analisis de sistemas ambientales 27 de noviembre de 2013

19
INDICE: Índice…………………………………………………………………………………….……... 1 Sistema Ambiental Baños Publicos “Villa Frontera”…………….……. …………………… 2 Modelo verbal. Descripción de transporte y proceso…………………………………. 2 Modelo Icónico 1 Baños Publicos “Villa Frontera”………………..…. ………................... 3 Diagrama de flujo……………………………………………………………………………. 4 Normatividad…………….………………………………….…………………………………. 5 Interrelación de los componentes………………….….……………………………........ 5 Modelo matemático…………………………………………………………….……………… 5 Sistema Ambiental: Pollo Feliz, Sucursal “China Poblana”…………. …………………… 6 Modelo verbal. Descripción de transporte y proceso…………………………………. 6 Modelo Icónico 2: Pollo Feliz, Sucursal “China Poblana”……..... ….………................... 7 Diagrama de flujo……………………………………………………………………………. 8 Normatividad…………….………………………………….…………………………………. 8 Interrelación de los componentes………………….….……………………………........ 9 Modelo matemático…………………………………………………………….……………… 9 Sistema Ambiental Fundición “Calvario”……………………...….…….…………………… 1 0 Modelo verbal. Descripción de transporte y proceso…………………………………. 1 0 Modelo Icónico 3 Fundición “Calvario”………………..…. ………..................................... 1 0 Diagrama de flujo ……………………………………………………………………………. 1 Análisis de Sistemas Ambientales © Company Arturo Derechos reservados. Página 1/13

Upload: mooraa-aartuuroo

Post on 24-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

INDICE:

Índice…………………………………………………………………………………….……... 1

Sistema Ambiental Baños Publicos “Villa Frontera”…………….…….…………………… 2

Modelo verbal. Descripción de transporte y proceso…………………………………. 2

Modelo Icónico 1 Baños Publicos “Villa Frontera”………………..….………................... 3

Diagrama de flujo……………………………………………………………………………. 4

Normatividad…………….………………………………….…………………………………. 5

Interrelación de los componentes………………….….……………………………........ 5

Modelo matemático…………………………………………………………….……………… 5

Sistema Ambiental: Pollo Feliz, Sucursal “China Poblana”………….…………………… 6

Modelo verbal. Descripción de transporte y proceso…………………………………. 6

Modelo Icónico 2: Pollo Feliz, Sucursal “China Poblana”…….....….………................... 7

Diagrama de flujo……………………………………………………………………………. 8

Normatividad…………….………………………………….…………………………………. 8

Interrelación de los componentes………………….….……………………………........ 9

Modelo matemático…………………………………………………………….……………… 9

Sistema Ambiental Fundición “Calvario”……………………...….…….…………………… 10

Modelo verbal. Descripción de transporte y proceso…………………………………. 10

Modelo Icónico 3 Fundición “Calvario”………………..….………..................................... 10

Diagrama de flujo ……………………………………………………………………………. 11

Normatividad…………….………………………………….…………………………………. 12

Interrelación de los componentes………………….….……………………………........ 12

Modelo matemático…………………………………………………………….……………… 13

Bibliografía…………………………………………………………………………………… 13

Análisis de Sistemas Ambientales© Company Arturo Derechos reservados. Página 1/13

ANALISIS DE SISTEMAS AMBIENTALES

Nombre del sistema a analizar: Baños Públicos “Villa Frontera”

Ubicación del sistema: Avenida 102 Poniente # 2580. Fraccionamiento Villa Frontera, Camino a Tlaltepango.

Coordenadas:

Latitud: 19.0853464

Longitud: -98.18290439999998

Croquis:

Modelo verbal.

