vinculo afectivo entre la madre y el

Post on 12-Apr-2017

240 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

«Vinculo afectivo entre la madre y el recién nacido»

Laura Rosales Hernández

¿Cómo se forma este vinculo?

Desde que el bebé está en el vientre, la madre

empieza a relacionarse con el bebé, siente sus

movimientos, sus pataditas, le habla y comienza a

pensar y a crearse imágenes sobre él, posteriormente

cuando el bebé nace, la madre tendrá la necesidad

tenerlo en sus brazos, de contemplarlo, acariciarlo,

mecerlo y protegerlo.

El contacto corporal, el intercambio de miradas y

sonrisas entre la madre y el bebé y todas las

expresiones de afecto entre ambos son las que irán

formando el vínculo madre-hijo.

Importancia

Este vínculo se da desde el momento en que hay

expresiones desconocidas, principalmente en los

recién nacidos y no tanto en las madres ya que a

medida que pasan días su comportamiento va

cambiando y esto nos hace pensar en lo que sucede

y preguntarse si esto es parte del desarrollo y como

se debe tomar.

Apego

El apego es el vínculo que se establece tempranamente

entre la madre e hijo, en su origen evolutivo asegura el

mantenimiento de la especie.

Es fundamental que el mismo se realice en condiciones

favorables para el buen desarrollo emocional y cognitivo

del niño, fortaleciendo su salud mental.

La transmisión del apego se realiza en forma

intergeneracional mente, y se deben promover las

medidas preventivas en las gestantes con factores de

riesgo para facilitar el apego seguro, así como

conocer el rol del pediatra en el fomento del mismo.

Etapas del apego

Fase 1• Los recién nacidos no solo muestran atención a

su madre, si no también a las demás personas.

Fase 2• Empiezan a centrar su atención en si madre

Fase 3

• Buscan ser el centro de atención de su madre• Creen tener el control, tomando cosas que les

parece interesantes

Como establecer un apego saludable

Lactancia, contacto intimo para demostrar amor

Tomar el bebe en los brazos

Establecimiento de empatía entre los padres y el

bebe

Comprenderlo, sentir cuales son sus necesidades.

Efecto del apego en distintas conductas

Complacer en todo, hacer creer que tiene la razón,

por otro lado la madre no debe ser sobreprotectora y

debe dejarlo que asuma las consecuencias de sus

actos desde pequeño ya que si no a lo largo del

tiempo cuando ya sea grande siempre tendrá miedos

y será inseguro lo cual puede causarle tristezas.

BibliografíaLOPEZ, M. C. (2005). COMO FAVORECER EL DESARROLLO

EMOCIONAL Y SOCIAL DE LA INFANCIA . MADRID: CATARATAS.

ORRES, M. V. (2012). PSICOLOGIA DEL DESARROLLO Y DE LA EDUCACION. MADRID: PIRAMIDES.

TORRES, M. V. (2012). PSICOLOGIA DEL DESARROLLO Y LA EDUCACION. MADRID: PIRAMIDE.

top related