analisis de el huerto de mi amada

16
analisis de EL HUERTO DE MI AMADA JUEVES, 26 DE JULIO DE 2012 EL HUERTO DE MI AMADA BIOGRAFÍA DEL AUTOR: Alfredo Bryce Echenique nació en lima en el año de 1936. Realizó sus estudios primarios y secundarios en colegios regidos por profesores norteamericanos e ingleses. En la Universidad Nacional mayor de San Marcos obtuvo los Títulos de Abogado y Doctor en letras. En el año de 1964 se trasladó a Europa, con prolongadas estancias en Francia y España. Ahora reside nuevamente en el Perú. 1. OBRAS: CUENTOS: Huerto Cerrado (1962).

Upload: clive-owen-delgado-romero

Post on 14-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Alfredo Bryce

TRANSCRIPT

analisis de EL HUERTO DE MI AMADAJUEVES, 26 DE JULIO DE 2012

EL HUERTO DE MI AMADA

BIOGRAFA DEL AUTOR:

Alfredo Bryce Echenique naci en lima en el ao de 1936.

Realiz sus estudios primarios y secundarios en colegios regidos por profesores norteamericanos e ingleses.

Enla Universidad Nacionalmayor de San Marcos obtuvo los Ttulos de Abogadoy Doctoren letras.

En el ao de 1964 se traslad a Europa, con prolongadas estancias en Francia y Espaa.

Ahora reside nuevamente en el Per.

1.OBRAS:

CUENTOS:

Huerto Cerrado(1962).

La Felicidadja ja(1974).

NOVELAS:

Un Mundo Para Julius(1970).

Tantas Veces Pedro(1978).

La Vida Exageradade Martn Romaa(1981).

El Hombre Que Hablaba de Octavio Cdiz(1984).

La Amidgalitesde Tarzan(1997).

Gua Triste En Pars(1998).

El Huerto De Mi Amada(2002).

AUTOBIOGRAFA:

Permiso par vivir.

2.GNERO LITERARIO:

Narrativo.

3.ESPECIE LITERARIO:

Novela.

4.CORRIENTE O MOVIMIENTO LITERARIO:

Neorrealismo latinoamericano.

5.POCA LITERARIA:

Contempornea.

6.CIRCUNSTANCIAS HISTRICAS:

El huerto de mi amada narra la "historia inverosmil en aquel momento" de una relacin entre un adolescente y una divorciada rica que le dobla la edad enla Limade los aos 50, 60 y 70.

7.TTULO DELA OBRA:

a)DENOTATIVO:

Se refiere al Huerto que su amada tena en su casa de campo.

b)CONNOTATIVO:

Se refiereal amor intenso y especial que pas con ella, que le duplicaba en edad y que era de familia aristocrtica.

II.INFORMACIN INTERNA:

1.RESUMEN DELA OBRA:

Carlitos alegre, que nunca se fijaba en nada, sinti de pronto algo muy fuerte y sobrecogedor, de pronto algo muy fuerte y sobrecogedor, algo violento, cuando aquella noche volvi a casa y noten la terraza y en el jardn preparativos para una fiesta. Carlitos estaba en preparativos para rendir exmen de ingreso ala Universidad. CarlitosAlegr no se fijaba nunca en nada, ni siquiera que haba nacido en una acaudalada familia catlica.

Eralos aos 50 haba egresado del Colegio Markham. Quera ser Dermatlogocomo su padre. No se haba fijado ni siquiera que tena dos hermanas menores: Cristi y Marisol. Su madre Antonella, nacida y educada en Boloa. Entonces, Carlitos se juntaba con Arturo y Ral Cspedes, de su edad. Haban chocado hermosas luces en la terraza, el jardn y la piscina. Los invitados estaban llegando. Carlitos vio a una hermosa que entraba en casa y que la recibieron los mayordomos Vctor y Miguel.

Se llamaba Natalia de Larrea. Bailan Natalia igualmente descubre algo interesante en Carlitos, baila con l como que quisiera comrselo. La guapsima Natalia hace tiempo no se haba alegrado.La Nataliahaba sido antes maltratada y abandonada por su marido.

