análisis de tendencias

6
ANÁLISIS DE TENDENCIAS El análisis de tendencias, como parte del análisis estructural de los estados financieros, resulta especialmente útil para el analista, a fin de: - conocer con profundidad el negocio de la empresa, - comprobar qué partidas consumen porcentajes significativos de recursos económicos, - evaluar la evolución del comportamiento de estas partidas, estudiando el comportamiento histórico de la empresa en relación a las mismas, e - identificar desviaciones significativas con respecto al sector o alguna otra referencia. Análisis de tendencias Definición de análisis de tendencias Es el método de análisis que consiste en observar el comportamiento de los diferentes rubros del Balance general y del Estado de resultados, para detectar algunos cambios significativos que pueden tener su origen en errores administrativos. Este método nos permite conocer la dirección y velocidad de los cambios que se han dado en la situación financiera de la empresa a través del tiempo, por lo que se considera como un método de análisis horizontal. Al igual que el método de porcentajes integrales, este nos ayuda a la detección de fallas; pero es solamente un método explorativo, por lo que siempre es necesario investigar más a fondo para encontrar las causas de las fallas. Para efectuar un análisis mediante este método, es necesario determinar los cambios sufridos en los saldos de

Upload: jhosely-morante

Post on 29-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Analisis de tendencias

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de Tendencias

ANÁLISIS DE TENDENCIAS

El análisis de tendencias, como parte del análisis estructural de los estados financieros, resulta especialmente útil para el analista, a fin de:

- conocer con profundidad el negocio de la empresa,

- comprobar qué partidas consumen porcentajes significativos de recursos económicos,

- evaluar la evolución del comportamiento de estas partidas, estudiando el comportamiento histórico de la empresa en relación a las mismas, e

- identificar desviaciones significativas con respecto al sector o alguna otra referencia.

Análisis de tendencias

Definición de análisis de tendencias

Es el método de análisis que consiste en observar el comportamiento de los diferentes rubros del Balance general y del Estado de resultados, para detectar algunos cambios significativos que pueden tener su origen en errores administrativos.

Este método nos permite conocer la dirección y velocidad de los cambios que se han dado en la situación financiera de la empresa a través del tiempo, por lo que se considera como un método de análisis horizontal.

Al igual que el método de porcentajes integrales, este nos ayuda a la detección de fallas; pero es solamente un método explorativo, por lo que siempre es necesario investigar más a fondo para encontrar las causas de las fallas.

Para efectuar un análisis mediante este método, es necesario determinar los cambios sufridos en los saldos de los rubros de los estados financieros que nos interesa analizar.

El análisis de tendencias nos permite conocer el desarrollo financiero de una empresa.

Page 2: Análisis de Tendencias

Año base e índices de tendencias

La aplicación de este método requiere de la elección de un año base que te va a servir como referencia o punto de partida de tus cálculos para poder observar la tendencia que está siguiendo cada concepto.

Para calcular los cambios sufridos en cada rubro una vez determinada la base, solamente debes dividir el saldo del rubro que te interese de cada año, entre el saldo base y el resultado lo multiplicas por 100, con lo que obtendrás un resultado conocido como índice de tendencia.

Para calcular los cambios sufridos en cada año y en cada rubro, es necesario determinar el índice de tendencia respectivo

Fórmula para el cálculo del índice de tendenciaÍndice de tendencia =Saldo del año en cuestión x (100)

Saldo del año base

Una vez obtenidos los índices, es muy conveniente graficarlos para ver con claridad cómo se está comportando tu empresa financieramente.

En ocasiones, es conveniente que utilices una misma gráfica para presentar la tendencia de 2, 3 o hasta 4 conceptos, pero no es recomendable que presentes muchos conceptos en la misma gráfica, ya que puedes perderte con tantos datos y líneas.

Interpretación de los índices de tendencias

Una vez que hemos calculado los índices de tendencias respectivos, se procede a interpretar los resultados para poder obtener algunas conclusiones sobre el comportamiento financiero de la empresa.

Análisis del Estado de Resultados

Ahora, se analizan las partes fundamentales del estado de resultados, en donde se observa la tendencia de las ventas, comparada con el costo de ventas, gastos de operación y utilidad neta

Page 3: Análisis de Tendencias
Page 4: Análisis de Tendencias

Ejemplo ilustrativo:Con los siguientes datos acerca de las ventas en millones de dólares de la Empresa M & M:

Año (X)Ventas

(Y)

1995 3,4

1996 3,1

1997 3,9

1998 3,3

1999 3,2

2000 4,3

2001 3,9

2002 3,5

2003 3,6

2004 3,7

2005 4

2006 3,6

2007 4,1

2008 4,7

2009 4,2

2010 4,5

1) Hallar la ecuación de tendencia por el método de los mínimos cuadrados.2) Pronosticar la tendencia de exportación para el 2011.3) Elaborar la gráfica para los datos y la recta de tendencia.

Solución:

Page 5: Análisis de Tendencias

1) Para hallar la ecuación de tendencia por el método de los mínimos cuadrados se llena la siguiente tabla, codificando la numeración de los años 1995 como 1, 1996 como 2, y así consecutivamente para facilitar los cálculos.Año (X) X Y XY X2 Y2

1995 1 3,4 3,40 1 11,56

1996 2 3,1 6,20 4 9,61

1997 3 3,9 11,70 9 15,21

1998 4 3,3 13,20 16 10,89

1999 5 3,2 16,00 25 10,24

2000 6 4,3 25,80 36 18,49

2001 7 3,9 27,30 49 15,21

2002 8 3,5 28,00 64 12,25

2003 9 3,6 32,40 81 12,96

2004 10 3,7 37,00 100 13,69

2005 11 4 44,00 121 16,00

2006 12 3,6 43,20 144 12,96

2007 13 4,1 53,30 169 16,81

2008 14 4,7 65,80 196 22,09

2009 15 4,2 63,00 225 17,64

2010 16 4,5 72,00 256 20,25

Total 136 61 542,3 1496 235,86Reemplazando valores en las siguientes fórmulas se obtiene los valores de a0 y a1:

Interpretación:- El valor  al ser positiva indica que existe una tendencia ascendente de las exportaciones aumentando a un cambio o razón promedio de 0,07 millones de dólares por cada año.- El valor de  indica el punto en donde la recta interseca al eje Y cuando X = 0, es decir indica las exportaciones estimadas para el año 1996 igual a 3,22.