ampliacion tratamiento de imagenes

5
REPASO DE CONCEPTOS IMPORTANTES Profundidad de color La profundidad de color es el número de bits que definen cada píxel, que determina el máximo número de colores que podemos tener. Imagen en blanco y negro → 1 bit por píxel Imagen en escala de grises 1 Byte = 8 bits (256 tonos de grises) Imagen en color de 24 bits 16777216 colores diferentes. Una imagen digital en color se genera por sus componentes R, G y B por síntesis aditiva. Así, la imagen en color se compone de 3 “imágenes”: la que contiene la parte roja, la verde y la azul. Cada una de ella es una imagen en escala de grises asociada a un color primario, que el ordenador al visionarla, la colorea adecuadamente. La suma de las tres, por síntesis aditiva, componen la imagen final. Si cada color tiene por ejemplo 256 tonos, en la imagen final habrá una gama de 16777216 colores posibles (256 x 256 x 256), es decir, aproximadamente “16 millones de colores”. La imagen tendrá una profundidad de color de 24 bits (8 por color). A continuación se pueden ver varios ejemplos de ello.

Upload: lucas-caba-parada

Post on 28-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Apuntes complementarios al tratamiento de imagenes

TRANSCRIPT

Page 1: Ampliacion tratamiento de imagenes

REPASO DE CONCEPTOS IMPORTANTES

Profundidad de color

La profundidad de color es el número de bits que definen cada píxel, que determina el

máximo número de colores que podemos tener.

• Imagen en blanco y negro → 1 bit por píxel

• Imagen en escala de grises → 1 Byte = 8 bits (256 tonos de grises)

• Imagen en color de 24 bits → 16777216 colores diferentes.

Una imagen digital en color se genera por sus componentes R, G y B por síntesis aditiva.

Así, la imagen en color se compone de 3 “imágenes”: la que contiene la parte roja, la verde y la

azul. Cada una de ella es una imagen en escala de grises asociada a un color primario, que el

ordenador al visionarla, la colorea adecuadamente. La suma de las tres, por síntesis aditiva,

componen la imagen final.

Si cada color tiene por ejemplo 256 tonos, en la imagen final habrá una gama de 16777216

colores posibles (256 x 256 x 256), es decir, aproximadamente “16 millones de colores”. La

imagen tendrá una profundidad de color de 24 bits (8 por color).

A continuación se pueden ver varios ejemplos de ello.

Page 2: Ampliacion tratamiento de imagenes

Tamaño de la imagen

Se define con las dimensiones en

píxeles de la matriz o cuadrícula que

engloba la imagen. Por ejemplo, una imagen

de 800 x 500 píxeles.

Se suele utilizar el término

“megapixel” para simplificar las cifras: 1

megapíxel que equivale a 1 millón de

píxeles. Su problema es que es una medida

que no da información acerca de sus

dimensiones. Una imagen de 1000 x 400

tiene el mismo número de píxeles (400000)

que una imagen de 800 x 500, pero

evidentemente, sus dimensiones son diferentes.

Resolución

Es la medida que nos indica la cantidad de píxeles por unidad de longitud, comúnmente

“píxeles por pulgada” (una pulgada equivale a 2,54 cm de longitud). Se puede abreviar como

“ppp” o “dpi” (dot per inch). A mayor resolución, mayor número de puntos de imagen en el mismo

espacio, y por tanto, mayor definición.

Debe quedar claro que la resolución es la relación entre las dimensiones digitales (las

medidas en píxeles) y las físicas (las que tiene una vez impresa).

Si quisiéramos imprimir esta misma imagen con una resolución superior de, por ejemplo,

200 ppp, la imagen tendría un tamaño menor para así conseguir que haya 200 y no 72 píxeles por

cada pulgada de papel.

¿Resolución es lo mismo que calidad?. No.

Page 3: Ampliacion tratamiento de imagenes

La resolución no es una medida de la calidad de una imagen digital, aunque muy a

menudo se utilice para ello; es una medida de nitidez o definición, de forma que cuanto mayor

sea, mayor definición y viceversa.

La calidad es la conjunción de dos factores: la resolución y el tamaño, y si ambas son

elevadas, la calidad también lo será.

Cuando el destino de la imagen es la pantalla, sea a través de una página web o de un

proyector digital, lo único que importa es su tamaño en píxeles. Esto es porque cada píxel de la

imagen se muestra en un punto de la pantalla. Si la foto se va a “colgar” en una web, entonces no

debe superar 1024 x768, generalmente.

