www. gov.co divulgaciÓn deencuentrodeciencias.online/sites/default/files... · 2019-08-03 ·...

Post on 04-Jul-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DE

Y

CIENCIAS

ENCUENTRO

DE LASDIVULGACIÓNCOMUNICACIÓN

PROGRAMACIÓN

Por: Dra. Alejandra García, Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa, México

Conferencia_8:30 a. m. - 10:00 a. m.

Lugar: Planetario de Bogotá - Domo

Educación y cultura científica para la ciudadanía

Educación científica en contextos de diversidad.

Modera: Diana Pacheco, Universidad Pedagógica Nacional

Lugar: Planetario de Bogotá - Domo

Conversatorio_10:20 a. m. - 11:40 a. m.

Otros conocimientos, otras prácticas

Conversando sobre la existencia de otros conocimientos y prácticas acerca de la naturaleza

Invitadas:Adriana Paredes Pinda, Universidad Austral de ChileNormal Constanza Castaño, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá

21 de agosto

Refrigerio_10:00 a. m. a 10:20 a. m.Planetario de Bogotá

Recepción_8:00 a. m. a 8:30 a. m.

Planetario de Bogotá

Coffe break

Coffe break_11:40 a.m. - 11:50 a.m.

Planetario de Bogotá

Educación en ciencias. Dirige: Carlos Barreto y David Tovar, Universidad de la SabanaLUGAR: Planetario de Bogotá - Sala Multiple

Comunicar las ciencias a través de la radio (Taller podcasts). Dirige: Colciencias, Todo es Ciencia, Shots de Ciencia LUGAR: BLAA (BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO)Centro de Eventos

ilustración científica.Dirige: Colciencias, Todo es Ciencia, CasaTinta

Taller_2:30 p. m. a 4:30 p. m.

Educación y cultura científica para la ciudadanía

Taller_2:30 p. m. a 6:00 p. m.

Formas y medios para comunicar las ciencias

Taller_2:30 p. m. a 6:00 p. m.

Formas y medios para comunicar las ciencias

Modera: Ángela Posada Swafford, periodista científica colombiana

Lugar: Planetario de Bogotá - Domo

conversación_11:50 a.m. - 1:00 p. m.

Formas y medios para comunicar las ciencias

Una charla con mucha ciencia

Invitadas:Helena Groot Restrepo, Universidad de los Andes, BogotáMaría Cristina Martínez Habibe, Universidad del Norte, BarranquillaMartha Lucía Tamayo, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

LUGAR: Colciencias

Almuerzo libre_1:00 p.m. - 2:00 p.m.

Experiencia UNO_2:35 p.m. a - 3:00 p.m. La casa de la vida, Anorí, AntioquiaTania Catalina Delgado, Colciencias Mario Murcía, Programa Colombia BIO Colciencias

Experiencia dos_3:00 p.m. a - 3:25 p.m. Polvo de roca (comunidad Sinchimaki, Asosinchi), municipio de Cumbal, Nariño. Liliana Alpala, Líder comunitaria Cumbal Nariño Judy Elvira Córdoba, Grupo Apropiación Social de CTeI - Colciencias

Experiencia tres_3:25 p.m. a 4:00 p.m. Prácticas para el cuidado de la vida Gil Faredkade, La Chorrera, Amazonas

Conversación de cierre_4:00 p.m. a 4:30 p.m.

El astronauta que aprendió a tuitearPor: Dra. Nadjejda Vicente Cabañas , Agencia Espacial Europea (ESA)LUGAR: BLAA (BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO), Centro de Eventos

Conferencia_8:30 a.m. - 10:00 a.m.

Formas y medios para comunicar las ciencias

Interculturalidad y comunicación de la cienciaModera: Diana Pacheco, Universidad Pedagógica NacionalInvitadas: Antonia Agreda y Marcela Bravo, Universidad Pedagógica Nacional.LUGAR: BLAA (BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO), Centro de Eventos

Panel_10:20 a.m. - 11:20 a.m.

