análisis de la entrevista al docente

2

Click here to load reader

Upload: cinthya-pedraza

Post on 16-Aug-2015

16 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de la entrevista al docente

ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA AL DOCENTE

INDICADOR:

Conocimientos Previos

Ambientes de

aprendizaje

Trabajo desarrollado por el profesor.

Comprensión del alumno

Habilidades y formas de

expresión en el trabajo escolar.

Trabajar a partir de los errores de

los alumnos

Interpretación Del Indicador

¿Qué estrategias de enseñanza me recomienda para retomar conocimientos previos?

¿De qué manera se determinan los ambientes de aprendizaje de los alumnos?

¿Qué actividades de motivación me sugiere para desarrollar las habilidades, destrezas y valores de los alumnos?

¿Cómo puedo identificar cuando un alumno realmente adquiere un conocimiento?

¿Cómo se debe de dirigir el conocimiento de un alumno que tiene problemas de socialización, académicos y de conflicto?

¿De qué manera podemos apoyar a los alumnos para que construyan sus propios conocimientos sin miedo al error

Con lo anterior, El Profesor Titular, describe a grandes rasgos la iniciación de una clase, junto con la importancia de tomar en cuenta los conocimientos previos de cada alumno, debido a la experiencia, se ha quedado con una técnica que era un apartado dentro de los libros de texto de los alumnos, que se llama Recuerda de la cual se sigue basando. Crear un ambiente de aprendizaje idóneo para los alumnos es de suma importancia, menciona el profesor, ya que de este depende que los alumnos se animen a externar sus dudas dejando de un lado ese temor a equivocarse, por otro lado menciona que para que un salón fluya en armonía, es necesario tener una buena conducta dentro del salón de clases. La motivación es pieza clave dentro del aula escolar, Esta determina el interés de los alumnos y por ende, las ganas de sobresalir del alumno. Es importante, menciona que el alumno reciba la clase con la compostura correspondiente pero sin tanta seriedad, interactuar con los jóvenes, de repente, jugar con ellos, bromear un poco, es muy bueno para que la confianza aumente. Menciono la importancia de la inclusión de los alumnos con necesidades especiales, no abordamos demasiado el tema, ya que el grupo de segundo "A" no tienen problema con ello. Por ultimo finalizamos la entrevista con una pregunta muy buena y acertada, según el docente, como hacer que nuestros alumnos no le tengan miedo al error, aunque es muy válido que un alumno se equivoque, es bueno hacerle saber cuál es su error, sin evidenciarlo.

El profesor del grupo, retoma un apartado, que comenta, venía anteriormente en los libros. El apartado lleva por nombre Recuerda y lo utiliza para que los alumnos, mediante la participación en el salón de clases, recuerden lo que vieron en la sesión anterior.

Mediante la confianza, el que un alumno externe dudas es de suma importancia, para ello es necesario un buen salón donde no se burlen. Y también influye la conducta.

El profesor titular, recomienda actividades lúdicas, además de abordar y desarrollar contenidos con formalidad pero sin tanta seriedad, para crear un ambiente de confianza con los alumnos.

Cuando nuestro alumno participa en el salón de clases, expresa su conocimiento sin titubeos, realiza los ejercicios y entrega las actividades y tareas encomendadas

La atención debe ser personalizada, sin descuidar al resto del grupo, además de la implementación de actividades de inclusión. (Afortunadamente, no existen problemas de exclusión entre compañeros.

Dejándolos participar libremente sin restringirlos, al final simplemente se les hace la observación pertinente de lo correcto e incorrecto sin que el alumno se sienta mal.