amparo ii

10
Amparo II Tareas 5% Asistencia 5% Examen 70% Investigación 5% Trabajos 20% Participación 5% Tipos de jurisprudencia (art. 215) Que autoridades de amparo integran la jurisprudencia Tribunales colegiados de circuito, cada una de las salas e igualmente la suprema corte de justicia funcionando en pleno Acción Que es una demanda Requisitos de la demanda -------- Fundamento constitucional de la acción de amparo Artículos 8 y 21 constitucional Fundamentos que por lo general se hacen valer en la demanda de amparo (artículos 1,14 y 16 garantias de legalidad y seguridad jurídica) Emplazamiento (artículos 119 y 120 CPC) Fase expositiva Demanda Actor – demandado – juez (relación jurídica procesal) Jurisprudencia (articulo 215 ley de amparo) Como se integra la jurisprudencia: a) Por reiteración

Upload: diana-solis

Post on 15-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Materia de amparo

TRANSCRIPT

Page 1: Amparo II

Amparo II

Tareas 5%

Asistencia 5%

Examen 70%

Investigación 5%

Trabajos 20%

Participación 5%

Tipos de jurisprudencia (art. 215)

Que autoridades de amparo integran la jurisprudencia

Tribunales colegiados de circuito, cada una de las salas e igualmente la suprema corte de justicia funcionando en pleno

Acción

Que es una demanda

Requisitos de la demanda

--------

Fundamento constitucional de la acción de amparo

Artículos 8 y 21 constitucional

Fundamentos que por lo general se hacen valer en la demanda de amparo (artículos 1,14 y 16 garantias de legalidad y seguridad jurídica)

Emplazamiento (artículos 119 y 120 CPC)

Fase expositivaDemanda

Actor – demandado – juez (relación jurídica procesal)

Jurisprudencia (articulo 215 ley de amparo)

Como se integra la jurisprudencia:

a) Por reiteración b) Por oposición c) Por sustitución

Que autoridades de amparo tienen la función de integrar jurisprudencia:

Page 2: Amparo II

a) Suprema corte de justicia actuando en pleno b) Cada una de las salas; sala primera que conoce de civil y penal y la segunda

administrativo y laboralc) Los tribunales colegiados de circuito

Con que medio de comunicación se hace del conocimiento y se publica tanto las jurisprudencias como las tesis aisladas (art 220)

Que requisitos o como se debe invocar en su caso jurisprudencia o alguna tesis aislada (art. 221)

Que autoridades están legitimadas para denunciar una problable contradicción de jurisprudencia

Jurisprudencia

Desde el punto de vista gramatical la palabra proviene del latin ius prudentia (prudencia del derecho, prudencia de lo justo).

Diversos significados

Ciencia del derecho, teoría del orden jurídico positivo; conjunto de sentencias de los tribunales que contienen criterios sobre un problema jurídico establecido por una pluralidad de sentencias acordes.

Jurisprudencia

Entendida como ciencia o teoría del derecho, en una celebre definición de Ulpiano se señala: la jurisprudencia es el conocimiento de las cosas divinas y humanas y ciencia de lo justo y de lo injusto.

Para Ignacio Burgoa la jurisprudencia, en su aspecto positivo – jurisdiccional, se traduce en consideraciones, interpretaciones, razonamientos, y estimaciones jurídicas que hace una autoridad judicial en un sentido uniforme e ininterrumpido, en relación con un cierto numero de casos concretos semejantes que se presenta a su conocimiento, para resolver un punto de derecho determinado.

El estudio de la jurisprudencia se puede realizar en dos apartados:

Como ciencia del derecho, que incluye también su teoría, interpretación y aplicación

El segundo de sus apartados, en su sentido procesal, de tradición inglesa, comprende las decisiones de los órganos jurisdiccionales del estado contenida en las sentencias uniformes que emiten Concepto de jurisprudencia en sentido procesal

En el caso particular de mexico, la jurisprudencia procesal es considerada una fuente formal del orden jurídico.

Órganos obligados a acatar la jurisprudencia (Art. 217)

Formación de la jurisprudencia por reiteración (Art. 222)

Page 3: Amparo II

Las resoluciones constituirán jurisprudencia siempre que lo resuelto en ellas se sustente en 5 sentencias ejecutorias no interrumpidas por otra en contrario, que hayan sido aprobadas por lo menos por ocho ministros si se trata de jurisprudencia del pleno.

