analisis de coyuntura ley de tarjetas de crédito guatemala

17
Universidad San Carlos de Guatemala Escuela de Ciencia Política Área de Sociología Análisis Sociológico de la Realidad Nacional Utilización de las tarjetas de crdito! Un análisis general! Al"a #ucia #ó$ez Rojas %&'' '()*+ ,ónica Rivera-Ca"ezas %&'% '..&. /an0artle"en %&'% '.)'& ,auricio Al1redo de #eón %&'% '.)'' Paola Ga"riela Pinto Azurdia %&'% %&2)( 3amaris Ra4uel Amz4uita %&'% %'&(% Cint56a Scarlette Navarro Elenes Guatemala7 1e"rero de %&'*

Upload: paola-pinto

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

8/18/2019 Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-coyuntura-ley-de-tarjetas-de-credito-guatemala 1/17

Universidad San Carlos de GuatemalaEscuela de Ciencia PolíticaÁrea de SociologíaAnálisis Sociológico de la Realidad Nacional

Utilización de las tarjetas de crdito!Un análisis general!

Al"a #ucia #ó$ez Rojas %&'' '()*+,ónica Rivera-Ca"ezas %&'% '..&.

/an0artle"en %&'% '.)'&,auricio Al1redo de #eón %&'% '.)''

Paola Ga"riela Pinto Azurdia %&'% %&2)(3amaris Ra4uel Amz4uita %&'% %'&(%

Cint56a Scarlette Navarro Elenes

Guatemala7 1e"rero de %&'*

Page 2: Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

8/18/2019 Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-coyuntura-ley-de-tarjetas-de-credito-guatemala 2/17

8N9R:3UCC8;N

Desde la década de los 70 del siglo XX, en Guatemala se ha dado unincremento en la cantidad de usuarios de tarjetas de crédito. Sin embargo, apesar de que el número de tarjetahabientes aumento en el país, no eistíaningún marco legal que regulara la emisi!n " uso de las mismas, lo que condujoa que los emisores de las tarjetas de crédito tu#ieran la libertad de cobrar intereses altos, reali$aran cobros escondidos e incluso pudieran hostigar a lostarjetahabientes en caso de que estos se retrasaran con los pagos.

%or estas ra$ones, es que en septiembre del &0'( se plantea una iniciati#a dele" que permitiera establecer cuales son los derechos " obligaciones de los

emisores " tarjetahabientes " lograr así que eistiera un marco legal queimpidiera que los abusos de parte de los emisores hacia los usuarioscontinuaran.

 )sí, encontramos que para entender en su complejidad el tema de las tarjetasde crédito, el porqué de la iniciati#a de le" " su posterior aprobaci!n endiciembre de &0'*, es necesario reali$ar una an+lisis que contenga todos los+mbitos rele#antes a las tarjetas de crédito " así poder establecer los dierentesactores e intereses que eisten dentro de dicha problem+tica.

%ara esto, se reali$! un an+lisis de co"untura que #a a tomar en cuenta los+mbitos legal, político, econ!mico, social, cultural e hist!rico en los cualespodemos encontrar actores rele#antes que nos permitan ampliar la #isi!n sobreeste tema " así generar un entendimiento de la realidad nacional m+s completa.

-ambién se intenta establecer las ra$ones por las cuales las tarjetas de créditohan presentado un crecimiento tan acelerado desde su aparici!n en Guatemala.Se reali$a un balance de los sectores de la poblaci!n del país que se #en masaectados o beneiciados con la aprobaci!n de la le" que regula la acti#idad delas tarjetas de crédito.

%or último, se reali$a un an+lisis de los actores in#olucrados en relaci!n a laaprobaci!n de dicha le". De igual manera se genera un an+lisis de la sociedaden la que se enmarca esta masiicaci!n " utili$aci!n de tarjetas de crédito en loque bien puede llamarse sociol!gicamente como una sociedad consumista.

Page 3: Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

8/18/2019 Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-coyuntura-ley-de-tarjetas-de-credito-guatemala 3/17

Análisis de Co6untura7 #e6 de 9arjetas de Crdito

 ) partir de la primera guerra mundial '/' 1 '/'23 se origina un auge depro"ectos industriales " comerciales en el mercado interno en 4stados 5nidos6

propici+ndose un nue#o sistema de pago mediante el uso de las tarjetas decrédito a partir que las cadenas de hoteles " compaías petroleras iniciaron autili$arlas como un medio inno#ador para permitir el consumo de los clientes. Sinembargo, el auge de las tarjetas de crédito se da posterior de la segunda guerramundial '/(/ 8 '/*3, cuando el mecanismo de consumo por medio de lastarjetas de crédito se etiende para consumo en dierentes negocios.

9a primera tarjeta de crédito utili$ada en 4stados 5nidos se denomin! Diner:s;lub, <nc. en el ao '/*0, la cual estableci! un sistema en donde se otorgaba aldueo de la tarjeta, una cantidad m+ima de consumo mensual o anualproporcion+ndole un comprobante irmado, lo cual conlle#! a un éito comercial

dentro del país, estableciendo en el ao de '/*2 una nue#a tarjeta de créditodenominada )merican 4press ;ompan".

