análisis de los ensayos clínicos realizados en españa ...147.96.70.122/web/tfg/tfg/memoria/laura...

18
FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE TRABAJO FIN DE GRADO TÍTULO: Análisis de los Ensayos clínicos realizados en España en 2015 Autor: Laura Romero Guallart D.N.I.: 53842982M Tutor: Jose Manuel Massó Córdoba Convocatoria: Febrero 2017

Upload: doanduong

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE FARMACIA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

TRABAJO FIN DE GRADO

TÍTULO: Análisis de los Ensayos clínicos

realizados en España en 2015

Autor: Laura Romero Guallart

D.N.I.: 53842982M

Tutor: Jose Manuel Massó Córdoba

Convocatoria: Febrero 2017

pág. 0

Índice

RESUMEN 1

INTRODUCCIÓN 1

OBJETIVOS 2

METODOLOGÍA 2

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4

DISTRIBUCIÓN DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS EN 2015 4 DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS EN 2015 4 DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS EN 2015 5 CARACTERÍSTICAS DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS 6 CARACTERÍSTICAS SEGÚN EL ESTADO DEL ENSAYO CLÍNICO 6 CARACTERÍSTICAS SEGÚN EL PROMOTOR 7 CARACTERÍSTICAS DE LOS PARTICIPANTES EN LOS ESTUDIOS 8 CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO SEGÚN LOS OBJETIVOS DEL ENSAYO 9 CARACTERÍSTICAS SEGÚN EL MODELO E INTERVENCIÓN DEL ESTUDIO 11

CONCLUSIONES 14

BIBLIOGRAFÍA 16

pág. 1

Resumen En España en 2015 se realizaron 664 ensayos clínicos según los datos del Registro

Español de Ensayos Clínicos, que suponen un 8% del total de ensayos clínicos

realizados a nivel mundial en 2015. Estos ensayos clínicos no se realizaron de manera

homogénea en todo el territorio español, elaborándose de manera principal en las áreas

más industriales y pobladas de España, como son Madrid y Cataluña.

De estos ensayos realizados 3 de cada 4 fueron promovidos por la Industria

Farmacéutica, de manera predominante en el área de oncología, con el objetivo de

evaluar la eficacia de los tratamientos farmacológicos.

Con respecto al diseño de estos ensayos clínicos, se trataron de ensayos clínicos con

enmascaramiento variable (simple ciego, doble ciego y abierto, con un 26, 31 y 43%

respectivamente), prospectivos y con grupos paralelos.

De manera mayoritaria, la participación en estos ensayos clínicos fue mayoritariamente

de personas adultas y mayores de 67 años y no se discriminaba por sexo.

La mayoría de los ensayos clínicos eran de Fase III y se encontraban en periodo de

reclutamiento, seguidos por ensayos en Fase II, por lo que cabe esperar un aumento en

el número de ensayos clínicos en años posteriores.

Introducción Según el nuevo Reglamento (UE) nº 536/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo,

de 16 de abril de 2014, sobre los ensayos clínicos de medicamentos de uso humano;

“un “ensayo clínico” es, ante todo, un estudio clínico, es decir una investigación

relativa a personas destinada a descubrir o comprobar los efectos clínicos,

farmacológicos o demás efectos farmacodinámicos de uno o más medicamentos;

identificar cualquier reacción adversa a uno o más medicamentos, o a estudiar la

absorción, la distribución, el metabolismo y la excreción de uno o más medicamentos,

con el objetivo de determinar la seguridad o eficacia de dichos medicamentos (1)”

Es en este mismo reglamento donde expresa de manera específica la obligatoriedad de

publicación de los ensayos clínicos que se van a realizar; incluyendo toda la

información posible, tal como medicamento, tipo de estudio, fase en la que se

encuentra,…

Además, previa a la realización del ensayo clínico, según el artículo 65 de la Ley del

Medicamento indica la obligatoriedad de ser autorizados por la Dirección General de

pág. 2

Farmacia y Productos Sanitarios (DGFyPS), actualmente llevado a cabo por la Agencia

Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS).

La solicitud de la autorización del ensayo clínico debe dirigirse a la AEMPS junto a la

documentación técnica del ensayo, el comprobante del pago de tasas y la

documentación completa de al menos uno de los centros que vayan a participar en el

ensayo tal y como se indica en la Fig. 1.

