ampliar estas y otras noticias en: el dÍa del seÑor ... · 1ª lectura: del libro del...

3
CARTA DEL DOMINGO INTERPARROQUIAL EL DÍA DEL SEÑOR DOMINGO I DE CUARESMA Ciclo C PARROQUIAS DE LA CONCEPCIÓN Y DE S. ISIDRO LABRADOR, IGLESIAS DE S. AGUSTÍN Y S. FRANCISCO Y CAPILLAS DE Mª AUXILIADORA Y Mª. MILAGROSA VILLA DE LA OROTAVA Párroco: Oscar Luis Guerra Pérez Email: [email protected] Tfno.: 922.32.69.24 www.concepcionorotava.info [email protected] 14-02-16 Año 17 Núm. 778 AMPLIAR ESTAS Y OTRAS NOTICIAS EN: www.revistaecclesia.com www.aciprensa.com ¡¡¡Lo que es ayuno para el Papa Francisco!!! ¡Que sencillo y maravilloso es! Mira que bonito, para la cuaresma o para siempre…. “Ayunemos” de algo que nos cueste de verdad. EL MEJOR AYUNO ¿TE ANIMAS A AYUNAR EN ESTA CUARESMA? • Ayuna de palabras hirientes y transmite palabras bondadosas. • Ayuna de descontentos y llénate de gratitud. • Ayuna de enojos y llénate de mansedumbre y de paciencia. • Ayuna de pesimismo y llénate de esperanza y optimismo. • Ayuna de preocupaciones y llénate de confianza en Dios. • Ayuna de quejarte, llénate de las cosas sencillas de la vida. • Ayuna de presiones y llénate de oración. • Ayuna de tristezas y amargura y llénate de alegría el corazón. • Ayuna de egoísmo y llénate de compasión por los demás. • Ayuna de falta de perdón y llénate de actitudes de reconciliación. • Ayuna de palabras y llénate de silencio y de escuchar a los otros. SI TODOS INTENTAMOS ESTE AYUNO, LO COTIDIANO SE LLENARÁ DE: PAZ, CONFIANZA, ALEGRÍA Y VIDA. CUARESMA 2016; Un regalo para meditar. = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = Obras de Misericordia: FEBRERO 2016: DAR DE COMER AL HAMBRIENTO Y DE BEBER AL SEDIENTO. El pan partido y compartido es AMOR”. Ni magia, ni privilegios, ni dioses. JESUCRISTO hace las cosas con sus manos de artesano, anda los caminos de Palestina, sufre, y sabemos que morirá, como un hombre más víctima de los poderosos y los violentos. JUBILEO DE LA PARROQUIA EN EL AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA SALIDA EXTRAORDINARIA DEL CRISTO DE LA MISERICORDIA Jueves , 25 de Febrero, 19:30 h., LA CONCEPCION: SOLEMNE EUCARISTÍA y Traslado del Cristo hasta la Iglesia de San Francisco. Viernes , 26 de Febrero, 18:30 h., SAN FRANCISCO: CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA, Celebración Penitencial y Solemne VIA CRUCIS. Sábado , 27 de Febrero, 17:00 h., SAN FRANCISCO: CONGREGACIÓN DE LAS REALIDA- DES PASTORALES DE LA PARROQUIA, Procesión de Retorno y Eucaristía. NI MAGIANI PRIVILEGIOSNI DIOSES… CUARESMA 2016: “MISERICORDIA QUIERO… (Mt.9,13)” SIGNO: UNA IMAGEN DE LA VIRGEN que nos puede servir de modelo. MATERIAL: UNA HUCHA: La Cuaresma nos invita a “entrenarnos” espiritual- mente, también mediante la práctica de la limosna, para crecer en la caridad y reconocer en los pobres a Cristo mismo. PROYECTO SANTO HERMANO PEDRO : Un centro “nocturno” para las per- sonas sin hogar que ofrecerá alojamiento por la noche, duchas, cena y desayuno.