 ) partir del ao '/==, el >an? o )mérica de 4stados 5nidos, emiti! una nue#atarjeta de crédito llamada >an?america ;ard, cu"a modiicaci!n se centra en elpago directo del tarjetahabiente al banco6 cu"o crecimiento se centro en unapolítica eterior, conormada por una corporaci!n multinacional presente en unapolítica bancaria que contaba con ''7 ailiados6 modiicando su nombre a @<S)@isa <nternational Ser#ice )ssociation3, la cual aun se mantiene como la tarjetade crédito m+s utili$ada en el mundo.

 )l ao siguiente, en '/=7, otro grupo de >ancos de ;aliornia, desarroll! unprograma de tarjetas de crédito llamado Aaster ;hange, la cual posteriormenteadoptaría su nombre a la actual Aaster;ard'.

9a introducci!n de las tarjetas de crédito en Guatemala se dio en el ao de'/7', por medio de una empresa guatemalteca denominada ;uentas Sociedad

 )n!nima, sin embargo es hasta '/7( cuando aparece una nue#a opci!n entarjetas de crédito, cuando se constitu"e la sociedad -acre de Guatemala, S. ).,la cual actúa como concesionaria eclusi#a de la tarjeta internacional DinnerBs;lub, iniciando sus operaciones con un aproimado de &00 tarjetas de crédito,en donde Guatemala permanecía en el territorio regional abarcado por Aéicohasta el ao de '/72.& 

1  Cabrera W. Participación de la auditoría interna en la evaluación deriesgos en áreas críticas de una empresa emisora de tarjetas decrédito. Guatemala, 2!.2 Castillo ". #a tarjeta de Crédito como medio de pago $ los e%ectos dela regulación legal sobre el cobro de los intereses. Guatemala, 2&.

Page 4: Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

8/18/2019 Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-coyuntura-ley-de-tarjetas-de-credito-guatemala 4/17

4se mismo ao, ;redomatic de Guatemala, S. ). inicia operaciones enGuatemala, representando las marcas @isa, Aaster;ard " una tarjeta de usolocal, con#irtiéndose en la pionera en colocar una tarjeta de crédito a ni#elcentroamericano.( 

4n consecuencia de la eclusi#idad de los derechos en Guatemala para emitir tarjetas @<S), Aaster;ard " )merican 4press, ;redomatic amplía susoperaciones de mercado, obteniendo contratos de comisi!n con institucionesbancarias que buscaban emitir tarjetas de crédito de estas marcas.

 )ctualmente >);  1 ;redomatic Cetor?, es reconocida como la ma"or corporaci!n emisora de tarjetas de crédito en ;entroamérica6 se calcula que sehan emitido en Guatemala alrededor de dos millones de tarjetas de crédito " quese encuentran repartidas en alrededor de un mill!n " medio de clientes, al &0'*,según ciras de la Superintendencia de bancos el monto de la cartera de lastarjetas de crédito ascendi! a alrededor de E 2,(70.* millones, este medio

r+pidamente a tomado incidencia e importancia dentro de los usuarios porqueles permite acceder a bienes materiales a los que regularmente no podrían, obien en casos de emergencia, o simplmentem utili$+ndolas para algún tipo deconsumo que represente reconocimiento " ostentaci!n social.

9as tarjetas de crédito se adquieren luego de una precaliicaci!n en el banco, obien sin esta, en ocasiones se llama a los clientes para orecerles tarjetas decrédito sin que estos las pidan, las tarjetas de crédito hasta antes de la discusi!nde la nue#a iniciati#a de le", se emitían con mucha leibilidad a todo aquel quecontaba con un empleo o bien un ingreso demostrable aunque uera mínimo, asímismo no importaba cuanto se ganaba, porque igual el crédito otorgado a tra#ésde la tarjeta iba a depender del salario.

9os tarjetahabientes de cierta manera pueden ser sujetos a un proceso demanipulaci!n, a tra#és de toda la din+mica social para obtener una, anuncios "publicidad por todos lados sobre lo Fbueno que es tener una tarjeta de crédito obien los beneicios que algunos emisores orecen a sus clientes, #an generandoen términos de aceptaci!n social una imagen, una marca " beneicios aparentesen muchos casos para quienes portan una tarjeta de crédito. Sin embargo, pocoo nada se conoce o se di#ulga en relaci!n a las consecuencias que puedenconducir un mal uso o un uso ecesi#o de las tarjetas.

9a orientaci!n " educaci!n que se da a los tarjetahabientes actualmente seresume a las echas de corte " pago de la tarjeta, no se eplica ni se educa a losmismos sobre las consecuencias que traen los atrasos, sobre los intereses " loscargos administrati#os que pueden incurrir desde trescientos hasta milquet$ales, que usualmente son cargados al saldo " deuda del tarjetahabiente.Co se da por parte de los emisores esta inormaci!n ni asesoría al momento de

' (bíd.) ***.+C.net 

Page 5: Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

8/18/2019 Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-coyuntura-ley-de-tarjetas-de-credito-guatemala 5/17

emitir una tarjeta, lo cual bien puede entenderse como parte de la estrategia dela empresa emisora de una tarjeta. De esa incertidumbre " desinormaci!nobtienen del tarjetahabiente una clara #entaja.

