“analisis de mi practica docente” construcción de segunda parte del ensayo

12
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA. MODALIDAD ESCOLARIZADA. SEMESTRE: FEBRERO 2015 - JULIO 2015. MATERIA OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE. GRUPO “A” “ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” ALUMNO: RUBEN TONATIUH GONZALEZ ORTIZ ASESORA DE O.P.D. II HILDA GARCÍA PEREDA

Upload: tona-gonzalez

Post on 14-Aug-2015

33 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA.

MODALIDAD ESCOLARIZADA.SEMESTRE: FEBRERO 2015 - JULIO 2015.

MATERIA

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II

CUARTO SEMESTRE. GRUPO “A”

“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE”

ALUMNO:

RUBEN TONATIUH GONZALEZ ORTIZ

ASESORA DE O.P.D. IIHILDA GARCÍA PEREDA

Page 2: “ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo

ANÁLISIS DE MI PRÁCTICA DOCENTE

Para esta segunda parte de mi ensayo tiene como propósito tratar diferentes

aspectos que me permitan analizar las jornadas de mi práctica docente

mediante técnicas donde se recogió información que me ayudaran a reflexionar

y a mejorar mi labor como alumno practicante. En los siguientes apartados

abordare la atención a los estilos de aprendizaje, pensamiento y a la diversidad

dentro de las asignaturas de Español y Matemáticas ya que estas fueron donde

practique en la segunda jornada. Para continuar empezare con la parte 6 de mi

práctica docente

PARTE 6 MI PRÁCTICA DOCENTE ATENCIÓN A LA

DIVERSIDAD, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO EN

ESPAÑOL SEGUNDA JORNADA.

Como mencione en la primera parte de mi ensayo, practique con el segundo

grado grupo “B” conformado de 14 alumnos, para atender la diversidad en los

alumnos me fue un poco difícil desde mi punto de vista ya que muchas de las

actividades a la mayoría les parecía entretenidas pero a uno o a dos no, por lo

que trataba de llevarles diversas actividades donde todos los alumnos se

sintieran motivados, como por ejemplo dentro de los recursos didácticos que

utilice como menciona:

Isidro Moreno (2005) “utilización de medios y recursos didácticos en

el aula”- Los medios didácticos podríamos definirlos como el

instrumento del que nos servimos para la construcción del

conocimiento; y, finalmente, los materiales didácticos serían los

Page 3: “ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo

productos diseñados para ayudar en los procesos de aprendizaje.-

(pág. 3)

Esto sirve como una estrategia para poder ligarlos con los aprendizajes

esperados, estándares curriculares etc., por lo que empezare a analizar

mediante un cuadro PNI diferentes indicadores que me facilitaran a desglosar

este ensayo.

Para el cumplimiento de los estándares de la materia siento que si se cumplió

conforme a las actividades que tenía planeadas ya que permitieron que se

desarrollara el conocimiento y la función de los diversos documentos legales y

administrativos. pero como aspecto negativo fue que debido a los estilos de

aprendizaje que tienen los alumnos no permitieron que todos desarrollaran los

estándares al mismo ritmo que los demás por lo que me enfoque que estos

alumnos trabajaran un poco más, realizándoles preguntas sobre los temas que

veíamos en las sesiones que teníamos de esta manera también se fue

valorando la importancia de contar con una firma estable como recurso para

acreditar su identidad por lo que también los aprendizajes esperados se

cumplieron pero al igual que en los estándares no todos de la misma forma

debido a la forma en que los alumnos aprenden y a pesar de que no les

explique el aprendizaje que se pretendía en esa semana los alumnos se dieron

cuenta que la firma servía como una identificación de su persona y que era lo

que muchas veces daba valides a los documentos oficiales y administrativos, en

cuanto a las estrategias que plantee se respondieron bien, pero me di cuenta

que les constaba mucho seleccionar información relevante por lo que hizo que

la exposición que realizaron se volviera un poco tediosa ya que solo leían,

analizando esta parte necesitaría como practicante darles indicadores para que

de esta manera desglosaran mejor la información, también es importante tener

un buen dominio de los contenidos ya que así le ayudas a comprender los

temas de mejor forma , pero dentro del primer día de practica tuve una dificultad

ya que desconocía un concepto por lo que le dije al alumno que no tenía el

significado y que se lo iba a investigar al día siguiente como análisis de esta

Page 4: “ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo

parte, es necesario tener un buen dominio ya que de esta forma no solo

responderás las dudas de los alumnos , sino que te permitirá dar una

transversalidad con otras materias y contextualizar de esta forma comprenderán

de mejor manera los alumnos.

