analisis del plan de accion # 1

16
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS. PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA. PLAN DE ACCIÓN. GRADO 4° ACTIVIDAD # 1 DEL PLAN DE ACCION. VERIFICACION DEL PROBLEMA “ENCUESTA”. FECHA: 10 de Marzo del 2011. HORA DE INICIO: 8:15 AM. HORA DE FINALIZACIÓN: 9:15 AM DESCRIPCIÓN. Se inicio la actividad el día 10 de marzo del 2011 a las 8:15 am se hizo un pequeño saludo a los estudiantes, luego se les explico a los niños que nosotros, “Edwar Velásquez, Lizeth Báez y Angélica Rozo” escogimos este salón para comenzar a trabajar un proyecto de tesis, el cual consiste en las relaciones socio-afectivas en el aula de clase, lo cual ellos nos recibieron con agrado, seguidamente les pasamos unas fotocopias las cuales constaban de 10 pequeñas preguntas, ellos contestaron con un poco de desorden pero se pudo observar que la mayoría de las preguntas que ellos contestaron fueron mentiras, terminada la actividad se recogió las fotocopias y se les dio las gracias por su colaboración y dimos por terminada la actividad de la encuestas. REFLEXIÓN. En la realización (Aplicaciión) de la encuesta observamos que los niños no presentaban honestidad en las respuestas de las preguntas porque ellos trataban de contestar

Upload: lixecitha-baex

Post on 06-Aug-2015

253 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis del plan de accion # 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS.PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA.

PLAN DE ACCIÓN.GRADO 4°

ACTIVIDAD # 1 DEL PLAN DE ACCION.VERIFICACION DEL PROBLEMA “ENCUESTA”.

FECHA: 10 de Marzo del 2011.HORA DE INICIO: 8:15 AM.HORA DE FINALIZACIÓN: 9:15 AM

DESCRIPCIÓN.

Se inicio la actividad el día 10 de marzo del 2011 a las 8:15 am se hizo un pequeño saludo a los estudiantes, luego se les explico a los niños que nosotros, “Edwar Velásquez, Lizeth Báez y Angélica Rozo” escogimos este salón para comenzar a trabajar un proyecto de tesis, el cual consiste en las relaciones socio-afectivas en el aula de clase, lo cual ellos nos recibieron con agrado, seguidamente les pasamos unas fotocopias las cuales constaban de 10 pequeñas preguntas, ellos contestaron con un poco de desorden pero se pudo observar que la mayoría de las preguntas que ellos contestaron fueron mentiras, terminada la actividad se recogió las fotocopias y se les dio las gracias por su colaboración y dimos por terminada la actividad de la encuestas.

REFLEXIÓN.

En la realización (Aplicaciión) de la encuesta observamos que los niños no presentaban honestidad en las respuestas de las preguntas porque ellos trataban de contestar mirando y copiando lo que el compañerito escribió, sin embargo hubo niños que contestaron honestamente y esto ayudo a verificar que el problema se sigue presentando.

Sin embargo observamos que la cantidad de niños disminuyeron y que la docente en el presente año ejerce una figura de autoridad que los niños respetan y obedecen. Pero hay que resaltar que los niños siguen presentando la problemática “de falta de relaciones y socio-afectiva en el aula de clase” y está presente en las actividades que se desarrollan en su quehacer pedagógico.

Page 2: Analisis del plan de accion # 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS.PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA.

PLAN DE ACCIÓN.GRADO 4°

ANALISIS DE LA ENCUESTA.

¿CONTINUAS EN ESTA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PORQUE?

TUS AMIGUITOS TU PROFESORA OTRO MOTIVO

N. DE ESTUDIANTES 15 5 20

TU INSTITUCIÓN

TUS AMIGUITOSTU PROFESORAOTRO MOTIVO

COMPARTIR

SINOA VECES

¿COMPARTES TU DESCANSO CON TUS COMPAÑEROS?

SI NO A VECES

N. DE ESTUDIANTES 18 3 19

¿CUANDO TRAES JUGUETES LOS COMPARTES?