Hasta hace poco, no se había creado, ni se pensaba, en una le" que regulara la

din+mica de las tarjetas de crédito entre usuarios " emisores, en cuanto a cobrosescondidos, intereses ecesi#os, la poca certe$a jurídica en sus contratos, entreotras, ra$ones por las que el diputado de bancada independiente 9uis ;ontreras;olindres presenta ante el ;ongreso de 9a Iepublica de Guatemala unainiciati#a de le" que busca la regulaci!n de las mismas entre los usuarios " lasentidades emisoras de estas.

5ne #e$ presentada la iniciati#a de le", dierentes posturas salieron a la lu$, asícomo asociaciones que #elan por los intereses de las inancieras " los bancoscomo también aquellos que comentaban " deendían a los tarjetahabientes, es elcaso del columnista Juan José Aicheo, que sostiene que ”esta ley concebida

bajo lineamientos técnicos en el mercado de las tarjetas de crédito es pertinentey forma parte de proyectos de modernización financieraK, por otro lado, eldiputado Ll#aro -rujillo, del partido 9ibertad Democr+tica Ieno#ada 9ider3, lo #ecomo una situaci!n positi#a. F)lgunos emisores de tarjetas3 cobran hasta un 7'por ciento de interés " esto es un abuso " un robo, aduce. 4s por esto que el;ongreso aprob!, en redacci!n inal, la Ley de Tarjetas de Crédito: para crear unmarco jurídico para el sector *, de igual manera se pronuncian aquellos que noest+n del todo de acuerdo con todas las enmiendas " artículos que presenta lanue#a le".

9a )sociaci!n de 4misores de Aedios de %agos de Guatemala )4A%G3considera que la le" tendr+ impactos negati#os en los usuarios " en los posibles,nue#os clientes, pues se #er+n m+s perjudicados que beneiciados, " reducir+los pri#ilegios que estos reciben6 no podr+n acceder a los planes de visa cuotas,"a que, como medio de presi!n, los emisores han cancelado este mecanismo ,con el argumento de que "a no es #iable para ellos por los gastos en los queincurren por proporcionar el ser#icio, " que la tasa de interés m+ima ahoratendr+ un límite, reduciendo así sus ganancias, por lo tanto "a no habr+ unincremento en el consumo interno "a que no es tan sencillo poder hacer unacompra al contado por bienes con #alores arriba de mil quet$ales, " a su #e$, larecaudaci!n de impuestos percibidas por la S)- se #er+n impactadas también,pues no habr+ un record electr!nico sobre tales transacciones.

De igual manera, “Personas ue !anan menos de "#$ mil mensuales sonclientes ue tienen cierto !rado de ries!o ue %ay ue considerarlo, m&s costosadministrativos, entre otros temas, ue se traducen en tasas de un '( por ciento”, dice Juan >ernardo Ii#era, presidente de la )4A%G6 Ioberto Muentes,directi#o de la asociaci!n coment! queN FCerca de "#) millardos en consumoson financiados con tarjetas de crédito* +sa anulación si!nificar& ue

-evista Contra Poder, /ov. -, 21-.

Page 6: Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

8/18/2019 Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-coyuntura-ley-de-tarjetas-de-credito-guatemala 6/17

%abr& unos "#( mil millones menos en consumo interno, euivalente a m&s de"#*$ millardos en -. ue dejar& de recaudar el +stado=. 9a )4A%G,actualmente reúne a las '* entidades emisoras de las tarjetas de crédito queoperan en el país.

 ) pesar del argumento a la posible caída de la recaudaci!n de impuestos, dice eldiputado -rujillo asegura que menos tasas de interés har+ que m+s personas seanimen a tomar una tarjeta de crédito " esto implicara mas consumo interno, loque se traduce en una mejoría para los comercios " mas pago de impuestoscomo el impuesto al #alor agregado 8<@)1.

9a )sociaci!n >ancaria de Guatemala 8)>G1, es la )sociaci!n ci#il " de car+cter gremial, integrada por todas las entidades >ancarias " Sociedades Minancieras%ri#adas autori$adas para operar en Guatemala. Mue constituida el 2 deseptiembre de '/=' " es Aiembro Mundador de la Mederaci!n 9atinoamericana

de >ancos 8M49)>)C1, en la que tiene representaci!n a tra#és de sus ;omités-écnicos, junto a la )4A%G presentaron un amparo ante la corte deconstitucionalidad, argumentando que la le" tiene #icios " que los procesos noueron seguidos ni correcta, ni de manera transparente.

9a le" contempla artículos " enmiendas que a#orecen al grupo ma"oritario delos usuarios de las tarjetas de clientes regulando la interacci!n de estos con losemisores, quienes con la le" se sienten perjudicados "a que enmarca un límitede sus ganancias obtenidas de los clientes a tra#és de los intereses ecesi#os,es por esta ra$!n que han intentado #etar e impugnar la le" a tra#és de amparosbasados en argumentos de poca transparencia durante el proceso de aceptaci!nde la le".

9a iniciati#a de le" en torno a las tarjetas de crédito esper! dos aos para ser aprobada, durante este proceso se han conocido enmiendas a distintosartículos, adem+s éstas mismas enmiendas han lle#ado al pleno del Organismo9egislati#o a una constante conrontaci!n.

4l diputado 9uis ;ontreras ha sido uno de los actores principales en éstaco"untura, "a que se presenta una iniciati#a de le" en el ao &0'(. 4l tema seempie$a a conocer en el ;ongreso de la Iepública, " a pesar de las estadísticasa ni#el econ!mico con relaci!n a la deuda en tarjetas de crédito, el conlicto conlos bancos, la crisis inanciera, " los abusos constantes de los entescorrespondientes encargados de sal#aguardar tasas de interés, el ;ongreso dela Iepública pondera esta le" como emergencia nacional hasta en el ao &0'*.