Upload: dangminh

Post on 22-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IILos obispos vinculan el maltrato a la pérdida de la familia tradicionalCARTA

CARTA DEL DOMINGO INTERPARROQUIAL

EL DÍA DEL SEÑOR

DOMINGO I DE CUARESMA Ciclo C

de RAMOS Ciclo B

PARROQUIAS DE LA CONCEPCIÓN Y DE S. ISIDRO LABRADOR,

IGLESIAS DE S. AGUSTÍN Y S. FRANCISCO

Y CAPILLAS DE Mª AUXILIADORA Y Mª. MILAGROSA

VILLA DE LA OROTAVA

Párroco: Oscar Luis Guerra Pérez Email: [email protected] Tfno.: 922.32.69.24

www.concepcionorotava.info [email protected]

14-02-16

Año 17

Núm. 778

AMPLIAR ESTAS Y OTRAS NOTICIAS EN: www.revistaecclesia.com

www.aciprensa.com

¡¡¡Lo que es ayuno para el Papa Francisco!!!

¡Que sencillo y maravilloso es! Mira que bonito, para la cuaresma o para siempre…. “Ayunemos” de algo que nos cueste de verdad.

EL MEJOR AYUNO

¿TE ANIMAS A AYUNAR EN ESTA CUARESMA?

• Ayuna de palabras hirientes y transmite palabras bondadosas. • Ayuna de descontentos y llénate de gratitud. • Ayuna de enojos y llénate de mansedumbre y de paciencia. • Ayuna de pesimismo y llénate de esperanza y optimismo. • Ayuna de preocupaciones y llénate de confianza en Dios. • Ayuna de quejarte, llénate de las cosas sencillas de la vida. • Ayuna de presiones y llénate de oración. • Ayuna de tristezas y amargura y llénate de alegría el corazón. • Ayuna de egoísmo y llénate de compasión por los demás. • Ayuna de falta de perdón y llénate de actitudes de reconciliación. • Ayuna de palabras y llénate de silencio y de escuchar a los otros.

SI TODOS INTENTAMOS ESTE AYUNO, LO COTIDIANO SE LLENARÁ DE:

PAZ, CONFIANZA, ALEGRÍA Y VIDA.

CUARESMA 2016; Un regalo para meditar. = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =

Obras de

Misericordia:

FEBRERO 2016:

DAR DE COMER AL HAMBRIENTO Y DE

BEBER AL SEDIENTO.

“El pan partido y compartido es AMOR”.

Ni magia, ni privilegios, ni dioses. JESUCRISTO hace las cosas con sus

manos de artesano, anda los caminos de Palestina, sufre, y sabemos que

morirá, como un hombre más víctima de los poderosos y los violentos.

JUBILEO DE LA PARROQUIA EN EL AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA

SALIDA EXTRAORDINARIA DEL CRISTO DE LA MISERICORDIA

Jueves, 25 de Febrero, 19:30 h., LA CONCEPCION: SOLEMNE EUCARISTÍA y Traslado del Cristo hasta la Iglesia de San Francisco.

Viernes, 26 de Febrero, 18:30 h., SAN FRANCISCO: CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA, Celebración Penitencial y Solemne VIA CRUCIS.

Sábado, 27 de Febrero, 17:00 h., SAN FRANCISCO: CONGREGACIÓN DE LAS REALIDA-DES PASTORALES DE LA PARROQUIA, Procesión de Retorno y Eucaristía.

…NI

MAGIA…

…NI

PRIVILEGIOS…

…NI DIOSES…

CUARESMA 2016: “MISERICORDIA QUIERO… (Mt.9,13)”

SIGNO: UNA IMAGEN DE LA VIRGEN que nos puede servir de modelo.

MATERIAL: UNA HUCHA: La Cuaresma nos invita a “entrenarnos” espiritual-mente, también mediante la práctica de la limosna, para crecer en la caridad y reconocer en los pobres a Cristo mismo.

