analisis de sitio 25-26

3
UBICACIÓN UBICACIÓN NACIONAL UBICACIÓN REGIONAL UBICACIÓN LOCAL FIGURA FONDO EL ANÁLISIS URBANO SE DESARROLLARA EN EL MACRO SECTOR CENTRO DE LA CIUDAD DE BARQUISIMETO, SEGÚN EL PLAN DE DESARROLLO URBANO LOCAL, EN LA CONCEPCIÓN DEL MUNICIPIO IRIBARREN DEL ESTADO LARA EN LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL DEL VENEZUELA. ESPECÍFICAMENTE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD SOBRE LAS CALLES 25 Y 26 EN SENTIDO NORTE - SUR DE LA CIUDAD. BARQUISIMETO EN SU ÁREA CENTRAL MANTIENE LA ESTRUCTURA RETICULAR PROPIA DE LOS ASENTAMIENTOS DE ORIGEN COLONIAL ESPAÑOL. ALLÍ SE UBICAN LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES DEL ESTADO LARA Y DE LA CIUDAD A SU VEZ SE CONCENTRA UNA BUENA PARTE DEL COMERCIO METROPOLITANO. CONSERVA ALGUNOS SECTORES RESIDENCIALES, SIN EMBARGO, ES EVIDENTE EL DESPLAZAMIENTO DE LOS RESIDENTES HACIA EL RESTO DEL ÁREA URBANA, QUEDANDO EL CASCO CENTRAL CADA VEZ MÁS COMO UN NÚCLEO ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS, CUYA JERARQUÍA LE IMPRIME A LA CIUDAD UN CARÁCTER MONOCÉNTRICO. ESTACIÓN DEL TREN MERCADO MUNICIPAL TEATRO JUARES CUARTEL JACINTO LARA CALLE 25 CALLE 25 CON CARRERA 19 PLAZA BOLIVAR

Upload: mariapaulas

Post on 10-Jul-2015

139 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

ANALISIS DE SITIO 25-26 MARIA PAULA SARMIENTO VALERIA DUCHARNE TIBISAY GUEDEZ

TRANSCRIPT

Page 1: ANALISIS DE SITIO 25-26

UBICACIÓN

UBICACIÓN NACIONAL UBICACIÓN REGIONAL UBICACIÓN LOCAL

FIGURA FONDO

E L A N Á L I S I S U R B A N O S E DESARROLLARA EN EL MACRO SECTOR CENTRO DE LA CIUDAD DE BARQUISIMETO, SEGÚN EL PLAN DE DESARROLLO URBANO LOCAL, EN LA CONCEPCIÓN DEL MUNICIPIO IRIBARREN DEL ESTADO LARA EN LA REGIÓN C E N T R O O C C I D E N TA L D E L VENEZUELA.

ESPECÍFICAMENTE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD SOBRE LAS CALLES 25 Y 26 EN SENTIDO NORTE - SUR DE LA CIUDAD.

BARQUISIMETO EN SU ÁREACENTRAL MANTIENE LAESTRUCTURA RETICULAR PROPIA DE LOS ASENTAMIENTOS DEORIGEN COLONIAL ESPAÑOL. ALLÍ SE UBICAN LAS PRINCIPALESINSTITUCIONES DEL ESTADO LARA Y DE LA CIUDAD A SU VEZ SE CONCENTRA UNA BUENA PARTE DEL COMERCIO METROPOLITANO. CONSERVA ALGUNOS SECTORES RESIDENCIALES, SIN EMBARGO, ES EVIDENTE EL DESPLAZAMIENTO DE LOS RESIDENTES HACIA EL RESTO DEL ÁREA URBANA, QUEDANDO EL CASCO CENTRAL CADA VEZ MÁS COMO UN NÚCLEO ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS, CUYA JERARQUÍA LE IMPRIME A LA CIUDAD UN CARÁCTER MONOCÉNTRICO.

ESTACIÓN DEL TREN

MERCADO MUNICIPAL

TEATRO JUARES

CUARTEL JACINTO LARA

CALLE 25

CALLE 25 CON CARRERA 19

PLAZA BOLIVAR

Page 2: ANALISIS DE SITIO 25-26

UBICACIÓN DE ACERAS TECHADAS

AV. SIMON RODRIGUEZSENTIDO NORTE-SUR-NORTE5

3.603.30 3.303.60 4.00 2.653.002.65 3.00

29.10

14.55 14.55

PARADA DE TRANSPORTE PUBLICO PARADA DE TRANSPORTE PUBLICO

3

4

1 2

5

6 7

8

910

1112

13

14

15

16

17

VIALIDADBARQUISIMETO SE DISTRIBUYE ENTRE CALLES, CARRERAS Y AVENIDAS, LAS CUALES POR LA NUMERACIÓN FACILITAN LAUBICACIÓN DE UNA DIRECCIÓN O ALGÚN SITIO EN PARTICULAR.