Fig. 1: Autorización administrativa de un ensayo clínico

Objetivos Los principales objetivos de este trabajo son:

• Realizar un análisis descriptivo de los datos proporcionados por diferentes bases

de datos acerca de los ensayos clínicos realizados en España en 2015.

• Comprobar la fiabilidad de las diferentes bases de datos usadas.

• Comparar y analizar el estado de España en relación a los Ensayos clínicos a

nivel internacional.

Metodología La página web www.clinicaltrials.gov es una página web estadounidense en la cual

multitud de promotores e investigadores de todo el mundo publican los ensayos clínicos

que se encuentran realizando, van a realizar o, incluso han acabado, con un fin

meramente informativo.

En esta página web se pueden consultar todos los datos de los ensayos clínicos, tales

como la edad o sexo de los participantes del ensayo clínico, tipo de estudio y fase en la

pág. 3

que se encuentran los estudios; así como la descripción de los resultados obtenidos una

vez acabados.

Desde 2014, el Parlamento Europeo se unió a esta tendencia y acordó la obligatoriedad

de publicar los resultados de todos los ensayos clínicos realizados cuando éstos hayan

terminado, tanto si han acabado con unos resultados positivos como si han tenido que

ser acabados por diferentes motivos tanto internos como externos al ensayo clínico tales

como aparición de graves efectos adversos o falta de financiación. En el caso de no

realizar tal publicación, se prevén diferentes multas a los responsables.

A nivel de España, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios

(AEMPS) ha creado una página web similar a Clinical Trials, el Registro Español de

Ensayos Clínicos (https://reec.aemps.es/) en la cual se encuentran todos los ensayos

clínicos realizados en territorio español.

Ambas páginas son meramente informativas, pero de gran ayuda al colectivo

investigador, dado que puede consultar los diferentes ensayos acerca del tema que se

encuentran investigando siendo de gran ayuda al progreso.

Para la realización de este Trabajo de Fin de Grado utilizaremos ambas herramientas,

dado que mientras Clinical Trials nos va a aportar una información acerca del estado de

los ensayos clínicos más global, como nuestro trabajo se va a centrar en los Ensayos

Clínicos realizados en España, la página web de la AEMPS nos va a aportar una mayor

fiabilidad.

pág. 4

Resultados y discusión Distribución de los ensayos clínicos en 2015

Distribución mundial de los ensayos clínicos en 2015

Fig. 2: Mapa del número de ensayos clínicos realizados en 2015 en todo el mundo

A nivel mundial, como podemos

observar en la Fig. 2, el lugar

del mundo donde se realizaron

mayor número de ensayos

clínicos en 2015 fue en Europa

(2161) seguido de Norte

América y Asia.

Por el contrario, los lugares con

menor número son América

Central y el pacífico.

Debemos de tener en cuenta que

2.399 ensayos clínicos de los

8.431 realizados en el mundo en

2015 no fue mencionada su

localización.

Regiones Nº Ensayos clínicos

África 203

América Central 22

Asia 1485

Japón 57

Resto de Asia 1390

Asia del Norte 38

Europa 2161

Oriente medio 295

Norte América 1583

Canadá 236

México 51

Estados Unidos 1296

Pacífico 51

Sudamérica 232 Estudios sin localización 2399

TOTAL 8431

pág. 5

Distribución en España de los ensayos clínicos en 2015 En 2015 en España según los datos del Registro Español de Ensayos Clínicos (REEC)

se realizaron un total de 664 ensayos clínicos. Vamos a analizar estos ensayos desde

diferentes puntos de vista tales como el género de los participantes, edad, tipo de

patología y estado del estudio.

Un mismo ensayo clínico puede ser realizado en diversos lugares a la vez, por lo que los

datos de realización de ensayos serán mayores que el propio número de ensayos

clínicos.

Con respecto a otros años, se observa que 2015 fue el año con

menor número de ensayos clínicos con respecto al año 2014 y

el año 2016. Las diferencias existentes son muy bajas como para tener estos datos muy

en cuenta, ya que sólo se diferencia por 10 ensayos clínicos con respecto al año 2016 y

en 62 con respecto a 2014.

Estos ensayos clínicos no se realizaron en todo el territorio español de manera uniforme;

sino que como indica la Fig. 3 y Fig. 4, el mayor número de ensayos clínicos fue

realizado en Cataluña y la Comunidad Autónoma de Madrid.

