análisis de aceite

Upload: beto-mera-lara

Post on 13-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Anlisis de aceiteElAnlisis de aceitees un conjunto deprocedimientosy mediciones aplicadas al aceite usado en las mquinas y equipos, que facilitan el control tanto del estado del lubricante, como de manera indirecta permiten establecer el estado de los componentes.Descripcin[editar]El objetivo primordial y final es suministrar informacin para adelantarse a tomar acciones y buscar la reduccin de los costos de operacin y mantenimiento a travs de la preservacin de las mquinas y la extraccin de la mejor vida de los lubricantes.Los procedimientos de anlisis se pueden realizar en un laboratorio especializado, pero tambin pueden hacerse en el campo con ayuda de herramientas simples. Es la actividad de monitorear y reportar lo observado en las condiciones del lubricante para alcanzar las metas propuestas de mantenimiento a travs de las buenas prcticas de lubricacin.Es una herramienta que sirve para documentar los procesos de mantenimiento, siempre y cuando, se tenga un buen entrenamiento y conocimiento de la interpretacin de los resultados de laboratorioAnlisis de AceitesEl Anlisis de aceites consiste en la realizacin de tests fisico-qumicos en el aceite con el fin de determinar si el lubricante se encuentra en condiciones de ser empleado, o si debe ser cambiado. es una de las tcnicas simples, que mayor informacin proporciona al Administrador de Mantenimiento, con respecto a las condiciones de operacin del equipo, sus niveles de contaminacin, degradacin y finalmente su desgaste y vida til.Muchos departamentos de mantenimiento tienen actualmente Programas de Anlisis de Aceite. Algunos utilizando el laboratorio de su proveedor de lubricantes o contratando los servicios de laboratorio privados. En muchos de los casos los resultados del anlisis, son recibidos semanas o meses despus de la toma de la muestra y la informacin se vuelve irrelevante, ya que para ese momento, las condiciones del equipo ya son diferentes, en muchos casos el aceite ya fue cambiado y en otros el equipo ya fall y fue reparado.Objetivos del seguimiento analtico de los aceites: Controlar el estado de la carga de aceite Controlar el estado del equipoMuestreo:Es importante que la muestra sea representativa, debe ser extrada del equipo en las condiciones normales de operacin (con el aceite en circulacin y caliente) o inmediatamente despus de haber parado la mquina. No deben tomarse muestras en fro. Debern tomarse las cantidades necesarias y etiquetarlas con el mayor nmero posible de datos de su origen.Anlisis del aceite: Examen visual

Aspecto:Aceite claro y limpio. Aceite turbio. Fase de agua decantada. Aceite sucio. Aceite sucio con partculas decantadas. Indeterminable

Color - olor:Mas oscuro implica oxidacin del aceite, mezcla, contaminacin. Mas claro puede indicar mezcla, presencia de agua

Partculas en suspensin

Viscosidad:Es la resistencia del fluido al al flujo con respecto a la temperatura. La viscosidad cinemtica se mide por el tiempo que un determinado volumen de aceite emplea en fluir a travs de un tubo capilar a una temperatura determinada. Este tubo capilar se introduce con el aceite a controlar en un bao a temperatura constante hasta que la temperatura se estabilice. En l hay unas marcas calibradas que definen un volumen determinado, el cual multiplicado por el tiempo nos da la viscosidad cinemtica en mm2/s ( cSt) a dicha temperatura. La viscosidad se da normalmente a dos temperaturas (40C y 100C). El grado de viscosidad ISO se define como la viscosidad a 40C.Cambios en la viscosidad: Mayor - Menor Oxidacin del lubricante-contaminacin con fuel Espuma/cavitacin de la bomba- corte molecular Emulsin con agua contaminacin con agua no emulsificada Contaminacin con slidos refrigerante

Indice de acidez (T.A.N):(IP 177 / ASTM D664) - La cantidad de producto bsico, expresado en mg KOH/g requeridos para neutralizar todos los componentes cidos presentes en 1g de la muestra

Para obtener una muestra representativa, las muestras se calientan a 65C para asegurar que cualquier sedimento o depsito que pueda contener compuestos cidos se disuelva en el aceite La muestra se disuelve en una mezcla de propanol y tolueno y se introduce en el potencimetro con una solucin de KOH

Permite detectar la oxidacin del lubricante y el consumo de aditivos. Un aumento del mismo es sntoma de oxidacin y una disminucin de consumo de aditivos.

