virgen mariaareaorganizadorcapacidadconocimientoindicadores de logro •cuerpo humano y...

Post on 18-Dec-2015

15 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

AREA ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES DE LOGRO • Cuerpo humano y conservación de la salud • Investiga las condiciones de higiene que deben de reunir los alimentos aptos para el consumo• Identifica los órganos del sistema digestivo.• Describe el recorrido de los alimentos y del aire en los seres humanos• Identifica los órganos del sistema respiratorio.• Describe los procesos de la respiración y las enfermedades que afectan a este sistema. LOS ALIMENTOSÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO.ÓRGANOS DEL SISTEMA RESPIRATORIO. • Identifica los alimentos de acuerdo a su origen.• Reconoce la importancia de los alimentos para el ser humano.• Prepara ensaladas de fruta y verduras con productos de su localidad.• Describe con claridad la importancia de la digestión en el ser humano.Participa activamente en la construcción de sus aprendizajes y Crea mapa mental del aparato digestivo.• Describe con claridad la importancia del a respiración del ser humano.• Participa activamente en la construcción de sus aprendizajes y crea mapa del sistema respiratorio.AREA ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES DE LOGRO Comprensión de la diversidad geográfica y de los procesos históricos. • Expresa su aprecio por los hechos más significativos de su historia personal y familiar• Identifica las costumbres que comparten los miembros de la familia.• Describe los ambientes de su casa.• Identifica que accidentes pueden producirse en las zonas de riesgo de tu casa. Línea de tiempoCOSTUMBRES FAMILIARES.HISTORIA FAMILIAR¿Dónde vivo?Peligro en el hogar. • Identifica acontecimientos importantes de mi historia personal y representa en una línea de tiempo.• Reconoce las costumbres que practica mi familia.• Reconoce y organiza los acontecimientos que forman parte de mi historia familiar.• Describe su casa y enumera los ambientes que tiene.• Reconoce la zona de riesgo en su casa.

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJELA VIRGEN MARIA ACEPTA OBEDIENTE LA VOLUNTAD DE DIOSI. DATOS INFORMATIVOS:1.- UGEL : Chincha2.- I.E.P : San Pablo3.- DIRECTORA : Hna Editha Cariaso Maligsa4.- PROFESORA : Carmen Rosa Quispe Mamani5.- GRADO Y SECCION: Segundo grado A

PROPOSITO: Que las nias y nios conozcan cmo fue elegida por Dios.FECHA06-05-2015COMPETENCIACAPACIDADACTITUDESINDICADOR DE EVALUACION

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante proceso de planificacin textualizacion y revisinTextualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.Se dirige con respeto y responsabilidad durante la clase Reconoce slabas en que la l se encuentra entre consonante y vocal.

MPROCESOS Y ESTRATEGIASTRECURSOSTECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

INICIO

ACTIVIDADES PERMANENTES

Saludo, rezamos, asistencia, aseo, recordamos las normas de Normas de convivencia.

MOTIVACION Salve, salve cantaban Maraque ms pura que t solo Diosy en el cielo una voz repetaMs que t slo Dios slo Dios. Con torrentes de luz que te inundanlos arcngeles besan tus pieslas estrellas tu frente circundany hasta Dios complacido te v. Salve....salve.......EXPLORACIONDe quin nos habla la cancin?Cmo es ella?Qu se escuchaba del cielo?Qu realizaban los arcngeles?Qu realizaban las estrellas?

PROBLEMATIZACIONSe realiza mediante interrogantesQuin es Maria?Se anotan sus respuestas en la pizarra

5

5

Ficha de lectura

PapelotePlumones

Plumones

Lista de cotejo

CONSTRUCCIONOBSERVACION REFLEXIVA

Dialoga con los nios acerca del tema de la Virgen MaraEs la mujer que escogi Dios para ser la Madre de nuestro salvador Jesucristo y Madre nuestra. Dios pens en la mujer ms buena y hermosa que jams haya existido :MARA.

RELACIONESLos alumnos contrastan sus ideas que dieron en la exploracin y la problematizacin para luego descubrir el tema.

RELACIONAMOS CON OTRAS AREASC.A En las palabras que se usa.P.S. Nombres de personajes.

REALIDADHoy en da nosotros debemos de participar con humildad y sencillez ante otras personas ya que Dios quiere que vivamos y respetarnos unos a otros.

CONCEPTUALIZACIONCul es el ttulo de la clase?Desarrollan la ficha de trabajoSe consolida el tema con los nios resolviendo algunas inquietudes.

40

10

Hojas impresas

Plumones pizarra

Cuaderno

APLICACION Desarrollan una ficha de actividades. Reflexionan sobre lo que han aprendido a travs de una autoevaluacin: Qu aprend?Cmo lo aprend?Para qu me servir?10Ficha de Meta cognicin

____________________________ ____________________________Hna. Editha Irene Cariaso Carmen Rosa Quispe Mamani DIRECTORA PROFESORA

LISTA DE COTEJO

NCRITERIOS.

Reconoce slabas con l entre consonante y vocal

Utiliza voz audible y entonacin adecuada.

Escribe pequeos texto utilizando la l entre consonante y vocal.PUNTAJE

SINOSINOSINO

01CASTILLA JACOBO, Alexander

02DE LA CRUZ CANELO, Ballolet Camila

03DELGADO AVALOS Paul Rehizer.

04GRIMALDO CHOQUE, Adriana Yanela

05GUTIERREZ MENDOZA ,Cristel

06MANCILLA NOLAZCO Meylin A.

07MUOZ CUEVA, Gerald Alexander

08NAPA PACHAS Ariana Jazmin.

09PACHAS MENDIGUETE,Victor Jeandeth

10Pachas Saravia, Xiomara

11PACHAS YATACO,Marina Sofia

12PANTOJA MOYA,Marden

13SALVATIERRA SANGUINETI,Gonzalo

14SANCHEZ NESTAREZ, Yuliana

15SARAVIA AVALOS,Naidely Xiomara

16SARAVIA LEVANO,Braulio Stephano

17TASAYCO GARCIA,Luis Jesus

18TORRES CANELO Kervin Gabriel

19VARGAS BARRAZA,Jose Fabin

20VELIZ BAUTISTA, Gnesis

21YARASCA PACHAS,Yaneli Cristina

22YATACO VILLA, Dangelo

top related