www.cecilialopez.com derechos reservados 2012 © cecilia lópez montaño sincerÉmonos frente al...

Post on 18-Apr-2015

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

www.cecilialopez.comDerechos Reservados 2012 © Cecilia López Montaño

SINCERÉMONOS FRENTE AL SISTEMA DE

SEGURIDAD SOCIALCecilia López Montaño

Presidente CISOE

SÉPTIMO CONGRESO INTERNACIONAL FIAP – ASOFONDOSHOTEL HILTON, CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA Abril 3 de 2014

www.cecilialopez.comDerechos Reservados 2010 © Cecilia López Montaño

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓNII. Debate hoy en América Latina.

III. Realidad de:1. Sistema pensional actual en Colombia.2. Mercado laboral.3. Demografía.

IV. Elementos para la nueva reforma.

V. Reflexiones finales.

www.cecilialopez.comDerechos Reservados 2010 © Cecilia López Montaño

II. DEBATE HOY EN AMÉRICA LATINA (BM, 2013)

A. Cambio de prioridades en sistemas pensionales con respecto al siglo XX.

i. Se agotó el modelo de cobertura normativa.ii. No se amplió la cobertura.iii. No se atendió a adultos mayores.iv. Poca capacidad de respuesta a presiones sociales.

www.cecilialopez.comDerechos Reservados 2010 © Cecilia López Montaño

II. DEBATE HOY EN AMÉRICA LATINA (BM, 2013)

B. Nuevas prioridades del Siglo XXI

i. Cobertura total.ii. Mayor inclusión: más allá de trabajadores informales.iii. Incluir al adulto mayor.

C. Reconocimiento de cambio demográficosi. Menor Tasa General de Fecundidad.ii. Mayor expectativa de vida.

www.cecilialopez.comDerechos Reservados 2010 © Cecilia López Montaño

II. DEBATE HOY EN AMÉRICA LATINA (BM, 2013)

D. Reformas en 18 países latinoamericanos: ampliar cobertura de adultos.

i. Dentro del sistema pensional: pilar solidario.ii. Programas focalizados.

www.cecilialopez.comDerechos Reservados 2010 © Cecilia López Montaño

II. DEBATE HOY EN AMÉRICA LATINA (BM, 2013)

E. Nuevas concepciones sobre pensiones:

i. Cepal: enfoque de derechos; condición de ciudadanía.

ii. OIT: Piso de Protección Social y Modelos de cobertura universal.

iii. BID, modelo cobertura universal: financiamiento tributario, esquemas contributivos subsidiados.

¿Se ha dado este debate en Colombia?

www.cecilialopez.comDerechos Reservados 2010 © Cecilia López Montaño

III. REALIDAD DE:A. SISTEMA PENSIONAL ACTUAL EN COLOMBIA

1. Debilidades del sistema actual:

i. No hubo incrementos significativos en cobertura pensional. a. No atrajo a los trabajadores independientes.

BM: Su cobertura nunca superó el 10%. b. Escaso cubrimiento de adultos mayores.

ii. Dependencia de continuidad en las contribuciones. a. Informalidad y contribuciones no van juntas

b. 62% informalidad nacionalc. 49% 13 áreas metropolitana (DANE)

www.cecilialopez.comDerechos Reservados 2010 © Cecilia López Montaño

III. REALIDAD DE:A. SISTEMA PENSIONAL ACTUAL EN COLOMBIA

2. Como en AL, pilares de CD: pensiones por debajo de lo esperado.

3. Sistema de reparto inequitativo.

www.cecilialopez.comDerechos Reservados 2010 © Cecilia López Montaño

III. REALIDAD DE:B. MERCADO LABORAL

1. Sincerémonos:i. Euforia del gobierno, bajo nivel de desempleo.ii. Pero:Crecimiento interanual de ocupados e inactivos en Colombia. Años 2009-2013

Fuente: Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social, 2014

www.cecilialopez.comDerechos Reservados 2010 © Cecilia López Montaño

III. REALIDAD DE:B. MERCADO LABORAL

2. La informalización del trabajo formal

Características de trabajo del sector informal se repiten en trabajo en sector formal.