PROYECTO SANTO HERMANO PEDRO: Un centro “nocturno” para las per-sonas sin hogar que ofrecerá alojamiento por la noche, duchas, cena y desayuno.

Parroquias de Ntra. Sra. de la Concepción y San Isidro Labrador Iglesias de San Agustín y San Francisco

DOMINGO 1º DE CUARESMA.-Ciclo C

Domingo, 14 de Febrero de 2016

Comentario: 14 de Febrero de 2016

<< DEMONIOS DE CADA DÍA >>

1ª LECTURA: DEL LIBRO DEL DEUTERONOMIO 26, 4-10 Dijo Moisés al pueblo: «El sacerdote tomará de tu mano la cesta con las primicias y

la pondrá ante el altar del Señor, tu Dios. Entonces tú dirás ante el Señor, tu Dios: "Mi padre fue un arameo errante, que bajó a Egipto, y se estableció allí, con unas pocas personas. Pero luego creció, hasta convertirse en una raza grande, potente y numero-sa. Los egipcios nos maltrataron y nos oprimieron, y nos impusieron una dura esclavi-tud. Entonces clamamos al Señor, Dios de nuestros padres, y el Señor escuchó nues-tra voz, miró nuestra opresión, nuestro trabajo y nuestra angustia. El Señor nos sacó de Egipto con mano fuerte y brazo extendido, en medio de gran terror, con signos y portentos. Nos introdujo en este lugar, y nos dio esta tierra, una tierra que mana leche y miel. Por eso, ahora traigo aquí las primicias de los frutos del suelo que tú, Señor, me has dado." Lo pondrás ante el Señor, tu Dios, y te postrarás en presencia del Se-ñor, tu Dios.»

SALMO 90: “ESTÁ CONMIGO, SEÑOR EN LA TRIBULACIÓN”.

2ª LECTURA: CARTA DE S. PABLO A LOS ROMANOS 10,8-13

La Escritura dice: «La palabra está cerca de ti: la tienes en los labios y en el cora-zón.» Se refiere a la palabra de la fe que os anunciamos. Porque, si tus labios profesan que Jesús es el Señor, y tu corazón cree que Dios lo resucitó de entre los muertos, te salvarás. Por la fe del corazón llegamos a la justificación, y por la profesión de los la-bios, a la salvación. Dice la Escritura: «Nadie que cree en él quedará defraudado.» Por-que no hay distinción entre judío y griego; ya que uno mismo es el Señor de todos, ge-neroso con todos los que lo invocan. Pues «todo el que invoca el nombre del Señor se salvará.»

EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 4,1-13

En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y, durante cuarenta días, el Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado por el diablo. Todo aquel tiempo estuvo sin comer, y al final sintió hambre.

Entonces el diablo le dijo: «Si eres Hijo de Dios, dile a esta piedra que se convier-ta en pan.» Jesús le contestó: «Está escrito: "No sólo de pan vive el hombre".»

Después, llevándole a lo alto, el diablo le mostró en un instante todos los reinos del mundo y le dijo: «Te daré el poder y la gloria de todo eso, porque a mí me lo han dado, y yo lo doy a quien quiero. Si tú te arrodillas delante de mi, todo será tuyo.» Jesús le contestó: «Está escrito: "Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto".»

Entonces lo llevó a Jerusalén y lo puso en el alero del templo y le dijo: «Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, porque está escrito: "Encargará a los án-geles que cuiden de ti", y también: "Te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras".» Jesús le contestó: «Está mandado: "No tentarás al Señor, tu Dios".» Completadas las tenta-ciones, el demonio se marchó hasta otra ocasión.

Comenzamos, hermanos y amigos, el viaje hacia la Pas-cua. No olvidemos que la Santa Cuaresma, en sí misma, no tiene sentido. Es una señal de tráfico que nos indica la ruta para que lleguemos a la meta que es la Pascua. La cuaresma es indicador pero, LA RAZÓN DE SER, ES CRIS-TO CON SU MUERTE Y RESURRECCIÓN.

