analisis de la situacion actual guatemalteca

7

Click here to load reader

Upload: riders-rivera

Post on 15-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

este es un analisis de la situacion de Guatemala, frente a otros paises, trabajo para estudiantes de Derecho

TRANSCRIPT

INTRODUCCION

A continuacin abordaremos un tema bastante importante como lo es la Democracia en Guatemala, segn lectura del libro de Mario Solrzano, lo expondremos a partir de ciertas preguntas las cuales sern resueltas a criterio propio y segn la lectura del libro indicado.

EXPONGA BREVEMENTE LA METODOLOGIA APLICADA POR EL AUTOR PARA EL ABORDAJE DEL TEMALa metodologa que utiliza el autor esta basada en la elaboracin de modelos interpretativos, el cual permite indicar un punto de partida de la transicin y un punto de llegada con el modelo democrtico. Podemos distribuirlos en tres grupos:1. Los que consideran que el periodo de transicin democrtica en el pas aun no ha finalizado, lo que requiere de un anlisis histrico, comparativo.2. Los que consideran que la transicin democrtica ha finalizado con la Firma de los Acuerdos de Paz entre integrantes de la guerrilla, ejercito de Guatemala y gobierno.3. Y por ultimo los que destacan la utilizacin del concepto de transicin democrtica y prefieren utilizar el de situacin democracia.

PRINCIPALES APORTES TEORICOS DEL AUTOREl autor aporto bastante conocimiento, de acuerdo a la experiencia adquirida en el transcurso de los aos, as como las diferentes situaciones que observo en nuestro pas, lo que cautivo para que este luchara por una mejora poltica en el pas, sabiendo del rumbo por el cual deba ir el pas.

ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL GUATEMALTECALa transicin democrtica en Guatemala, se inicia a partir del golpe de Estado de 1,982 y se constituye con la Firma de los Acuerdos de Paz en 1996, en fin la situacin no mejoro en mucho, el ejercito tuvo un recorte grande de personal, las bases militares se cerraron lo que ha dado paso al crecimiento de la violencia en nuestro pas, con la Firma de la Paz Firme y duradera no se aseguraba que nuestro pas fuese a cambiar, en las provincias, en lugares donde el conflicto armado azoto con fuerza, no ha recibido la ayuda que en algn momento se planteo dar, los pueblos han logrado salir adelante a base de esfuerzo.

En lo que respecta a la seguridad, el pas se ha vuelto violento, la guerra entre la insurgencia termino, pero se inicia una nueva guerra, la poblacin en algunos lugares se han organizado para defender su territorio de los antisociales (mareros), si lo vemos de otra forma no es mas que organizar un nuevo ejercito al margen de la ley, ya que realizan una serie de atropellos con la poblacin si no acatan las ordenes que dan, en algunos lugares si ha servido de mucho estas organizaciones contra la violencia, esto nace por la falta de seguridad que el Estado no puede brindar, segn la Constitucin Poltica de La Repblica .La falta de seguridad representa un obstculo para el desarrollo social y econmico del pas, ya que las empresas que deseen invertir en el pas, no lo hacen por la falta de condiciones de seguridad que se presentan, en las maquilas los trabajadores, personas honradas que solo buscan la superacin de sus familias, son victimas de robos, extorciones y abusos por parte de mareros, polica, incluso los mismos patronos se aprovechan de los trabajadores, sabiendo que la justicia en Guatemala es una justicia frgil, el termino inquebrantable no existe, ya que los mismos aplicadores de justicia se prestan para que esta no se cumpla.Para alcanzar los objetivos de un pas, es importante la participacin coordinada de todos los sectores involucrados en el desarrollo de nuestra Patria, lo que parece difcil pero no imposible, uno de los obstculos son las diferentes ideologas, los partidos polticos que velan por sus propios interese y no por los intereses de la poblacin, en fin son pocos los candidatos que quieren un cambio democrtico real para el pas, pero estos pocos polticos que tienen una visin diferente, son opacados por otros polticos que poseen el apoyo econmico de sectores interesados en que todo siga igual, es difcil que la poblacin en general tome consciencia de este problema que se afronta.En si la situacin de nuestro pas parte de los componentes liberal y democrtico, que es la sujecin poltica como la iniciativa y la forma del estado, el segundo es particularmente sensible al bienestar, la particularidad sensible al bienestar ANALISIS PERSONAL SOBRE LA DEMOCRACIA EN GUATEMALAEn primer lugar hay que plantearse la pregunta, quienes son los amigos de la Democracia, a quienes a favorecido, en realidad este es un pas democrtico, por lo que he observado en los diferentes gobiernos que han estado en el Poder, nos han hecho creer que vivimos en un pas democrtico, el hombre que vive con su familia, el que trabaja para sacarla adelante esa persona que acude al llamado de los candidatos para que acudan a las urnas y voten por ellos esa es la persona que en realidad hace la democracia en nuestro pas, la base de la democracia son todos los ciudadanos humildes, toda esa gente trabajadora que espera escuchar un sermn deferente que les de esperanzas de que su situacin pueda cambiar, la democracia la hacen aquellas familias que luchan por ver una Guatemala mejor.Pero lamentablemente, los polticos son los mismos, lo nico que les importa son sus intereses personales, el nico cambio que desean es el de sus familiares y amigos cercanos que los acompaaran para gobernar este pas.La transicin del autoritarismo a la democracia gener en la ciudadana guatemalteca, gran cantidad de ilusiones. No solo iba a ser posible vivir en paz sino que, por primera vez en la historia reciente, la democracia iba a ser el modelo de gestin a seguir. La esperanza de que el sistema, por s mismo, podra solucionarlo todo y rpidamente, se vieron frustradas por mltiples razones: pasividad o incapacidad para fortalecer Instituciones, abuso, en otras, poca participacin en los asuntos pblicos, ausencia de liderazgo poltico, monopolio de ciertos partidos polticos, dificultad de prescindir del autoritarismo, corrupcin, etc.

