zonificacion climática aplicada a levantamiento de suelos

Post on 16-Apr-2017

568 Views

Category:

Science

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA APLICADAA LEVANTAMIENTOS SEMIDETALLADOS DE

SUELOS

- ESTUDIO DE CASO VALLE DEL CAUCA -

Carlos Enrique Castro Méndez,Diana Marcela Guzmán LugoYolima Agualimpia Dualiby.

ANTECEDENTES

• Estudios para revisar las clases agrológicas de la Sabana de Bogotá.• Estudios en el valle del río Magdalena en Puerto Salgar (Cundinamarca).• Estudios para delimitación de ecosistemas estratégicos (páramos y

humedales).• Conflictos de uso y áreas productivas.

ANTECEDENTES

ESTUDIOS GENERALES, SEMIDETALLADOS YDETALLADOS DE SUELOS

• Metodología para levantamiento de suelos.• Manual de códigos de suelos.• Instructivo de Áreas Homogéneas de Tierras.• Contenido de capítulos.• Instructivo de Zonificación climática.

DOCUMENTOS DE GESTIÓN

CLIMA

ORGANISMOS

RELIEVE MATERIALPARENTAL

TIEMPO

SUELOS

FACTORES FORMADORES DEL SUELO

MACROCLIMAPorción continental que presenta factores climáticosocasionados por niveles de circulación atmosféricaen varios millones de kilómetros cuadrados deextensión.

MICROCLIMALocalidad afectada por parámetros de fricción del aire en elterreno, ascenso y descenso de corrientes de aire húmedo, losfactores influyentes son las coberturas vegetales y la humedaddel suelo.

MESOCLIMARegión intercontinental, relativamente homogénea enpaisajes, cercanía a cuerpos de aguas, latitud, y posiciónen el relieve. Los factores influyentes son las variacionestérmicas y pluviométricas.

ANÁLISIS DEL CLIMA POR ESCALAS

Fuente: IGAC, 1978

DIAGRAMA PARA CLASIFICACIÓN DE ZONAS DE VIDAO FORMACIONES VEGETALES DEL MUNDO

Fuente: Eslava, 1986; IDEAM, 2010.

PISOS TÉRMICOS (CALDAS)

Clase de humedadPrecipitación anual

(mm)

Evap/precip(mm)

Altitud(m)

Temperatura°CSímbolo Denominación

1 Cálido árido < 500 > 4 000 - 1000 > 24

2 Cálido muy seco 501 - 1000 4 - 2

3 Cálido seco 1001 - 2000 2 - 1

4 Cálido húmedo 2001 - 4000 1 - 0.5

5 Cálido muy húmedo 4001 - 8000 0.5 – 0.25

6 Cálido pluvial >8000 0.25 - 0.125

7 Templado muy seco < 500 > 2 1001 -2000 18 - 24

8 Templado, seco 501 - 1000 2 - 1

9 Templado, húmedo ymuy húmedo 1001 - 4000 1 - 0.25

10 Templado pluvial > 4000 0.25 - 0.125

11 Frío muy seco < 500 > 2 2001 - 3000 12 - 18

12 Frío seco 501 - 1000 2 - 1

13 Frío húmedo 1001 - 2000 1 - 0.5

14 Frío muy húmedo 2001 - 4000 0.5 - 0.25

15 Frío pluvial > 4000 0.25 - 0.125

16 Muy frío seco < 500 2 - 1 3001 - 3600 8 - 12

17 Muy frío húmedo 501 - 1000 1 - 0.5

18 Muy frío muy húmedoy pluvial > 1000 0.5 - 0.125

19 Extremadamente fríohúmedo a pluvial > 500 1 - 0.125 3601 - 4200 4 - 8

20 Subnival y nival > 250 0.5 - 0.125 >4201 < 4

CLASIFICACIÓNCLIMÁTICAAMBIENTAL

(IGAC, 2000, MODIFICADA)

Área de trabajo 78.000 ha. aproximadamenteRegión Morfoclimática No. 7(Vertiente oriental de la Cordillera Occidental)

Gradiente de temperatura -0,64°C / 100 m.

CALI – JAMUNDI (VALLE)

• Precipitación media 1030 a 2350 mm/año.• Temperatura ambiental media 3 a 25,5°C.

CALI – JAMUNDI (VALLE)

PROCEDIMIENTO

Índice deHumedad

ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA,PARA LEVANTAMIENTO DE

SUELOS.

DatosTemperatura

Modelos deRegresión

Lineal

Gradiente deTemperatura

Modelamiento

Temperatura media

Incertidumbre

Zonas Morfoclimáticas

Dem STRM(30 x 30 m)

Isotermas

Pisostérmicos

Cálculo deETP Precipitación

UNIDADES CLIMÁTICAS

EstacionesIDEAM, CVC

0

10

20

30

40

50

60

c - H m - S m - H f - MH ef - H ef - P U

ESTUDIO GENERAL DE SUELOS1:100.000

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

c - S c - H m - H m - MH f - H f - MH f - P mf - MH mf - P ef - H ef - P U

ZONIFICACIÓN CLIMÁTICABasada en Pisos Térmicos

1:25.000

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

m - S m - H m - MH f - H f - MH f - P mf - MH mf - P ef - H ef - P U

ZONIFICACIÓN CLIMÁTICABasada en Isotermas

1:25.000

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

c - S c - H m - S m - H m - MH f - H f - MH f - P mf - MH mf - P ef - H ef - P U

Pisos Termicos Isotermas E. General

COMPARATIVO

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

c - S c - H m - S m - H m - MH f - H f - MH f - P mf - MH mf - P ef - H ef - P U

Pisos Termicos Isotermas E. General

COMPARATIVO

• La zonificación climática tiene diferentes productos cuando se trabaja aescala.

• El procedimiento por el método de isotermas se ajusta a la escalasemidetallada y permite delimitar zonas secas.

• El gradiente térmico obtenido con datos de estaciones permite el ajustede límites entre pisos térmicos y acorde con la zona morfoclimática.

CONCLUSIONES

MUCHAS GRACIAS

Carlos Enrique Castro Méndez - cecastro@igac.gov.coDiana Marcela Guzmán Lugo - guzmar2010@gmail.comYolima Agualimpia Dualiby - yagualimpiadualiby@gmail.com

top related