whetten dms09 ppt 06 capitulo 6

Post on 12-Jan-2016

42 Views

Category:

Documents

11 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Habilidades Directivas

TRANSCRIPT

Desarrollando Habilidades Directivas

Capitulo 6:

Motivación de los Demás

Copyright © 2016 Pearson Education, Inc. 6-1

Objetivos de Aprendizaje

1. Diagnosticar Problemas de Desempeño Laboral

2. Mejorar las Habilidades Laborales de los Demás

3. Promover un Ambiente de Trabajo Motivador

6-2Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Motivación

“Yo no motivo a mis jugadores. Usted no puede motivar a alguien, todo lo que se puede hacer es proveer un entorno motivador, y los jugadores se motivarán solos”.

Phil Jackson (Después de ganar su séptimo título sin precedente como entrenador de la NBA)

6-3Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Motivación

“Gastar tiempo y energía tratando de motivar a la gente '' es una pérdida de esfuerzo. La verdadera pregunta no es: "¿Cómo podemos motivar a nuestra gente?"

Si usted tiene la gente adecuada, van a ser auto-motivados. La clave es no desmotivarlos.”

Jim Collins, “de lo Bueno a la Excelencia”

6-4Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Formula para el Desempeño Laboral

• Desempeño = habilidad × motivación (esfuerzo)

Donde

• Habilidad = aptitud × capacitación × recursos

• Motivación = deseo × compromiso

6-5Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Diagnosticando el Bajo Rendimiento

• ¿Qué tan difíciles son las actividades que se asignan al individuo?

• ¿Qué tan capaz es el individuo?

• ¿Con cuánto ahínco trata el individuo de tener éxito en el trabajo?

• ¿Cuánto ha mejorado el individuo?

6-6Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Desempeño y Motivación

El problema es de Capacidad o de Motivación

6-7Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Tres Señales de Peligro del Deterioro en La Habilidad

1. Refugiarse en una especialidad

2. Enfocarse en el desempeño pasado

3. Exagerar aspectos de la Función de Liderazgo

6-8Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Cinco Herramientas para superar el Desempeño Deficiente

1. Reabastecimiento2. Reentrenamiento3. Reajuste4. Reasignación5. Liberación

6-9Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Estilos Directivos (Gerenciales)

Teoria X: Asume que la gente en realidad no desea trabajar con ahínco o asumir responsabilidades.

Teoria Y: Asume que la gente en esencia, quieren hacer un buen trabajo y asumir más responsabilidad.

6-10Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Relación entre Satisfacción y Desempeño

6-11Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Cuatro Tipos de Estilos Directivos

1. Indulgente: enfatizan la satisfacción y excluyen el desempeño

2. Impositivo: fuerte énfasis en el desempeño, sin tomar en cuenta la satisfacción

3. Negligente: NO se muestran interesados ni en la satisfacción ni en el desempeño

4. Integrador: destacan por igual el desempeño y la satisfacción

6-12Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Antigua Visión de la Motivación

Satisfacción → Motivación → Desempeño

6-13Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Nueva Visión de la Motivación

6-14Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Motivación

Desempeño

Resultados

Satisfacción

→→

Motivación → Desempeño

Establecer metas moderadamente difíciles que sean comprendidas y aceptadas.

Eliminar obstáculos personales y organizacionales para el desempeño.

6-15Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

El Establecimiento de Metas

• Características de las metas eficaces:

– Especificas– Consistentes– Dificultad Apropiada– Proveen Realimentación

6-16Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Motivación → Desempeño

Después de establecer las metas, los directivos deben enfocarse en facilitar el éxito en el cumplimiento, al concentrarse en el componente de la habilidad dentro de la fórmula del desempeño.

6-17Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Teoría Llamada “Camino- Meta”

Insert figure 6.2

6-18Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Desempeño → Resultados

Consiste en alentar el logro de la meta al relacionar de manera eventual el desem peño con los resultados extrínsecos (recompensas y dis ciplina), y fomentar los resultados intrínsecos.