Si el patrón es trabajo decente:

i. Estabilidad laboral (¿existe en empresas formales del país y en en el Estado?)ii. Vacaciones. iii. Prestaciones sociales a cargo del empleador, no del empleado.iv. No sobrecarga de trabajo.v. Habría beneficios por horas extras.

www.cecilialopez.comDerechos Reservados 2010 © Cecilia López Montaño

III. REALIDAD DE:C. DEMOGRAFÍA

1. Cambios demográficos:

i. La Tasa Global de Fecundidad (TGF) pasó de casi 7,0 hijos por mujer en 1965 a 2,5 hijos a finales del siglo (2,29 proyectada a 2020).

ii. Mayores expectativas de vida para mujeres y hombres. La esperanza de vida para ambos sexos pasó de 70,9 en el quinquenio 1995-2000 a una proyección de 76,2 en el quinquenio 2015-2020. Hombre: 73,08; Mujer: 79,39

www.cecilialopez.comDerechos Reservados 2010 © Cecilia López Montaño

IV. ELEMENTOS PARA LA NUEVA REFORMA

A. Consenso regional y ¿Nacional? 4 pilares.

i. Mezcla de contribución definida y beneficio definidoii. Pilar solidario

B. Colombia: país con peor esquema de atención a la población mayor.

i. Menos del 0,1% del PIB.

ii. Cobertura para población de 65 años y más: 15-20% en las últimas décadas. En 2009 esto subió al 25%.

www.cecilialopez.comDerechos Reservados 2010 © Cecilia López Montaño

IV. ELEMENTOS PARA LA NUEVA REFORMA

Fuente: Banco Mundial, 2013

www.cecilialopez.comDerechos Reservados 2010 © Cecilia López Montaño

IV. ELEMENTOS PARA LA NUEVA REFORMA

- Aumento en adultos mayores como beneficiarios. No obstante, el % de cubrimiento está por debajo de casi todos los países con excepción de México, Perú y Uruguay.

- Preocupa la baja proporción de adultos mayores como nuevosbeneficiarios al sistema. Muy por debajo del resto.

- ¿Qué pasa con el caso de Bolivia, con porcentajes de más del 90%, teniendo una economía mucho más débil que la nuestra?

www.cecilialopez.comDerechos Reservados 2010 © Cecilia López Montaño

IV. ELEMENTOS PARA LA NUEVA REFORMA

Fuente: Banco Mundial, 2013

www.cecilialopez.comDerechos Reservados 2010 © Cecilia López Montaño

IV. ELEMENTOS PARA LA NUEVA REFORMA

- Los beneficios de los nuevos esquemas de pensiones para 2012 son muy reducidos en todos los casos en los que se calculan.

- Los beneficios son más elevados en todos los países de la Región.

- Marcadas diferencias con los beneficios de los sistemas de Trinidad y Tobago, Argentina, Costa Rica y Uruguay.

www.cecilialopez.comDerechos Reservados 2010 © Cecilia López Montaño

IV. ELEMENTOS PARA LA NUEVA REFORMA

C. Colombia adopta forma de atender adultos mayores menos recomendada.

i. Colombia Mayor (auxilios asistenciales. Personas en situaciónde pobreza extrema).

-ii. BEPS (Beneficios Económicos Periódicos. Sisbén 1,2 y 3).

iii. ¿Similitudes con Familias en Acción?

www.cecilialopez.comDerechos Reservados 2010 © Cecilia López Montaño

IV. ELEMENTOS PARA LA NUEVA REFORMA

D. Problemas de estos esquemas

i. Por fuera del sistema de seguridad social.

ii. Sometidos a cambios de prioridades en Gobiernos.

iii. Sometidos a limitaciones fiscales.

www.cecilialopez.comDerechos Reservados 2010 © Cecilia López Montaño

V. REFLEXIONES FINALES

A. Fundamental hacer un análisis objetivo.

i. ¿Beneficios del sistema actual?ii. Informalidad

B. Revisar esquema actual de atención al adulto mayor.

C. Imperativo revisar demografía.

D. Todos los países hacen una mezcla del pilares solidarios y contributivos con beneficios y contribuciones definidas.

www.cecilialopez.comDerechos Reservados 2012 © Cecilia López Montaño

MUCHAS GRACIAS

Cecilia López MontañoPresidente

Abril 3 de 2014

top related