anÁlisis de merma trabajo lourdes

18
ANÁLISIS DE MERMA SUPERMERCADOS PERUANOS S.A.

Upload: lucio-guerra

Post on 14-Dec-2014

167 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS DE MERMA trabajo lourdes

ANÁLISIS DE MERMA

SUPERMERCADOS PERUANOS S.A.

Page 2: ANÁLISIS DE MERMA trabajo lourdes
Page 3: ANÁLISIS DE MERMA trabajo lourdes

“A nuestros Padres, Hijos y Parejas, por el apoyo que siempre nos brindan y por la fuerza que nos dan cada día para seguir adelante y así poder superarnos”.

Page 4: ANÁLISIS DE MERMA trabajo lourdes

INTEGRANTES

Curso: EstadísticaProfesor: Ochoa Sotomayor, Nancy.

•Rodolfo•Jorge •Maria Uturunco V..

Page 5: ANÁLISIS DE MERMA trabajo lourdes

ÍNDICE•Resumen.•Introducción.•Problemática.•Objetivos.•Población del Estudio.•Análisis Estadístico.•Conclusiones.•Recomendaciones.

Page 6: ANÁLISIS DE MERMA trabajo lourdes

RESUMEN

Sabemos que los ingresos que tiene cada empresa son importantes para su permanencia en el mercado así como para su crecimiento y/o expansión. También es conocido que toda empresa puede tener pérdidas, los cuales pueden ser por varios motivos. En lo concerniente al rubro comercial existe un motivo al cual se le denomina “Merma”, este tipo de pérdida puede ser generado por productos vencidos, sobre stock, mala manipulación (FIFO) o robo por mencionar algunos.Se debe tener bastante cuidado con el manejo para este motivo, puesto que representa un porcentaje importante para el desarrollo y permanencia de la empresa en el tiempo.

Page 7: ANÁLISIS DE MERMA trabajo lourdes

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo detallar y explicar el comportamiento de merma de una categoría en la jerarquía comercial de productos que se trabaja en Supermercados Peruanos S.A.Mucho se sabe de la merma, en especial la generada por los productos FOOD (Frescos y Abarrotes). Nuestro análisis se puntualiza en la merma generada por los faltantes de inventario en las categorías de los productos del sector Abarrotes.El análisis realizado se basara en la información obtenida del año actual y su comparación del mismo periodo con respecto al año pasado.A continuación procederemos a detallar el análisis

Page 8: ANÁLISIS DE MERMA trabajo lourdes

PROBLEMÁTICA

Actualmente se tiene conocimiento de la merma generada en los distintos “sectores” comerciales utilizados en Supermercados Peruanos S.A., sin embargo, para poder reducir los faltantes de inventario necesitamos conocer sub niveles e incluso productos específicos.

OBJETIVOSGeneralConocer el comportamiento de merma en las diferentes categorías comerciales de Supermercados Peruanos S.A.EspecíficosBrindar la información necesaria al personal involucrado, a fin de que puedan implementar planes de acción y de mejoras para poder reducir las pérdidas en los faltantes de inventario.

Page 9: ANÁLISIS DE MERMA trabajo lourdes

POBLACIÓN DEL ESTUDIO

Población

Nuestro análisis está dirigido a todos los sectores comerciales (Food y Non Food) comercializados en Supermercados Peruanos S.A.

Muestra

La muestra del presente análisis fue el sector “Abarrotes”. Dicha muestra ha sido elegida mediante una “selección directa no Probabilística” debido a que, tanto los elementos de la Población como de la muestra en estudio están muy dispersos.

