violencia del latín vis fuerza y latus acarrear, llevar. violencia signfica “fuerza intensa”

Post on 24-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VIOLENCIADel latín vis fuerza y latus acarrear, llevar.

Violencia signfica “fuerza intensa”

VIOLENCIA

• Es agresividad hipertrofiada.

• Es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede se psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas.

TIPOS DE VIOLENCIA

• 1. Violencia

Física

• 3. Violencia

Sexual

• 2. Violencia

Psicológica

• 4. Violencia

Económica

VIOLENCIA FÍSICA

• Acto de agresión intencional, repetitivos, en el que se utilice alguna parte del cuerpo, algún objeto, arma o sustancia para sujetar, inmovilizar o causar daño a la integridad física de su contraparte, encaminado hacia su sometimiento y control

VIOLENCIA FÍSICA

• FINALIDAD:

Causar daño físico o material, lesionar.

• MANIFESTACIONES:

Sujeción, lesiones, golpes, mutilaciones, quemaduras, privación de alimentos, sobrealimentación, descuido, patadas, pellizcos, jalones de cabello.

VIOLENCIA PSICOLÓGICA

• Patrones de conducta que consisten en omisiones y actos repetitivos con expresiones verbales de agresión.

VIOLENCIA PSICOLÓGICA

• FINALIDAD:

Disminución o afectación a la personalidad, autoestima, dignidad y salud mental de la víctima, humillación y desvalorización

• MANIFESTACIONES:

Prohibiciones, gritos, amenaza, condicionamiento, devaluación, insultos, humillaciones, burlas, infidelidad, indiferencia, rechazo.

VIOLENCIA SEXUAL

• Patrón de conducta repetitiva que agrede la libertad sexual de una persona y su estabilidad emocional.

VIOLENCIA SEXUAL

• FINALIDAD:

Mantener el dominio sexual y emocional de la persona.

• MANIFESTACIONES:

Obligar a prácticas sexuales no deseadas o que generen dolor; celotipia, manipulación, manoseos, hostigamiento sexual, violación, forzar a ver o presenciar actos de contenido sexual.

VIOLENCIA ECONÓMICA

• Patrones de conducta vinculadas a controlar a alguien haciéndola económicamente dependiente.

VIOLENCIA ECONÓMICA

• FINALIDAD:

Lograr el control, el poder sobre una persona. Obligar a

la dependencia.

• MANIFESTACIONES:

Control y manejo del dinero, obligar a dar explicaciones sobre el uso y gastos de dinero, limitaciones económicas a pesar de poseer los recursos económicos suficientes, privación de necesidades

CRIMINOGÉNESIS

• Consumo de Alcohol

• Bajo Control de Impulsos

• Ignorancia

• Falta de tolerancia

• Falta de comprensión

• Egocentrismo

• Toxicomanías

• Alcoholismo

• Ciclo de violencia

• Aprendizaje Social

• Medios de Comunicación

• Machismo

• Agresividad

• Baja autoestima

• Inseguridad

CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA

FÍSICAS

PSICOLÓGICAS

SOCIALES

FÍSICAS

• Lesiones

• Muerte

• Discapacidad

• Alteraciones en

la salud

• Suicidio

• Fracturas

• Embarazo

• Aborto

PSICOLÓGICAS

• Estrés

• Adicciones

• Agotamiento físico y mental

• Depresión

• Insomnio

• Trastornos Alimenticios

• Temor

• Ansiedad

• Culpa

• Baja autoestima

• Inestabilidad

• Indiferencia

• Agresividad

SOCIALES

• Deserción y reprobación escolar.

• Despido

• Inasistencia

• Falta de atención y rendimiento

• Aislamiento

• Falta de adaptación

• Problemas económicos

TRASCENDENCIA EN EL FENÓNEMO CRIMINALDELITOS

GENERADOS• Lesiones

• Homicidio/Feminicidio

• Abandono de incapaz

• Violación

• Aborto

• Acoso Sexual

• Inducción al suicidio

• Violencia Familiar

CONDUCTAS ANTISOCIALES

GENERADAS• Suicidio

• Bullying

• Riñas

• Toxicomanías

• Alcoholismo

• Tabaquismo

• Promiscuidad

MECANISMOS DE PREVENCIÓN

• Regulación legal efectiva y acorde a la realidad criminógena y victimógena.

• Aplicación general de la Ley al Agresor.

• Capacitar al personal (autoridades) para la atención e información proporcionada tanto a agresor como a víctima.

• Eficientar el sistema legal, sobre todo en el proceso de denuncia.

MECANISMOS DE PREVENCIÓN

• Cambio de ideología y concientización sobre las consecuencias, factores que la originan, manifestaciones, formas de prevenir y evitar la victimización por medio de campañas informativas sociales, laborales, escolares.

• Acciones educativas preventivas para el reforzamiento de valores y las sanas relaciones humanas.

MECANISMOS DE PREVENCIÓN

• Atención inmediata, eficaz y humanitaria tanto a la víctima como al agresor.

• Instalación de servicios eficientes de atención victimal.

• Creación de hogares temporales para las víctimas.

• Tratamiento integral e individualizado al victimario con el fin de alejarlo de la conducta antisocial.

MECANISMOS DE PREVENCIÓN

• Detección temprana de problemas de violencia para su tratamiento oportuno mediante la capacitación a maestros y orientadores para la pronta canalización.

• Eliminación de contenido violento de los medios de comunicación y las TIC´s.

• El lgoro de la participación comunitaria en prevención y denuncia.

CIFRA NEGRA DE LA

CRIMINALIDADLa cifra negra se refiere al número o desconocimiento de delitos y delincuentes que no han llegado a ser descubiertos porque no han sido denunciados por sus víctimas o porque no han sido descubiertos por el sistema (justicia o policía).

CIFRA NEGRA

• La introducción en la criminología del concepto “cifra negra” referida a la criminalidad fue autoría de un fiscal japonés llamado Shigema Oba, que la explicó en una conferencia dictada en Alemania.

• Existe una variante de la cifra negra, la llamada cifra dorada, es decir, todos los delitos que cometen quienes detentan el poder político y lo ejercen impunemente en perjuicio de los ciudadanos y de la sociedad; favorecida por la corrupción.

RAZONES DE LA CIFRA NEGRA

• No se denuncia porque no se cree en la eficacia o transparencia de policía ni de la justicia penal.

• Por temor a represalias

• Por el tipo de delito (cuantía sobre todo)

• El sistema penal resulta ineficaz (Corrupción, impunidad)

• Porque el olvido del trauma resulta un recurso psicológico de la mente humana

• Por ignorancia

• Por sentimiento de culpa

• Las cifras son manipuladas por intereses políticos.

DETERMINACIÓN DE CIFRA NEGRA

AUTODENUNCIA• Método de Interrogatorio al que se

somete un grupo de la población con el fin de que expresen los hechos delictivos, que hayan cometido, y por los que no fueron detenidos o procesados.

ENCUESTA VICTIMAL• Método para conocer delitos de los

que una cierta parte de la población ha sido víctima y que no ha denunciado que a pesar de ser denunciados no se castigan por las autoridades.

DELITOS CON MAYORES ÍNDICES DE CIFRA NEGRA

1. Aborto: 1/200

2. Robo sin violencia

3. Robo cometido en tiendas o almacenes.

DELITOS CON MENORES ÍNDICES DE CIFRA NEGRA

1. Homicidio

2. Robo de automóviles

top related