análisis de una industria

12
INTRODUCCIÓN LINCOLN Uno de los automóviles con mayor tradición de EEUU es, sin lugar a dudas, el Lincoln que en muchos años, ha marcado el cambio en cuanto a lujo y buen funcionamiento en la industria. Al comienzo de siglo la industria del automóvil era muy pequeña, sin embargo, aparecieron en escena dos personajes muy importantes para el desarrollo de la industria en EEUU: Henry Ford y Henry Leland. El primero un empresario de éxito, cuya visión se enfocaba a automóviles de bajo coste hechos en serie. El segundo un extraordinario ingeniero cuyas ideas y dedicación le había otorgado la fama de profundo amante de la calidad. En 1917 Leland que había dejado GM y Cadillac ganó un contrato con el gobierno norteamericano para proveer a las fuerzas aliadas con motores que se hicieron famosos por su durabilidad y desarrollo. La nueva compañía se llamó como el ídolo del Sr. Leland, Abraham Lincoln. Después de la guerra, Henry Leland se dedicó a la labor de crear un automóvil superior, que rebasara todos los estándares de la industria, una verdadera joya de

Upload: gabymarquezl

Post on 11-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis de la Lincoln

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de una Industria

INTRODUCCIÓN LINCOLN

Uno de los automóviles con mayor tradición de EEUU es, sin lugar a dudas, el Lincoln que en muchos años, ha marcado el cambio en cuanto a lujo y buen funcionamiento en la industria.

Al comienzo de siglo la industria del automóvil era muy pequeña, sin embargo, aparecieron en escena dos personajes muy importantes para el desarrollo de la industria en EEUU: Henry Ford y Henry Leland. El primero un empresario de éxito, cuya visión se enfocaba a automóviles de bajo coste hechos en serie. El segundo un extraordinario ingeniero cuyas ideas y dedicación le había otorgado la fama de profundo amante de la calidad.

En 1917 Leland que había dejado GM y Cadillac ganó un contrato con el gobierno norteamericano para proveer a las fuerzas aliadas con motores que se hicieron famosos por su durabilidad y desarrollo. La nueva compañía se llamó como el ídolo del Sr. Leland, Abraham Lincoln.

Después de la guerra, Henry Leland se dedicó a la labor de crear un automóvil superior, que rebasara todos los estándares de la industria, una verdadera joya de ingeniería y el resultado fue el primer automóvil Lincoln el “Lincoln Opera Coupé”.

Ante la depresión económica de finales de la guerra, muy poca gente podía permitirse el lujo de comprar un automóvil de tanta calidad como el Lincoln. Sin embargo se realizó una fusión muy importante, Ford Motor Company adquiere a Lincoln Motor Company para poder establecer una línea de lujo pero con los procesos de Ford. Edsel Ford, hijo de Henry Ford dijo: “Hemos construido más automóviles que cualquier otro, ahora construiremos mejores automóviles que cualquier otro”.

A partir de esta fusión la compañía fue creciendo y desarrollando automóviles de mayor calidad adueñándose del favor del público, por su extraordinaria elegancia y

Page 2: Análisis de una Industria

el suntuoso lujo de sus automóviles. Algunos de estos modelos hicieron historia, pues presidentes norteamericanos como Eisenhower, Kennedy y Johnson tenían uno en casa, además del que utilizaban en sus eventos oficiales.

A través de los años, Lincoln se convirtió en el favorito del público más exigente y refinado, pues además de la elegancia de sus modelos, los avances tecnológicos de sus ingenieros le han permitido estar en la cima. Esta combinación ha sido la base para explorar nuevos terrenos, como el impresionante lanzamiento del 98: su primera camioneta Lincoln Navigator. Más tarde presentó una nueva joya, el primer automóvil deportivo de Lincoln: el impresionante Lincoln LS2001.

Desde su nacimiento hasta el nuevo milenio Lincoln ha significado la combinación perfecta entre el lujo y la calidad.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER VISITADOEl taller de la Lincoln visitado, se encuentra ubicado en la calle 43 #325, col. Benito Juárez Norte de la ciudad de Mérida, Yucatán.

Page 3: Análisis de una Industria

ANÁLISIS DE LA CAPACIDADAntes de realizar los cálculos, hay que aclarar algunos datos con respecto a la organización y funcionamiento del taller.

La línea de producción del taller Lincoln se divide en los siguientes sub procesos:

1. Recepción: Una persona encargada de recibir a los clientes. En esta etapa, los responsables se encargan de tomar los datos del cliente y del respectivo vehículo.