1. Iniciamos estos días movidos por un gran interés: queremos vivir y seguir los pasos de Jesús con cierta profundidad, conocimien-to y coherencia. Para ello, con el ayuno, la oración o la limosna, comprenderemos que –ser amigos de Jesús- implica ser más sobrios, entrar en comunión con Dios y compartir, en la medida de nuestras posibilidades, aquello que tengamos con aquellos otros hermanos que no disfrutan del mismo bienestar que noso-tros. ¿Seremos capaces de sensibilizar y disponer nuestro cora-zón ante el paso del Señor?

2. Tentaciones, como todo ser humano, van a salir a nuestro encuentro de una forma voraz: -Tentación de abandono. ¿Por qué creer en un Dios que nunca hemos visto? ¿No es más fácil doblegarnos ante esos otros “diosecillos” que el mundo nos hace atractivos a través de la televisión, el poder, el dinero, el placer u otros tantos fuegos de artificio? -Tentación a la superficialidad. A quedarnos en el pan de cada día. A confundir, las pie-dras que sustentan el edificio del mundo, con lo verdaderamente sólido y fundamental. ¿Prima más en nosotros las piedras de cada día o la fuerza que nos infunde Dios cada jornada? ¿Qué permanecerá el día de mañana, las grandes ciudades que edificamos los humanos, o la gran patria celestial que Cristo nos adelanta en su Evangelio? -Tentación a lo básico. A conformarnos con lo que vemos y tocamos. Llevamos una vida endemoniada y, en esa vida endiablada, se nos cuelan multitud de demonios que nos ofrecen suculentas felicidades, aparentes manjares. Hoy, constantemente, desde el gran alero de la so-ciedad caprichosa y hedonista, se nos conmina al abandono de Dios, a emborracharnos de los licores del mundo en detrimento del alimento de la fe, a desertar de la familia de la Iglesia instán-donos a abrazar otras realidades que, a la vuelta de la esquina, dejarán de existir. -Tentación a la idolatría. A cobijar en nuestro corazón y en nuestros pensamientos, en nuestras familias y en nuestras actitudes, otros dioses que nos exigen ausencia de ética y de moral, vacío de fe o de total renuncia a nuestras convicciones religiosas. ¿Qué dioses habitan en nuestro corazón? ¿Qué tenemos colgado en las paredes de nuestras casas? ¿Cru-ces o simples cuadros? ¿Referencia a Dios o ídolos de la canción sugeridos por la moda?

La cuaresma, aunque en sí misma no es un fin, nos ayuda a instalar a Dios en el corazón de nuestra vida. A recuperar el gusto por la oración.

A acompañar a Cristo, que con su cruz, asume la realidad doliente del mundo. En el Año de la Misericordia no podemos dejar de mirar a ese Monte Santo (Calvario)

donde Dios nos mostrará los quilates de su amor, entrega, obediencia y humildad. ¿Haciendo tanto como hizo Dios por nosotros, podemos consentir

que los demonios que viven junto a nosotros nos confundan, desvirtúen, paralicen o dinamiten nuestra fidelidad cristiana? Cuaresma de la misericordia.

Dejemos, del corazón, la mejor parte para el Señor.

c

FE

BR

ER

O 2

016

San

tora

l

DOMINGO 14 1º DOMINGO DE CUARESMA S. Valentín – S. Cirilo – S. Metodio

LUNES 15 S. Faustino – Sta. Jovita

MARTES 16 S. Onésimo – Sta. Juliana

MIÉRCOLES 17 S. Alejo – Sta. Engracia de Braga

JUEVES 18 Sta. Bernardita Soubirous S. Eladio – S. Simeón de Jerusalén

VIERNES 19 S. Conrado –Sta. Lucía Yi Zhenmei

SÁBADO 20 S. Eleuterio –S. Nemesio –S. León

DOMINGO 21 S. Pedro Damián – S. Lucio

CELEBRACIONES:

Bodas de Oro Matrimoniales: 19-02-66: Benito Rafael Rodríguez Melo (Sta. Cruz) y

Francisca Leonor Hernández Bautista (La Orotava).

