webinar cómo fomentar el ahorro en la población joven del ecuador

Post on 28-Jul-2015

144 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HOY: Conversatorio con expertos

Grace Shinin

Andrea Stiles

Bertha Romero

6

25 MINUTOS Papel y lápiz Preguntas

¿Qué se requiere para participar?

Próximo Webinar:

Buenas Prácticas en Educación Financiera para

Niños y Jóvenes

Bertha Romero

En el mundo…

• 2.2 mil millones de niños en el mundo

• 50% de niños y jóvenes viven en la pobreza

• 1% tienen acceso a educación financiera y a la inclusión financiera

• En 2013, la tasa de desempleo de jóvenes (18-24 años) fue de 12,6%

• 15,37% de jóvenes (15-25 años) a nivel mundial ahorran en una institución financiera formal.

En Ecuador…

• 60% de la población tiene menos de 29 años (9 millones)

• Estimamos que 1,6% tienen acceso a educación financiera y a la inclusión financiera

• En 2013 la tasa desempleo de jóvenes de 15-29 fue 17%

• 50% de jóvenes entre 15-29 son pobres, de los cuales 24% viven en la extrema pobreza

* Cifras del INEC

El RETO

El objetivo: Promover la Capacidad Financiera

La capacidad financiera es la combinación de conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos necesarios para tomar decisiones financieras fundamentadas que favorezcan el bienestar personal.

Es una habilidad de vida No es algo que se logra, es una habilidad que se mejora Hay que adaptar la capacidad financiera a lo largo de la vida

• Dependencia en los padres

• Formación de actitudes y hábitos frente al dinero

Hasta 18

años

Formación profesional18-30

Adquisición de bienes esenciales

31-45

(Center for Financial Inclusion 2013)

Niños y jóvenes son futuros actores económicos y líderes.

Una mejor capacidad financiera disminuye vulnerabilidad financiera y el riesgo de pobreza creado por deuda excesiva.

Niños y jóvenes son un grupo particularmente vulnerable a shocks económicos y crisis.

Formamos actitudes frente al dinero hasta los 12 años.

¿Por qué?

Los pasos a seguir

Evaluación

Contenido/Plan de Implementación

Lineamientos Pedgógicos

Estructura Pedgógica

Plan Nacional de Eduación Financiera

Plan nacional

• Ecuador dio los primeros pasos para diseñar una Política de Educación Financiera en el año 2012.

• El Plan debe involucrar a todos los actores – sector público, privado y sociedad civil.

• Se debe identificar una institución líder que coordine la estrategia a nivel nacional.

• Es indispensable que el Ministerio de Educación esté involucrado en todo el proceso.

IMPORTANTEEl plan debe incluir estrategias para cada etapa de

vida.

Capacidades financieras de ecuatorianos adultos

Un estudio realizado en 2013 a una muestra de 5.000 ecuatorianos adultos demostró que:

• Al 59% de encuestados les falta dinero para pagar sus cuentas frecuentemente• 56% no pueden cubrir un gasto imprevisto de USD $1.000 sin tener que sacar un crédito. • 59% realizan sólo un plan general para el uso de su dinero• 41% utilizan crédito cuando les hace falta dinero y 50% dependen del crédito para pagar

las cuentas u otras deudas• 47% no compararon opciones antes de contratar un producto o servicio en una

institución financiera

* Estudio de capacidades financieras realizado a clientes de 12 instituciones financieras en el 2013.

Estructura Pedagógica

• Desarrollo de conocimiento• Materia de educación

financiera

Lo tradicion

al

• Estructura pedagógica transversal

• Capacidad financiera conceptualizado como una competencia de vida

• Inserción en materias de: Lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, competencias ciudadanas

Lo nuevo

La adopción del enfoque por competencias permite comprender que la sola información no es suficiente, es necesario que las y los estudiantes además de ese saber cuenten con unas habilidades que les permita saber hacer….y cuando se enfrentan a una situación apuntan a saber ser.

Ministerio de Educación Colombia (2014).

Implementación

Ejemplo: Aflatoun • Programa de Educación Social y

Financiera (desde los 3 a los 18 años)• Opera en más de 100 países con un

alcance de alrededor de 2 millones de niños, niñas y adolescentes.

• El programa se han contextualizado en 34 ediciones en 23 idiomas.