4n dicho ao la bancada de ;ompromiso, Ieno#aci!n " Orden ;I4O3,present! dos iniciati#as de le", de las cuales Ll#aro Gon$+le$ Iicci eplic!N “/la

 primera iniciativa busca transparentar lo cobros de las tarjetas de crédito, porue

0(bíd.

Page 7: Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

8/18/2019 Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-coyuntura-ley-de-tarjetas-de-credito-guatemala 7/17

las empresas no son claras con las condiciones de uso y financiamiento* Laotra iniciativa, es para re!ular a todas las empresas de cobranza, telefónicas, detarjetas de bancos y otras ue acosa y %osti!an al usuario”* 0 

 ) pesar de lo anterior, cabe resaltar que Ll#aro Gon$+le$ ue uno de los

diputados que #ot! en contra en torno a la le" de tarjetas de crédito nue#emeses después.

4n esta medida se puede #isibili$ar el conlicto que eiste en torno a artículosespecíicos que el pleno re#is! " reestructur!, no necesariamente a la le" en símisma sino a consideraciones que especiica la le", "a que eisten por lo menosdos posturas epresadas por los diputados.

4stas dos posturas pueden ser obser#ables en reerencia a las dos comisionesque postulan iniciati#as de le". 9a propuesta =*' establece un tope en las tasasde interés que pueden ser cobradas en las entidades inancieras, a dierencia de

la propuesta =/ no lo recoge por considerar que podría eistir inconstitucionalidad, debido al libre mercado.

9a comisiones que postulan aspectos importantes alrededor de la le" de tarjetasde crédito son dos, la primera epuesta por la ;omisi!n de economía en enerode &0', la cual recalca que en el artículo = la regulari$aci!n de las tasas deinterés que se pueden cobrar. 9a segunda recibi! dictamen * meses después enla sala de 9egislaci!n " puntos constitucionales, pero esta elimina el reeridoartículo.

9as iniciati#as de le" contemplaban artículos importantes que ueronconormando una sola propuesta, en este sentido la comisi!n de 9egislaci!n "%untos ;onstitucionales uni! dichas propuestas, pero derog! el artículo =eplicando que se teme que sea inconstitucional, considerando el libre mercado.Según 9uis ;ontreras, ponente de la primera propuesta, este artículo es medular en la propuesta de 9e", "a que con ello los emisores de las tarjetas de crédito nocometer+n abusos.

9as dos propuestas mencionadas se undamentan en la transparencia en loscostos de los ser#icios " en el impulso de programas educati#os a la poblaci!n,sin embargo la pugna se hace #isible a partir de lo que se considerainconstitucional a partir de undamentos econ!micos, que no solo tiene que #er con supuestos ideol!gicos sino también en los intereses que los diputadospuedan epresar en que principalmente el tope de la tasa de interés no seaconsiderado en la le", esto releja que por que esta regulari$aci!n aectaría losintereses econ!micos de ciertas entidades inancieras. 4n esta perspecti#a seresalta la no priori$aci!n de la regulari$aci!n de un sistema que se encuentra endescontrol, en el que aecta a los usuarios " que solo beneicia a los emisores.

&Prensa #ibre, 2' de %ebrero de 21-. Consultado 1!2210.

Page 8: Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

8/18/2019 Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-coyuntura-ley-de-tarjetas-de-credito-guatemala 8/17

Obedecer a intereses de los bancos, es el relejo de los diputados que ponderanla le" como una intromisi!n en el sistema econ!mico del país. )l deender lacompetencia del libre mercado, las le"es de oerta " demanda, " ponderandodicha regulari$aci!n como antiecon!mica.

4n medio del recha$o de algunos diputados como 4manuel Seidner, Juan José%orras, Ll#aro Gon$+le$ Iicci, Aanuel @illacorta " %ablo Duarte, el procesoa#an$!, reerente a la conormaci!n de los artículos que la le" epondr+. 4ntorno a las discusiones sobre lo antiecon!mico " lo inconstitucional de dicha le",el argumento ue debatido por congresistas de las bancadas -odos,<ndependiente, 5nidad Cacional de la 4speran$a 5C43 " 9ibertad Democr+ticaIeno#ada 9íder3, quienes airmaron que la intenci!n es proteger al usuario decobros ecesi#os. ;arlos >arreda 5C43 reiere que el sealamiento deinconstitucionalidad es una alacia pues la ;arta Aagna obliga a proteger losintereses de la ma"oría " a deender a los consumidores " a los usuarios, enningún momento se dice que debe pre#alecer el interés indi#idual, reiri!. 2

Minalmente, la le" ue aprobada con el respaldo de /= congresistas. De estaorma el pleno conoci! cada uno de los artículos, en tales ocasiones no se hi$oesperar discusi!n de los diputados que se encontraban en desacuerdo. 4n estecaso la aprobaci!n de la normati#a se #io interrumpida en relaci!n con el artículo(' " (&, en la que se contempla el papel de la Superintendencia de >ancosS<>3 como un ente que debe super#isar que los emisores de tarjetas cumplancon los requisitos establecidos. 9a pugna se relacionaba con la cantidad de#otos que se solicitarían para establecer dicho acuerdo, adem+s de que la 9e"de >ancos "a contempla esta normati#a, "a que obliga a la S<> a super#isar ladin+mica de emisores de tarjetas de crédito.