LA CIUDAD NO CUENTA CON UNA RED DE AUTOPISTAS COMOVALENCIA O CARACAS; SÓLO POSEE UNA VÍA QUE LA RODEA POR EL NORTE, LACIRCUNVALACIÓN NORTE, QUE CONECTA LA AUTOPISTACIMARRÓN ANDRESOTE CON LA INTERCOMUNAL FLORENCIOJIMÉNEZ (VÍA A QUIBOR) Y EN LA MARGEN SUR, POSEE UNACONEXIÓN QUE PARTE DESDE EL AEROPUERTO GRAL JACINTOLARA HASTA CABUDARE, ESTA VÍA, QUE EN LA ACTUALIDAD SE CONVIERTE PROGRESIVAMENTEEN UNA VÍA EXPRESA, ESCONOCIDA COMO LA RIBEREÑA Y POR ELLA TRANSITAN TODOS LOS DÍAS ALREDEDOR DESESENTA MIL VEHÍCULOS; EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, EN DIRECCIÓN ESTE-OESTE, UNGRAN CORREDOR VIAL LLAMADO "AV. VENEZUELA" PROVEE DE ALIVIO VEHICULAR A LA CIUDAD A LAS HORAS PICO.

ADEMÁS EXISTEN VARIAS VÍAS EXPRESAS QUE VAN DE SUR A NORTE, COMO LA AV. VARGAS, QUE POR MEDIO DE LAPROLONGACIÓN EN LA AV.URUGUAY CONECTA CON LA AV. RIBEREÑA, DE LA MISMAMANERA, ESTÁN LA AV. ANDRÉS

ADEMÁS DEL CENTRO PRINCIPAL Y EL SUB-CENTRO REFERIDO, LA ESTRUCTURA URBANA DE LA CIUDAD ACTUAL ESTÁINTEGRADA POR EJES QUECONCENTRAN DIVERSASACTIVIDADES COMERCIALES Y DE SERVICIOS COMO SON: LACARRERA 19, LAS AVENIDAS 20, PEDRO LEÓN TORRES, LARA Y FLORENCIO JIMÉNEZ EN SENTIDO ESTE-OESTE Y LAS AVENIDAS VARGAS, ANDRÉS BELLO,RÓMULO GALLEGOS Y LASCALLES 24, 25 Y 26 EN SENTIDO NORTE-SUR.

BELLO (CALLE 22), AV. SIMÓN RODRÍGUEZ (CALLE 29) Y AV. RÓMULO GALLEGOS (CALLE 42); EN EL ESTE DE LA CIUDAD, EL PRINCIPAL ACCESO A LA CIUDAD HACIA EL SUR (AUTOPISTABARQUISIMETO-ACARIGUA) ES LA AV. INTERCOMUNALBARQUISIMETO-CABUDARE QUEES UNA PROLONGACIÓN DE LA AV. LARA, CORREDOR VIAL QUE NACE EN EL COUNTRY CLUB Y CULMINA EN EL PUEBLO DE SANTA ROSA. DESDE ESTAAVENIDA PARTEN DOSCONEXIONES NORTE-SUR, FORMANDO EL AMPLIO SECTOR CONOCIDO COMO TRIÁNGULODEL ESTE; ESTAS SON LA AV. PASEO LOS LEONES Y LA AV. ARGIMIRO BRACAMONTE. POR OTRA PARTE, SE IDENTIFICA OTRO SUB- CENTRO EN PROCESO DE DESARROLLO EN LASINMEDIACIONES DE LASAVENIDAS LARA Y LOS LEONES, EN EL SECTOR ESTE,CARACTERIZADO POR LACONCENTRACIÓN DE OFICINAS DEL SECTOR PRIVADO,INSTITUCIONES FINANCIERAS Y SERVICIOS METROPOLITANOS. ADEMÁS DEL CENTRO PRINCIPAL Y EL SUB-CENTRO REFERIDO, LA ESTRUCTURA URBANA DE LA CIUDAD ACTUAL ESTÁINTEGRADA POR EJES QUECONCENTRAN DIVERSASACTIVIDADES COMERCIALES Y DE

SERVICIOS COMO SON: LACARRERA 19, LAS AVENIDAS 20, PEDRO LEÓN TORRES, LARA Y FLORENCIO JIMÉNEZ EN SENTIDO ESTE-OESTE Y LAS AVENIDAS VARGAS, ANDRÉS BELLO,RÓMULO GALLEGOS Y LASCALLES 24, 25 Y 26 EN SENTIDO NORTE-SUR.