Alcalinidad (T.B.N.)(IP 177 / ASTM D664). La cantidad de acido, expresada en el nmero equivalente de mg KOH, requeridos para neutralizar todos los compuestos cidos presentes en 1g de muestra

Para obtener una muestra representativa, las muestras se calientan a 65C para asegurar que cualquier sedimento o depsito que pueda contener compuestos cidos se disuelva en el aceite La muestra se disuelve en una mezcla de propanol y tolueno y se introduce en el potencimetro con una solucin de HCl

Interpretacin:El TBN mide la reserva alcalina del lubricante, y mayormente se aplica a lubricantes para motores. Si un lubricante contiene aditivos no alcalinos, no es muy til determinar el TBN, ya que es probable que no haya. Si el TBN alcanza el 2.0 o disminuye ms del 50% con respecto al punto de partida, se debe considerar un drenaje.

Entre las aplicaciones sugeridas se encuentran los motores alternativos, motores a gas natural y compresores que usan lubricantes alcalinos.

Espectrometalografas:Cualquiera de las tcnicas usadas para detectar y cuantificar trazas de elementos metlicos. Se realiza para medir partculas metlicas menores de 10 micras y nos brida informacin sobre desgaste, contaminacin y aditivos

Anlisis infrarrojo:Es una forma de espectroscopia de absorcin restringida a la regin de longitud de ondas espectrales infrarrojas que identifica y cuantifica los grupos funcionales orgnicos

Un haz de luz infrarroja atraviesa una muestra de aceite usado contenido en una celda de cristal. El espectro de infrarrojo generado por la muestra se reproduce en un grfico Cada tipo de aceite tiene un espectro caracterstico (como una huella digital) que permite comparar el aceite nuevo con el usado Las diferencias entre los espectros muestran algunos cambios de los componentes del lubricante en servicio Por ejemplo, puede medirse cuanto antidesgaste se ha consumido en un aceite hidrulico, contenido en agua u oxidacin

Espectrometria de Emisin (I.C.P.):

La muesta se caliente y se lleva hasta un estado de plasma Los elementos presentes emiten ciertas radiacones en el espectro visible y ultravioleta La radiacin emitida es separada en diferentes longitudes de onda por difraccin La intensidad de la radiacin es medida a diferentes longitudes de onda y esto permite calcular las concentraciones de los diferentes elementos presentes en la muestra Se pueden medir concentraciones desde 1 a 1000 ppm. Esta tcnica se utiliza para determinar el nivel de aditivos (Ba,Ca,Mg,P,B), metales de desgaste (Fe,Cu,Pb,Ag,Al,Ni) y contaminantes (Si,Na,K,Ba)

Bibliografa:TtuloAutorEditorial

Gestin del mantenimiento IndustrialA. KellyFundacinRepsol

Experto Universitario en Mantenimiento de Medios e Instalaciones Industriales (Universidad de Sevilla) BP Lubricantes.M.J. Harris

ANLISIS DE VIBRACIONESEl anlisis de vibraciones ayuda a diagnosticar problemas en el equipo de trabajo antes de que ocurra algn fallo catastrfico y ofrece importantes ventajas: Gran reduccin en los costos de mantenimiento no planeado. (mantenimiento correctivo) Altas reducciones en inventario de partes de repuesto al tener un mejor conocimiento del estado de la maquinaria. Reduccin en las ordenes de trabajo de emergencia y tiempo extra. Reparaciones mas eficientes y reduccin de costes de mantenimiento. Incremento en la capacidad de produccin, debido a menos rechazos por fallas en el equipo ocasionadas por excesiva vibracin. Mejores condiciones de seguridad, al no forzar a las mquinas a trabajar hasta el punto de fallar.

Una mquina en buen estado permite mantener una calidad constante en el proceso y extiende la vida del equipo.Una mquina que tiene un fallo, sea este elctrico o mecnico, genera vibraciones. La frecuencia de estas vibraciones son leidas y cotejadas por los instrumentos de anlisis, que reconocen en ellas parmetros especficos (firma de vibracin), establecidos a lo largo de aos de experiencia en el uso y mantenimiento de maquinaria.