4n medio de la contro#ersia " opiniones dirigidas a los diputados que seencontraban a a#or del proceso principalmente en regulari$ar el tope de interés,se dijo que relejaba un Farranque de populismo. De esta manera la pugna sehi$o e#idente en cuanto a comentarios encaminados a resaltar que la le" debancos reiere que la tasa de interés del sistema bancario es libre.

;on ''& #otos a a#or " el recha$o de seis diputados %ablo Aanuel Duarte 8%artido 5nionista, José )lberto G+ndara -orrebiarte 89íder, Ll#aro Gon$+le$Iicci 8;I4O, Juan José %orras ;astillo 8@<@), Jimm" Ionald Ien<camparij 8bancada independiente, " Aanuel )lredo @illacorta Air!n 8@<@)3 los cuales seabstu#ieron de #otar, la le" de tarjetas de crédito qued! aprobada en la cual si secontempla la regulari$aci!n de las tasas de interés. 4l nue#o decreto 71&0'*prohíbe también al acreedor o agente de cobran$as molestar, oprimir o abusar auna persona de manera insistente " repetiti#a por el pago de una deuda que seha"a adquirido.

!Prensa #ibre, ) de noviembre de 21-. Consultado 13210.

Page 9: Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

8/18/2019 Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-coyuntura-ley-de-tarjetas-de-credito-guatemala 9/17

9a le" de tarjetas de crédito, decreto 71&0'* ue aprobada el * de no#iembre de&0'* con ''& #otos a a#or " = abstinencias de un curul de ''2 diputadospresentes. Se espera su entrada en #igencia para el pr!imo 2 de mar$o.

4l proceso de entrada en #igor de la le" de tarjetas de crédito tu#o algunos

retrasos por acciones legales que se tomaron para impedir que esta le" entraraen #igencia. 4l / de enero de &0'= la asociaci!n >ancaria de Guatemala )>G3" la )sociaci!n de 4misores de Aedios de %ago de Guatemala )4A%G3presentaron ante la ;orte de ;onstitucionalidad ;;3 dos recursos de amparo "una acci!n de inconstitucionalidad en contra de la 9e" de -arjetas de ;rédito por considerar que la norma tiene #icios en el proceso de aprobaci!n. 4l argumentoque se utili$! para presentar los amparos sostiene que no se lle#! a cabo elprocedimiento usual que debe lle#ar este tipo de legislaciones inancieras "a queno se consult! la opini!n de la Junta Aonetaria ni del >anco de Guatemalarespecto a c!mo aectaría esta le" la economía con los cambios que dicha le"promue#e.

4l '0 de ebrero de &0'=, la ;orte de ;onstitucionalidad ;;3 recha$! los dosamparos " la acci!n de inconstitucionalidad en contra la 9e" de -arjetas de;rédito " dio la lu$ #erde para la aprobaci!n " puesta en #igor de este decretoque por orden constitucional deber+ entrar en #igor en mar$o de &0'=.

Iespecto al contenido legal de la le" de -arjetas de ;rédito, esta establece queFes necesario un marco jurídico para las acti#idades relacionadas con la emisi!n" uso de las tarjetas de crédito, dentro de un esquema equitati#o que garanticelos derechos " la transparencia en las relaciones entre los emisores,tarjetahabientes " los establecimientos ailiados./

4n síntesis la 9e" que cuenta con 2 capítulos " & artículos, como se mencion!,busca regular " establecer un marco que deienda los derechos de los emisores" de los tarjetahabientes " que e#ite los problemas como los intereses altos, elhostigamiento o cobros escondidos. Dentro del contenido de la misma puededestacarseN

• 9asas de intersN la le" establece que las tasas de interés anual nodeber+n eceder el doble del último #alor de la tasa de interés anualacti#a promedio ponderada del sistema bancario. 4s decir, que "a que latasa de interés m+s reciente publicada por el >anco de Guatemala es de

'(.'(P, la tasa que podrían aplicar los bancos en las tarjetas de créditono debería de sobrepasar el &=.&=P anual.• <igilancia= la le" obliga a la Superintendencia de >ancos a super#isar 

que los emisores de tarjetas de crédito ha"an etendido un contrato " quesea cumplido sin cambios posteriores. 4ste contrato deber+ incluir loscobros adicionales que se le har+n al tarjetahabiente.

3 #e$ de 4arjetas de Crédito. 5ecreto &621-. 5iario de Centro mérica,! de diciembre de 21-. /o. -2 4omo CCC(((

Page 10: Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

8/18/2019 Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-coyuntura-ley-de-tarjetas-de-credito-guatemala 10/17

Page 11: Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

8/18/2019 Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-coyuntura-ley-de-tarjetas-de-credito-guatemala 11/17

consumo, sin embargo, cuentan con los medios econ!micos para controlar eluso de una tarjeta de crédito, especialmente reali$an el uso de la misma cuandosalen de compras o de paseo al etranjero.