Ahora era deseada y codiciada por los hombres. Pero Natalia est decidida a comrselo a Carlitos y muchacho de 17 aos y ella e 32 aos, Carlitos est chino de felicidad y loco de amor. Bailan escandalosamente. Los hombres se ponen celosos, como el dante Salieri. Empieza una trompeadera y en ese casos huyen Carlitos y Natalia. El doctor Roberto Alegre, padre, trata de apaciguar a la gente.

Natalia era multimillonaria, descendiente de presidentes y virreyes. En la casa buscaron por todas partes a la pareja y no encontraron. Mientras Carlitos por los golpes y heridas fue llevado a la clnica Angloamericana. Natalia tena todo planeado cuandosu Carlitos despert. No pasaran el fin de semana en su casona del malecn de Chorrillos, sino en el huerto, que no quedaba tan lejos, Antonella, la madre de Carlitossaba que su hijo estabaen buenas manos. El huerto quedaba en Surco.

Luigi y Marietta abrieron la puerta de reja de par en par. En el dormitorio ella se desnud, era muy hermosa. Luigi y Marietta, pareja de Italianos servan comida. En la semana sale, Carlitos a juntarse con sus amigos los hermanos Cspedes. Fortunato Quiroga est ms loco que nunca por Natalia de Larrea y Olavegoya.

Todos los das, Carlitos y Natalia estaban bien atendidos, por los esposos Luigi y Marietta, por los sirvientes Julia y Cristbal. En el comedor se rean de felicidad todos. Natalia, luego, le dice: Carlitos, mi amor! Tengo tanto miedo de perderte! De pura tonta te perder, mi amor! Y es que hasta amando eres inteligente y realmente cuesta mucho trabajo seguirte! En la cocina los sirvientes opinan que el Seor Carlitos es un hombre que se hace querer.

En la alcoba, la pareja, conversan, ren, miran fotografas hacen el amor etc. Van ha sacar plata del banco, gozan en la alcoba del gran Hotel Bolvar, del Hotel Crilln, comen en el Sky Room, escuchan msica, pasan de lo mejor en los lugares ms agradables de lima. Otros das salen en una limousine, cuyo chofer uniformado es Molina. Natalia llega a conocer y estimar a los amigos de Carlitos, los Hermanos Cspedes que son mellizos.

Natalia ha escuchado en la calle de que el pap de Carlitos le quiere abrir un proceso judicial y que si hasta ahora no lo ha hecho es por temor al escndalo. Adems, le dice que viajar por una semana a Europa, que se cuide, que rece, y que estudie. Mientras dura el viaje a Europa, los hermanos Cspedes y Carlitos viven en amores con tres hermanas Vlez Sarsfield. Para Carlitos cambia de apellido, ahora se llama Carlitos Silvestre.

Sbado en la noche llegaba Natalia, a la 1:30. Carlitos despide a Consuelo de su alcoba, diciendo de que rezar por ti. Melaniele cuenta de la fecha en que empez a menstruar, a ella tambin la despide diciendo rezar por ti. Esa noche, o esa madrugada todos abandonaron el huerto, con el Daimler, la camioneta y mini Minor. Natalia lleg y est pasando por la oficina de migraciones.

Se encuentran Natalia y Carlitos tiernamente. Al da siguiente, en pleno sol se van ha baar en la piscina. Luego festejan el ingreso de Carlitos a la facultad de Medicina, con altas notas. Pero tambin ingresaron los hermanos Cspedes entre los montones. Luego Carlitos decide volver a casa, Nataliaexpresa miedo pensando que no puede volver, se despiden tiernamente. Carlitos llega a su casa como un extrao, su hermanas le reciben con cario muy tiernos.

Le avisan que la abuelita ha fallecido y que lo estn velando. Sus padres le reciben muy confusos. Estn Don Fortunato Quiroga y Don Alejandro Palacios, al mirarlo al muchacho arde en celos. Carlitos cuenta a Natalia la muerte de su abuelita y de lo lindo que lo recibieron en la casa. Luego van al entierro y las expresiones de dolor. Carlitos regres con su padre hasta la casa de la avenida Javier Prado.

Volvieron solos, y se dijeron alguna que otra cosa con el afecto y respeto subrayados, pero fundamentalmente los acompa un profundo silenci. Carlitos regres a las 5 en puntoy Natalia le oculto, nada menos, que Fortunato Quiroga acaba de entrar ah. Fortunato Quiroga de los Heros ya no poda seguir ocultando su amor, se fue con su carro a velocidad. En la alcoba, Natalia, brinda por los 18 aos de Carlitos.