Descripción de transporte y proceso:

Este sistema tiene como proceso principal dar servicio de baños de diferentes modalidades. Y el análisis se enfocara a las chimeneas que tiene el baño, como producto de la combustión del diésel para el funcionamiento de este. Tomando en cuenta su principal hora de trabajo que abarca desde las 6:00 am a 9:00 am y como primordiales emisiones a la atmosfera CO, CO2, NOX, H2O SO2, compuestos de Cianuro, Acetaldehído Benceno, Plomo Inorgánico, Manganeso, Mercurio, Metanol, Arsénico y el compuesto a analizar será CO (monóxido de carbono) que en exposiciones, aún en muy bajas concentraciones, originan efectos adversos a la salud por el bloqueo permanente de la hemoglobina por el CO, pues ésta no puede liberar el gas mencionado. Si se expone a una persona a una concentración de 100 ppm se produce dolor de cabeza, reducción del discernimiento mental y, después de dos horas de exposición, la capacidad de la sangre para acarrear oxígeno disminuye en un 90%. Aún en concentraciones de 15 ppm, comunes en áreas de alto tránsito de vehículos como se puede ver en la imagen, sus efectos son notorios, especialmente en personas con afecciones nerviosas, cardiovasculares o pulmonares.

Análisis de Sistemas Ambientales© Company Arturo Derechos reservados. Página 2/13

Simbología:Lugar de análisis

Características del Monóxido de Carbono (CO)

Modelo icónico de Baños Públicos “Villa Frontera”

Pero no todo en torno a los baños de vapor es idílico, ya que estamos sometidos a altas temperaturas durante el tiempo que duran, algo que nos hace aumentar involuntariamente el ritmo cardiaco, y así conseguir llegar hasta las 140 pulsaciones por minuto. Por este motivo no es recomendable que tomemos baños de vapor si sufrimos problemas de circulación  como las varices, enfermedades cardiovasculares, hipertensión. Las mujeres embarazadas tampoco deben someterse a este tipo de baños, al igual que tampoco lo deben hacer los ancianos. En el caso de tener alguna enfermedad dérmica o de padecer bronquitis asma o algún trastorno respiratorio no es nada aconsejable, ya que este se puede agravar con estos baños.

Diagrama de Flujos:

Análisis de Sistemas Ambientales© Company Arturo Derechos reservados. Página 3/13

Estado de agregación Gas

Apariencia Incoloro

Densidad 1.145 kg/m3; 0,001145 g/cm3

Masa molar 28,0 g/mol

Punto de fusión 68 K (-205 °C)

Punto de ebullición 81 K (-192 °C)

Normatividad:

Análisis de Sistemas Ambientales© Company Arturo Derechos reservados. Página 4/13

NORMA Oficial Mexicana NOM-085-SEMARNAT-2011, Contaminación atmosférica-Niveles máximos permisibles de emisión de los equipos de combustión de calentamiento indirecto y su medición.

-Norma Oficial Mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011, Que establece los criterios para clasificar a los Residuos de Manejo Especial y determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo; el listado de los mismos, el procedimiento para la inclusión o exclusión a dicho listado; así como los elementos y procedimientos para la formulación de los planes de manejo.

-Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, Especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

Interrelación de los componentes: Lista de cotejo.

Componente Función Relación elemento-productoDiésel Combustible emisora de calor Transmision de calorAgua Producto principal. Producto principal.Jabón Producto secundario Contaminante secundarioChimenea Principal emisor atmosferico CombustionAutomóviles Transportar producto final TransportarSanitarios Desechos Materia OrgánicaDinero Resultado MantenimientoEmisiones A La Atmosfera Reductores de contaminantes Desechos

Modelo matemático: =(((+RAIZ(1-((E2-C2)^2)/(A2)^2))*(B2)^2))+D2

El siguiente modelo representa las emisiones que se provocan en el sistema analizado, son tres chimeneas que tiene el sistema y al momento de emitirlas se observa en una sola línea y después se dispersan.