 )ctualmente, la poblaci!n guatemalteca ha ascendido a poco m+s de '*.=

millones de personas. Según seo el número de hombres estimado en lapoblaci!n guatemalteca es de 7, =7/,=2/ mientras que el número estimado demujeres es de 7, /&7,/*'. 4l dato nos sir#e porque buena parte del consumoest+ dirigido al sector emenino, compra de #estuario, que inclu"e $apatos, ciertotipo de alimentos, aparatos " dietas para ejercicios, etc.

4n relaci!n a los grupos por edad, según la distribuci!n de poblaci!n por edad el(7.2P corresponde a menores de ' aos, las personas entre '* " (representan el (7P. 4s decir que Guatemala es un país propenso para elconsumo si se anali$a la poblaci!n jo#en. 5na de las características que resaltala sociedad consumista es que la publicidad esta especialmente dirigida a

personas j!#enes menores de (* aos, "a que es un consumidor mas impulsi#o" menos racional. De esa cuenta que las tarjetas de crédito #ean en la poblaci!n jo#en un potencial para su uso. -eléonos de última generaci!n, dispositi#oselectr!nicos, bicicletas, motocicletas, #estuario ropa de marca3, alimentaci!n,supermercados, #iajes, son los principales atracti#os para el consumo de esegrupo poblacional que en Guatemala supera el 70P de su poblaci!n. De estedato es importante resaltar que todos aquellos j!#enes que quedan auera deese sistema consumista pueden ser propensos a una rustraci!n social, de allíque puede eplicarse en cierta manera también la #iolencia.

;on respecto a la etnicidad según su historia, tradiciones " costumbres, el(2.2P de la poblaci!n se auto identiica como indígena, así mismo los ladinosrepresentan en general m+s del =0P de la poblaci!n total. <C4, 4nco#i &0'3.;abe resaltar que en el rango de poblaci!n entre '* " ( aos #a dirigidaespecialmente la publicidad " el consumo, estos a su #e$ destacan un prototipodel hombre " la mujer ideal con rasgos anglosajones. 4s decir Guatemala es unasociedad con uerte predominio indígena en sus relaciones sociales " en suconormaci!n ísica. Sin embargo la publicidad descarta lo indígena comoprototipo de belle$a. 4altando un peril ísico distinto. %ero adem+s, pone enriesgo todas aquellas tradiciones como la #estimenta, el idioma o laalimentaci!n, que con la globali$aci!n se #en amena$adas " sitiadas, pues seasumen nue#os estilos de #ida m+s estadounidenses especialmente, un ejemplode ello, la comida r+pida.

Guatemala es un país que se caracteri$a por tener altos ni#eles de desigualdad" pobre$a, a pesar de que las relaciones sociales en su ma"oría est+n basadasen el campo eiste un proceso de urbani$aci!n acelerado que se ha maniestadoen las últimas décadas. Aientras el ocio en las ciudades " urbes es en loscentros comerciales o cadenas de restaurantes, para lo cual es indispensableuna tarjeta de crédito6 en el +rea rural, las relaciones sociales cara a cara se

Page 12: Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

8/18/2019 Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-coyuntura-ley-de-tarjetas-de-credito-guatemala 12/17

mantienen, pero paulatinamente se #an transormando. )l menos la utili$aci!nde una tarjeta de crédito no es una prioridad, por el momento. 4n los paísesdesarrollados por el contrario, un indi#iduo sin tarjeta de crédito es como unciudadano sin documento de identiicaci!n personal. De esa cuenta que lasurbes generen características sociales m+s competiti#as, indi#idualistas "

egoístas. )dem+s, el éito de la utili$aci!n de las tarjetas de crédito en países comoGuatemala es porque los salarios pagados a los trabajadores son mu" bajos. Deesa cuenta, que no siempre se destinen para el consumo placentero personal,en otros casos, bien una tarjeta puede utili$arse para sol#entar una emergenciaen salud, educaci!n o alguna otra prioridad. Ha" que recordar que dentro de la%oblaci!n 4con!micamente )cti#a 8%4)1, el sector inormal sigue siendopredominante, mucha gente no tiene estabilidad laboral " aun así cuentan contarjetas de crédito, se destaca entonces los ingresos salariales por regi!npoblacional que nos da una perspecti#a acerca de la limitada capacidad de pago

lo que al inal genera endeudamiento.9os grupos econ!micos que han manejado el 4stado de Guatemala, en lasúltimas décadas han procurado insértalo econ!micamente en l!gica del modelocapitalista " neoliberal, que bajo la teoría de Aar '/7(3, representa unaestructura que determina a su #e$ los #alores, costumbres, creencias, " le"es deuna sociedad, es decir, la superestructura. 5no de los #alores que omenta elcapitalismo es el del  consumismo, que reiere a la adquisici!n de productosbasados en la satisacci!n de necesidades socialmente creadas. 4l consumo,que es cosa distinta del consumismo, es la utili$aci!n de bienes para lasatisacci!n de las necesidades b+sicas. )quí es necesario aclarar que ladistinci!n entre necesidades b+sicas " necesidades socialmente creadas sueleser conusa en algunos casos. %or ejemplo, la antropología social pretendedesembara$ar la noci!n de Fnecesidades de la concepci!n naturalista, es decir,la clasiicaci!n que separa las necesidades b+sicas " las necesidades creadassocialmente es hasta cierto punto ilusoria, pues aún " cuando eistannecesidades que estén basadas en eigencias biol!gicas, estas est+ninluenciadas por una gran #ariedad de rituales " pr+cticas culturales que hansido interiori$adas por el indi#iduo, tal " como lo seala el antrop!logo argentino;anclini  '//*3N F9a necesidad biol!gica de comerKes elaborada con cierta#ariedad de pr+cticas culturales comemos sentados o parados6 con uno, tres,seis cubiertos, o sin ellos6 tantas #eces por día6 con distintos rituales3.