Un espectro de vibracin es una imagen de clculo de datos que nos muestra los datos de frecuencia / amplitud. La frecuencia ayuda a determinar el origen de la vibracin, mientras la amplitud ayuda a determinar la severidad del problema. Un incremento en el nivel de frecuencia indica un cambio en el mecanismo: bandas flojas, grietas en la estructura, daos en los rodamientos, desbalanceo, desgaste excesivo de piezas...

Los parmetros que se ofrecen en la actualidad provienen de tablas de los fabricantes y tablas de normatividad de ISOUnmantenimiento predictivoasegura una produccin continua y estable para cumplir con los tiempos de entrega. Es importante detectar los defectos en su primera etapa, pues no se trata de averiguar cunta vibracin aguanta una mquina sino de detectarla a tiempo y evitar las dificultades que un equipo averiado conlleva.

Hoy en da muchas empresas estn subcontratando los Programas de Monitorizacin del Estado de su Maquinaria a empresas e ingenieras externas; otras compaas prefieren subcontratar a un consultor externo que se encarga solamente de implantar el programa de monitorizacin, que ms tarde ser desarrollado dentro de la propia empresa.La forma ms bsica de anlisis de vibraciones se llama MEDIDA GLOBAL DE VIBRACIN. Esta lectura nos suministra un valor escalar, que describe la cantidad de energa vibratoria total contenida en una onda emitida por mquina. La idea que transmite este anlisis, es que un mayor nivel de vibracin nos puede indicar un serio problema, el cual debera ser examinado y/o monitorizado. Es decir, a mayor vibracin mayor severidad del problema.Los valores globales de vibracin fueron y son usados hoy simplemente porque son elementos simples, los equipos que se emplean para recoger esta informacin son baratos y en un tiempo fueron los nicos disponibles en el mercado. Desafortunadamente todava en la actualidad y debido a la falta de experiencia en este campo, muchos responsables del mantenimiento de las empresas tienen conceptos errneos acerca de lo que es el anlisis de vibraciones y su funcionamiento. Por ello, G&M Ingeniera ha visto necesario contar con un personal cualificado en esta materia para dejar claro a nuestros clientes qu niveles de vibracin se consideran aceptables para los diversos tipos de mquinas.Cuando los ordenadores llegaron a ser un instrumento ampliamente usado, se consigui la capcidad para recoger datos de vibracin de banda estrecha, o espectros de vibracin. Un espectro de vibracin separa la vibracin recogida en pequeos rangos de frecuencia. Componentes de mquinas diferentes y los diversos fallos producirn vibracin y patrones de vibracin a frecuencias especficas. Por lo tanto, usando un espectro de vibracin se puede relacionar picos y patrones individuales en el espectro a un componente individual de la mquina y a fallos especficos de sta. Por ello, se debe contar con determinada informacin tcnica sobre la mquina objeto de anlisis; informacin como: el nmero de labes de un ventilador, labes del sistema impulsor de una bomba, dientes de una caja de reduccin, etc.Mantenimiento predictivo versus resolucin del problemaEl empleo del anlisis de vibraciones en el contexto del Mantenimiento Predictivo como tcnica de la deteccin del deterioro progresivo de las mquinas es una tcnica del fcil uso, precisa, eficiente y econmica. Por el contrario, el empleo del anlisis de vibraciones como tcnica de apoyo para la resolucin de problemas es ms complicada, a menudo menos precisa dependiendo de la experiencia y conocimientos de la persona que las aplica, y mucho ms caro.La diferencia estriba en que en el mantenimiento predictivo el procedimiento general es monitorizar la mquinaria bajo condiciones de test repetibles y observar los cambios; mientras la mquina no falle, los patrones de vibracin no deberan cambiar. Por el contrario, si la mquina falla, los patrones cambiarn, y entonces ser fcil determinar dnde ha ocurrido el fallo y dnde est la causa de ese fallo.ConclusionesEl anlisis de vibraciones para la monitorizacin de la condicin de la mquinaria es el hecho de tomar lecturas de vibracin y compararlas con un nivel de alarmas prefijado.La parte ms esencial y dificultosa de la implantacin de un programa de mantenimiento predictivo es recopilar la informacin tcnica referente a las mquinas, definir las condiciones de medida, recoger buenos datos de vibracin que sean repetibles en el tiempo y establecer los puntos de partida. Luego, deberemos gestionar toda esta informacin en una base de datos e incluir histricos de reparaciones y sustituciones.