Otro punto que maneje dentro de los cuadros PNI fue la evaluación, para esto la

utilidad y permanencia siempre estuvo presente dentro de las actividades que

hice ya que era una guía para poder validar una revisión a sus trabajos, aunque

muchas veces por tiempo no regresaba los trabajos que estaban mal o que

carecían de alguna información que les había pedido debido a la falta de

tiempo, ya que en la distribución y cumplimiento del tiempo tuve algunas

“limitantes” debido a que el profesor titular del aula donde practique me cedía la

clase a una hora no establecida, pero aun así no tuve problema que afectara mi

planeación.

Dentro de la distribución áulico y escolar, siento que tampoco tuve problemas

ya que a comparación de la jornada anterior, los alumnos estaban sentados de

diferente forma y así me permitió que se desarrollaran las actividades bien y de

manera fluida en cuanto a la ubicación, como por ejemplo dentro de la

representación de su guion de radio y de televisión los alumnos los coloque de

tal forma que formaran una especie de foro y en la parte de enfrente el

escritorio como si fuera una cabina de radio. En la actividades que promueven

un conflicto cognitivo y la actividad mental, siento que fue cuando prepararon su

guion de radio ya que ellos mismo fueron los que se organizaron para poder

presentarlo, pero a pesar de que les di la libertad de que se organizaran me di

cuenta que había muchos problemas en cuanto a su información.

Estas actividades las realice de manera que tuvieran una secuencia, partiendo

de los conceptos mas básicos, donde explique la importancia y la utilidad de los

documentos administrativos y legales, posteriormente deje que ellos expusieran

otros documentos y se empezaran a organizar para la realización de su guion y

al final la representación. Dentro de las relatorías que realice con los alumnos

muchos mencionan las actividades que mas le llamaron la atención ya que no

Page 5: “ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo

se describe completamente lo que pasa en clase, pero aun asi es una buena

forma en que te puedes dar cuenta de que actividades fueron las que les

llamaron la atención o las que mayor importancia le dieron para redactar las

relatorías.

Ahora analizare la categoría de Conocimientos de los alumnos de mi cuadro

PNI para ello analizare la utilidad y permanencia de mi perfil grupal que a

comparación de mi jornada anterior esta vez trate de llevar mas actividades o

recursos, pero aun asi como aspecto negativo es que aunque lleve mas

actividades me es difícil implementar actividades que ayuden a todas las

inteligencias o adaptarlas al tema que estoy viendo, por lo que no desarrolle

todas como a mí me hubiera gustado, para ello necesito tener un mayor

dominio de mis temas para que me permita adaptar las actividades conforme a

las inteligencias múltiples.

Las estrategias que utilice para motivar a los alumnos fueron mediante

diapositivas, videos, impresiones, guion de radio. Ya que de esta manera me

daba cuenta con su participación y cuando yo les preguntaba me contestaban

correctamente, también atendí a la diversidad que tienen los alumnos en cuanto

a sus conocimientos previos respetando las ideas y opiniones de sus

participaciones tratando de guiar ese conocimiento informal a uno más formal,

así como integrar gustos e intereses para motivarlos, esto es una buena forma

de hacer que incluso se puedan contextualizar los temas con su medio donde

viven. Con esto concluyo este apartado de la asignatura de Español ahora

analizare la asignatura de matemáticas.

Page 6: “ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo

PARTE 7 MI PRÁCTICA DOCENTE ATENCIÓN A LA

DIVERSIDAD, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO EN

MATEMÁTICAS SEGUNDA JORNADA

Las actividades que realice en esta asignatura fueron encaminadas a los

aprendizajes esperados, asi como también con los estándares curriculares,

dentro de esta jornada a comparación de la anterior que se me había asignado

2 secuencias, en esta ocasión fue una sola por lo que me permitió desarrollar

las actividades con más tiempo, pero con aspecto negativo dentro de los

estándares curriculares fue que debido a la falta de material (juego geométrico)

muchos de los alumnos tenían que espera a que los demás acabaran y que les

pudieran prestar ya sea el compás o regla. De esta manera hizo que no todos

desarrollaran los estándares, a pesar de que sea un tema un poco fácil si no se

lleva el material adecuado para trabajarlo, se puede llegar a presentar

dificultades.

Y en cuanto a los aprendizajes esperados, no todos lograron desarrollar los

aprendizajes que se verían durante la jornada ya que por lo mismo que no

llevaban material se atrasaban pero aun asi los alumnos finalizaron haciendo

bien sus ejercicios.

