amplificador emisor comun

8
EXPERIMENTO Nº 3 RESPUESTA EN BAJA FRECUENCIA DEL AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN, CON ACOPLAMIENTO R-C OBJETIVO: El objetivo de este experimento es estudiar el funcionamiento del amplificador en configuración Emisor Común con BJT en bajas Frecuencias. Para ello se diseñará previamente el amplificador seleccionando un punto Q de trabajo, una ganacia de corriente y una frecuencia de corte determinada a -3dB. Luego se verificará experimentalmente los resultados. MATERIAL Y EQUIPO: - Osciloscopio - Generador de Audio - Fuente de alimentación DC - Multímetro - 1 transistor BC548 o equivalente - Resistencias y condensadores según diseño - Tablero de conexión - Alicate PROCEDIMIENTO: 1. Configure su generador como una fuente de corriente de señal. Para ello intercale entre el generador y la entrada del amplificador una resistencia de 10KΩ.

Upload: marcelo-vilca

Post on 25-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Amplificador emisor comun

TRANSCRIPT

EXPERIMENTO N 3

EXPERIMENTO N 3RESPUESTA EN BAJA FRECUENCIA DEL AMPLIFICADOR EN EMISOR COMN, CON ACOPLAMIENTO R-C

OBJETIVO:

El objetivo de este experimento es estudiar el funcionamiento del amplificador en configuracin Emisor Comn con BJT en bajas Frecuencias. Para ello se disear previamente el amplificador seleccionando un punto Q de trabajo, una ganacia de corriente y una frecuencia de corte determinada a -3dB. Luego se verificar experimentalmente los resultados.

MATERIAL Y EQUIPO: Osciloscopio

Generador de Audio

Fuente de alimentacin DC

Multmetro

1 transistor BC548 o equivalente

Resistencias y condensadores segn diseo

Tablero de conexin

Alicate

PROCEDIMIENTO:

1. Configure su generador como una fuente de corriente de seal. Para ello intercale entre el generador y la entrada del amplificador una resistencia de 10K.

2. Arme el amplificador diseado por UD en un tablero de conexin (protoboard). Fig. 3-2

3. Alimente su circuito y aplquele la seal de la fuente de corriente, cuidando que la tensin de salida sobre la carga RL no presente distorsin. Seleccione una frecuencia correspondiente a la gama de frecuencias medias. Anote sus observaciones:

Reemplazando valores:

4. Haga un barrido de frecuencia para encontrar la region de frecuencias muy bajas, Escoja una frecuencia del extremo y, anotando la amplitud de la seal del generador, tome conocimiento de la amplitud de voltaje de carga RL. Repita esta medicin aumentando la frecuencia del generador de 1 Hz en 1 Hz hasta llegar a 10Hz, de 10Hz en 10Hz hasta llegar a 100Hz, de 100 Hz en 100Hz hasta llegar a 1 KHz y asi sucesivamente. Termine sus lecturas una vez que haya alcanzado la gama de frecuencias medias.

5. Construya un grafico de la ganancia de corriente del circuito versus frecuencia, encontrando la frecuencia de corte en -3dB. Emplee papel semilogaritmico.

Adoptar:

IEQ = 15mA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:Emita sus conclusiones y recomendaciones y no olvide incluir los clculos de diseo de su circuito.

Clculos de diseo.

Empezaremos con las formulas:

k

>>10Rz = 100K

Ze = Re = R1//R2//Bre

= 40K//10k//1.576

=1.32K

Anote sus observaciones y conclusiones. Para un cambio de 10:1 en frecuencia equivalente a una dcada hay un cambio de 20db en la relacin como se seala entre las frecuencias f1/f10 f1.

Un cambio en frecuencia por un factor de 2 equivalente a una octava resulto un cambio de 6 db tal como se observa por el cambio en ganancia de f1/2 f1.

La ganancia de cualquier frecuencia se puede determinar a partir de la grafica de frecuencia.

Se utiliza para configurar el divisor de voltaje pero es aplicable a cualquier BJT.

Si se ignora los efectos de Cs y Ce el voltaje de salida V0 ser el 70.7% de su valor de banda media a fLC.

La ganancia mxima se da cuando Rc = 0.

A frecuencias bajas la disminucin de la ganancia se debe a la presencia de las capacitancias CS, Cc y al desacoplamiento Ce.

EXPERIMENTO N 3

Configuracin Emisor Comn con CE.

En corriente continua:

ICQ = 5.6 mA

VceQ = 5.24 0.565 = 4.65 V

Formas de onda de Entrada Vi (A), Salida antes de RL (B) y Salida con RL Vo (C).

Se observa que Vi y Vo estn desfasadas 180 grados.

Entrada Vi

Salida con RL (Vo):

_1250957027.unknown

_1250976156.unknown

_1250976317.unknown

_1250976388.unknown

_1250976402.unknown

_1250976495.unknown

_1250976372.unknown

_1250976231.unknown

_1250957600.unknown

_1250957890.unknown

_1250976083.unknown

_1250976122.unknown

_1250957891.unknown

_1250964691.unknown

_1250957699.unknown

_1250957744.unknown

_1250957682.unknown

_1250957225.unknown

_1250957561.unknown

_1250957098.unknown

_1250956841.unknown

_1250956957.unknown

_1250956967.unknown

_1250956918.unknown

_1250956239.unknown

_1250956783.unknown

_1250956803.unknown

_1250956261.unknown

_1250956610.unknown

_1250955425.unknown

_1250956148.unknown

_1250955039.unknown

_1138866201.doc

0.000ms

1.000ms

2.000ms

3.000ms

4.000ms

5.000ms

A: v1_1

25.00mV

-25.00mV

B: q1_3

10.00 V

0.000 V

C: r5_2

5.000 V

-5.000 V