análisis caso paltas (control)

3
Análisis Caso Paltas A.-Basado en el esquema de Porter analice la industria y esquematice. Cinco Fuerzas de Porter 1. Rivalidad entre los competidores Ya que el mercado nacional del Aceite de Palta es pequeño, tiene como consecuencia que las pocas empresas que lo producen, tengan una gran competencia para conseguir a la baja cantidad de consumidores finales. Por otro lado, ya que existe una estrecha similitud del Proceso Productivo del Aceite de Oliva y el de Palta. Esto permite, menor inversión al comprar maquinaria de productores de oliva o incluso tener la flexibilidad de producir ambos productos, de manera que los productores de Aceite de Oliva tienen mayor posibilidades de entra al mercado a ofrecer ahora Aceite de Palta, creando más rivalidad entre los competidores. 2. Amenaza de entrada de nuevos competidores Bajo rendimiento de materias primas elevando los costos, por lo tanto se requiere una mayor inversión para producir a altos volúmenes y así tomar participación de mercado. Existe una alta competencia mundial, en especial, neozelandesa, la cual no sólo se encuentra en un alto nivel de desarrollo como productor de palta y aceite, sino cuenta con el apoyo gubernamental desarrollado para fomentar fuertemente la actividad. Se suma a ello México, el mayor productor de palta fresca, donde estos tienen gran posibilidad de entrar de mejor manera al mercado nacional, a precios más bajos debido a su desarrollo, siendo devastador para los productores nacionales. 3. Amenaza de ingreso de productos sustitutos

Upload: manuel-munoz

Post on 21-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Caso Paltas (Control)

Análisis Caso Paltas

A.-Basado en el esquema de Porter analice la industria y esquematice.

Cinco Fuerzas de Porter

1. Rivalidad entre los competidores

Ya que el mercado nacional del Aceite de Palta es pequeño, tiene como consecuencia que las pocas empresas que lo producen, tengan una gran competencia para conseguir a la baja cantidad de consumidores finales.

Por otro lado, ya que existe una estrecha similitud del Proceso Productivo del Aceite de Oliva y el de Palta. Esto permite, menor inversión al comprar maquinaria de productores de oliva o incluso tener la flexibilidad de producir ambos productos, de manera que los productores de Aceite de Oliva tienen mayor posibilidades de entra al mercado a ofrecer ahora Aceite de Palta, creando más rivalidad entre los competidores.

2. Amenaza de entrada de nuevos competidores

Bajo rendimiento de materias primas elevando los costos, por lo tanto se requiere una mayor inversión para producir a altos volúmenes y así tomar participación de mercado.Existe una alta competencia mundial, en especial, neozelandesa, la cual no sólo se encuentra en un alto nivel de desarrollo como productor de palta y aceite, sino cuenta con el apoyo gubernamental desarrollado para fomentar fuertemente la actividad. Se suma a ello México, el mayor productor de palta fresca, donde estos tienen gran posibilidad de entrar de mejor manera al mercado nacional, a precios más bajos debido a su desarrollo, siendo devastador para los productores nacionales.

3. Amenaza de ingreso de productos sustitutos

Los bajos costos del Aceite de Oliva, permiten que este pueda venderse a precios bajos, siendo más accesible al consumidor, por lo tanto se comporta como producto sustituto.También existen otros aceites vegetales en el Mercado local (Maravilla, Pepa de Uva), más económicos en términos de precio y producción, y los cuales están desarrollando atributos para conquistar las crecientes preferencias de “aceites saludables”.

Page 2: Análisis Caso Paltas (Control)

4. Poder de negociación de los proveedores

Cada año existe un mayor poder de negociación con los proveedores, debido a los aumentos de las plantaciones en los últimos años llegando a ser el tercer productor mundial con un promedio de 150.000 toneladas año, cruzado con bajas de precio en los mayores mercados de destino de nuestra fruta, tenemos mayores probabilidades de encontrar materia prima de alta calidad a menor precio.De igual manera con la apertura de los Mercados Externos, la estrategia de internalización del Gobierno, es favorable en relación a los esfuerzos efectuados con el Mercado Estado Unidense, Europeo y Asiático, en base a los TLC y acuerdos celebrados, debido a esto no se descarta el ingreso de fruta del extranjero al mercado nacional, obligando a los productores nacionales a bajar sus precios, ayudando a los productores de Aceite de Palta tener mayor poder de negociación.

5. Poder de negociación de los consumidores

El nivel de negociación con los clientes es fuerte debido a que las propiedades del Aceite de Palta son muy requeridas hoy en día, ya que el comportamiento de los consumidores está enfocada a una vida saludable, preocupados por el medio ambiente, son vanguardistas en sus gustos, teniendo múltiples hobbies, entre estos la alta cocina. Todas estas características son propias de personas con un nivel sociocultural y económico alto, donde no regatean en precios para los productos o marcas que cumplen con sus expectativas de salud, gusto y estatus.En cambio el mercado internacional es mucho más amplio, por lo tanto se incrementa la oferta del producto, obligando a los productores nacionales a comercializar sus productos a precios más bajos y por ello estas tienen un menor poder de negociación con los consumidores extranjeros.

A.-Que sugiere en términos de estrategias para aminorar las amenazas y abordar el competidor más fuerte.

Page 3: Análisis Caso Paltas (Control)