Siempre en las actividades trate de llevar el control del tiempo por lo mismo que

muchos se atrasaban pero aun así me dio tiempo para terminar a la hora, como

un análisis de esto puedo concluir que como futuro docente debo tener en

cuenta estos pequeños detalles que no contemple en mis planeaciones ya que

quitan mucho tiempo efectivo de las actividades, por lo que llevar material extra

para trabajar con más alumnos de manera eficiente sería lo mejor.

Los aspectos a evaluar durante los ejercicios y las clases fue respecto a los

aprendizajes esperados, para ello al finalizar la clase me daban sus libretas o

mientras realizaban un ejercicio en su libreta revisaba el libro de texto. Pero

como aspecto negativo fue que a pesar de que en los ejercicios la gran mayoría

Page 7: “ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo

de los alumnos estaban hechos correctamente en su examen no supieron cómo

realizar los ejercicios que les puse, para esto citare a:

Saint-Onge (2000). El reto pedagógico que se plantea aquí es llevar los

alumnos a que se propongan, o al menos acepten, un objetivo en el

aprendizaje. A menudo, uno queda satisfecho con ofrecer a los alumnos

fórmulas estereotipadas que suplen al objetivo del aprendizaje. El reto

auténtico es crear la necesidad de aprender.-(pág.4)

Ya que como lo menciona debemos crear un reto al alumno capas de que ese

conocimiento sea significativo, para ello es necesario plantear más ejercicios de

diferente forma o plantear en las actividades diferentes medios educativos que

permitan desarrollar estos retos cognoscitivos en el alumno por ejemplo en mi

practica trabaje video, diapositivas, recortes. Talvez como punto negativo fue

que no implemente más medios educativos, como análisis de esta parte

considero importante el uso práctico de los medios educativos ya que son una

forma más práctica de que los alumnos comprendan debido a su estilo de

aprendizaje tener en cuenta estos estilos te permitirá seleccionar las más

idóneas para los alumnos ya que con estas actividades puedes llamar la

atención de ellos, aquí quiero mencionar también acerca de las inteligencias

múltiples ya que mediante el resultado de este teste se pueden escoger las

actividades y los medios educativos que más se relacionen con el alumno, yo

considero que esa fue una debilidad, ya que aunque anexe otras actividades a

comparación de la primera jornada, se me dificulto implementar más, aquí

también lo puedo relacionar con el dominio y transversalidad de los contenidos,

ya que si se tiene muy dominado los contenidos se facilita esta transversalidad

no solo con el contexto si no con otras asignaturas y te permite adaptar

cualquier estrategia al tema que estemos viendo, también y no menos

importante que debemos considerar es que los gustos e intereses deben ir

también relacionados con los temas ya que esta es una forma de llamar la

atención a los alumnos

Page 8: “ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo

Otro punto que mencionare es sobre la atención integral a la diversidad,

considero que dentro de la socialización de los contenidos, las participaciones

que tuvieron los alumnos fue una forma de integrar esta diversidad. Esta

diversidad no solo de alumnos como tal si no de conocimientos e ideas pueden

ser muy útiles ya que de esta manera pueden apreciar distintos panoramas y

conceptos que pueden facilitar a la comprensión de los contenidos.

Conclusión

Para finalizar hare una conclusión de la primera y segunda parte de mi ensayo

conforme a las asignaturas donde practique, empezare con la asignatura de

Español, considero importante resaltar que de las dificultades que tuve dentro

de esta asignatura fue implementar estrategias que llamaran la atención y que

además desarrolle el tipo de inteligencia que tiene según con el test de

inteligencias múltiples, por lo que mi reto para las siguientes jornadas de

práctica es contar con un mayor dominio del tema que se va a ver para así

facilitar esta adaptación de estrategias de los contenidos. Así mismo tomar en

cuenta los gustos e intereses de los alumnos para que a ellos se les hagan más

dinámicas las clases y estén más motivados.

Mientras que en matemáticas, creo que al igual que español, crear estrategias

donde al alumno se les quede el conocimiento no solo para contestar un

examen o un ejercicio sino que les sirva durante muchas situaciones de su vida,

que fue lo que me paso en la segunda jornada donde los alumnos realizaban

bien los ejercicios pero en el examen no plasmaban eso que habían hecho

durante el resto de la semana.

Page 9: “ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo

Creo que es importante recapitular lo hecho durante estas jornadas de práctica

ya que así me ayudan como alumno practicante a reflexionar y analizar donde

debo mejorar no solo como alumno sino como futuro docente, partiendo de los

errores y fortaleciendo mis debilidades como una fuente de mejoramiento

formativa.