La Democracia en Guatemala desde mi punto de vista existe, pero no cumple la funcin de una Democracia real, no se ha podido consolidar, desde la firma de los acuerdos de Paz entre el Gobierno y la Guerrilla, se debi percibir un cambio en nuestro pas, pero vemos con desagrado que esa firma de acuerdos de paz y los convenios a los que llegaron, solamente existen en papel, ya que ningn gobierno hasta el momento lo ha cumplido como se planteara en su momento.En la actualidad se sufre de intimidaciones en tiempos de elecciones, siempre los polticos tratan de manejar a las personas de escasos recursos, a personas que estn sedientas de ayuda, de esta forma se manipula a la poblacin para que estos candidatos puedan obtener el voto, es preocupante la forma como tratan de hacer campaa, en lugar de dar a conocer los planes de gobierno planes reales, se sumergen en campaas donde desacreditan al adversario, de esta forma la poblacin pierde credibilidad en los candidatos, y al mismo tiempo siembran el enfrentamiento entre simpatizantes, esto no es democracia, esta no es la forma correcta de llegar al Poder de un estado.Asi mismo existe obstculos para que las personas que viven en lugares alejados tengan acceso a las urnas y poder emitir su voto, personas con discapacidades tambin sufren de estos males.En trminos generales puedo decir que la Democracia existe en Guatemala, pero esta es una democracia engaosa, que discrimina a bastantes sectores de la poblacin, para que esta democracia sea real toda la poblacin debe estar consciente al momento de elegir a sus autoridades de lo que estn haciendo y que lo que quieren para el pas, la transicin de continua en el pas, hasta que los gobiernos entiendan que estn ah para beneficiar a la poblacin, y no solo a un sector determinado.Las diferentes tendencias polticas han hecho bastantes atropellos a los pueblos en nombre de la democracia lo que parece injusto en nuestras comunidades.En fin cada persona puede llamarle como mejor le parezca a la situacin guatemalteca, Libertad o Democracia, son simples palabras, esto de acuerdo a la situacin que cada quien vive.

CONCLUSIONES

El pas a sido victima de cambios en el entorno poltico, estos cambio que han afectado la forma de pensar de las personas, las que no creen en un pas democrtico, sino en uno autoritario, desde la firma de los acuerdos de paz, poco a progresado en el mbito econmico e internacional nuestro pas, esto afecta a toda la ciudadana, ya que no se cumple con lo que por mucho tiempo estuvieron negociando los polticos.En fin la democracia en Guatemala, contina su desarrollo a pasos lentos, siendo el estado de derecho el horizonte a construir si queremos proyectarnos en el exterior como un pas libre democrticamente, conformando una democracia efectiva y justa.

1