Esta conclusión puede resultar evidente, ya que ambas Comunidades Autónomas

cuentan con una gran afluencia de las industrias farmacéuticas que, como ya veremos a

continuación, son los principales promotores de los ensayos clínicos en España.

Las Comunidades que cuentan con menor realización de los ensayos clínicos son La

Rioja (que únicamente cuenta con un ensayo), y Castilla-La Mancha con 32. Fig. 3: Distribución de los Ensayos clínicos en España por Comunidades Autónomas

Año nº Ensayos clínicos

2014 712

2015 650

2016 660

pág. 6

Fig. 4: Número de Ensayos clínicos en España por Comunidades Autónomas

Características de los ensayos clínicos

Características según el estado del Ensayo clínico Un Ensayo clínico, a lo largo de su realización se va a ir diferenciando en diferentes

fases. Las fases que se contemplan son:

• Fase I: Se van a realizar los estudios de farmacocinética y farmacodinamia;

proporcionando información preliminar sobre el efecto y la seguridad del

producto. Asimismo van a otorgar información para la pauta de administración.

• Fase II: Comprende la investigación clínica inicial realizándose con un número

limitado de pacientes que padecen la enfermedad. Con esta fase observamos a

eficacia del fármaco, pudiendo decidir si es un fármaco potencial para entrar en

Fase III.

• Fase III: Van a realizarse

diversos ensayos para valorar la

eficacia y seguridad del fármaco en

diferentes situaciones que se pueden

dar cuando el fármaco se encuentre

en el mercado. Además se van a

establecer las diferentes incidencias

de las reacciones adversas y van a confirmar la eficacia relativa comparándolo

con placebo o medicamento de referencia.

• Fase IV: Estos estudios se llevan a cabo para realizar la farmacovigilancia del

producto detectando nuevos efectos segundarios, posibles efectos del fármaco

sobre la patología en sí misma o, incluso, nuevas indicaciones del producto,

nuevas formulaciones o nuevas formas de dosificación.

12321117

570453

270 117 115 93 85 77 69 62 45 43 39 32 10

200

400

600

800

1000

1200

1400

Nº Ensayos clínicos por Comunidad Autónoma

0 100 200 300 400

Fase I

Fase II

Fase III

Fase IV

Fig. 5: Estado de los Ensayos clínicos según la fase de estudio.

pág. 7

En el análisis realizado en las bases

de datos, vemos que en España hay

un predominio de los ensayos

clínicos en fase III, correspondientes

a fases de eficacia y seguridad previas a su comercialización, lo que indica gran

cantidad de fármacos que van a ser comercializados.

Tras la fase III, le sigue el predominio de la fase II.

Con respecto al estado de los ensayos clínicos, en 2015 predominaba aquellos en los

que el reclutamiento de pacientes o voluntarios se encontraba activo. Con este dato y el

predomino de los estudios en fase III nos da una idea de los tipos de diseño de estudio

utilizados, manteniendo el

reclutamiento a lo largo del

ensayo.

También se observa un número

de ensayos que estaban

autorizados, pero no fueron

iniciados y otro porcentaje

elevado de ensayos que

finalizaron durante el 2015.

Características según el promotor

Tal y como hemos podido

observar en las bases de datos, los

principales promotores de los

ensayos clínicos fueron

promovidos por la industria

farmacéutica (77%). El resto de

ensayos fueron promovidos por instituciones públicas como diferentes sociedades

médicas y hospitales, aun contando con financiación de la industria.

Los ensayos clínicos realizados por entidades públicas corresponden únicamente al 23%

de los realizados. Estos ensayos son realizados con financiación de diferentes

hospitales, sociedades o asociaciones de pacientes.

A nivel de la industria, en la realización de los ensayos clínicos participan diversas

compañías farmacéuticas de diferente nacionalidad. Esta clasificación está liderada por

Janssen-Cilag seguido de Roche, MSD, AstraZeneca y Novartis.

Fase de Estudio nº Ensayos Porcentaje

Fase I 8 1,19%

Fase II 224 33,19%

Fase III 361 53,48%

Fase IV 82 12,15%

Total 675 100%

Industria 77%

Públicos23%

Fig. 7: Distribución de los ensayos clínicos según promotor.

96 1 118 6

429

pág. 8

Es interesante observar como diferentes compañías japonesas tales como Otsuka,

Astellas, Daychii-Sankyo y Takeda realizan un considerable número de ensayos clínicos

en España, rompiendo la hermeticidad de la que contaban anteriormente.

