analiis de problemas y toma de decisiones

Upload: german-martinez

Post on 08-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Autnoma del Noreste

Universidad Autnoma del NoresteElaboracin y actualizacin de Programas 1. Datos de Identificacin.Nombre de la asignaturaClaveHorasSemestreCarrerasLnea de FormacinPrerrequisitoCrditos

Anlisis de Problemas y

Toma de DecisionesII-456403IIS-07Entorno OrganizacionalNinguno5

Anlisis de Problemas en OperacionesEO-PRN-1001404IIS-12Entorno OrganizacionalNinguno5

6ITI-12

Mtodos para el Mejoramiento

de la CalidadEO-PRN-1001406IIS-13 / ISPI-13Entorno OrganizacionalNinguno5

2. Justificacin de la Materia.Descripcin de la importancia de la materia para el desempeo profesional y el aprendizaje para la vida.Representa una base metodolgica para la concepcin de problemas, revisin de las causas y aplicacin de alternativas de solucin y toma de decisiones en las diversas reas de oportunidad de la empresa y en situaciones personales.

3. Objetivo de la materia.Es el resultado final al que se pretende llegar cuando concluya la materia.Al trmino de la materia, el alumno:

Aplicar un mtodo prctico para dar solucin a los diversos problemas a los que se enfrente.

4. Contenido Temtico.

Descripcin organizada de temas y subtemas que conforman la materia. Los conocimientos deben estar orientados hacia aprendizajes vinculados con la realidad. Es importante determinar el tiempo estimado para su desarrollo.

No. de TemaTemas y subtemas Tiempo

I.PROCESOS DE MEJORAMIENTO.1. Modos de Mejoramiento.2. Caractersticas del Mejoramiento.3. Tcnicas de Mejoramiento.4. Ciclos de Mejoramiento.

10 horas

II.BASES PARA EL ANLISIS DE PROBLEMAS.1. Definicin de Problema.2. Tipos de Problema.3. La Causa Raz.4. Mtodos de Deteccin de Problemas.5. Estrategias de Solucin.6. Proyecto de Mejora.

10 horas

III.MTODO DE SOLUCIN DE PROBLEMAS.1. Detectar Problemas.2. Seleccionar el Proyecto.3. Describir el Problema.4. Analizar las Causas.5. Identificar la Causa Raz.6. Establecer Alternativas de Solucin.7. Implantar la Mejor Solucin.8. Verificar los Resultados.9. Estandarizar la Solucin.10. Definir Nuevos Proyectos.

15 horas

IV.METODOLOGAS ACTUALES.1. La Ruta de la Calidad.2. Las 8 Ds.3. Las Siete Etapas.4. Los Seis Pasos.5. Seis Sigma.

5 horas

(ver material de apoyo al maestro)CONTENIDOS el alumno

Tema5. Objetivo de cada temaAprender a conocer

Qu tiene que saber?Aprender a hacer

Qu tiene que aprender a hacer?Aprender a ser y convivir

Cmo debe interactuar?

Contenido TemticoHabilidades Actitudes y valores

1Comprender los dos grandes enfoques del mejoramiento y la base conceptual del proceso de mejoramiento continuo.

PROCESOS DE MEJORAMIENTO.1. Modos de Mejoramiento.2. Caractersticas del Mejoramiento.3. Tcnicas de Mejoramiento.4. Ciclos de Mejoramiento. Exponer los dos enfoques de mejoramiento, como son la Innovacin y la Mejora Continua.

Discutir ejemplos de cada tipo de mejoramiento.

Explicar las caractersticas esenciales de cada uno de los dos modos de mejoramiento.

Identificar las tcnicas las tcnicas ms actuales de mejoramiento para cada tipo como son: la Reingeniera y el Kaizen.

Exponer La evolucin del ciclo del mejoramiento continuo, desde el Crculo de Desarrollo de Nuevos Productos, el Ciclo PAVA, hasta el Ciclo de Control y sus Subciclos. Responsabilidad.

Innovacin. Conocimiento.

Actualizacin.

Compromiso.

Organizacin. Proactividad. Planeacin.

2Describir los principios fundamentales para la aplicacin del mtodo de solucin de problemas.

BASES PARA EL ANLISIS DE PROBLEMAS.1. Definicin de Problema.2. Tipos de Problema.3. La Causa Raz.4. Mtodos de Deteccin de Problemas.5. Estrategias de Solucin.6. Proyecto de Mejora. Enunciar la definicin bsica de problema.

Discutir los tres tipos de problemas, como son: para eliminacin, para reduccin o para su incremento.

Entender lo que representa y la importancia de la Causa Raz.

Explicar los dos mtodos existentes para la deteccin de los problemas, por Observacin y por Datos.