Descansen en paz: 06-02-16: Ciriaco Martín Álvarez.

07-02-16: Mª Lourdes González de Chaves Zárate.

10-02-16: Buenaventura Herrera López.

..…….…..ACTIVIDADES:..….…

DIÓCESIS:

“Y el Señor miró nuestra opresión, nuestro trabajo y nuestra angustia”.

*DOMINGO A VIERNES, días 14 a 19, Ejercicios Espiri-

tuales para el Clero (Juan Carlos Elizalde, presbítero de Pamplona).

*MARTES, día 16, de 16:30 a 20:30 h., Retiro de Cuaresma de

Cáritas, en el Seminario Diocesano.

*SÁBADO, día 20, Marcha-Peregrinación de Oración por la Paz con acento penitencial y signo jubilar. Chimisay, Chinguaro, Candelaria, Tenerife.

(SALIDA DE LA OROTAVA: A LAS 7:00 DE LA MAÑANA).

del Carmen NMartín Luixs

ARCIPRESTAZGO:

"La palabra está cerca de ti: la tienes en los labios

y en el corazón".

*MIÉRCOLES, día 17, DÍA DE REUNIÓN SACERDOTAL:

FORMACIÓN PERMANENTE, en el Seminario Diocesano. “

D

PARROQUIAS:

"Las tentaciones de Jesús, según Lucas”.

*DOMINGO, DÍA 14, PRIMER DOMINGO DE CUARESMA: HORARIO DE MISAS DEL DOMINGO:

.- 8:00 h., HNAS. DE LA CRUZ.

.- 9:00 h., SAN ISIDRO.

.- 9:00 h., LA MILAGROSA.

.- 10:00 h., LA CONCEPCIÓN.

.- 10:00 h., SAN FRANCISCO.

.- 11:00 h., CATEQUESIS.

.- 12:00 h., LA CONCEPCIÓN.

.- 12:00 h., LOS SALESIANOS.

.- 18:00 h., SAN AGUSTÍN.

.- 18:00 h., LOS SALESIANOS.

*LUNES, día 15, 20:15 h., REUNIÓN DE FORMACIÓN, para

Catequistas, en el Salón Parroquial.

*MARTES, día 16, 20:15 h., REUNIÓN ORDINARIA DEL

CONSEJO DE PASTORAL PARROQUIAL, en el Salón Parroquial.

*JUEVES, día 18, JUEVES SACERDOTAL:

10:30 h., Celebración Cuaresmal en el Centro Geriátrico de S. Sebastián.

18:00 h., Adoración Eucarística. Oración por las Vocaciones. 19:00 H., ROSARIO VOCACIONAL. 19:30 h., EUCARISTÍA.

*SÁBADO, DÍA 20, HORARIO DE MISAS:

- 16:30h., SAGRADOS CORAZONES. - 17:00h., SAN FRANCISCO. - 17:30h., SAN ISIDRO.

- 18:30h., HNAS. DE LA CRUZ - 19:00h., LOS SALESIANOS. - 19:30h., LA CONCEPCIÓN.

En la primera audiencia general de Cuaresma que presidió

hoy, Miércoles de Ceniza, el Papa Francisco afirmó que la clave para vivir intensamente este tiempo litúrgico es compartir con generosidad.

El Santo Padre invitó a ser generosos con el necesitado porque “el Señor ha prometido su bendición a quien abre la mano para dar con largueza”.

En la catequesis de este miércoles, el Papa explicó que “la Sagrada Escritura exhorta a responder generosamente a las solicitudes de préstamos, sin hacer cálculos mezqui-nos y sin pretender intereses imposibles”.