Page 3: ANALISIS DE SITIO 25-26

EQUIPAMIENTO URBANO

EL ÁREA CENTRAL DE BARQUISIMETOREFLEJA UNA IMPORTANTE COMBINACIÓN DE CONSTRUCCIONES TRADICIONALES Y EDIFICIOS DE CARÁCTER MODERNO, TODO ELLO EN UNA MISMA TRAMA URBANA, DONDE SE PERCIBE LA SUSTITUCIÓNCONTINUA DE EDIFICACIONES Y LAPROLIFERACIÓN DE LOTES VACÍOS. DESTACAN TAMBIÉN LAS PLAZAS, IGLESIAS Y LAS SEDES DE INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE CONSTITUYEN HITOS EN MEDIO DE UN PAISAJE HETEROGÉNEO.

LA CIUDAD DE BARQUISIMETO,ESPECÍFICAMENTE LA EXTENSIÓN DE LAS CALLES 25 Y 26; ESTÁNCOMPUESTA POR UN CONJUNTO DE VOLÚMENES Y ESPACIOS, CON FORMA DE CALLES, EDIFICIOS,INSTALACIONES, PARQUES, ETC., EN LOS CUALES SE DESARROLLANCOTIDIANAMENTE ACTIVIDADESDIVERSAS: HABITACIONAL, LABORAL, PRODUCTIVA, COMERCIAL, TRÁFICO Y ESPARCIMIENTO; ATRAVESADAS POR LA RELACIÓN COTIDIANA ENTRE LAS PERSONAS. EN ESTAS CALLES, NO SE ENCUENTRA EL ESPACIO URBANIZADO LOSUFICIENTEMENTE EQUIPADO,OCASIONÁNDOLE AL USUARIO UNPROBLEMA DE FUNCIONALIDAD, DICHO PROBLEMA SE RESOLVERÍA CON LA PROVISIÓN DE ESTOS ELEMENTOS, QUE A SU VEZ, SE CONVIERTEN EN MEDIOS DE RELACIÓN CON ELENTORNO Y DE COMUNICACIÓN,PROPORCIONÁNDOLE AL TRANSEÚNTE: ORIENTACIÓN, INFORMACIÓN Y SEGURIDAD, NO OBSTANTE, PLACER Y COMODIDAD EN SU TRÁNSITO POR LA CIUDAD. ES PRECISO QUE EL MOBILIARIO URBANO SE AJUSTE A LASNECESIDADES HUMANAS Y DÉSOLUCIÓN PRÁCTICA AREQUERIMIENTOS CONCRETOS Y QUE ESTOS SE ADAPTEN A QUIÉN LOS LOS UTILICE, INSERTÁNDOLOS EN LA GEOGRAFÍA URBANA, EN PROCURA DE NO DEGRADARLA, EMPLEANDO PARA ELLO, MATERIALES NO AGRESIVOS.

BANCAS, PAPELERAS, FAROLAS,SEMÁFOROS, CABINAS TELEFÓNICAS, QUIOSCOS, BUZONES, CARTELERAPUBLICITARIA, SEÑALES DE TRÁNSITO, REFUGIOS PARA LA ESPERA EN CASOS DE LLUVIA Y PARADAS, SON ALGUNOS DE LOS OBJETOS QUE AYUDAN A CONFORMAR ESTOS ESPACIOS.

LAS SEÑALES DE TRÁNSITO DEBEN FUNDAMENTALMENTE: INFORMAR, PREVENIR Y ORIENTAR. "LASEÑALIZACIÓN VIAL DEBE RECURRIR A ELEMENTOS UNIFORMES, ASÉPTICOS, DESPERSONALIZADOS CON RESPECTO A LA MORFOLOGÍA DEL PAISAJE,ESTILO O ENTORNO SOCIO CULTURAL EN QUE SE APLICA. EN TODO MOMENTO DEBE CUMPLIR CON TODOS AQUELLOS ASPECTOS REQUERIDOS DEORIENTACIÓN Y SEGURIDAD DE LOS INDIVIDUOS".

PATRIMONIO CULTURAL

MOBILIARIO URBANO