2. Ingreso: Es la etapa donde los clientes dejan su vehículo para pasar a la etapa programación.

3. Programación: En esta etapa los vehículos son asignados a los respectivos técnicos.

Los clientes pueden llevar su vehículo al taller de la Lincoln por dos diferentes motivos, y estos motivos definirán a cual de la dos siguientes posibles etapas pasará el vehículo. Estos dos posibles motivos son 1) para ingresar el vehículo a servicio o 2) por fallos del vehículo.

1) RECEPCIÓN 2) INGRESO

3) PROGRAMACIÓN4) DIAGNOSTICO

5) PRODUCCIÓN/REPARACIÓN

6) LAVADO 7) ENTREGA

Page 4: Análisis de una Industria

Servicio: Es el mantenimiento que se le realiza al vehículo, ya sea cambio de aceite o anticongelante. En ésta no se realiza ningún cambio de pieza. Por lo tanto la etapa a la que pasaría el vehículo es Producción.

Por fallos: Si el vehículo presenta algún problema en su funcionamiento. La etapa a la cual pasaría el vehículo después de programación sería Diagnostico, para poder determinar cuál es la causa del problema que el vehículo esté presentando.

4. Diagnóstico: Esta etapa ocurre solo si el vehículo presenta alguna falla. En ésta el vehículo es analizado para determinar cuáles son las causas de los problemas que presenta. El análisis se lleva acabo a través de un software que se conecta a la computadora del vehículo.

5. Producción/Reparación: Es la parte del proceso en la cual una vez localizado el problema se procede a hacer las correcciones. Como por ejemplo, un cambio de pieza o ajuste necesario para el óptimo funcionamiento del vehículo.

6. Lavado: Después de haber realizados el servicio o los ajustes necesarios al vehículo, este prosigue a ser lavado para entregar el vehículo con una buena presentación.

7. Entrega: Es la etapa final del proceso, donde el vehículo es entregado al cliente.

El punto central de toda esta línea se encuentra en el área de Diagnóstico y en el de Producción/Reparación. Nuestro análisis lo basaremos en dichas áreas en específico.

En conjunto estas dos áreas cuentas con 4 técnicos. Dos de los técnicos están destinados para el área de Diagnóstico y los otros dos técnicos para el área de Producción/Reparación.

CAPACIDAD PROYECTADALa capacidad proyectada es la máxima producción teórica de un sistema en un período determinado.El taller de la Lincoln cuenta con una sola línea de producción con las siguientes características:

Se cuentan con 4 técnicos. Cada técnico trabaja 8 horas por día de lunes a viernes y 6 horas los

sábados. A la semana los 4 técnico (juntos) trabajan 184 horas.

Page 5: Análisis de una Industria

Capacidad proyectada=(4 técnicos )∗(46 horastecnico∗semana )∗(4 semanas

mes )=736 horasmes

CAPACIDAD EFECTIVA

La capacidad efectiva es la capacidad que espera alcanzar una empresa según sus actuales limitaciones operativas. La capacidad efectiva es a menudo menor que la capacidad proyectada, ya que la instalación puede haber sido diseñada para una primera versión del producto o para una combinación de productos diferente de la que se está produciendo actualmente.

En el taller se espera dar servicio a 10 automóviles por día en promedio, considerando todos los posibles factores externos.Se espera que se produzcan 630 horas productivas/mes por parte de los 4 técnicos con los cuales el taller cuenta. Dentro de estás 630 horas se considera que se realicen tanto diagnósticos, como servicios de mantenimiento a los vehículos que ingresarán.Por lo tanto la capacidad efectiva

Capacidad efectiva=630736

=0.8559=86%

PRODUCCIÓN ESTIMADA

Con los datos proporcionados por parte de la empresa y con los datos hasta ahora calculados, podemos proseguir a calcular la producción estimada (output estimado o incluso resultado estimado).Durante la visita, nos comentaron que generalmente el taller logra niveles altos de eficiencia, en promedio se tiene un 90% de eficiencia en el trabajo final.

Producción estimada=(Capacidad proyectada )∗(capacidad efectiva)∗(eficiencia)=(736 horasmes

∗0.86∗0.9)=569.664 horas productivasmes

ESTRATEGIA DE PROCESOLa estrategia de proceso utilizada en el taller mecánico de la Lincoln es “Enfoque de proceso”. Porque esta empresa se organiza para realizar un proceso. Estos son desarrollados por personas (departamentos) dedicados al cambio de piezas, análisis del vehículo, revisión, lavado, etc.

Page 6: Análisis de una Industria

ANÁLISIS DE PRODUCTIVIDAD

Productividad=Unidades producidasInputs empleados

=10 automóviles

día❑ =¿

Productividad multifactorial= OutputInputs empleados

=¿10 automóviles

día

(4 técnicos∗720 $día)+(10,000 $

día)+(2,000 $día )+(600 $

día )=6.45 x10−4 automoviles/ $

Al día en promedio la empresa gasta $1,548.00 por automóvil.