SI NO A VECES

N. DE ESTUDIANTES 25 4 11

Page 3: Analisis del plan de accion # 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS.PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA.

PLAN DE ACCIÓN.GRADO 4°

JUGUETES

SINOA VECES

MATERIALES

SINOA VECES

¿CUANDO REALIZAS ALGUNA ACTIVIDAD EN CLASE, COMPARTES CON TUS AMIGOS LOS MATERIALES?

SI NO A VECES

N. DE ESTUDIANTES 31 1 8

¿EN TU DESCANSO CON CUANTOS AMIGOS Y/O COMPAÑEROS MANTIENES?

UNO DOS TRES MAS NO

N. DE ESTUDIANTES 1 4 3 17 1

Page 4: Analisis del plan de accion # 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS.PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA.

PLAN DE ACCIÓN.GRADO 4°

AMIGOS

UNODOSTRES MASNO

PELEAS

SINO

¿HAS PELEADO CON TUS COMPAÑEROS PORQUE ELLOS NO TE PRESTAN ALGÚN MATERIAL DE ESTUDIO?

SI NO

N. DE ESTUDIANTES 5 35

¿COMPARTES TUS TAREAS CON TUS COMPAÑEROS?

SI NO A VECES

N. DE ESTUDIANTES 8 11 21

Page 5: Analisis del plan de accion # 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS.PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA.

PLAN DE ACCIÓN.GRADO 4°

TAREAS

SINOA VECES

COMPARTIR MATERIALES

SINOA VECES

¿EN TU CASA TE DEJAN COMPARTIR COLORES, LÁPICES Y DEMÁS OBJETOS CON TUS COMPAÑEROS QUE NO PUDIERON LLEVARLOS?

SI NO A VECES

N. DE ESTUDIANTES 25 7 8

¿COMPARTES CON TU FAMILIA MOMENTOS AGRADABLES?

SI NO A VECES

N. DE ESTUDIANTES 36 0 4

Page 6: Analisis del plan de accion # 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS.PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA.

PLAN DE ACCIÓN.GRADO 4°

COMPARTE EN FAMILIA

SINOA VECES

CONFLICTOS

SINO

¿EN TU NUEVO AÑO HAS TENIDO CONFLICTOS CON TUS COMPAÑERITOS?

SI NO

N. DE ESTUDIANTES 10 30

Page 7: Analisis del plan de accion # 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS.PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA.

PLAN DE ACCIÓN.GRADO 4°

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La encuesta es un instrumento técnico que nos permitió evidenciar el diagnóstico de la problemática, ya que fue diseñada con preguntas claves para ser aplicada en el grupo focal de estudiante como protagonistas de la investigación.

En el análisis de los instrumentos permitió notar, descansos se observa grandes falencias que inciden en el proceso de aprendizaje y trabajo en equipo. Los niños del grado cuarto dos de la Escuela Normal Superior de Acacias en su mayoría están en la institución por motivos personales y no tanto porque les guste su grupo de trabajo y su (s) profesora (as). En el descanso se evidencia que los niños unas veces deciden compartir su comida con sus compañeritos.

El juego de géneros y el rechazo entre los niños son el reflejo de malas relaciones interpersonales y quizás el origen de conflictos y agresiones físicas y verbales que da fundamento a la investigación en cuanto al socio afectividad.

Esto se pudo evidenciar gracias a la observación directa que tuvimos con los estudiantes, en aquellos momentos que compartimos con ellos y jugamos, en el instante que aplicamos la encuesta en donde se demostraba la envidia y como se expresaban al contestarla, al no tener una buena comunicación entre los estudiantes y sentirse rechazados por ellos mismos.

ACTIVIDAD #2 DEL PLAN DE ACCION.PONGALE EL MOÑO A MINIE.

Page 8: Analisis del plan de accion # 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS.PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA.

PLAN DE ACCIÓN.GRADO 4°

DIARIO DE CAMPO.

FECHA: 15 de Marzo del 2011.HORA DE INICIO: 6:15 AM.HORA DE FINALIZACIÓN: 8:15 AM.