Jurisprudencia por contradicción

Se encuentra regulada en el articulo

Declaracion general de inconstitucionalidad (Art 231)

Cuando las salas o la SCJN, en los juicios de amparo indirecto en revisión, resuelve la inconstitucionalidad de una norma general por segunda ocasión consecutiva, en una o en distintas sesiones, el presidente de la sala respectiva o de la SCJN lo informara a la autoridad emisora de la norma

Medidas disciplinarias, medios de apremio, responsabilidades, sanciones y delitos (Art. 236)

Las autoridades de amparo están facultadas para imponer las medidas disciplinarias para imponer el orden, exigir respeto y hacer cumplir sus determinaciones

Las autoridades para hacer cumplir sus determinaciones bajo su criterio y responsabilidad impondrán los medios de apremio

¿Cuándo existe responsabilidad por parte de la parte quejosa?

Cuando no se rinde el informe o justificación

Delitos (Art. 261)

El quejoso o su abogado con el fin de obtener una ventaja procesal afirme hechos falsos u omita expresar los que le consten en relación con el acto reclamado.

Supuestos en que (Art. 262)

Aquellos casos en los que al rendir ya sea el informe previo o el informe justificado afirme hechos falsos

Jueces de distrito (Art. 265)

No suspende el acto reclamado en los supuestos que establezca la ley

Autoridades que dolosamente incumplan una sentencia (Art. 267)

Que es una notificación

Clases de notificaciones (Art. 26)

¿Qué es una notificacion?

Actividad dirigida a llevar un objeto al conocimiento de alguna persona

Page 4: Amparo II

Es el acto procesal por medio del cual la autoridad de amparo,…de los demás participantes o de los terceros, una resolución judicial o actuación judicial

Clasificación de las notificaciones

Desde el punto de vista subjetivo o atendiendo al sujeto, comprende:

El notificado

Autoridad responsable

El quejoso

El tercero interesado

Terceros (peritos)

Notificador: Es la autoridad de amparo que ordena la notificación

Desde el punto de vista objetivo o atendiendo al objeto se clasifican en notificaciones:

Personales

Por oficio

Por lista

Por correo certificado

Por edictos

Clases de notificaciones

Notificación personal

Es aquella que se hace mediante la entrega directa de la comunicación por el notificador o por el actuario al destinatario, normalmente en su domicilio

Notificaciones por lista

Es aquella que se hace en los estrados del juzgado o tribunal mediante la vista diaria que se fija en los tableros, y en la cual se precisan las partes, asi como la notificación de determinado acuerdo

El acto de autoridad debe contener:

Mención de la autoridad competente

Fundado y motivado (se debe señalar cual precepto es aplicable y porque es aplicable)

Se refiere a la protección de los datos personales e inclusive existe una ley especial en relación a la protección, concretamente cualquier dependencia oficial o empresa que recabe datos

Page 5: Amparo II

personales, debe hacer buen uso de ellos y no divulgarlos a terceras personas ya que en caso contrario se harán acreedores a las sanciones que establece dicha ley

Los requisitos o formalidades que debe contener toda orden de aprehensión

-------------------------------------------------

Principio pro-persona (articulo 1 CPEUM)

Consiste en las prerrogativas o potestades que se han reconocido a favor de todo sujeto que tenga la condición de ser humano.

Implica que la interpretación jurídica siempre debe buscar el mayor beneficio para el ser humano , es decir que debe acudirse a la norma mas amplia o a la interpretación extensiva cuando se trate de derechos humanos. En conclusión toda autoridad tiene el deber de interpretar y aplicar lo mas favorable al ser humano, para que este se desarrolle o viva con dignidad.

Conforme a la convención americana sobre derechos humanos concretamente en el articulo 29 establece: que ninguna disposición puede ser interpretada en el sentido de: suprimir el goce y ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la convención. B) No se deben excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser humano

Formas de aplicación

…esta en juego la aplicación de varias normas relativas a derechos humanos, debe aplicarse aquella que contenga protecciones mejores o mas favorables para el individuo

En segundo lugar cuando se este en presencia de una sucesión de normas, debe entenderse que la norma posterior no deroga la anterior si estas consagran mejores protecciones

Articulo 16 y 17

Si no se tiene una respuesta de la autoridad a cualquier petición estamos ante la figura de la negativa ficta