• Logros del programa:• 49% de los niños/as expuestos al programa

ahorran activamente• La cantidad promedio ahorrada es de 0,73

centavos dólares por mes• Los niños/as han realizado con éxito 976

emprendimientos sociales • Los niños/as han realizado 4.054

emprendimientos financieros • Costo: Intermedio

• Caso de Brasil• Programa contextualizado y

adaptado a sus necesidades, cultura y entorno. Programa de implementación llave en mano al docente. • Costo: Alto

Programa Llave en Mano – Contenido General

Programa Llave en Mano – Contenido Único

Implementación

Programa por Desarrollar por el

Docente con Líneamientos Pedagógicos

Caso: Colombia, PerúEstatus: Por implementar• Costo: Intermedio

Evaluación

• Esquema de evaluación como parte integro de diseño

• Procesos educativos no se conforman a los tiempos de un negocio, ni de un ciclo político – demoran años

• Aún no hay una medición estadística formal del impacto de la enseñanza de educación financiera en las escuelas.

• La metodología de enseñanza, los contenidos y los canales a utilizar dependen de cada contexto.

• El éxito de un programa de EF parte de identificar los vacíos, necesidades y aspiraciones de cada sociedad.

• Es un proceso educativo enfocado en el desarrollo de competencias.

• Aquellos países con mayores avances y casos de éxito son aquellos en donde el Gobierno ha sido el principal actor en promover la EF, trabajando en conjunto con el sector privado y la sociedad civil.

Lecciones aprendidas

Productos de Ahorro para niños y jóvenes

Grace Shinin

Banco de Machala¿Quiénes Somos?

Somos un grupo de profesionales con dedicación al ejercicio de la actividad financiera que durante más de 52 años ha mantenido el compromiso de contribuir al desarrollo de nuestros clientes y del país.

Estamos trabajando desde el año 2013 en el Programa de Educación Financiera, mismo que nos ha permitido extender nuestro campo de acción hasta el público en general, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los participantes.

Banco de Machala: Productos de ahorro

Dentro del portafolio de productos del banco, se crearon dos tipos de cuentas, con la finalidad de fomentar la cultura de ahorro en los menores de edad.

Esta creación de productos encajó perfectamente con uno de los segmentos del público objetivo a quienes va dirigido este programa: Niños y Jóvenes.

Cuentas de Ahorros para Niños y Jóvenes

Niños Jóvenes

Producto para niños: Mi cuenta crecer

OBJETIVO: Creada con el objetivo de familiarizar a los niños con la meticulosa tarea de administrar y

ahorrar su dinero.

• Deposito inicial de $40

• La cuenta de ahorros sale a nombre del menor de edad, pero la firma autorizada es del representante del menor.

Mi cuenta crecer: Características

Producto para niños: Mi cuenta crecer

Dirigida para niños de 2 a 12 años

Libreta de ahorros con diseño exclusivo

Se le da un obsequio al menor por cada apertura de

cuenta

Producto para jóvenes: Crecer Plus

OBJETIVO: Una cuenta diseñada específicamente para jóvenes que les permite iniciar la administración de su

dinero de una forma segura, con la ayuda apoyo y guía de sus padres.

Producto para jóvenes: Crecer Plus

Dirigida para jóvenes 13 a 17 años

Libreta de ahorros con diseño exclusivo

Se le da un obsequio al joven por cada apertura de cuenta

Cuenta Crecer Plus: Características

• Deposito Inicial de $30

• La cta. de ahorro sale a nombre del joven, pero la firma autorizada es del representante del menor.

• Incluye tarjeta de débito

Focus Group y Educación Financiera

• Se realizaron Focus Groups con los hijos de los colaboradores del banco.

• Se realizaron talleres para inculcar la Educación Financiera indicando los conceptos y maneras básicas para el ahorro.

Comportamiento

La finalidad de ahorro de un niño, son con objetivos específicos como una bicicleta, pinturas o un juego

El valor promedio mensual que un niño deposita en su cuenta es de $12

Mi cuent

a Crecer

La finalidad del joven para el ahorro son de salidas con amigos, cine, ropa, comidas rápidas

El valor promedio mensual que un joven deposita en su cuenta es de $25

Cuenta

Crecer Plus

Campañas Publicitarias

Campañas Publicitarias

Para finalizar, comparto una frase de la Madre Teresa que me gusta mucho: “No te preocupes si tus hijos no te

escuchan, porque siempre te ven”. Así que recuerda: si quieres que tu hijos aprendan a ahorrar, muéstrales

tú cómo hacerlo.

35

top related