Page 10: ANÁLISIS DE MERMA trabajo lourdes

Merma Conocida

47%Merma Desconocida

53%

ANÁLISIS ESTADÍSTICOParticipación de Merma por Tipo – Total SPSA

Page 11: ANÁLISIS DE MERMA trabajo lourdes

ABARROTES, 49%

FRESCOS, 43%

BAZAR, 3%

ELECTRO, 2%

TEXTIL, 3%

Participación de Merma por Sector – Total SPSA

Page 12: ANÁLISIS DE MERMA trabajo lourdes

Merma Absoluta por Sección Abarrotes

1,075,282

140,847 181,298

139,888

COMESTIBLES BEBIDAS CUIDADO PERSONAL LIMPIEZA

Page 13: ANÁLISIS DE MERMA trabajo lourdes

251,659

179,249

95,676

95,485

78,494

74,268

64,091

63,170

39,912

30,020

28,348

26,444

25,722

15,380

7,364

CONFITERIA

ARROZ

DESAYUNOS

AZUCAR

LECHE ENVASADA

FIDEOS

ALIMENTOS ENVASADOS

REPOSTERIA

SALSAS

MENESTRAS

ALIMENTOS DE BEBES

CONSERVAS DE PESCADO

ACEITES COMESTIBLES

CONDIMENTOS

COMIDAS INSTANTANEAS

Merma Absoluta por Categoría Abarrotes

Page 14: ANÁLISIS DE MERMA trabajo lourdes
Page 15: ANÁLISIS DE MERMA trabajo lourdes

Media Aritmética (Ẋ) 1,367 Es el promedio de merma de los productos de confitería.

Mediana (Md) 1,087 Es el 50% de merma de los productos en confitería.

Cuartil 1 (Q1) 761 Es el 25% de merma de los productos en confitería.

Decil 1 (D1) 565 Es el 10% de merma de los productos en confitería.

Percentil 1 (P1) 448 Es el 1% de merma de los productos en confitería.

Moda 1,005 Es la mayoría de merma de los productos en confitería.

Varianza 1,235,508

Desviación Estándar 1,112 MIN MAX

Varianza 1 2562,47

9  

Varianza 2 -8563,59

0  

Varianza 3 -1,9684,70

2  

Page 16: ANÁLISIS DE MERMA trabajo lourdes

Comparativo de merma por Ciclo 2011 y 2012

-4.7%

-1.8%

-1.8%

-3.2%

-1.5%

-1.9%

-3.1%

-1.6%-2.3%

Ciclo I Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI

2011 2012

Page 17: ANÁLISIS DE MERMA trabajo lourdes

Diferencias valorizadas por ciclo

El siguiente cuadro muestra el comportamiento de merma por ciclo (2 meses), según familias de la categoría confitería.

CICLO 2011 2012  MERMA S/.

2012Ciclo I -4.7% -3.1% -313,441 Ciclo II -1.8% -1.6% -188,571 Ciclo III -1.8% -2.3% -265,885 Ciclo IV -3.2%Ciclo V -1.5%Ciclo VI -1.9%TOTAL       -767,897

Familia 2011.I 2011.II 2011.III 2011.IV 2011.V 2012.I 2012.II 2012.IIICHOCOLATES -199,404 -100,556 -128,316 -201,922 -112,183 -157,240 -109,112 -172,950 GALLETERIA -81,719 -30,652 -22,452 -35,232 -45,518 -16,973 -28,934 -34,381 OTRAS GOLOSINAS -51,993 -36,134 -35,682 -66,470 -30,108 -44,066 -15,657 -31,135 BOCADITOS -53,119 -19,276 -16,469 -44,292 -3,076 -47,065 -17,434 -25,535 CARAMELOS -44,724 -18,335 -16,966 -31,010 2,967 -48,096 -17,434 -1,883 TOTAL -430,959 -204,952 -219,885 -378,926 -187,919 -313,441 -188,571 -265,885

Page 18: ANÁLISIS DE MERMA trabajo lourdes

CONCLUSIONES

Es claro que el mayor % de merma es generada por los productos FOOD, así mismo un % significado está en el sector Abarrotes. Por tal motivo, el reducir estas pérdidas será un gran aporte para la compañía, puesto que a mediano plazo la utilidad neta obtenida, será mayor y beneficiosa para los colaboradores y los inversionistas.

RECOMENDACIONES

•Realizar seguimiento mediante vigilancia permanente a los productos de las categorías observadas.•Considerar el poner sensor a los productos con mayor pérdida.•Ubicar cámaras de seguridad en sitios estratégicos.•Programar y realizar inventarios semanales.