vindolanda

Post on 13-Feb-2017

141 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRABAJO DE LATÍN I.

Nelson NathanaelMoreta De La Cruz.

1º BTB.

ÍNDICE:

1. El Legado de Roma en las Islas Británicas: Vindolanda.

1.1 Historia.2. Restos Y Hallazgos de Vindolanda.

1. EL LEGADO DE ROMA EN LAS ISLAS BRITÁNICAS:

VINDOLANDA.

El yacimiento arqueológico del fuerte romano de Vindolanda se encuentra próximo a Bardon Mills, al noreste de Inglaterra, en

el condado de Northumberland.

Además del excelente estado de conservación de las ruinas del campamento militar y el vicus

civil desarrollado a su lado.

1.1 HISTORIA.

El fuerte de Vindolanda fue construido en torno al 85 d.C., tras la victoria de las

legiones romanas, comandadas por Agrícolas, sobre las tribus caledonias en la batalla de

Mons Grapius. El fuerte guardaba la vital ruta este-oeste conocida como Stanegate.

Tras la construcción del Muro de Adriano, el fuerte fue brevemente abandonado. En la segunda mitad

del siglo II d.C. fue nuevamente ocupado y reconstruido en piedra tras el abandono de la

frontera septentrional del Muro de Antonino. A lo largo de su historia, el fuerte romano auxiliar de

Vindolanda estuvo protegido por diferentes unidades militares, entre las que podemos

mencionar a Cohors I Tungrorum y Cohors II Nerviorum (Galia Bélgica), a Cohors IV Gallorum, unidad mixta de infantería y caballería. Cada vez que una de estas unidades llegaba al fuerte, éste

era reformado o reconstruido.

2. RESTOS Y HALLAZGOS DE VINDOLANDA.

Vindolanda es conocido por los objetos hallados en las excavaciones

arqueológicas, como las famosas tabletas, calzado legionario,

vestimentas de cuero, o un inodoro de madera, sorprendentemente

conservados gracias a las peculiares condiciones de su suelo.

Se cree que, durante la construcción del Muro de Adriano, el propio emperador estuvo alojado en

Vindolanda, puesto que en las excavaciones arqueológicas de

1992 se encontraron fragmentos de pinturas murales propios de una

residencia palaciega, inusual en las duras tierras del norte de Britania.

El yacimiento de Vindolanda es una de las mayores atracciones del Muro de Adriano. En él han sido hallados los documentos escritos

más antiguos de la historia de las Islas Británicas: las tabletas de Vindolanda. Se tratan de pequeñas piezas de madera, del

tamaño de una carta postal, utilizadas por los romanos para su correspondencia tanto

privada como oficial.

Entre las cerca de 1.300 tabletas halladas se encuentra información de los soldados que

hacían guardia o los que estaban de permiso; la escrita por Claudia Severa a su hermana

Lepidina en la que le pide que venga de visita al campamento. Gracias a un acuerdo entre el British Museum y Vindolanda Charitable Trust,

algunas de las tabletas pueden ser contempladas en el Museo de Vindolanda.

Se conservan principalmente vestigios del fuerte romano correspondientes al

período en que fue construido en piedra, tras la construcción del Muro

de Adriano, y del vicus civil que se creó alrededor de la guarnición militar. Del

fuerte son visibles los restos del principia o cuartel general; del

praetorium o residencia del comandante de la guarnición; de algunos de los barracones de los

soldados; y las letrinas.

Restos de una letrinaen el fuerte de

Vindolanda.

Restos del Fuerte de

Vindolanda.

Restos de unas de las partes más

antiguas del fuerte de

Vindolanda.

Resto del Fuerte de

Vindolanda.

Vista desde el aire del

asentamiento de

Vindolanda.

BIBLIOGRAFÍA:Página Web del Museo: www.vindolanda.com

Información e Imágenes Obtenidas de: http://www.viatorimperi.com/vindolanda

top related