análisis del comportamiento de estudiantes de entornos virtuales de aprendizaje

Download Análisis del comportamiento de estudiantes de entornos virtuales de aprendizaje

If you can't read please download the document

Upload: unesco-chair-in-education-technology-for-social-change

Post on 16-Apr-2017

4.055 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Anlisis del comportamiento de estudiantes de entornos virtuales de aprendizaje

Juli Minguilln

Universitat Oberta de Catalunya

Seminario Ctedra UNESCO en E-learning

Barcelona, Julio 2008

Objetivos

Obtener conocimiento sobre el proceso de aprendizaje en entornos virtuales

Validar o refutar hiptesis usadas para el diseo del proceso de aprendizaje

Optimizar el acceso a recursos y servicios

Conocer las necesidades reales del estudiante

Ofrecer servicios personalizados

Combatir la frustracin del estudiante virtual

Problemas

El proceso de aprendizaje no se produce exclusivamente en el entorno virtual

estar conectado estudiar y aprender

La mayor parte de contenidos estn en papel

Interaccin fuera del entorno virtual

Nuevas tendencias web 2.0:

Herramientas colaborativas: wiki, blog, etc.

Mayor importancia de la interaccin

Hiptesis de trabajo

La interaccin del estudiante con los elementos que forman el proceso de aprendizaje en entornos virtuales contiene informacin que puede ser usada para mejorarlo

Es necesario capturar y analizar los datos sobre esta interaccin a lo largo del ciclo de vida del estudiante

Deben realizarse diferentes niveles de anlisis con diferentes objetivos en cada nivel

Ciclo de vida del estudiante

Fases:

Captacin

Acceso

1a Matrcula

1r Semestre

Evaluacin continua y/o final

Matrcula + Semestre + Evaluacin

Titulacin vs Abandono

2a Titulacin

Niveles de anlisis

Nivel de sesin:

Qu hace el estudiante cuando se conecta

Nivel de semestre:

Qu hace el estudiante durante el curso

Nivel de lifelong learning:

Qu hace el estudiante a lo largo de su estancia en la universidad

Cada nivel aporta informacin al siguiente

El concepto de navegacin

En cada nivel tiene un significado diferente:

Nivel de sesin:

Cmo el estudiante accede a los servicios del entorno virtual de aprendizaje

Nivel de semestre:

Cmo el estudiante avanza en el proceso de aprendizaje de una o ms asignaturas

Nivel de lifelong learning:

Cmo el estudiante progresa y consigue (o no) sus objetivos

Captura de datos

Sistemas basados en el cliente:

El usuario utiliza un cliente especial o un navegador modificado para acceder al entorno virtual

Mtricas remotas:

Los datos son recogidos mediante un mecanismo externo incrustado en el entorno virtual

Logs:

Los datos son recogidos en los diferentes servidores a los cuales accede el usuario en forma de registros

Ficheros de log

Cada servidor registra los accesos realizados

Diversos formatos: web, propietarios

Problemas:

Tamao ENORME (del orden de varios GB diarios)

Pocos datos son realmente tiles (navegacin)

Identificacin de los usuarios confusa

Resolucin temporal limitada

Errores de registro

Sistemas de marcas

Incrustadas en los servicios a monitorizar

Integradas en los ficheros de log

Transparentes (al usuario y al servidor)

Fcilmente identificables

Diferentes niveles de detalle

Diferentes estrategias:

A qu servicio se accede

Qu contenido ha sido cargado

Fuentes de datos disponibles

Perfil socio-demogrfico del estudiante

Intereses, preferencias y particularidades

Perfil acadmico / competencial previo

Matrcula

Datos de uso del entorno virtual:

Recursos

Servicios

Evaluacin continuada y final

Encuestas de satisfaccin

Caractersticas de los datos

Mltiples fuentes

No estructurados

Modelo relacional dbil

Longitud variable

Binarios, categricos y ordinales

Datos perdidos o ausentes (missing values)

Problema: algoritmos no adaptados

Tcnicas de anlisis

Estadsticas:

PCA

Clustering:

Bietpico

k-means

Clasificacin:

rboles de decisin

Anlisis de redes sociales

El perfil de datos del estudiante

Informacin fragmentada e incompleta:

Expediente acadmico

Tutores

Profesorado

Atencin al estudiante

Estndares y especificaciones:

IEEE Public And Private Information for learners

IMS Learner Information Package

Accessibility for LIP

Otros aspectos importantes

Privacidad:

El sistema utiliza informacin que puede ser considerada sensible

Se debe asegurar el anonimato

En equilibrio con la personalizacin

Seguridad:

El usuario no ha de poder manipular o distorsionar el rastro que deja en el entorno virtual

Mltiples dispositivos

El entorno virtual de aprendizaje puede no ser el centro de todas las actividades del estudiante

El estudiante usa diferentes dispositivos y accede al entorno virtual desde ellos

Es necesario establecer mecanismos de sincronizacin entre los diversos dispositivos

No siempre ser posible sincronizar

Elementos de personalizacin

Proceso de aprendizaje:

Mapa competencial

Itinerarios formativos

Recursos

Calendario

Evaluacin

Usabilidad

Accesibilidad

Movilidad

Ejemplos de personalizacin

Nivel de sesin:

Informacin relevante segn el perfil, momento y dispositivo de acceso

Nivel de semestre:

Proceso de aprendizaje

Anlisis de la interaccin

Seguimiento de la evaluacin (alarmas)

Nivel de lifelong learning:

Sistema inteligente de matrculas

Eleccin de optativas y crditos libres

Temas abiertos

Sistemas de marcas integrados

Algoritmos eficientes:

Adaptados a la idiosincrasia de los datos

Paralelismo

Sistemas de sincronizacin de dispositivos

Personal(ized) learning environments

Estudiar online?

Ctedra UNESCO en E-learning

Para ms informacin:

[email protected]

blog Ctedra

http://uocunescochair.net/