Ninguna persona podrá hacerse justicia por su propia mano para reclamar algún derecho, las leyes expedirán las formas de resolución de controversias, en materia penal se estará buscando la reparación del daño y cualquier forma de solución

Se deberá fundar y motivar la declaración de una sentencia

--

Interés jurídico

Interés simple

Control convencional (art 1 parrafo II)

Page 6: Amparo II

Se deben considerar que los derechos humanos o fundamentales tienen la misma categoría, los que se establecen tanto en la constitución política como en los tratados internacionales (control convencional)

Interés legitimo

Acciones colectivas

Agravio personal y directo

Tiene tres componentes

El agravio, su calidad personal y que sea directo

Agravio

Es la transgresión de la autoridad, de los derechos humanos y garantías, en relación a una persona física o moral

Calidad personal

Proviene de las circunstancias de que el acto de autoridad debe afectar a una persona concreta, no abstracta, titular del derecho transgredido

..

Conforme a la jurisprudencia y a la doctrina, se refiere a que tal afectación debe ser pasada, presente o futura inminente

En ralcion a lo anterior manuel Bernardo espinoza barragan sostiente:

El amparo debe ser promovido por la persona a quien se agravia, es decir quien estima y se le causa molestia por la privación de algún derecho, posesión, o propiedad

El agravio y el interés jurídico

Existe una estrecha correlacion entre el concepto de interés jurídico y agravio:

El acto reclamado es la fuente del agravio al quejoso, a su vez, la base del interés jurídico en el amparo, ya que, en esencia, este es el derecho legítimamente tutelado, cuya violación faculta a su titular para demandar que la justicia federal en que se condene a la autoridad responsable a la restitución de la garantía violada

Concepto de interés simple

Consiste en el deseo de alguna persona en el sentido de conservar ciertos beneficios o provechos, pero cuya afectación no esta tutelada por el orden jurídico

Interés legitimo o difuso

Es considerado una categoría intermedia entre el interés simple y el jurídico. Su objetivo es legitimar a una persona o grupo de personas para la defensa del medio ambiente, los valores

Page 7: Amparo II

culturales e históricos que pertenezcan a un grupo indeterminado de personas, el presupuesto del interés legitimo es la existencia de una norma que impone una obligación a la autoridad

Incidente

Es lo que sobreviene en un asunto o negocio; también quiere decir: cuestión distinta del principal

Concepto de jose becerra bautista

Son pronunciamientos que tienden a resolver controversias en carácter adjetivo, para resolver inmediatamente y directamente el asunto principal

Jose ovalle fabela

Se siguen en un mismo proceso para resolver una cuestión accesoria al juicio principal

Eduardo payares

Sobrevienen accesoriamente en algún asunto o negocio fuera de lo principal

El articulo 66 de la ley de amparo no define completamente al incidente ya que únicamente se refiere a las cuestiones que surjan durante el procedimiento se resolverán

El articulo 301 del CPC de chihuahua establece los incidentes que se promuevan y tengan relación inmediata con el negocio principal

Conforme al art 66 se pueden ubicar tres incidentes, los de especial pronunciamiento que se resuelven en una sentencia interlocutoria

Los de previo y especial pronunciamiento, que suspenden el proceso y se resuelven con su propia sentencia

Otros incidentes que se resuelven junto con la sentencia definitiva por no ser ni de especial ni de previo pronunciamiento

Los incidentes en el juicio de amparo los incidentes surgen a petición de parte

Incidente de suspensión del acto reclamado articulo 190 LA

Repetición del acto reclamado (art 199)

Como se tramitan los incidentes en la LA (regla general art 67)

Recurso de apelación ante las autoridades (820 cpc)

Cual es el objeto (finalidad) del recurso de apelación

Tiene por objeto que el tribunal de segunda instancia examine o revise la resolución apelada por el juez de primera instancia para efecto de determinar si:

Si se aplico inexactamente la ley

Page 8: Amparo II

Si se violaron los principios reguladores de la prueba

Cuando existe una alteración de los hechos objeto del debate se puede decir

En base a lo anterior el tribunal de segunda instancia confirma la resolución o sentencia impugnada, en cambio si se actualizan las hipótesis anteriormente mencionadas el juez la va a revocar por la aplicación incorrecta de la ley y en su caso puede modificar la sentencian.

Cual es el plazo o termino que se establece para interponerlo

5 dias sentencias definitivas

Tres días si se llefiere a autos o sentenciaas interlocutorioas