Otra cosa sería enviar una imagen por correo electrónico para que el destinatario pueda

imprimirla a un determinado tamaño en cm y con cierta resolución. En este caso se aplica lo

comentado anteriormente.

Resolución de entrada, de salida y de impresión

Anteriormente hemos visto lo que es la resolución a secas, pero ahora diferenciaremos

entre resolución de entrada, de salida y de impresora.

Resolución de entrada

Se refiere principalmente a escáneres (dispositivo de entrada, que introducen imágenes en

el ordenador) y es la resolución del escaneado, es decir, el número de píxeles que el escáner

genera por cada pulgada o centímetro de una imagen o texto.

Cuanta mayor

sea esta resolución,

mayor tamaño tendrá la

imagen digital obtenida

partiendo del mismo

original y más píxeles

contendrá.

Resolución de salida

Se refiere a

los dispositivos de

salida,

generalmente

impresoras, y es el

número de píxeles

por cada pulgada

o centímetro que

el ordenador envía

al dispositivo

Page 4: Ampliacion tratamiento de imagenes

(como la impresora) para imprimir. Se trata de la resolución a la que nos hemos referido en

apartados anteriores.

Resolución de impresión

Es la resolución propia de la impresora, es decir, el número de píxeles que la impresora

consigue “pintar” por cada pulgada o centímetro del papel. Depende de la propia impresora, de la

tinta y del papel empleado.

En el caso de las impresoras de inyección de tinta, corresponde al número de gotas de

tinta por cada pulgada de soporte, que es capaz de representar (entre 2880 y 5760ppp). En el

caso de las impresoras láser interviene otro concepto llamado trama.

Si una impresora normal utiliza 4 tintas (C, M, Y, K), necesitará como mínimo cuatro gotas

para pintar un píxel, aunque para ir bien, debería usar 16. Un modelo de 2880 ppp será capaz de

pintar sobre el papel 2880/4 = 720 píxeles por pulgada.

Recuerda que las impresoras pintan gotas redondas y los píxeles son cuadrados. No

parece exagerado pensar que sean necesarias cuatro gotas para pintar las cuatro esquinas de

cada uno de ellos.

No confundir estas dos resoluciones (resolución de salida y la de la impresora) es

importante. Una es la resolución a la que el ordenador le dice a la impresora que imprima

(resolución de salida) y otra, muy diferente, es la resolución a la que la impresora va a imprimir

(resolución de impresión).

Page 5: Ampliacion tratamiento de imagenes

PREGUNTAS SOBRE TRATAMIENTO DE IMÁGENES DIGITALES

Profundidad de color (color verdadero)

Profundidad Nº de colores1 bit 2 (blanco y negro)4 bits 168 bits 256

16 bits 6553624 bits 16,7 millones32 bits 4294 millones

Para una imagen RGB se utilizan x bits para cada canal. La profundidad la calcularemos

multiplicando el nº de bits por canal x nº de canales.

Ejemplo: imagen RGB de 8 bits por canal profundidad de color = 8 x 3 = 24 bits

¿Qué tamaño máximo en cm tendrá una fotografía sobre el papel si la imagen digital es de

1600 x 1200 píxeles y la imprimimos a 200 ppp (puntos/pulgada)? Nota: 1 pulgada = 2,54 cm.

- Anchura: 1600/200·2,54= 20,32 cm.

- Altura: 1200/200·2,54= 15,24 cm.

¿A qué resolución en ppp (puntos/pulgada) hay que imprimir una fotografía de 3400 x 3000

píxeles si queremos obtener una copia en papel de 43,18 x 38,1 cm? Nota: 1 pulgada = 2,54

cm.

Resolución = 3400/43,18·2,54= 200ppp

¿Qué tamaño tendrá una imagen digital si la captura tienen unas dimensiones de 1280 x 960

píxeles?

Tamaño imagen = 1280 x 960 = 1228800 píxeles ≈ 1,3 Mpx

Una imagen de 800 x 600 píxeles y cuya resolución es de 72ppp, ¿qué tamaño en pulgadas

tendrá dicha imagen?

- Anchura = 800/72 = 11,11 pulgadas = 28,22 cm.

- Altura = 600/72 = 8,33 pulgadas = 21,17 cm.

Formatos habituales de tarjetas de memoria.

- Secure Digital (SD).

- Compact Flash (CF).

- Memory Stick o Memory Stick Pro (SONY).

- XD-Picture (Olimpus)

- Multi media Card (MMC).