vida ciencia tecnología - el mercurioimages.elmercurio.com/.../16/merstct012aa1609_3g.pdf · “lo...

Post on 21-Apr-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

En torno a la mesaSin bien los anticuchos, las papas fritas o el “terremoto” noestaban en el menú original de las fondas, la chicha, el vino y lasempanadas sí, cuenta la premio nacional Sonia Montencino. “Lo que ha permanecido es la idea de celebración a través de lacomida. El comensalismo persigue esta unión, el ser parte de uncolectivo que come reunido”, dice.La chicha también ha sido una constante. Presente desde laépoca prehispánica, siempre ha estado en el menú local; inclusodespués que los españoles introdujeron la manzana. La cazuela no ha sufrido variaciones más que las regionales, y elasado ha permanecido en el tiempo.La calapurca —cocimiento andino con piedras calientes— tam-bién sigue presente en el norte, mientras que en Osorno losalfajores de chancaca son una obligación en esta época. Aun así,sigue habiendo uniformidad en lo que se come para el “18”.

Cuando se comenzó a celebrar el aniversario patrio y hasta los 70, lacueca era el baile principal y todo el mundo sabía cómo bailarla.

MA

RIO

QU

ILO

DR

ÁN

Poner la bandera, llenar elrefrigerador con carne,chorizos y empanadas,y aperarse de cuanto al-

cohol y dulces se pueda, no es al-go nuevo. Incluso antes de quese declararan oficialmente lasFiestas Patrias ya se celebraba loque significaba ser chileno. Aun-que el concepto oficial cambiócon el tiempo, la esencia de la ce-lebración sigue casi intacta hastahoy.

La decisión de que el 18 deseptiembre fuera la fiesta nacio-nal, afirma Gonzalo Serrano delPozo, profesor de Historia de laUniversidad Andrés Bello, nosurgió por generación espontá-nea, sino que fue una decisióndel Gobierno deJoaquín Prieto en1837. Además dequerer dejar en elolvido la herenciamonárquica, el ob-jetivo de declararesta fiesta como ofi-cial pretendía aunarvar ias otras queproducían en formarepetida desórde-nes, borracheras yausentismo laboral.

Cuando se con-forma la fiesta conlas características que conoce-mos hoy, agrega Sara Acuña,académica de la Escuela de His-toria de la Universidad DiegoPortales, lo oficial absorbió lacelebración popular generandoun solo gran festejo.

“Se hacía una procesión hastala Catedral con todas las autori-dades para celebrar un Tedeum,y luego el Ejército marchaba ha-cia lo que hoy es el ParqueO’Higgins. Ahí se pasaba revistay se hacían algunos ejerciciosmilitares, mientras la gente cele-braba en las ramadas instaladasen el mismo lugar. Durante latarde llegaban el Presidente, sugabinete y la élite, y compartíanla celebración con el resto delpueblo”, cuenta Acuña.

Así, las fiestas que durabantres días era un momento deapariencias, donde todos com-partían por igual.

Con el tiempo eso cambió,asegura Sonia Montecino, antro-póloga, Premio Nacional de Hu-manidades y Ciencias Sociales, yacadémica de la Universidad deChile. “Se ha perdido el cruce declases sociales porque ahora lasramadas están segmentadas yrelacionadas con los barrios, co-sa que antes no ocurría”.

Esa misma mezcla, explica,podía ser una de las razones dela costumbre de estrenar ropa y

el baile nacional volvió a levantarinterés. Esto, porque ha habido unrebrote de leer lo nacional con otrocarácter, asegura la académica.

Además de la coyuntura polí-tica que para algunos podría ha-berse apropiado de esos símbo-los y, por ende, haber provoca-do un alejamiento de parte de lapoblación, el mundo globaliza-do también podría estar influ-yendo. “El proceso de globali-zación trae consigo la localiza-ción, el refuerzo de identidadeslocales”, dice.

En el caso de la bandera, ade-más de lo anterior, el fenómenodel fútbol también tendría su in-fluencia, ya que le daría otra lec-tura al símbolo patrio. Por eso,hoy no solo se instala la banderacomo tal, sino que se festeja concintas en los autos, o guirnaldasy servilletas tricolores.

Sumado a ello, el centralizartoda la celebración patria enuna fecha ha provocado quetengamos ritualizada nuestraidentidad, asegura la antropó-loga: “En septiembre no soloestá permitido emborracharse,sino también hablar sobre lachilenidad y nuestra identi-dad. Nos permitimos ser chile-nos en este mes, a diferencia deotras naciones donde su identi-dad está más presente duranteel año”.

mo el trompo o elevar volanti-nes, también vienen de antes,así como la comida con la que sefesteja (ver recuadro). “No hahabido mucha variación y semantienen los platos tradicio-nales”, dice.