Otros conocimientos, otras prácticas

Modera: Ángela Patricia Bonilla, Colciencias lugar: Universidad Pedagógica Nacional, Auditorio TORREÓN B - 419

PRESENTACIÓN DE PRÁCTICAs_2:30 p. m. a 4:30 p. m.

Otros conocimientos, otras prácticas

22 de agosto

Refrigerio _10:00 a.m. - 10:20 a.m.

Experiencia UNO_2:35 p.m. a - 2:50 p.m. Ciencia café, pa´ SumercéCarlos Guarnizo

Experiencia dos_2:55 p.m. a - 3:10 p.m. Las crónicas de la resiliencia, el origen Cristina Ruiz, Instituto Humboldt

Experiencia tres_3:15 p.m. a - 3:30 p.m. Hablemos de física (Universidad Nacional) Mauricio García Castañeda.

Experiencia cuatro_3:35 p.m. a - 3:50 p.m. Shots de ciencia Efraín Rincón y Esteban Pardo

Conversación de cierre con todas las experiencias _4:15 p.m. a - 5:00 p.m. Modera: Ana Ochoa, Parque Explora, Medellín

LUGAR: BLAA (Biblioteca Luis ÁNGEL ARANGO), Centro de Eventos

Lugar: Museo de Arte , AuditorioMiguel Urrutia (MAMU)

Educación no formal y formación de ciudadaníaModera: Jairo Alexis Rodríguez, Universidad Nacional de ColombiaInvitados: Julian Betancourt, Museo de la Ciencia y el Juego, BogotáAna María Londoño Rivera, Universidad de los Niños, EAFIT, MedellínGiancarlo Chiappe Ferroni-Jardín Botánico José Celestino Mutis, Bogotá

Conversatorio_11:40 a.m. - 1:00 p.m.

Educación y cultura científica para la ciudadanía

Presentación prácticas_2:30 p.m. - 5:00 p.m.

Formas y medios para comunicar las ciencias

Almuerzo libre_1:00 p. m. a 2:00 p. m.

Coffe break _11:20 a.m. - 11:35 a.m.

Conversatorio_2:30 p. m. - 4:30 p. m.

Medios de comunicación y periodismo científicoAsociación Colombiana de Periodismo Científico, ACPCJuliana Gallego, Caracol T.V.Nicolás Bustamante, El TiempoAndrés Bermúdez Liévano, Periodista FreelanceSergio Silva, El EspectadorDaniel Meza, N+1Fredy Chaparro, UnimediosJuan Ramón Samper, RTVC

Formas y medios para comunicar las ciencias

lugar: BLAA (Biblioteca Luis ángel arango), Centro de Eventos

Taller_2:30 p. m. - 4:30 p. m.

Cuerpo, sol, luna y siembra: taller de danza andinaDirige: Semillero Enseñanza de la Biología y Diversidad Cultural, Universidad Pedagógica Nacional

MujerEs Ciencia Todo es Ciencia - ColcienciasInvitadas: Adriana Paredes, Universidad Austral de Chile Alejandra García Universidad Autónoma Metropolitana,Cuajimalpa y Nadjejda Vicente Cabañas, Agencia Espacial EuropeaLUGAR: Planetario de BOGOTÁ, AUDITORIO

Otros conocimientos, otras prácticas

LUGAR: Jardín Botánico José Celestino Mutis, Maloca

TALLER_2:30 p. m. - 4:30 p. m.

Nuevos Laboratorios de experimentación.Dirige: William Molina y Kevin Mendieta

Educación y cultura científica para la ciudadanía

LUGAR: Corporación Maloka

TALLER_2:30 p. m. - 4:30 p. m.

Venga le cuento Dirige: Juan Felipe Araque Instituto Humboldt

Educación y cultura científica para la ciudadanía

CONVERSATORIO_5:30 p. m. - 7:00 p. m.