DESCRIPCION.

Se inicio la actividad el día 15 de marzo a la hora 6:15 AM, entrando al salón de clase, se saludo a los niños se hizo la oración y se les en tono una canción la cual se llama “Vamos Con Las Palmas”, para que los niños se vincularan con los docentes en formación. Luego procedimos a explicar la actividad que se les iba que se les realizo; la cual consistía dividir el salón en tres grupos para que cada uno de nosotros fuese responsable de un grupo, se realizaron las tres filas en frente de los afiches de Minie, se irá pasando uno a uno de los niño del grupo y utilizando una venda se les bloqueara la visión, luego se les entregara el moño de mini y ellos tendrán que colocarlo en el sitio correspondiente sin ver; esta actividad se ejecutara de una forma rápida para que todos los estudiantes participen; al finalizar la actividad se organizo otra vez el salón y se les hablo de los valores que cada uno debe trabajar en su vida cotidiana.

REFLEXION.

Se Presento Rivalidad Entre los niños todos querían pasar y se les notaba la ira al ver que otro compañerito pasara al juego, todos los niños querían que perdieran el compañerito que estaba pasando perdieran, los niños reaccionaban con zancadillas, se tumbaban, se jalaban de la camisa, cada vez que perdían se burlaban del compañero.

Se miraban mucho desorden, se colocaron unas reglas para el juego el cual ellos no siguieron, se vio egoísmo a la hora del trabajo.

ANALISIS.

Page 9: Analisis del plan de accion # 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS.PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA.

PLAN DE ACCIÓN.GRADO 4°

En el desarrollo de las actividad PÓNGALE EL MOÑO A MINI observamos que hay muchas actitudes negativas en los estudiantes que hacen que relaciones se tornen desagradables pero sin embargo la actividad funciono ya que en los niños se presentaron aspectos pósitos frente a esta.

NEGATIVAS: irrespeto entre compañeros envidia al momento que otra persona para a realizar la actividad para distraer al compañero se decían apodos, o empezaban a

desorientarlo al momento que estaba realizando la actividad.

POSITIVAS: Disponibilidad por parte de los estudiantes Buen manejo de grupo Fue un actividad que nos brindo observar que la problemática es muy

notoriaEstos aspectos son de gran ayuda a la realización de nuestra problemática ya que hace evidencian las malas relaciones y esto hace que ejecutemos posibles soluciones que orienten de mejor manera nuestra tesis.POSIBLES SOLUCIONES:

Buscar una actividad “por cada grosería o falta de respeto, ellos deben hacer una carta a su compañero pidiéndole disculpas por la mala acción relazada

Hablarles un poco más a los estudiantes sobre lo perjudicial que es la envidia

Al momento de intervenir, se les dirá a los estudiantes que todos ellos son unos muditos y que por esa razón todos ellos va hacer silencio.

Con estas posibles solucione daremos un aporte favorable a la realización de nuestro segundo plan de acción.

ACTIVIDAD #3 DEL PLAN DE ACCIÓN.

Page 10: Analisis del plan de accion # 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS.PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA.

PLAN DE ACCIÓN.GRADO 4°

AUTO – RECONOCIMIENTO.DIARIO DE CAMPO.

FECHA: 28 de Marzo del 2011.HORA DE INICIO: 8:15 AM.HORA DE FINALIZACIÓN: 9:15 AM.

DESCRIPCIÓN.

Se inicio la actividad el día 28 de marzo del 2011 a la hora 8:15 a.m. y se finalizo a las 9:15 a.m., se comenzó la actividad con un pequeño saludo, luego se les explico la actividad la cual se llamaba el auto - reconocimiento la cual consistía en entregar a los niños una fotocopia de la silueta del ser humano, y se les indico que con ayuda del lápiz indicaran dentro la silueta los aspectos positivos o sus cualidades que consideran que tienen (Lo que más le gusta de su forma de ser) y escriba fuera de la silueta sus defectos (Lo que no le gusta de su forma de ser) y esta actividad se realizo con el fin de que ellos identificarán de esta forma las cualidades y defectos que tiene cada niño, su forma de ser y relacionarse con los demás.

