analisis de la tecnologia aplicada a los centros escolares

5
El presente trabajo muestra un análisis de gráficas, que se hicieron en base a un diagnostico aplicado a diferentes escuelas de la zona rural ubicadas en comunidades de Matehuala, Cedral, Villa de la Paz, Vanegas y Villa de Guadalupe del estado de San Luis Potosí a las que acudieron alumnos del Centro Regional de Educación Normal “Profra. Amina Madera Lauterio” del grupo de segundo semestre sección “B”. Las escuelas visitadas fueron: 1. Maclovio Herrera, ubicada en Limones, Villa de la Paz 2. Lázaro Cárdenas, ubicada en Arroyito del agua, Matehuala 3. Ignacio Ramírez, ubicada en La masita, Villa de Guadalupe 4. 20 de noviembre, ubicada en Vanegas 5. Netzahualcóyotl, ubicada en San Francisco Caleros, Matehuala 6. Gregorio Torres, ubicada en Lagunillas, Cedral 7. Pensador Mexicano, ubicada en San José de la viuda, Matehuala 8. Francisco Javier Mina, ubicada en La Boca, Villa de la paz 9. Flores Magón, ubicada en San Antonio, Matehuala 10. Obra de la Revolución, ubicada en Santa Cruz, Matehuala Durante la visita de observación los días 17 y 18 de marzo del 2015, hicimos algunas preguntas al personal docente de la

Upload: mmarcee

Post on 24-Jul-2015

20 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de la tecnologia aplicada a los centros escolares

El presente trabajo muestra un análisis de gráficas, que se hicieron en base a un

diagnostico aplicado a diferentes escuelas de la zona rural ubicadas en

comunidades de Matehuala, Cedral, Villa de la Paz, Vanegas y Villa de

Guadalupe del estado de San Luis Potosí a las que acudieron alumnos del Centro

Regional de Educación Normal “Profra. Amina Madera Lauterio” del grupo de

segundo semestre sección “B”.

Las escuelas visitadas fueron:

1. Maclovio Herrera, ubicada en Limones, Villa de la Paz

2. Lázaro Cárdenas, ubicada en Arroyito del agua, Matehuala

3. Ignacio Ramírez, ubicada en La masita, Villa de Guadalupe

4. 20 de noviembre, ubicada en Vanegas

5. Netzahualcóyotl, ubicada en San Francisco Caleros, Matehuala

6. Gregorio Torres, ubicada en Lagunillas, Cedral

7. Pensador Mexicano, ubicada en San José de la viuda, Matehuala

8. Francisco Javier Mina, ubicada en La Boca, Villa de la paz

9. Flores Magón, ubicada en San Antonio, Matehuala

10.Obra de la Revolución, ubicada en Santa Cruz, Matehuala

Durante la visita de observación los días 17 y 18 de marzo del 2015, hicimos

algunas preguntas al personal docente de la escuela, las cuales nos arrojaron

datos para poder realizar un diagnóstico de ¿Cómo andan las escuelas primarias

en relación en la tecnología aplicada en la educación?, con el diagnostico que se

hizo por escuela pudimos rescatar varios datos que posteriormente contrastamos

en la escuela normal con la información de las demás primarias y en base a eso

hicimos graficas en las que se muestran diversas situaciones en la escuela

relacionadas a las tics.

De las 10 escuelas solamente una cuenta con servicio de Internet, lo cual se

podría entender como que el servicio de internet solo llega a las zonas urbanas del

municipio o que las autoridades de las comunidades no están interesadas en

implementar esos servicios en las escuelas primarias, también se muestra que hay

tres escuelas en las que hay salón de medios y dos más tienen este salón en

Page 2: Analisis de la tecnologia aplicada a los centros escolares

proyecto, las cinco escuelas restantes no tienen salón de medios, pero se va

viendo un poco de la preocupación por parte de la sociedad de que el alumnado

interactúe con medios tecnológicos, pues que la mitad de las escuelas tengan o

estén en proyecto de construcción de sala de medios es algo que beneficia a los

alumnos si se usa de manera correcta, pero a decir verdad solo dos escuelas

cuentan con clases de computación en proyecto lo que nos indica que las tres

escuelas faltan no utilizan la sala de medios, tal vez esto es por la falta de

capacitación del personal docente para con las tics, pues muchos docentes que

llevan años en servicio, no creen necesario el uso de las tecnologías en la

educación y por esto no hacen ni toman ningún tipo de curso en este ámbito.