-10 -5 0 5 10 15 20 25 30

-40

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

Análisis de Sistemas Ambientales© Company Arturo Derechos reservados. Página 5/13

ANALISIS DE SISTEMAS AMBIENTALES

Nombre del sistema a analizar: Pollo Feliz, Sucursal “China Poblana”

Ubicación del sistema: Diag. Defensores de la República Nº4806 Col. Santa María, Puebla, Puebla.

Coordenadas:

Latitud: 19.0650128

Longitud: - 98.18918969999999

Croquis:

Modelo verbal.

Descripción de transporte y proceso:

Para la elaboración de los pollos asados ubicado en la descripción anterior (Figura 1) se lleva acabo con una combustión de carbón y fuego la cual tiene como consecuencia emisiones de CO2,

CO, COV y  NOx este último se puede mezclar con la lluvia y formar lluvia acida del mismo modo esta emisión o el humo visible en el aire no es un gas, sino una colección de lo conocido como "material particulado" de un modo similar tiene entrega domicilio con motocicletas la cual tiene como combustible principal gasolina la cual tiene como emisiones de óxidos de nitrógeno (NOX),Hidrocarburos no combustionados (HC),Monóxido de carbono(CO) del mismo modo automóviles (Figura 2) con emisiones similares pero en mayor cantidad que el de una motocicleta, en tanto a la higiene del lugar se usa agua, jabón y desinfectantes tales como Cloro en tanto a los pollos como materia prima de todo el proceso se tiene desechos de vísceras .

Modelo icónico de Pollo Feliz, Sucursal “China Poblana”

Análisis de Sistemas Ambientales© Company Arturo Derechos reservados. Página 6/13

CO2

Simbología:Lugar de análisis

Cabe recalcar  que los trabajadores deben contar con equipo de protección personal para evitar cualquier tipo de accidentes, así mismo no estar en exceso de tiempo frente a las parrillas para evitar el constante inhalamiento de las combustiones de las parrillas, del mismo modo tener controladas las emisiones a la atmosfera y tener el control como se indicó en la descripción del proceso, consecuentemente se debe tener una clasificación de residuos y determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo.

Normatividad:-Norma Oficial Mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011, Que establece los criterios para clasificar a los Residuos de Manejo Especial y determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo; el listado de los mismos, el procedimiento para la inclusión o exclusión a dicho listado; así como los elementos y procedimientos para la formulación de los planes de manejo.

-Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, Especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

-LEY FEDERAL DE TRABAJO

Diagrama de flujo:

Análisis de Sistemas Ambientales© Company Arturo Derechos reservados. Página 7/13

Leña

Interrelación de los componentes:

Análisis de Sistemas Ambientales© Company Arturo Derechos reservados. Página 8/13

Componente Función Relación elemento-producto

Sol Fuente de energía natural para que se lleve a cabo el proceso.

Descomposición

Leña Combustible principal. CombustionarChimenea Transportador de emisiones. Reductor de contaminantesParrilla Cocción de Pollo CocciónAutomóviles Transportar producto final TransportarRestos de comida Desechos Materia OrgánicaLavado Lavar pollo LimpiezaEmisiones a la atmosfera Reductores de contaminantes DesechosVísceras Desechos de Pollos Desechos

Modelo matemático: =(((-RAIZ(1-((E13-C6)^2)/(A6)^2))*(B6)^2))+D6

-10 -5 0 5 10 15 20 25

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

ANALISIS DE SISTEMAS AMBIENTALES

Nombre del sistema a analizar: Fundición “calvario”

Ubicación del sistema: Calle Francisco Villa No.8 San Pablo del monte Tlaxcala.

Croquis: Lado izquierdo.

Análisis de Sistemas Ambientales© Company Arturo Derechos reservados. Página 9/13

Coordenadas:

Latitud: 19.1315845

Longitud: -98.16117029999998

Modelo verbal.

