analisis de la_situacion_de_la_educacion_en_colombia

3
ANALISIS DE LA SITUACION DE LA EDUCACION EN COLOMBIA En la ley 115 de educación, en los planes decenales, vemos que la educación está resuelta, excelentes infraestructura, buenos salarios a los docentes, estímulos, suficiente inversión para cumplirle al ente educativo, dotaciones adecuadas y suficientes etc. Pero en la realidad vemos que todo esto es un sofisma de distracción, el dramatismo de nuestra educación es abismal abismal, malos colegios, sobrecupos en las aulas de clases, falta de administrativos en muchos colegios, pésima infraestructura, pésimos salarios a los docentes, malos servicios de salud para los docentes, igualmente malas pensiones, si como educador vivía el docente una vida miserable, como pensionado pasara al lado de los gamines, sus últimos días serán de mucha miseria. Realmente no existe la voluntad adecuada de estos señores que se dicen llamar administradores de lo público, todos sabemos cómo entes actuantes en este medio que casi todo el que se monta en el potro de la política es para llenar sus arcas y las de sus amigos y secuaces. En consecuencia si este es el tipo de educación que tenemos, la sociedad será de un talante semejante, profesionales sin ningún tipo de ética, abogados dispuestos a estafar a sus clientes, médicos sin ningún tipo de emoción, solo autómatas que digitan una formulas de la muerte en el computador, políticos que están esperando que giren los dineros para repartírselos con sus compinches de turnos; el lema en nuestra sociedad es “sálvese quien pueda “. Todos sabemos que el modelo de desarrollo, es el que suele definir el modelo educativo. Este sistema capitalista ha convertido al ente social en consumista, consumista y más consumista; un consumista que no utiliza su inteligencia, para seleccionar lo que sirve para alimentarse, lo que sirve para instruirse, lo que le sirve para recrearse, este ser autómata solo se ha convertido en consumidor de coca cola, futbol y telenovelas. Y dentro de todo este caos salen diciendo los politiqueros de turnos que los profesores tiene muchos privilegios que no están haciendo lo que les corresponde. Le echamos la culpa solo a los docentes, queremos que el docente sea un todero, psicólogo, siquiatra, medico, abogado, mago etc. pero nos

Upload: jose-celestino-garcia-pabon

Post on 26-Jul-2015

77 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de la_situacion_de_la_educacion_en_colombia

ANALISIS DE LA SITUACION DE LA EDUCACION EN COLOMBIA

En la ley 115 de educación, en los planes decenales, vemos que la educación está resuelta, excelentes infraestructura, buenos salarios a los docentes, estímulos, suficiente inversión para cumplirle al ente educativo, dotaciones adecuadas y suficientes etc. Pero en la realidad vemos que todo esto es un sofisma de distracción, el dramatismo de nuestra educación es abismal abismal, malos colegios, sobrecupos en las aulas de clases, falta de administrativos en muchos colegios, pésima infraestructura, pésimos salarios a los docentes, malos servicios de salud para los docentes, igualmente malas pensiones, si como educador vivía el docente una vida miserable, como pensionado pasara al lado de los gamines, sus últimos días serán de mucha miseria. Realmente no existe la voluntad adecuada de estos señores que se dicen llamar administradores de lo público, todos sabemos cómo entes actuantes en este medio que casi todo el que se monta en el potro de la política es para llenar sus arcas y las de sus amigos y secuaces.

En consecuencia si este es el tipo de educación que tenemos, la sociedad será de un talante semejante, profesionales sin ningún tipo de ética, abogados dispuestos a estafar a sus clientes, médicos sin ningún tipo de emoción, solo autómatas que digitan una formulas de la muerte en el computador, políticos que están esperando que giren los dineros para repartírselos con sus compinches de turnos; el lema en nuestra sociedad es “sálvese quien pueda “.

Todos sabemos que el modelo de desarrollo, es el que suele definir el modelo educativo. Este sistema capitalista ha convertido al ente social en consumista, consumista y más consumista; un consumista que no utiliza su inteligencia, para seleccionar lo que sirve para alimentarse, lo que sirve para instruirse, lo que le sirve para recrearse, este ser autómata solo se ha convertido en consumidor de coca cola, futbol y telenovelas.