%ara el soci!logo " ensa"ista polaco Q"gmunt >auman, un importante autor enel tema del consumismo, en sus aportes el autor distingue la dierencia que ha"entre consumir " consumismo. %or consumir indica, es un proceso inalienable "no planiicado de la #ida en sociedad. 4s una unci!n de car+cter biol!gica, lacual no tiene ataduras con la historia ni con la época. Se percibe como unaunci!n adscrita " natural del ser humano que tiene necesidades " queimpulsado por la naturale$a busca satisacerlas. %or el contrario, el consumismo

Page 13: Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

8/18/2019 Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-coyuntura-ley-de-tarjetas-de-credito-guatemala 13/17

adquiere una #aloraci!n distinta para el autor de origen polaco. <ndica que es unacuerdo social, resultado de la recon#enci!n de los deseos " anhelos humanoscomo el principal impulso, coordinados por el sistema, la integraci!n social, laestratiicaci!n " la ormaci!n del indi#iduo. )grega, el consumismo deja de ser un acto natural, para construirse socialmente &007, p. 73. '0

4n Guatemala eisten centros poblados urbanos que tienen un procesoincipiente de urbani$aci!n en el conteto del acceso a ser#icios b+sicos urbanos,equipamiento social e inraestructura #ial " distribuci!n de la poblaci!necon!micamente acti#a en los distintos sectores. Según la din+mica delcrecimiento urbano distintas poblaciones ha crecido en importancia " han tenidoun desarrollo urbano acelerado, esto se #e relejado en la inraestructura #ial quelas une con la ciudad capital6 la construcci!n de centros comerciales, lamoderni$aci!n comercial " bancaria " también el surgimiento de una grancantidad de nue#os pro"ectos habitacionales. ;asi la mitad de la poblaci!nhabita en +reas urbanas. %or etnicidad se obtiene que poco m+s de la tercera

parte de la poblaci!n indígena (7.'P habita en +reas urbanas, en comparaci!ncon el /.*P de la poblaci!n no indígena. <C4, 4nco#i &0'3.

9a l!gica de la economía capitalista ha causado modiicaciones dr+sticas en lacosmo#isi!n de los indi#iduos latinoamericanos, que tienen raíces hist!ricasindígenas. Si en la cultura indígena la comunidad " la solidaridad son una ormausual de organi$aci!n, en el capitalismo encontramos indi#idualismo "egocentrismo que #an en pro de la competencia entre los indi#iduos. >erthoud&00'3 lo interpreta de la siguiente maneraN

;on la tendencia actual a imponer mecanismos " principios de mercadoen una escala global, se sostiene que el desarrollo es posible s!lo paraaquellos que estén listos a liberarse completamente de las tradiciones " adedicarse a beneiciarse econ!micamente a costa de la gama completade obligaciones sociales " morales, esto a menudo lle#a al indi#iduo a laelecci!n entre libertad indi#idual o solidaridad colecti#a.

>asados en estas dierencias culturales del +rea rural guatemalteca, que tienerasgos de la cosmo#isi!n indígena, " el +rea urbana, m+s inluenciada por los#alores capitalistas, #emos que el consumo es distinto, "a que en las $onasrurales la prioridad es la satisacci!n de las necesidades b+sicas de lacomunidad, " en la $ona urbana, la prioridad es el indi#iduo " la satisacci!n nos!lo de las necesidades b+sicas, sino de necesidades socialmente creadas.

 )unque esta tendencia en las aéreas rurales se ha ido transormando a causade la in#asi!n cada #e$ ma"or de la globali$aci!n econ!mica, el modeloecon!mico imperante, " la cultura consumista en estas +reas. )l respecto elsoci!logo Ai?e Ii#era lo resaltaN

1 +auman, 7$gmunt 82&9. Vida de Consumo. :ondo de Cultura;conómica. "é<ico.

Page 14: Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

8/18/2019 Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-coyuntura-ley-de-tarjetas-de-credito-guatemala 14/17

4l ocio en el parque " calles se est+ despla$ando a los centroscomerciales " los grandes supermercados, la tele#isi!n por satélite est+pro#ocando que las amilias se relacionen menos, por aparte la tele#isi!nabre la #entana al ininito mundo de los deseos. Aientras los nios pasanbuena parte de su tiempo entretenidos con los #ideojuegos. 4sto amediano pla$o puede pro#ocar un incremento en la des#iaci!n social

debido a que no todos tienen acceso a esos bienes de consumo que se#an instaurando sigilosamente en el +rea rural. ''