Solo tres maestros dan o saben algo de computación lo cual nos comprueba o nos

acerca más a la realidad del análisis del punto anterior.

Dentro de las escuelas en 8 de las 10 si hay equipamiento tecnológico y en la

mayoría están dentro del aula, solo una cuenta con el equipamiento tecnológico en

la biblioteca, en las dos escuelas restantes no hay ningún tipo de tecnologías.

La tendencia que predomina en cuanto a tipos de equipamiento es que la mayoría

de las escuelas, cuenta con salón, caños y enciclopedia, siendo estos recursos

importantes que pueden beneficiar la educación del alumno, pero también hay

escuelas primarias que aparte de estas herramientas cuentan con impresora y

copiadora, lo que nos hace ver una vez más la preocupación que existe por la

inclusión de medios tecnológicos en la escuela.

En la mayoría de las escuelas el maestro es el que les da mantenimiento a los

equipos, aunque tal vez ellos no sepan mucho de ello, pues quizás los recursos de

las escuelas no les alcanza para contratar a un técnico, solo una escuela cuenta

con un técnico para el mantenimiento del equipo y otras escuelas simplemente no

tienen ese tipo de mantenimiento ya sea por falta de recurso económico, de

interés o de capacitación para hacerlo.

De los maestros de las primarias en ocho escuelas trabajan o se apoyan con

ayuda de una laptop y las escuelas restantes trabajan con computadora de

Page 3: Analisis de la tecnologia aplicada a los centros escolares

escritorio un poco obsoleta, lo que nuevamente nos lleva a la falta de recursos de

la primaria por actualizar su equipo y también nos demuestra que en las escuelas

que se trabaja con laptop los docentes tiene un poco más de interés por estar

actualizados.

Para finalizar con las gráficas, se dice que en las 10 primarias visitadas los

docentes trabajan con los programas de office, que son de tipo básico como

herramienta de escritorio, solo en seis escuelas se trabaja con herramientas

digitales, en este punto tratare de enfatizar en la primaria en la que yo observe , la

escuela primaria “Lázaro Cárdenas” con el docente de 4°, 5° y 6° grado, ya que el

utiliza diferentes tipos de herramientas, pues maneja un poco de lo que son los

objetos de aprendizaje virtuales, para reforzar los conocimientos de los alumnos,

pero también maneja alguna especie de videojuegos pero diseñados por él, que

con una gran fuente de motivación en los alumnos, pues a ellos les encanta estos

tipos de actividades y que mejor que al hacerlo adquieran un aprendizaje, el

docente de grupo nos comentó que en su afán de innovar la práctica docente,

tiene en planes tomar un curso de la tecnología en la educación puesto que a él le

gusta dar sus clases de manera diferentes, pues los alumnos se aburren siempre

de lo mismo, además de que las tecnologías son un recurso que están al alcance

de todos y se les puede sacar mucho provecho en el ámbito educativo.

Por último se menciona que en una sola escuela se trabaja con plataformas de

internet, pero el docente que las maneja no puede hacerlo en la escuela ya que

ahí no hay internet, así que se lleva la información a su casa y ahí sube todo a, la

nube.

Todo lo anterior puede darnos una idea de que las tecnologías aplicadas a los

centros de estudio, tal vez no son una prioridad en las comunidades ya que de una

u otra forma no tienen el acceso a las tics, pero si se deberían de tomar en cuenta,

ya que día a día el mundo en el que vivimos se actualiza más y más, pues vivimos

en un país en iniciativas de globalización que nos exigirá en algún momento tener

más que solo los conocimientos básicos tecnológicos para poder sobrevivir de una

mejor manera.

Page 4: Analisis de la tecnologia aplicada a los centros escolares

ALUMNAS: MARCELINA OLIVA SERRATO, BRENDA ABIGAIL GONZÁLEZ ESPINOZA