Y dentro de todo este caos salen diciendo los politiqueros de turnos que los profesores tiene muchos privilegios que no están haciendo lo que les corresponde.

Le echamos la culpa solo a los docentes, queremos que el docente sea un todero, psicólogo, siquiatra, medico, abogado, mago etc. pero nos olvidamos de los elementos masificadores y alienadores del ser humano, malos programas de televisión, periódicos amarillistas, religiones que fanatizan al ser humano, y deportes mal manejados como el futbol, que convierten el juego en un incentivo hacia la violencia, son los catalizadores para este desorden social.

El neoliberalismo ha puesto su otro grano de arena con las privatizaciones, hizo fracasar y satanizo lo publico prometiendo cosas utópicas, en lo educativo, en la salud etc. Actualmente con los mega colegios quiere acabar con la educación pública, a todas luces vemos que es un despropósito del gobierno utilizar recursos del estado para lo privado y mientras los colegios públicos colapsando.

Siguiendo con esta disertación, nos preguntaremos, ¿será que la educación está fallando? 0 más bien si se está logrando lo que este nuevo orden mundial quiere, seres autómatas que trabajen para ellos para saciar su sed insaciable.

¿Sera que no podemos salir de este torbellino en que estamos inmerso?, será que el cerebro a colapsado para resolver los problemas de la sociedad. Muchas de estas preguntas nos las responde

Page 2: Analisis de la_situacion_de_la_educacion_en_colombia

waldemar de Gregory en su cibernética social y en especial en su teoría tríadica sistémica aplicada a la educación. En esta teoría se plantea convertir al ser humano en un ente emancipado, no en el autómata que ha logrado la actual educación clásica, que solo se ocupa del cerebro izquierdo (el intelectual, pero apenas desarrollado a medias).

Para ello plantea waldemar de Gregory un nuevo paradigma, que consiste en desarrollar el cerebro en todas sus potencialidades, en el intelectual, en el sentir y en el actuar, es decir un ser equilibrado en todo lo que representa un ser civilizado, pensante, emocional y que sepa llevar a cabo sus metas.

En su cibernética social de Gregory, analiza como históricamente, ha tratado el cerebro de recrear su situación a través de lo social, el caos en que estamos actualmente es representación de lo que es el cerebro actualmente. Este ha tratado de sobrevivir, en un principio el cerebro reptiliano, o central, nos guio en las selvas para sobrevivir, el emocional, trato de dar respuesta a toda la fenomenología de la naturaleza, creando dioses, y el intelectual apenas estaba formándose.

Este proceso ha seguido a través de toda la historia del ser humano, unas veces el reptiliano, empieza sus guerras, otra el emocional, con sus fanatismos religiosos crean caos como las cruzadas y la inquisición; el cerebro intelectual, ha tratado de explicar todo el universo, forjando filósofos y luego la ciencia. En el día de hoy en pleno siglo XXI , el cerebro reptiliano ha hecho de las suyas, sigue creando guerras, sigue poniendo al ser humano como maquina autómata, el derecho con las religiones, no ha dado las respuestas en lo espiritual a todos los seres humanos, y por el lado del izquierdo ha perdido la ética y se ha vendido al mejor postor; por consiguiente si formamos un ser humano donde se cumpla el ciclo cibernético transformacional, que no es otra cosa que un ser proporcionado, crearemos igualmente una sociedad donde reina la armonía, la cultura el arte, lo espiritual; el nuevo ser humano que los poetas, visionarios y filósofos han soñado.

Ciertamente esto es de todos, el cambio que anhelamos no llegara por arte de magia, cada ser humano debe estar dispuesto a la resignificacion de lo que es, la re significación de lo que piensa, la resignifacion de lo que siente, de lo que actúa, sabiendo que si cada ser humano cambia, de hecho cambiara toda la sociedad, ya que la sociedad en si es un ente virtual, quien realmente existe es el individuo.

JOSE CELESTINO GARCIA PABON