y con la familia,,,

Post on 10-Aug-2015

18 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TDAH:

Actuaciones Pertinentes para implicar a la Familia

COORDINACIÓN CON EL CENTRO

Aprovechar las entrevistas para establecer objetivos conjuntos.

Utilizar una agenda como medio de control y comunicación entre el centro y la familia.

CONTROL DE LA CONDUCTA

Dar instrucciones claras y concretas.

Tener la misma línea de actuación familia y centro.

Reforzar las conductas positivas

Ser coherentes en las normas de disciplina.

Utilizar la recompensa más que el castigo.

Provocar un ambiente tranquilo y relajado.

ESTABLECER RUTINAS Y ORGANIZAR EL TIEMPO

Establecer y estructurar el tiempo.

Mantener un horario estable.

REALIZACIÓN DE TAREAS EN CASA

Gestionar el tiempo para hacer tareas y estudiar. Organizar el material para realizar las tareas. Realizar las tareas en los plazos adecuados.

DESARROLLO EMOCIONAL YAUTOESIMA

Ser respetuoso con los mensajes que se le trasmiten a la familia.

Ayudar a distinguir sus emociones. Proporcionarle actividades que le resulten fáciles y que

salga airoso.y disfrute haciéndolas.

RELACIONES SOCIALES

Permitir y proporcionales actividades de grupo dónde conozca a niños de su edad que le permitan relacionarse y jugar con ellos.

TÉCNICAS ESPECÍFICAS Mostrarles técnicas que les puedan ayudar con

sus hijos: Técnicas de Modificación de conducta. Entrenamiento de Autoinstrucciones. Técnicas de Relajación.

Guión con los puntos a tratar en una entrevista con la familia de un alumno con TDAH :

NUNCA A VECES A MENUDO SIEMPRE

¿Es inquieto?

¿Habla en exceso?

¿Es desorganizado?

¿Molesta a los demás con frecuencia? ¿Se entromete en las conversaciones o actividades ajenas?

¿Cambia frecuentemente de

actividad?

¿Le cuesta seguir las instrucciones?

Comete errores por descuido?

¿Pierde objetos?

¿No se fija en los detalles?

¿No cuida/trata mal a los juguetes?

¿Parece no escuchar cuando se le habla?

¿Olvida rápidamente la información que le proporcionáis

¿Tiene dificultades para la realización de actividades sencillas como abrocharse los botones, atase los zapatos o sujetar correctamente el lápiz?

¿Deja las actividades a medias?

¿Se distrae fácilmente?

¿Se frusta con frecuencia / es incapaz de aceptar sus fracasos?

¿Le cuesta adaptarse a nuevas actividades?

¿Responde impulsivamente?

Mueve manos y pies de forma continua y/o es incapaz de mantenerse sentado?

Duerme mal? ¿Se despierta varias veces durante la noche? ¿Se mueve mucho en la cama?

¿Sufre enuresis nocturna?

top related