“Contribuir a hacer una tierra en la que no haya pobres

quiere decir construir sociedad sin discriminaciones, basadas en la solidaridad que lleva a compartir cuanto se posee, en un reparto de los recursos fundado sobre la fraternidad y la justicia”.

Francisco explicó cómo el Levítico presenta el Jubileo: “Ca-da 50 años en el día de la expiación, cuando la misericordia del Señor venía invocada sobre todo el pueblo, el sonido del cuerno anunciaba un gran evento de liberación”. “Declararán

santo el año cincuenta y proclamarán la liberación en la tierra para todos sus habitantes”.

El Jubileo “era una especia de amnistía general con la

cual se permitía a todos volver a la situación original, con la cancelación de todo débito, la restitución de la tierra y la posi-bilidad de gozar de nuevo de la libertad propia de los miem-

bros del pueblo de Dios”. “Un pueblo santo donde prescripciones como esa del Jubileo

servían para combatir la pobreza y la desigualdad, garan-

tizando una vida digna para todos y una distribución equilibra-da de la tierra en la que habitar y de la que extraer sustento”.

En definitiva, “el fin era una sociedad basada sobre la igualdad y la solidaridad, donde la libertad, la tierra y el dinero volvieran a ser un bien para todos y no solo para algunos, como sucede ahora”.

“Podemos decir que el jubileo bíblico era un ‘jubileo de mi-sericordia’ porque vivía en la búsqueda sincera del bien del hermano necesitado”.

Recordó que existían en aquella época otras prescripciones que ayudaban a experimentar la misericordia de Dios. Es el caso del “diezmo” que era destinado a los Levitas, encarga-dos del culto y que no tenían tierra, y a los pobres, huérfa-nos, viudas”.

“Se preveía que la décima parte de lo recolectado, o de lo proveniente de otras actividades, fuese dada a aquellos que estaban sin protección y en un estado de necesidad, para así favorecer condiciones de relativa igualdad en el interior de un pueblo en el que todos debían comportarse como hermanos”.

Papa Francisco: (ACIPRENSA, 10-02-16)

“Compartir y no ser mezquinos”.

*DOMINGO, día 14, PRIMER DOMINGO DE CUARESMA:

“CAMPAÑA DE MANOS UNIDAS Lema: “Plántale cara al hambre: Siembra”.

Es un escándalo que todavía haya hambre en el mundo. Esto nunca puede ser considerado un hecho normal al que hay que acostumbrarse, como si formara parte del sistema (Papa Francisco).

En Manos Unidas no nos acostumbramos a este dato vergonzante y desde hace 57 años, trabajamos para plantar cara al escándalo del hambre.

*VIERNES, DÍA 19, VIERNES DE CUARESMA: DÍA DE ABSTINENCIA:

-A las 5 de la tarde, VIA CRUCIS DE LOS JÓVENES, subida a La Montañeta, Los Realejos.

Organiza: Coordinadora Arciprestal de Pastoral Juvenil. ========================================

PARROQUIA DE LA CONCEPCIÓN, LA OROTAVA

.- 18:30 h., VIA CRUCIS. . .-19:30 h., EUCARISTÍA.

(NO HAY DESPACHO PARROQUIAL POR LA TARDE).

*DOMINGO, día 21, SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA:

DOMINGO TERCERO:

.- 12:00 H., EUCARISTÍA EN LA CONCEPCIÓN, EXPOSICIÓN DEL SANTÍ-SIMO Y PROCESIÓN CLAUSTRAL. Participa la Hdad. del Santísimo.

SÁBADO, 20 de Febrero de 2016 VIGILIA DE CUARESMA = ADORACIÓN EUCARÍSTICA

18:30 h., Santo Rosario y Rezo de Vísperas. 19:30 h., Eucaristía y Exposición del Santísimo.

Participa la Adoración Nocturna y Diurna y TODOS LOS FIELES QUE LO DESEEN.