Fig. 8: Distribución de los Ensayos clínicos según Industria Farmacéutica

Características de los participantes en los estudios En las bases de datos, se

muestra un claro

predominio de los

ensayos en adultos y

mayores de 67 años

(Fig.9). Mientras que los

pacientes menores de 18

años apenas se

corresponden con un

12,72% de los ensayos,

siendo un 7,36% los pacientes y voluntarios que precisan de autorización participación

de los padres para participar.

Otros

Janssen

Roche

MSD

AstraZeneca

NovartisLilly BayerSanofi-AventisGilead

AbbVieGSK

BristolBoehringer ingelheimPfizerAmgenCelgeneAB Science

Teva

Novo Nordisk

Astellas

Otsuka

Daiichi-Sankyo Pharma Mar

Allergan

Takeda

AbbottOther

DISTRIBUCIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS POR LABORATORIO

0

4

8

30

50

67

593

498

0 100 200 300 400 500 600

Intraútero

Prematuro

Recién nacido

Preescolar

Niños

Adolescentes

Adultos

Mayores de 67 años

Fig. 9: Edad de los participantes en el ensayo

pág. 9

Con respecto a la participación de los diferentes géneros en los Ensayos clínicos, se

observa que mayoritariamente, el género no representaba un criterio de exclusión (89%)

(Fig.10). En el 11% restante, en los que el género es un criterio de exclusión en la

participación del ensayo clínico, estos

son más excluyentes con los hombres,

representando únicamente el 3% de los

ensayos clínicos, mientras que el de las

mujeres es el 8%.

Un dato significativo es la baja

participación de mujeres embarazadas

o en periodo de lactancia,

representando únicamente 9 ensayos

clínicos que se den bajo estas

circunstancias (7 mujeres embarazadas y 2 en periodo de lactancia).

Características del ensayo según los objetivos del Ensayo

En cuanto a las principales áreas que se están investigando, actualmente en España se

están realizando ensayos clínicos sobre todo en el ámbito de la oncología, siendo este el

mayoritario con diferencia con 218 ensayos clínicos frente a 49 ensayos clínicos

realizados en el ámbito del sistema nervioso, segunda área que más estudios recogió en

2015 (Fig. 11).

Estos datos cobran sentido si observamos la gran cantidad de fármacos destinados al

cáncer que están saliendo actualmente al mercado.

Ambos89%

Hombres3%

Mujeres8%

Fig. 10: Porcentaje de participación en los ensayos clínicos por sexo.

pág. 10

Fig. 10: Ensayos clínicos realizados según la patología de estudio.

En cuanto a los objetivos que se buscan con la realización del ensayo clínico hay un

claro predominio del objetivo de tratamiento de enfermedades (89%) más que el de

profilaxis o diagnóstico (Fig. 11), que le siguen con un porcentaje enormemente más

bajo que el de tratamiento (7 y 4% respectivamente).

218

49 4736 35 31 30 29 23 18 17 16 14 10 9 8 8 7 7 7 5 5 4 4 3 2 2 1 1 1 1 1

EN

SAYO

S C

ÁN

CER

SIS

T.

NERVIO

SO

EN

SAYO

S E

NF.

VÍR

ICAS

PATO

LO

GÍA

S C

ARD

IOVASC

ULARES

PATO

LO

GÍA

S D

EL S

ISTEM

A …

TRASTO

RN

OS M

ETABÓ

LIC

OS

EN

SAYO

S T

RAC

TO

RESP.

