violencia de género - inr.gob.mx · estudio sobre estereotipos y sexismo en mensajes publicitarios...

Post on 27-Oct-2019

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Reflexiones sobre la violencia de género

Hoy día se están rompiendo las barreras del

deber ser o hacer asignadas socialmente a

Desafortunadamente, los estereotipos o roles

de género aún siguen coartando el desarrollo

profesional de los individuos (casi siempre en

detrimento de las mujeres), lo que impide avan-

zar hacia la

equidad de género.

El cambio a nivel individual es un reto, porque

El género responde a construcciones socio-

culturales susceptibles de modificarse dado

que han sido aprendidas (INMUJERES,

2004). En consecuencia, el sexo es bioló-

gico y el género se elabora social-

mente, de manera que ser biológicamente

diferente no implica ser socialmente de-

En el mundo 1 de cada

3 mujeres sufre algún

tipo de violencia

¿Sabías que en México 6 de cada 10 mujeres

de 15 años en adelante han padecido alguna

forma de violencia?

Línea de la mujer

5658 1111 o al 911

La violencia se refleja hasta en los detalles más suti-

les, un sobrenombre que puede o no ser incómodo,

chantajes disfrazados de juegos o pequeñas bro-

mas, control, prohibiciones; menosprecios a tus raí-

ces, forma de vestir; daño o destrucción a tus perte-

necías; amenazas de agresiones hacia tu persona,

tu sexualidad o incluso a tu vida.

Si estás viviendo alguna de estas acciones es mo-

mento de poner un alto.

Lo realmente importante es nunca justificar una

agresión; física, psicológica o sexual. Nada de esto

Las señales suelen estar frente a nosotros, pero las

dejamos pasar porque se han vuelto parte de nues-

tra vida diaria y las hemos normalizado hasta llegar

al punto de pensar que la violencia es algo común.

Señales a identificar sobre la violencia de género

son conductas estereotipadas por la

cultura, por tanto, pueden modificarse

dado que son tareas o actividades que

se espera realice una personas por

el sexo al que pertenece.

Roles de género

Es el conjunto de ideas, creencias y atribu-

ciones sociales, que se construye en cada

cultura y momento histórico con base en la

diferencia sexual. De aquí surgen los con-

ceptos de masculinidad y feminidad, los

cuales determinan el comportamiento, las

funciones, las oportunidades, la valoración y

las relaciones entre mujeres y hombres.

Género

Son concepciones preconcebidas

acerca de cómo son y cómo deben

comportarse las mujeres y los hom-

bres. no son elecciones conscientes

que se puedan aceptar o rechazar de

manera individual, es mediante la in-

teracción con otros medios que cada

persona obtiene información nueva

que la conduce a reafirmar o a replan-

tear sus ideas de lo femenino y lo mas-

Estereotipo

Son las diferencias y características

biológicas, anatómicas, fisiológicas y

cromosómicas de los seres humanos

que los definen como hombres o mu-

jeres; son características con las que

se nace, universales e inmodificables.

Sexo

Es una violencia que parte de una ideología, de la es-tructura patriarcal y está basada en las tradiciones, creencias y costumbres que favorecen y mantienen la desigualdad entre los sexos.

Se ejerce de forma discontinua y con intensidad creciente.

Provoca una anulación de la personalidad a la víctima que le genera fuerte dependencia emocional hacia quien la ejerce.

Se utiliza como herramienta para imponer un modelo sexista y desigual en las relaciones personales.

Genera daños en la familia, en su entorno, y en toda la sociedad.

Se aprende por imitación y asimilación de modelos.

Se mantiene por falta de rechazo social.

¿Qué es la violencia?

“El uso deliberado de la fuerza física o el poder,

ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra

uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad,

que cause o tenga muchas probabilidades de

causar lesiones, muerte, daño psicológico,

trastorno del desarrollo o privaciones.” (OMS)

¿Qué es la violencia de género?

Es un tipo de violencia física o psicológica

ejercida contra cualquier persona o grupo de

personas sobre la base de su sexo o género

que impacta de manera negativa su identidad y

bienestar social, físico o psicológico.

¿Qué caracteriza a la violencia de

género de otro tipo de violencia?

Estereotipos, roles y género

Violencia de género

El Día 25 de cada mes se celebra el día de la no violencia en contra de mujeres y niñas

REFERENCIAS

Delgado, Gabriela, Rosario Novoa y Olga Bustos (1998), Ni tan fuertes ni tan frágiles, Resultados de un estudio sobre estereotipos y sexismo en mensajes publicitarios de televisión y educación a distancia, UNICEF/PRONAM, México, 1998. Lamas, Marta (2002), “La antropología feminista y la categoría género”, en Cuerpo, Diferencia Sexual y Género, Taurus, México, Loría Saviñón, Cecilia (1997), Mujeres y hombres en la escuela y la familia. Estereotipos y perspectiva de género. Guías para talleres breves, SEP/Comisión Nacional de la Mujer, México, 1997. INMUJERES (2004), El ABC de género en la administración pública, Instituto Nacional de las Mujeres/Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD), México.

top related