REFLEXIÓN.

En el desarrollo de las actividad idéntico mis cualidades y defectos observamos que los presentaban problemas al auto reconocerse a mismos pero sin embargo la actividad fue de gran apoyo porque así los estudiantes expresaron en el escrito lo que sentían a la hora de relacionasen y sentir socio-afectividad entre ellos esto fue de gran apoyo para la realización de la siguiente actividad.

Page 11: Analisis del plan de accion # 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS.PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA.

PLAN DE ACCIÓN.GRADO 4°

ANALISIS.

Durante la actividad auto – reconocimiento encontramos aspectos negativos como:

Fomentación de conversaciones con sus compañeros. Organización poco estratégica del aula. Los niños presentaron falencias en auto – reconocerse debido a las

distracciones que se presentaba a su alrededor.

POSITIVOS:

La actividad fue agradable. Hubo responsabilidad a la hora de entregar la actividad. Se logro identificar cual era sus gustos.

Estos aspectos nos ayudan a la realización de nuestra problema de investigación ya que hace evidencian las malas relaciones y esto hace que ejecutemos posibles soluciones que orienten de mejor manera nuestra tesis.

POSIBLES SOLUCIONES:

Organizar el salón de forma agradable y adecuadamente para realizar la actividad.

Realizar estrategias lúdicas para instruir un adecuado comportamiento en los niños.

Page 12: Analisis del plan de accion # 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS.PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA.

PLAN DE ACCIÓN.GRADO 4°

ACTIVIDAD # 4 DEL PLAN DE ACCIÓN.IDENTIFíCATE.

DIARIO DE CAMPO.

FECHA: 28 de Marzo del 2011.HORA DE INICIO: 8:15 AM.HORA DE FINALIZACIÓN: 9:15 AM.

DESCRIPCIÓN.

La actividad se realizo el mismo día que actividad #3 “Auto - reconocimiento” se les explico que después de las cualidades y defectos; ellos debían colorear la silueta como el personaje que más les gusta y el cual más se identifican y escribir porque lo escogieron. Hubo buena participación unos momentos de desorden pero se pudo controlar respondieron adecuadamente al trabajo.

REFLEXIÓN.

En esta actividad de me identifico con un súper héroe es detener en recuento las cualidades positivas y negativas de la actividad anterior, pero hay que tener en cuenta que a la hora del desarrollo de esta se evidencio que los estudiantes tienden a tener una gran influencia así personajes de la televisor que no aporta a un desarrollo integro de los niños y no hace que ellos se identifiquen por sus cualidades y defectos, esto también afecta a que las relaciones socio-afectivas en el aula de clase no sean buenos y si se manifiesten en malas conducta y en un desarrollo cognitivo inferior.

Page 13: Analisis del plan de accion # 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS.PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA.

PLAN DE ACCIÓN.GRADO 4°

ANÁLISIS

Durante el desarrollo de la actividad IDENTIFÍCATE logramos observar aspecto negativos y pósitos que se presentaban en los niños

NEGATIVOS:

Indisciplina Hubieron estudiantes terminaron muy rápido Falta de interés por la actividad

POSITIVOS

En los estudiantes hubo auto reconocimiento Se lograron identificar con ese personaje que les gustaba Se ven las bueno relaciones que la actividad abordo

Estos aspectos no ayudaron a analizar que las actividades realizadas están mejorando las relaciones socio-afectivas en el aula de clase, pero sin embargo existen falencias que hay que mejorar a continuación damos posible soluciones de estos aspectos negativos

POSIBLES SOLUCIONES:

tener un mejor dominio de grupo con actividades lúdicas tener actividades de plan b para aquellas personas que terminen rápido realizar actividades que centre de mejor maneras el interés del niño

Con estas posibles soluciones las actividades plasmadas en el plan de acción 2 serán acertadas para mejorar la problemática.