amperometría frida

2
Amperometría. Las técnicas amperométricas se utilizan mucho en la tecnología de sensores y en el seguimiento de valoraciones y reacciones de interés biológico. Los métodos amperométricos modernos continúan siendo unas poderosas herramientas empleadas por los diferentes tipos de químicos interesados en el estudio y aplicación de los procesos de oxidación, reducción y adosorción. La amperometría se basa en la determinación de las intensidades de corriente de electrólisis. Los fenómenos amperométricos están regidos por el potencial, si es constante, la corriente de electrólisis es función de la concentración de la sustancia que se electroliza. Valoraciones amperométricas. Una valoración amperométrica consiste en la representación de la variación que experimenta la corriente de electrólisis que recorre un electrodo a lo largo de una reacción química de valoración, cuando en la disolución es introducido un reactivo (volumétrica o coulombimétricamente). Las técnicas amperométricas se utilizan mucho en la tecnología de sensores y en el seguimiento de valoraciones y reacciones de interés biológico. Los métodos amperométricos modernos continúan siendo unas poderosas herramientas empleadas por los diferentes tipos de químicos interesados en el estudio y aplicación de los procesos de oxidación, reducción y adosorción. Una ventaja que distingue la amperometría de otras formas de voltamperometría es que en la amperometría, las corrientes medidas son un promedio (o una suma) en el tiempo. En la mayoría de las voltamperometrías, las corrientes medidas deben considerarse de forma independiente en intervalos de tiempo individuales. El promedio utilizado en amperometría da a estos métodos una mayor precisión que a la meyoría de medidas individuales de (otras) técnicas voltamperométricas. No todos los experimentos que históricamente fueron amperometría se incluyen ahora en el ámbito de la voltamperometría. En una valoración amperométrica, se mide la corriente, pero esto no sería considerada voltamperometría dado que la solución entera se transforma durante el experimento. Las valoraciones amperométricas son, en cambio una forma de coulombimetría. En el segundo caso mencionado, la titulación amperométrica se realiza empleando un solo electrodo indicador. En este caso se requiere equipos mas complejos (potenciostato) y el empleo de electrodo de referencia y auxiliar.

Upload: safoh

Post on 26-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Amperometría frida

Amperometría.

Las técnicas amperométricas se utilizan mucho en la tecnología de sensores y en el seguimiento de valoraciones y reacciones de interés biológico. Los métodos amperométricos modernos continúan siendo unas poderosas herramientas empleadas por los diferentes tipos de químicos interesados en el estudio y aplicación de los procesos de oxidación, reducción y adosorción.

La amperometría se basa en la determinación de las intensidades de corriente de electrólisis. Los fenómenos amperométricos están regidos por el potencial, si es constante, la corriente de electrólisis es función de la concentración de la sustancia que se electroliza.

Valoraciones amperométricas.Una valoración amperométrica consiste en la representación de la variación que experimenta la corriente de electrólisis que recorre un electrodo a lo largo de una reacción química de valoración, cuando en la disolución es introducido un reactivo (volumétrica o coulombimétricamente). Las técnicas amperométricas se utilizan mucho en la tecnología de sensores y en el seguimiento de valoraciones y reacciones de interés biológico. Los métodos amperométricos modernos continúan siendo unas poderosas herramientas empleadas por los diferentes tipos de químicos interesados en el estudio y aplicación de los procesos de oxidación, reducción y adosorción.

Una ventaja que distingue la amperometría de otras formas de voltamperometría es que en la amperometría, las

corrientes medidas son un promedio (o una suma) en el tiempo. En la mayoría de las voltamperometrías, las

corrientes medidas deben considerarse de forma independiente en intervalos de tiempo individuales. El promedio

utilizado en amperometría da a estos métodos una mayor precisión que a la meyoría de medidas individuales de

(otras) técnicas voltamperométricas.

No todos los experimentos que históricamente fueron amperometría se incluyen ahora en el ámbito de la

voltamperometría. En una valoración amperométrica, se mide la corriente, pero esto no sería considerada

voltamperometría dado que la solución entera se transforma durante el experimento. Las valoraciones

amperométricas son, en cambio una forma de coulombimetría.

En el segundo caso mencionado, la titulación amperométrica se realiza empleando un solo electrodo indicador. En

este caso se requiere equipos mas complejos (potenciostato) y el empleo de electrodo de referencia y auxiliar.

Page 2: Amperometría frida

bien desde el punto de vista del instrumental se requiere una mejor dotación, con esta variante es posible seleccionar puntualmente el potencial de trabajo donde se asegure ocurra la reacción de interés para la cuantificación del analito.

En todos los casos, para evaluar la factibilidad de la titulación amperométrica,

es necesario delconocimiento previo del comportamiento electroquímico de todas las especies presentes. De este modo se podrá seleccionar el potencial adecuado de trabajo.

La diferencia fundamental es que en la técnica potenciométrica la relación es

de tipo logarítmica mientras que en la amperométrica, esta relación es directa.

Desde el punto de vista del manejo de los datos, en una titulación

potenciométrica la zona mas importante para la obtención de los datos es en

cercanías del punto equivalente, peroen la valoración amperométrica, los puntos mas importantes son los previos y posteriores al punto equivalente, precisamente donde es más simple la lectura, ya que al volumen de interés se obtiene mediante la extrapolación de estas doszonas.

Al igual que otras técnicas instrumentales, estas dos valoraciones son

especialmente aptas para valoraciones donde no es conveniente el uso de

indicadores (soluciones coloreadas, turbias, etc.)