Para el cálculo de la productividad multifactorial se tomaron como inputs empleados los siguientes:

1. Salario de los técnicos:El taller cuenta con 4 técnicos, cada uno trabaja 8 horas al día. El salario por hora es de $90. Por lo tanto cada técnico tiene un salario de $720 por día.

2. Piezas compradas:A la semana se piden diferentes piezas para la reparación de los vehículos, y en estos se gasta aproximadamente $300,000 al mes. Por lo tanto al día se gasta un promedio de $10,000 en piezas.

3. Renta del lugar:La renta a pagar al mes es de $60,000. Por lo tanto al día se estaría gastando $2,000 de renta.

4. Consumo de energía eléctrica:Al mes se consume un aproximado de ___ kw, se paga un aproximado de $18,000 por mes por la energía eléctrica consumida. Al día se estaría gastando $600 por la energía eléctrica.

5. Consumo de agua potable:6. Mantenimiento a las máquinas:

Observación: El taller de la Lincoln aquí en Mérida no gasta en envíos, ya que la empresa, en general, es la que paga por el transporte de las piezas que el cliente solicita.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD

Page 7: Análisis de una Industria

Algunos de los factores externos que podrían influir en la medición de la productividad serían:

Que no lleguen las piezas a tiempo. Que alguno de los técnicos se ausente del trabajo. Que alguna de las maquinas falle.

MEDIDAS PROPUESTAS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Tener mayo

Page 8: Análisis de una Industria

ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

La empresa tiene una organización que permite llevar el control de la productividad.

ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓNLa rentabilidad del terreno en donde está actualmente ubicada la empresa es el motivo por el cual está ubicada en tal zona geográfica. El gerente de Post-Ventas nos comentó que el lugar donde están ubicados le parece el más indicado debido pueden un buen número de servicios por la cercanía de los clientes, además es una de las áreas más accesibles la ciudad. En algún momento la empresa tuvo dentro de sus planes moverse a otro lugar la de ciudad, el análisis que se presentará nos muestra los costos si la empresa cambiara su ubicación a City Center.

Factores para el análisis de localización.

Gerente general

Administrador de garantias

Asesor de servicio

Técnicos

Almacenista de refacciones

Gerente Post-venta

Page 9: Análisis de una Industria

Rentabilidad: Uno de los factores que se considera como de los más importantes para elegir una ubicación es éste, ya que la empresa no cuenta con un lugar propio. La empresa actualmente gasta en renta $60,000 pesos mensuales, en City Center la empresa iba a gastar $45,000 pesos mensuales, en éste factor la nueva ubicación es más rentable que la de ahora.

Consumo de Energía Eléctrica: Otro factor que se toma en cuenta al momento de elegir un lugar nuevo para la empresa es el gasto de la energía eléctrica, $18,000 pesos mensuales son los que la empresa desembolsa mensualmente por el servicio eléctrico

Proveedores: Todas las piezas que la empresa Lincoln Mérida son traídas de otros lugares, el 90% vienen desde la Ciudad de México éstas mayormente por vía terrestre y tardan aproximadamente de 5 a 6 días, en cambio por medio terrestre son 1 día, y el 10% restante son transportadas desde Estados Unidos las piezas enviadas en su mayoría vienen por transporte aéreo y demoran 2 días en llegar, cabe mencionar que si son piezas muy pesadas como motores o refacciones, el pedido tendrá que ser transportado por medio terrestre y demorará aproximadamente 20 días. Ford Mérida le vende a Lincoln algunas piezas y productos como aceites, amortiguadores, bases, mangueras, anticongelante, etcétera. Si la empresa se fuera a City Center no habrían muchos cambios en éste factor ya que el destino de las piezas en casi el mismo.

Mano de obra: La mano de obra es un factor que impactaría muy poco en el cambio de la empresa, ya que ésta seguiría estando en Mérida, los costos variarían muy poco comparados con los otros factores.

Ubicación de los Clientes: Actualmente la Lincoln se encuentra en una de las mejores zonas geográficas de la ciudad de Mérida y más accesibles de toda la ciudad, el gerente de Post-Ventas el Ingeniero nos mencionó que de acuerdo a los datos de la ubicación de los clientes, los resultados obtenidos fueron que la gran mayoría de las personas que reciben los servicios de Lincoln se encuentran en Prolongación de Montejo, muy cerca de la ubicación de la empresa.

Expuestos los factores que se tomaron en cuenta para el análisis de localización, se puede decir que un cambio de ubicación de la empresa Lincoln de Prolongacion de Montejo a City Center seria una buena decisión, pero es más rentable la ubicación actual por la ubicación de la mayoría de sus clientes y por el transporte para las piezas que son compradas a Ford Mérida.