EN

FERM

ED

AD

ES …

HEM

ATO

LO

GÍA

PIE

L Y

TEJID

OS C

ON

EC

TIV

OS

EN

SAYO

S P

ATO

LO

GÍA

OC

ULAR

INFEC

CIO

NES B

AC

TERIA

NAS Y

PATO

LO

GÍA

S D

IGESTIV

AS

EN

SAYO

S A

NO

RM

ALID

AD

ES …

PATO

LO

GÍA

REPRO

DU

CTIV

A

AN

ESTESIA

Y A

NALG

ESIA

SIS

TEM

A IN

MU

NIT

ARIO

EN

SAYO

S U

RO

LO

GÍA

NO

ESPEC

IFIC

AD

A

DESÓ

RD

EN

ES M

EN

TALES

EN

SAYO

S D

IAG

NO

SIS

HO

RM

ON

OLO

GÍA

PATO

LO

GÍA

S B

UC

OD

EN

TALES

OTRO

S

OTO

RRIN

OLARIN

GO

LO

GÍA

PRO

CED

IMIE

NTO

S Q

UIR

ÚRG

ICO

S

TÉC

NIC

AS T

ERAPÉU

TIC

AS

FEN

ÓM

EN

OS G

EN

ÉTIC

OS

HERID

AS,

EN

VEN

EN

AM

IEN

TO

S Y

SIN

TO

MATO

LO

GÍA

Y P

ATO

LO

GÍA

FIS

IOLO

GÍA

BU

CAL

FIS

IOLO

GÍA

DE L

A C

IRC

ULAC

IÓN

4%7%

89%

Diagnóstico

Profilaxis

Tratamiento

Fig. 11: Objetivo de los ensayos clínicos realizados.

pág. 11

Con este dato, volvemos a hacer referencia a la gran aparición de fármacos nuevos (en

este caso ya vimos que en el área de oncología) frente a otros fármacos de profilaxis o

procedimientos o técnicas de diagnóstico.

Por otro lado, en un mismo ensayo clínico se pueden medir diferentes parámetros tales

como los parámetros de seguridad, eficacia, farmacocinética, farmacodinamia,

farmacogenética, farmacogenómica o

control de la dosis. Además se pueden

realizar ensayos de bioequivalencia (en el

mercado de genéricos y el nuevo grupo de

los biosimilares) o de farmacoeconomía.

Observando la base de datos, pudimos

observar que aproximadamente 1 de cada 3

ensayos realizaban ensayos de seguridad y

de eficacia; mientras que otros parámetros

como demostrar bioequivalencia o ensayos

farmacoeconómicos estén en muy bajo

porcentaje (Fig. 12).

En los casos de los ensayos farmacoeconómicos, no quiere decir que en la actualidad no

se haga, es más, es uno de los métodos mediante las industrias presentan a diversos

hospitales y sociedades médicas estudios de coste/efectividad y demás variantes con el

fin de promocionar el nuevo fármaco. Pero no son de obligada publicación, ya que se

sustentan en datos de otros ensayos clínicos de efectividad del tratamiento para elaborar

sus resultados y conclusiones, por lo que éstos no se consideraría ensayos clínicos per

se .

Características según el modelo e intervención del estudio

Según los datos obtenidos de la base de datos de la AEMPS, los diseños de los diversos

estudios fueron principalmente prospectivos (59%), seguidos de los retrospectivos y

transversales pero en una proporción considerablemente más baja que los primeramente

mencionados (Fig. 13).

Objetivo Nº Ensayos clínicos Porcentaje

Seguridad 601 29,95%

Eficacia 598 29,80%

Farmacocinética 319 15,89%

Farmacodinámica 168 8,37%

Bioequivalencia 4 0,20%

Dosis 61 3,04%

Farmacogenética 120 5,98%

Farmacogenómica 99 4,93%

Farmacoeconómica 37 1,84%

2007 100%

Fig.12: Tabla de objetivos de los ensayos clínicos por número

y porcentaje

pág. 12

Fig. 13: Diseño de los estudios clínicos realizados

Este dato nos puede aportar una idea y reforzar las anteriores, al contar con nuevos

fármacos con un objetivo de tratamiento, habrá una mayor cantidad de ensayos

prospectivos que nos aportan información desde la actualidad hacia un punto del futuro

observando lo que ocurre en el desarrollo del ensayo.

En cuanto al enmascaramiento, existen diferentes ensayos a distinguir:

• Estudios abiertos: Son aquellos ensayos en los que tanto el paciente como el

investigador conocen el tipo de tratamiento que se está administrando.

• Estudios simple ciego: Son aquellos ensayos en los que el paciente desconoce

el tratamiento al que se le ha sido asignado pero el investigador sí lo conoce. Se

usa para neutralizar el efecto placebo.

• Estudios doble ciego: Son aquellos estudios en los que tanto paciente como

investigador desconocen la asignación de los tratamientos. Se busca neutralizar

el efecto placebo y la

subjetividad que pueda

presentar el investigador.

En cuanto al enmascaramiento que

presentan estos ensayos, no hay un

claro predominio (Fig. 14),

observándose ensayos abiertos, de

doble ciego o simple ciego casi por

igual (43%, 31% y 26%

respectivamente).