Con los 19 aos cumplidos, Carlitos Alegre, tena una carita de 15 aos, que lo torturaba a Natalia, a la vez que le encantaba. Todos los das, Carlitos, tomaba el carro, pasa por donde los hermanos Cspedes para recogerlos y luego asistir a las clases en la facultad de Medicina.

Cuando volvi Natalia la espero con la noticia de que viajara en tres das por Londres, Pars y Roma, por durante tres semanas, motivo de negocios. Carlitos se puso triste, puso una cara de 45 aos. Atardeci brutalmente en Lima, no bien despeg el avin en que viajaba Natalia, Carlitos se qued muy triste, pero se decidi aprender en esas tres el Francs para ir a Pars.

La seorita Herminia Melon sera su profesora. La seoritaHerminia Melondaba sus clases en el comedor del chalecito, y las silla s que eran una vaina, una mezcla de hule, cuero y caucho. La seorita Melon era finsima, tena sus ancianos padres, viva solamente de las clases que daba. Pero al cabo de tres lecciones, el francs de Carlitos segua igual o hasta peor que el primer da, si se puede, o sea, espantoso, dificilsimo de aprender, y pegajossimo.Pero, Carlitos, ms aprendi el francscon su amiga Melanie, con quien hasta se amaneca aprendiendo francs.

Melanie lo primero que haca era toquetear y volver loco a Carlitos, en francs, y bromearle y fastidiarlo. Melanie le pide que la lleve al altar. Natalia est por llegar. Todos fueron a recibir a la seora, y ah, en el aeropuerto, Doa Natalia se entreg primero al beso interminable de Carlitos y luego fue abrazado uno por uno, empezando siempre por Marietta y siguiendo por estricto orden de antigedad laboral en la familia.

En la terraza del huerto comieron y brindaron, un par de horas mas tarde, Natalia someti a Carlitos a la prueba definitiva del amor incondicional, del amor sin reparo alguno, del amor a cualquier costo. Natalia le dijo a Carlitos ya tena pasaporte y que en dos semanas partiran juntos a Pars.

En la ltima semana, Natalia sus asuntos comerciales, despidi a sus fieles empleados, entrego la llave del huerto. Carlitos fue para su casa., pero no pudo entrar, ms bien paseo por Lima como despidindose. Todo estaba listo el da lunes al atardecer. Partieron en un automvil de la polica, manejado por el capitn uniformado que se iba a turnar en el volante con un copiloto tambin uniformado.

Era la madrugada del 24 de octubre de 1959. el escndalo empez una semana ms tarde a pesar de los esfuerzos por impedirlo de Doctor Roberto Alegre. Natalia y Carlitos permanecen ajenos a todo. Don Fortunato Quiroga, pistola en mano juro matarse, en la puerta del huerto hay un letrero que dice El Huerto de mi amada. Natalia armo una tienda de antigedades en Pars , Londres y Roma. Pero Carlitos nos cambi.

2.TEMA PRINCIPAL:

Es el amor entre un adolescente de 17 aos y una hermosa mujer millonaria de 32 aos.

3.SUB. TEMAS:

El amor filial.

La amistad.

Los amigos.

Los barrios de la clase adinerada.

Las costumbres burguesas.

El viaje a Europa.

Los sirvientes.

Etc.

4.ESTRUCTURA DELA OBRA:

La obra contiene 4 captulos.

Consta de 286 pginas.

Editorial Planeta.

Colombia, noviembre del 2002.

5.Constitucin DEL MUNDO FICCIONAL:

a)FOCALIZACIN:

Esta narra en tercera persona.

b)SECUANCIALIZACIN:

En forma lineal.

c)PRESENTACIN:

Preparacin de una fiesta en la terraza.

d)NUDO:

La trompeadera y fuga de Carlitos con Natalia.

e)DESENLACE:

Natalia y Carlitos se van a vivir en Pars (Francia).

f)APERTURA:

Es inmediata.

g)FINAL:

Es abierto.

6.PERSONAJES:

a)PERSONAJES PRINCIPALES:

Carlitos.