Descripción de transporte y proceso:

En este proceso se lleva a cabo el reciclaje de metales y posteriormente se funden para hacer diversas figuras dependiendo el gusto del cliente. El concepto de reciclaje es bueno debido al reúso, pero sus emisiones son demasiadas fuertes ya que en su contenido tiene Dióxido De Azufre, Partículas De Materia, Óxidos De Nitrógeno, Monóxido De Carbono, Hidrocarburos Reactivos, Metales Pesados, Compuestos Orgánicos, en donde los metales pesados son causas de diversos tipos de cáncer en los humanos y demás enfermedades respiratorias.

Modelo icónico:

Diagrama de flujo:

Análisis de Sistemas Ambientales© Company Arturo Derechos reservados. Página 10/13

Simbología:Lugar de análisis

Normatividad:

Análisis de Sistemas Ambientales© Company Arturo Derechos reservados. Página 11/13

NOM-001-ECOL-199606/01/1997Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. (Aclaración 30-abril-1997)NOM-002-SEMARNAT-1996

NOM-002-ECOL-199603/06/1998Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado.NOM-003-SEMARNAT-1997

NOM-039-ECOL-199322/10/1993 Que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de bióxido y trióxido de azufre y neblinas de ácido sulfúrico, en plantas productoras de ácido sulfúrico.

Norma Oficial Mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011, Que establece los criterios para clasificar a los Residuos de Manejo Especial y determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo; el listado de los mismos, el procedimiento para la inclusión o exclusión a dicho listado; así como los elementos y procedimientos para la formulación de los planes de manejo.

Interrelación de componentes:

Componente Función Relación elemento-productoSol Fuente de energía natural para que se lleve a

cabo el proceso.Descomposición

Leña Combustible principal. CombustionarChimenea Transportador de emisiones. Reductor de contaminantesMetales reciclados Alimentación. alimentaciónAutomóviles Transportar producto final TransportarEscoria Desechos Materia InorganicaLavado Lavar pollo LimpiezaEmisiones a la atmosfera Reductores de contaminantes Desechos

Modelo matemático: =(((+RAIZ(1-((E20-C5)^2)/(A5)^2))*(B5)^2))+D5

En la dispersión de contaminantes se puede observar una gran emisión de contaminantes a la atmosfera y se puede concluir que tiene un alto nivel de contaminación que puede tener gran impacto en la salud de las personas aledañas al lugar.

Análisis de Sistemas Ambientales© Company Arturo Derechos reservados. Página 12/13

-10 -5 0 5 10 15 20 25 30

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

Bibliografía:

HACKETT, W.J. Y ROBBINS, G.P. 1982. Manual Técnico de Seguridad. Representaciones y Servicios de Ingeniería, S.A., México

VERNON HILLS, IL. Cole-Parmer 1999-2000. Cole-Parmer Instrument Company, 1998.

HACKETT, W.J. Y ROBBINS, G.P. 1982. Manual Técnico de Seguridad. Representaciones y Servicios de Ingeniería, S.A., México.

The Merk Catalogue. Merk KgaA, Darmstadt, BRD. 1996.

The Merk Index. 12th ed. Merk KgaA, Darmstadt, BRD. 1996

NOM-001-ECOL-199606/01/1997Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. (Aclaración 30-abril-1997)NOM-002-SEMARNAT-1996

NOM-002-ECOL-199603/06/1998Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado.NOM-003-SEMARNAT-1997

NOM-039-ECOL-199322/10/1993 Que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de bióxido y trióxido de azufre y neblinas de ácido sulfúrico, en plantas productoras de ácido sulfúrico.

Norma Oficial Mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011, Que establece los criterios para clasificar a los Residuos de Manejo Especial y determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo; el listado de los mismos, el procedimiento para la inclusión o exclusión a dicho listado; así como los elementos y procedimientos para la formulación de los planes de manejo.

Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, Especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

Análisis de Sistemas Ambientales© Company Arturo Derechos reservados. Página 13/13