6-19Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

El Mejor Programa de Recompensas

• Entregar públicamente las recompensas• Entregar premios solo ocasionalmente• Instaurar un proceso de recompensas

con credibilidad• Mencionar en la ceremonia de entrega

de premios a los ganadores anteriores• Asegurarse de que el premio sea

significativo dentro de la cultura organizacional

6-20Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Las Acciones de los Directivos como Reforzadores

“Los Directivos obtienen lo que refuerzan, no lo que desean”

y

“La Gente hace lo que se revisa, no loque se espera”

6-21Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Estrategias Modeladoras del Comportamiento

6-22Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Enfoque Disciplinario : implica responder de forma negativa ante el comportamiento de un empleado, con la intención de desalentar la incidencia futura de tal comportamiento.

Enfoque Recompensa: consiste en asociar los comportamientos deseados con consecuencias valoradas por el empleado

6-23Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Herramientas Estratégicas para Directivos

Resultados Extrínsecos: como el pago del salario, los ascensos y los elogios que no están bajo el control del empleado

Resultados Intrínsecos : asociados, que el individuo experimenta en forma directa como resultado del éxito en el desempeño de una tarea

6-24Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Desempeño → Resultados

Diseño del Trabajo

Es el proceso de hacer coincidir las características del puesto con las habilidades y los intereses de los empleados.

6-25Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Diseño de Puestos Altamente Motivadores

Insert figure 6.4

6-26Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Estrategias del Diseño Laboral

• Combinar Actividades

• Formar unidades de trabajo identificables

• Establecer relaciones con los clientes

• Aumentar la autoridad

• Abrir canales de retroa limentación

6-27Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Modelo de Necesidades Manifiestas

6-28Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Modelo Murray’s de Necesidades Manifiestas

Necesidad de Logro: “El Comportamiento dirigido a competir contra un estándar de exce lencia”

Necesidad de Afiliación: “El acercamiento con otros indi viduos con la finalidad de sentirse seguro y aceptado”

Necesidad de Poder: “El deseo de influir en los demás y de controlar el entorno”

6-29Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Necesidades y Reconocimiento

Errores Comunes Directivos

– Suponen que las preferencias de sus subalternos son bastante homogéneas

– Consideran que sus preferencias personales son simi lares a las de sus subalternos

6-30Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Sistemas de Incentivos “Estilo Cafetería”

Permite a los empleados a seleccionar de un “menú” de beneficios, por eje:

paquetes de seguros mejorados, servicios de planeación financiera, planes de ingresos por discapacidad, prestaciones para vacaciones más largas, etc.

6-31Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Justo y Equitativo

Trabajadores evalúan lo que obtienen de la relación (resultados) a cambio de lo que ponen (insumos) y comparan esta relación a otros grupos.

6-32Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Los trabajadores que perciben la desigualdad están motivados para ajustar las entradas y/o los resultados de su propia u otro de los trabajadores

6-33Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Justo y Equitativo

Retroalimentación Precisa

La habilidad de quienes reciben la recompensapara hacer esta conexión mental reforzadora

1) El tiempo que transcurre entre la emisión del comportamiento deseable y la recepción de la recompensa

2) Qué tan específica es la expli cación sobre la recompensa

6-34Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Modelo Integrador

6-35Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Guías de Comportamiento

• Defina de manera clara un nivel aceptable de desem peño general o un objetivo conductual

• Eliminar todos los obstáculos para alcan zar los objetivos de desempeño

• Logre que las recompensas y la disciplina dependan de un buen desempeño

• Cuando se necesite disciplina, hay que manejarla como una experiencia de aprendizaje

6-36Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Guías de Comportamiento

• Transforme el comportamiento aceptable en excepcional

• Utilice recompensas reforzadoras que sean valio sas para el individuo

• Verifique a menudo las percepciones de los subalternos en relación con la equidad de la distribución de las recompensas

• Dé recompensas oportunas y retroalimentación precisa

6-37Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

Copyright Information

6-38Copyright © 2016 Pearson Education, Inc.

top related