Educación y cultura científica para la ciudadanía

LUGAR: Planetario de BOGOTÁ, SALA MULTIPLE

Conferencia_8:30 a. m. - 10:00 a. m.

"Chengelan peno" (No soy gente parece).Por: Dra. Adriana Paredes Pinda, pueblo mapuche Universidad Austral de ChileLUGAR: BLAA (BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO), Centro de Eventos

Otros conocimientos, otras prácticas

Panel_10:30 a. m. - 11:30 a. m.

Educación y Comunicación de las ciencias:¿quién decide qué... y por qué?Modera: Ciro Parra - Universidad de la SabanaInvitados: Francisco Cajiao, Licenciado en filosofía y magister en economíaOlga Hernández, Ciencias Sociales y Saberes de la Biodiversidad. Instituto HumboldtAlejandro Herrera - Universidad del Quindio

Educación y cultura científica para la ciudadanía

Conversatorio_11:30 a. m. - 1:00 p. m.

Diálogos de futuro: Más espacio para la ciencia Modera: Claudia Mejia, Pontificia Universidad Javeriana Invitadas: Nadjejda Vicente Cabañas, Agencia Espacial Europea (ESA)Ana Ochoa, Parque Explora, MedellínSigrid Falla, Corporación Maloka, Bogotá

Formas y medios para comunicar las ciencias

LUGAR: BLAA (BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO), Centro de Eventos

LUGAR: BLAA (BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO), Centro de Eventos

23 de agosto

Refrigerio_10:00 a. m. a 10:20 p. m.

Experiencia dos_(2:50 - 3:05 p. m.)Programa ONDAS - NASA. Carlos Daniel Acuña, Colciencias. Experiencia tres_(3:05- 3:20 p.m.) Universo de SentidosCamilo Andres Guerrero - Planetario de Bogotá.

Experiencia Cuatro_ (3:20- 3:35 p.m.) La maleta didáctica de San Agustín yla apropiación del patrimonioEduardo Londoño-Museo del Oro del Banco de la República

Experiencia Cinco (3:35 p.m. - 3:50 p.m.)Cultura científica y centros de cienciaGerman Puerta-Planetario de Bogotá

Conversación de cierre_ (3: 50 -4:30)

LUGAR: Planetario de Bogotá, Sala múltiple.

Almuerzo libre _1:00 p. m. a 2:00 p. m.

Taller _2:30 p. m. - 5:30 p. m.

Apropiándonos de la ciudad Dirige: Diana Carolina Romero, Universidad Pedagógica Nacional

Otros conocimientos, otras prácticas

Modera: Nicolas Bustamante, El tiempolugar: Universidad Nacional de Colombia,aula máxima de química

Presentación prácticas _2:30 p. m. - 4:30 p. m.

Experiencia UNO_(2:35 - 2:50 p. m.)Programa Educación en Ciencias en Sabana Centro Carlos Barreto-Universidad de la Sabana

Educación y cultura científica para la ciudadanía

LUGAR: BLAA (Biblioteca Luis Ángel Arango), Centro de Eventos

Taller _1:30 p. m. - 4:30 p. m.

CIERRE _5:00 p. m. - 8:00 p. m.

Comparte tu ciencia: cómo crear tu campaña de comunicación científicaDirige: Nadjejda Vicente Cabañas , Agencia Espacial Europea (ESA)

Todas las actividades son con entrada libre hasta completar aforo, excepto los talleres que requieren inscripción previa en el Punto de Información del Planetario de Bogotá o a los teléfonos 2814150 o 3795750 Ext. 9105 ó 9104.

Formas y medios para comunicar las ciencias

Lugar: Universidad Nacional de Colombia,Auditorio León de Greiff

Evento especial

www.encuentrodeciencias.gov.co

AÑOS1969 - 2019

O R G A N I Z A

P A R T I C I P A

M E D I O S A L I A D O S

top related