Prospectivo59%

Retrospectivo24%

Transversal15%

No menciona2%

Doble ciego31%

Simple ciego26%

Ensayo abierto

43%

Fig. 14: Enmascaramiento de los ensayos clínicos.

pág. 13

En aquellos estudios puramente

observacionales, los estudios seguían

un diseño de cohortes principalmente

(72%) que de manera mayoritaria

seguían una dirección prospectiva en el

estudio (Fig. 15). Los estudios de caso

control y de caso único, sólo

representan un 16% y un 12%, casi

una tercera parte de los realizados.

Según la intervención que realice el investigador o el centro en el ensayo clínico,

podemos dividir estos en diferentes tipos:

• Estudios unicéntricos: Se realizan por un solo investigador o equipo

investigador en un centro hospitalario o en centros dependientes o tutelados del

mismo. Como ventaja es que son rápidos y fáciles de realizar, pero como

contrapartida es su dificultad para encontrar diferencias entre tratamientos por

usar un pequeño número de pacientes.

• Estudios paralelos: Se van a comparar los datos de un grupo de pacientes en

tratamiento con el medicamento de estudio con un caso control que recibe

tratamiento estándar (medicamento tradicional o placebo).

• Estudios cruzados: Los pacientes van a recibir en una primera etapa un

medicamento y otro tratamiento en una etapa posterior

• Estudios secuenciales: El número de sujetos no está fijado de antemano, sino

que van a depender de los resultados que se van obteniendo a lo largo del ensayo

clínico.

Cohortes72%

Caso control

16%

Caso único12%

Fig.15: Diseño de los estudios clínicos.

pág. 14

Fig. 16: Intervenciones de los ensayos clínicos.

Según los datos que observamos en nuestras bases de datos, la intervención realizada en

los ensayos clínicos mayoritariamente era mediante ensayos clínicos paralelos (Fig. 16),

seguidos de ensayos clínicos unicéntricos. Los ensayos clínicos cruzados o secuenciales

no representaron grandes cifras.

Conclusiones Tras la consulta y análisis de las bases de datos hemos podido observar un aumento en

los ensayos clínicos en el ámbito de la oncología con el objetivo de tratamiento debido a

la gran cantidad de nuevos fármacos que están saliendo al mercado. Además, debido a

una elevada cantidad de ensayos clínicos en fase II podemos prever que los ensayos

clínicos en España seguirán aumentando o, como mínimo, de manera estable.

Estos ensayos son preferentemente prospectivos (indicando de nuevo la presencia de

fármacos nuevos), paralelos con tratamientos tradicionales o placebo, de

enmascaramiento variable y participación de ambos sexos adultos y mayores de 67

años.

Para la realización de este trabajo, usamos tanto el Registro Español de Ensayos

Clínicos (REEc) como el portal web Clinical Trials. A la hora de trabajar con ambos,

observamos que mientras que en el REEc se registraron 667 ensayos clínicos, en

Clinical Trials únicamente se registraron 186 ensayos clínicos. Por esta enorme

diferencia, el uso de Clinical Trials únicamente se limitó para recoger datos a nivel

Ensayo clínico paralelo

71%

Ensayo clínico cruzado

6%

Ensayo clínico unicéntrico

21%

Ensayo clínico secuencial

2%

pág. 15

mundial y de los diferentes diseños y enmascaramiento de los mismos, datos que en el

REEc no se recogían.

Por último mencionar el buen estado de España con respecto a la elaboración de los

Ensayos clínicos, proporcionando un 8% de los mismos a nivel mundial y

aproximadamente un 31% a nivel Europeo, posicionándonos como una gran potencia en

la realización de Ensayos clínicos.

pág. 16

Bibliografía 1. www.Clinicaltrials.gov

2. Registro Español de Ensayos Clínicos (https://reec.aemps.es/)

3. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), Ensayos clínicos en

España; Ética, normativa, metodología y aspectos prácticos, Octubre de 2010, 1ª

Edición.

4. REGLAMENTO (UE) No 536/2014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL

CONSEJO de 16 de abril de 2014 sobre los ensayos clínicos de medicamentos

de uso humano, y por el que se deroga la Directiva 2001/20/CE

5. A Idoate; Investigación y ensayos clínicos, Tomo 1, Capítulo 24.