Co menos interesante es atender a lo epresado por el autor Migueroas quien alcitar a @eblen, quien eplica que el consumo ostentoso se basa en la emulaci!n,la cual puede ser usada para ganar prestigio en la sociedad capitalista. )sí, laclase pudiente se con#ierte en un modelo aspiracional que impone la noci!n deque a ma"or capacidad de consumo, ma"or calidad de #ida. 4n esa línea, losindi#iduos no somos totalmente aut!nomos, sino que estamos totalmentecontrolados a tra#és de las necesidades en su gran ma"oría alsas que imponeel medio social " especialmente el mercado. @i#ir en determinado sector, lle#ar 

cierta ropa de marca, conducir determinado #ehículo, comprar en ciertas tiendas,supermercados " centros comerciales de prestigio, acudir a cierto tipo derestaurantes, lle#ar determinado modelo de celular, etcétera.'& Dentro de estacultura consumista el adquirir este tipo de bienes que son aceptados "gloriicados genera una gran admiraci!n " respeto dentro de los miembros de lacomunidad. @i#imos en una sociedad que nos estratiica por los bienes queposeemos. 4st+ l!gica de consumo culturalmente impuesta alienta de ciertamanera la utili$aci!n de las tarjetas de crédito, "a que las personas de una u otraorma quieren adquirir esos bienes socialmente reconocidos.

9a consolidaci!n del consumo ostentoso ha sido apro#echada por organismos

bancarios " empresas que prestan u orecen un crédito con intereses altos paraconsumir bienes o ser#icios, pues cada #e$ son m+s las personas que seendeudan al comprar un producto en búsqueda de un reconocimiento social, "en el menor de los casos por una necesidad personal o amiliar. 9a diusi!n deesta idea de mo#ilidad social ha sido esparcida por los medios de comunicaci!nmasi#a a tra#és de la mercadotecnia " la publicidad, las cuales manipulan alconsumidor mediante la creaci!n de ambientes " iguras ideali$adas que legeneran una sensaci!n de insatisacci!n o de ansiedad al no coincidir con lospatrones establecidos por el modelo de sociedad ideal, lo que lo lle#a a consumir cierto producto o ser#icio para e#itar la eclusi!n.

C:NC#US8;N

11 ivera, "i=e ngelo 821-9. La escalera. >niversidad de ?an Carlosde Guatemala.12 (bíd.

Page 15: Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

8/18/2019 Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-coyuntura-ley-de-tarjetas-de-credito-guatemala 15/17

Page 16: Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

8/18/2019 Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-coyuntura-ley-de-tarjetas-de-credito-guatemala 16/17

conlicto demuestran que "a sea por supuestos ideol!gicos o intereses dentrodel marco inanciero del país, esta le" no sería #inculante. 4s necesario hacer reerencia a que estas posturas han entrampado el proceso " por lo cual toda#íala pugna sigue #igente. Eueda esperar que predomina en el país m+s, si elinterés general o el particular.

>8>#8:GRA?@A

• >auman, Q"gmunt &0073. -ida de Consumo*  Mondo de ;ultura4con!mica. Aéico.

• ;abrera R. %articipaci!n de la auditoría interna en la e#aluaci!n deriesgos en +reas críticas de una empresa emisora de tarjetas de crédito.Guatemala, &002.

• ;astillo A. 9a tarjeta de ;rédito como medio de pago " los eectos de laregulaci!n legal sobre el cobro de los intereses. Guatemala, &007.

<C4. &0'*3. 4ncuesta Cacional de 4mpleo e <ngresos '1&0'*.Guatemala, <nstituto Cacional de 4stadística. Disponible enNhttpN.ine.gob.gtsistemauploads&0'*'&(0gudl@b(=&"<qRi4)it<o

 )b0hi9p-Mog.pd &0 de ebrero de &0'=3.• <C4. &0'*3. Iepública de GuatemalaN 4stadísticas demogr+icas " @itales

&0'. Guatemala, <nstituto Cacional de 4stadística. Disponible enNhttpN.ine.gob.gtsistemauploads&0'=0''(MijigSc;m#Ju)da%<o$"bqTmr0'Xt?j".pd &0 de ebrero de &0'=3.

• <C4. &0'=3. 4ncuesta Cacional de ;ondiciones de @ida. Guatemala.<nstituto Cacional de 4stadística. Disponible enNhttpN.ine.gob.gtsistemauploads&0'=0&0(bR;7=t7aSb4<mu4

oCI0oScpSHT">.pd &0 de ebrero de &0'=3.• 9e" de -arjetas de ;rédito. Decreto 71&0'*. Diario de ;entro )mérica, 2

de diciembre de &0'*. Co. *& -omo ;;;<<<• Aor+n Aérida, )manda. &00/3. 9as ;iudades <ntermedias " el Desarrollo

Iegional en Guatemala. Guatemala, ;45I.• Ii#era, Ai?e )ngelo &0'*3. La escalera*  4nsa"o. 5ni#ersidad de San

;arlos de Guatemala.• -orres1 Ii#as, 4delberto. &0023. <ntroducci!n a un an+lisis de

estratiicaci!n social. ;uadernos del %ensamiento ;rítico 9atinoamericanono. '&. >uenos )iresN ;9);SO ;onsejo 9atinoamericano de ;ienciasSociales. Disponible enNhttpNbiblioteca#irtual.clacso.org.ararlibrossecretcuadernostorresritorresri.pd &* de ebrero de &0'=3.

• Ie#ista ;ontra %oder • %rensa 9ibre. Aedio escrito guatemalteco.

Page 17: Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

8/18/2019 Analisis de Coyuntura Ley de Tarjetas de Crédito Guatemala

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-coyuntura-ley-de-tarjetas-de-credito-guatemala 17/17