Explicar las estrategias de anlisis y solucin de problemas. Las tres estrategias de solucin, con: Anlisis Complejo, con Anlisis Simple y Sin Anlisis.

Describir el enfoque de proyecto de mejora. tica.

Autoaprendizaje.

Orden. Disciplina. Contribucin. Participacin.

3Aplicar el mtodo de solucin de problemas a situaciones reales de una organizacin, analizando sus causas.

MTODO DE SOLUCIN DE PROBLEMAS.1. Detectar Problemas.2. Seleccionar el Proyecto.3. Describir el Problema.4. Analizar las Causas.5. Identificar la Causa Raz.6. Establecer Alternativas de Solucin.7. Implantar la Mejor Solucin.8. Verificar los Resultados.9. Estandarizar la Solucin.10. Definir Nuevos Proyectos. Emplear los mtodos de deteccin de problemas.

Aplicar la seleccin de problemas. Esbozar la descripcin del problema.

Ilustrar las causas que originan el problema. Identificar la causa raz. Revisar las posibles soluciones. Aplicar la mejor solucin. Discutir los resultados obtenidos con la situacin anterior. Asegurar el mantenimiento de los resultados. Resolver continuar con el siguiente proyecto de mejora. Sistematizacin.

Colaboracin.

Comunicacin.

Creatividad.

Organizacin.

Eficiencia.

4Explorar los diferentes mtodos de aplicacin actuales en la solucin de problemas.

METODOLOGAS ACTUALES.1. La Ruta de la Calidad.2. Las 8 Ds.3. Las Siete Etapas.4. Los Seis Pasos.5. Seis Sigma. Demostrar la aplicacin sobre los diferentes mtodos de solucin de problemas para su identificacin y dominio. Compromiso. Comunicacin.

Actualizacin.

Responsabilidad. Profesionalismo.

6. Metodologa.TemaExperiencia de aprendizaje

Como maestro, qu actividades propiciarn los conocimientos, habilidades y actitudes?Elementos a considerar en la evaluacin

1 Exposicin Grfica Representativa de los enfoques de mejoramiento por parte del Maestro. Ejercicio Escrito de Ejemplos de Mejoramientos para que el Alumno los identifique. Exposicin Oral de las Caractersticas de los Tipos de Mejoramiento por parte del Maestro. Investigacin y Exposicin del Alumno de las Tcnicas Actuales de Mejoramiento. Exposicin Grfica de la Evolucin de los Ciclos de Mejoramiento Continuo por parte del Maestro. Los alumnos contestan preguntas del maestro y argumentan al respecto. Los alumnos dan explicacin de su anlisis respecto a los ejemplos de mejoramiento en equipos de trabajo y para confirmar la identificacin de los ejemplos se realiza un Examen Rpido 1 con posterior anlisis de los desaciertos y dudas. Presentacin en equipo por parte de los alumnos de cuadros sinpticos (Exp.1) respecto de la exposicin oral del docente.

Investigacin y Exposicin del Alumno de las Tcnicas Actuales de Mejoramiento elaborados en mapas conceptuales para revisar la comprensin de la investigacin y alcance de la tcnica de mejoramiento expuesta (Investigacin y Exp.2). Elaboran conclusiones sobre los temas expuestos y los entregan por escrito como un Examen Rpido 2.

2 Ejercicio Escrito de Ejemplos de Problemas para que el Alumno los identifique Exposicin Oral del Maestro de la Definicin de Problema y de la Causa Raz El docente solicita a los alumnos elaborar para exposicin, Casos Prcticos en el que se apliquen las diferentes Estrategias de Anlisis en la Solucin de Problemas Ejercicio de Prcticas Reales por Parte del Alumno para la aplicacin de los Mtodos en la Deteccin de Problemas Planteamiento de un Proyecto de Mejora a realizarse por parte del Alumno con los siguientes lineamientos: Tres opciones de oportunidades de mejora a tratar, descripcin de la situacin de las mismas, pros y contras de cada uno y eleccin final de la oportunidad de mejora a desarrollar. Los alumnos presentan examen para confirmar la identificacin de los ejemplos (Examen Rpido 3). Explicacin por parte de los alumnos lo que se entiende por causa raz y ejemplificar en clase oralmente. Los alumnos presentarn en equipos de trabajo la elaboracin de sus casos prcticos y revisar la estrategia empleada en cada caso mediante la Exposicin (3) y anlisis de los mismos (Prctica + Aplicacin del punto 3 de trabajo en aula). Innovacin y desenvolvimiento en la aplicacin del mtodo empleado de la prctica de deteccin de problemas (Prctica + Aplicacin del punto 2 de trabajo en aula). Descripcin adecuada del planteamiento del proyecto de mejora (Proyecto de Mejora) con los siguientes parmetros:

Opciones de Mejora Planteamiento de las Situaciones

Ventajas y Desventajas de su atencin

Eleccin final planteando la Oportunidad de Mejora

Referencias bibliogrficas de acuerdo a la APA Exposicin 4 y entrega de informe

3 Exposicin Oral del Maestro de los pasos del mtodo de solucin de problemas Exposicin de Casos Reales del Maestro donde se halla utilizado el mtodo de solucin de problemas Ejercicio de Prcticas Reales por parte del Alumno en los pasos del anlisis de causas y determinacin de la causa raz El docente solicita a los alumnos la realizacin del Proyecto Real de Mejor planteado con anterioridad.

Se revisar con ejemplos que los alumnos expongan en clase, si realizan correctamente el desarrollo de la aplicacin del paso en cuestin del mtodo (Prctica + 1). Los alumnos elaborarn cuadros sinpticos en los que expongan el Planteamiento del Problema, Anlisis de la Causas, Solucin Implantada y Resultados obtenidos del proyecto de mejora (Proyecto de Mejora) y lo entregarn al docente para revisin. Presentacin metodolgica de la elaboracin del Proyecto Real de Mejora del Alumno (Exposicin 5) utilizando todos los pasos del mtodo de solucin de problemas visto en clase.

4 El docente solicita a los alumnos investigar y elaborar un Informe sobre el tema de los diferentes mtodos actuales de solucin de problemas. Exposicin Comparativa del Alumno de los mtodos encontrados contra el mtodo de clase Los alumnos entregarn Informe bajo los siguientes parmetros (UPN):

Escrito acadmico donde se presentan los resultados de una investigacin documental.

En el apartado correspondiente a desarrollo del tema se plantea la exposicin y argumentacin del tema, as como los hechos y datos alcanzados. Citas bibliogrficas de acuerdo a la APA. Los alumnos presentarn elaborarn cuadros sinpticos de doble columna con los anlisis correspondientes para revisin en clase el nivel de entendimiento y comparacin entre los diversos mtodos de mejoramiento continuo (Investigacin y Exposicin 6).

7.- Criterios de Evaluacin.

Definir criterios para evaluar. Considerar el desempeo del alumno en el logro del objetivo del tema, los contenidos (subtemas, habilidades, actitudes y valores), y la estrategia didctica.

DescripcinPeso Porcentual

Exmenes Rpidos (3)10%

Examen Parcial (Ejemplos Prcticos)10%

Examen Final (Teora del Mtodo)20%

Investigaciones y Exposiciones (6)20%

Prcticas (5)15%

Planteamiento y Proyecto de Mejora25%

100%

8.- Apoyos Didcticos.A.- Requerimientos Didcticos: Descripcin del material audiovisual, programas computacionales y de apoyo que el docente puede usar para enfatizar aspectos del contenido temtico (conocimientos, habilidades y actitudes).

B.- Requerimientos fsicos: Descripcin de espacios cuando es diferente al aula.

Es muy importante seale la utilizacin de estos materiales por tema.

Especificar:

Material audiovisual (videos, CD, otros)

Programas computacionales

Equipo para laboratorio

Materiales para laboratorio Pruebas psicomtricas Pruebas proyectivas otros

Requerimientos

TemaDidcticosFsicos

1,2,3 y 4Material de Exposicin ElectrnicaAula

ComputadoraAula

Can ProyectorAula

Informacin EscritaAula

9.- Bibliografa.

Libro de TextoAutorAoTtulo y EdicinEditorialLugar de Publicacin

Felipe J. Arrona H.1999Liberacin de Problemas en el TrabajoCentro de Estudios en Competitividad de Clase Mundial CECOM(81) 8989 7390Mxico

Libros Complementarios

AutorAoTtulo y EdicinEditorialLugar de Publicacin

Alvarado B. Balcazar y P. Aguilar M.1992Resolucin de Problemas y Toma de DecisionesUAEMMxico

Philip Crosby1994Manual de Implementa por Calidad TotalTrillasMxico

Felipe Montesltima edicin Resolucin de Problemas y Toma de DecisionesTrillasMxico

Material electrnico

TemaLigaReferencia

10.- Crditos.ElaborCorreo ElectrnicoCampusFecha

Dante Alejandro Ovalle [email protected] Grupo CONSULTECJulio 2007

RevisCorreo ElectrnicoCampus y/o EmpresaFecha

Ing. Ignacio Martnez FuentesSaltilloAgosto 2007

Lic. Alonso de AlbaSaltilloAgosto 2007

PAGE 1Formato de Elaboracin de Programas de Materia.