Natalia.

b)PERSONAJES SECUNDARIOS:

Mara salinas (viuda de Cspedes).

Cristi.

Marisol.

Antonella.

Arturo y Ral Cspedes mayordomos.

Vctor

Miguel

Dante Salieri.

Fortunato Quiroga.

Doa Isabel..

Luigi.

Marietta.

Julia

Cristbal Herminia.

Melon.

c)PERSONAJES REFERENCIALES:

Csar Cspedes.

Manuel pardo Ugarteche.

Dios.

El diablo.

Churchill.

Lincoln.

7.TIEMPO:

a)TIEMPO CRONOLGICO:

Las acciones suceden ms o menos tres aos.

b)TIEMPO HISTRICO:

Las acciones suceden en el ao 50 del siglo XX.

c)TIEMPO PSICOLGICO:

Natalia suea con mantener en su lado a su amante (unos 40 aos por adelante.

8.ESPACIO:

a)MICROCOSMO:

San Isidro.

Miraflores.

Amargura.

San Felipe.

Chorrillos.

Surco.

b)MACROCOSMO:

Lima Per.

Londres.

Pars.

Roma.

9.RASGOS INTERNOS SUBYACENTES:

a)VALOR POLTICO.

Aunque esta fbula de amor libre est enmarcada en el humor de su comedia social de poca, no deja de comunicar la irracionalidad de la razn social peruana y latinoamericana. En estos aos en que la pobreza de todo orden ha afligido las libertades del sujeto entre la violencia racista, la ferocidad machista y la corrupcin naturalizada, nuestras sociedades han regresado a la cruda realidad de su estratificacin de clase, a su largo vicio antimoderno. Este mapa de clases declara los lmites de la democratizacin en una Amrica Latina cuya vida cotidiana sufre varias regresiones autoritarias.

b)VALOR SOCIAL.

Con este relato, a ratos hilarante, a ratos tierno, Alfredo Bryce Echenique consigue deslumbrarnos primero y conmovernos a continuacin, gracias a su capacidad para describir los estados de nimo y para reproducir los guios de un grupo social y de una poca.

El lenguaje de poca revela ser una memoria sentimental organizada sobre el mapa de la clase social. La clase alta se distingue por su liberalidad mundana; la clase burguesa, por sus mscaras y convenciones; la clase de los servidores, por su fidelidad, que les confiere seoro; y la clase media baja, por su pobreza dolorosa y fuerza ascendente, que la pone en ridculo una y otra vez, pero que moviliza su papel en la pirmide.

c)VALOR LITERARIO.

La pluma irreverente y tierna a la vez, y el desatado sentido del humor de Alfredo Bryce Echenique convierten esta historia inolvidable en un hito de la literatura actual.

La ltima: El Huerto de mi Amada, de Alfredo Bryce Echenique (peruano high class convertido en letrado global y autor de renombre del post boom), es la novela ganadora de la ms reciente entrega del Premio Planeta, 2002.

d)VALOR ECONMICO.

Segn explicaba el propio autor, la novela trata de la lucha entre dos polos, dos familias poderosas que no quieren un escndalo. Ha querido dejar constancia de cmo acta la clase media trepadora, que configura un sistema de castas que sigue funcionando a la perfeccin, como segn confesaba, pudo comprobar en su vuelta a Per despus de 35 aos.

El autor andino, que recibi el Premio Planeta, dotado con US$600.000, celebr en Barcelona un encuentro con periodistas, en el que critic la poltica cultural del Per y habl de la obra con la que consigui el premio, el ms importante econmicamente del mundo tras el Nobel de Literatura.

e)VALOR IDEOLGICO.

El Huerto de mi Amada es un entretenimiento pasajero que posee como nica virtud una narracin hipertrofiada capaz de mirar a la galera y sacarle una que otra sonrisa. Nada ms. Pura belleza sin uso, con cero riesgos literarios.

f)VALOR PSICOLGICO.

Es una novela sentimental, aliviada por el humor, donde los afectos predominan con su moral de la gracia y con licencia emotiva. En la emocin se desvela el sujeto bryceano, con toda su nostalgia de libertad y certidumbre. En una ltima irona, ese sentimental es un formidable rebelde.

10.MENSAJE:

Los peruanos debemosde vivir en igualdad de condiciones. No debe de haber desigualdad.