Respecto al baile, hasta los 70 lacueca y las rancheras —sobre todoen el mundo rural— eran los rit-mos privilegiados y todo el mun-do los sabía bailar. Luego de unanotable baja, solo hace pocos años

zapatos nuevos para demos-trar que se tenía un cierto po-der adquisitivo. “Pero tambiénestaba asociado con la prima-vera, que es una fiesta de reno-

vación. Por eso a mediados delsiglo pasado estaba muy arrai-gada la costumbre de arreglar-se para este acontecimientopúblico e, incluso, pintar las

casas como símbolo de unanueva etapa”, cuenta.

Detalles festivos

Aunque la forma de celebrarno ha cambiado demasiado, opi-na la académica, antes era mu-cho más importante asistir a lasramadas. “Aunque la gente reci-bía visitas en la casa, el salir eramás preponderante”, dice.

Los juegos tradicionales, co-

Mirada histórica:

Así nació la celebración de Fiestas PatriasLORENA GUZMÁN H.

El Dieciocho es sinónimo de asado, ramada y volantines. Todas costumbres que datan de más antiguo que ladeclaración oficial de la fiesta, en 1837. Aunque algunas han desaparecido, como comprarse ropa nueva opintar la casa, la esencia de la celebración sigue intacta.

Las ramadas que hoy se instalan en el Parque O’Higgins son la herencia de las chinganas (foto izquierda) o bares donde la gente se reunía atomar y bailar a comienzos de la república. La tradición de instalarse en esa zona de la ciudad se originó en la década de 1830.

PA

ULA

FA

RÍA

S

El alfajor de chancaca de Osorno es una tradición obligada para recibira las visitas en el 18.

ALE

JAN

DR

A A

LVE

AR

Vida • Ciencia • Tecnologíavct@mercurio.cl SANTIAGO DE CHILE, MARTES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Las estatinas son uno de losremedios que más prescribenlos médicos. Se trata de fár-macos que ayudan a dismi-nuir el colesterol y que, de es-ta manera, protegen la saludcardiovascular. Pero la evi-dencia sugiere que los pacien-tes no siempre se toman estosmedicamentos tal como se losprescriben, lo que les impideobtener todos sus beneficios.

Ahora, un estudio de la Es-cuela de Medicina de la U. deHarvard demuestra que lospacientes que consumen laversión genérica de estos fár-macos son más dados a cum-plir con el tratamiento indica-do por el médico, y que tam-

bién tienen un 8% menos deeventos cardíacos y muertes.Los hallazgos se publican enla última edición de la revistaAnnals of Internal Medicine.

“Nuestro estudio muestraque es más probable que lospacientes tomen las estatinasgenéricas que las de marca,que tienen un mayor costoasociado”, dice el doctor yprofesor en farmacéutica Jos-hua Gagne, quien dirigió lainvestigación.

En estos medicamentos, elprecio para una terapia men-sual va desde los 12 dólarespara el genérico más barato,hasta los US$ 500 el de marcamás caro.

Mayor adherencia al tratamiento:

Los fármacos genéricospara bajar el colesterollogran mejores resultados

Estos medicamentos, además,reducen los problemas cardíacos un 8% adicional.

Los medicamentos genéricos han logrado disminuir notoriamentelos gastos del tratamiento que realiza el paciente.

RE

UT

ER

S

“Con esta nueva tecnología seabre un mundo absoluto de crea-ción. No dependes de nada paracrear telas, texturas y sensacionesque antes eran inimaginables”,dice el diseñador de vestuarioMarco Antonio Farías. Él es unode los primeros diseñadores dealta costura chileno que está ex-perimentando con la impresiónde telas, usando impresoras desublimación.

La técnica consiste en impri-mir el diseño en un papel espe-cial usando impresorasde gran formato (plot-ters). Ese papel se ponesobre una plancha, sele apl ica calor ypresión provo-cando que latinta se trans-fiera a los po-ros de la tela.Con este siste-ma los diseña-dores dejan dedepender detelas estampa-d a s q u e s evenden al pormayor, o sea,no exclusivas.

“La subl i -m a c i ó n e suna técnicaantigua enel mundo

textil. Las impresoras lo que ha-cen es facilitar el proceso decreación para la moda, con colo-res estables que no se decolorany que duran hasta más de seis

años”, dice Christian Det-tleff, gerente de negociospara el Cono Sur de Epson,una de las empresas queofrece esta tecnología.Desde hace menos de un

año que ya se puede realizareste proceso en Chile. Las li-mitantes son que la tela tieneque ser de poliéster o tener

un porcentaje superior al 50%.Según Dettleff, como se trabaja

con telas blancas, se pueden dise-ñar con una carta de colores bas-tante amplia. “Los diseñadorespueden crear un rollo de tela si loquisieran o imprimir solo para unvestido muy exclusivo”.

“Como no trabajo en serie, po-demos llevar los vestidos semiar-mados y sublimarlos con los dise-ños. Esto agiliza las horas de ta-ller”, señala Marco Antonio Fa-rías, quien también crea diseñospara carteras, zapatos y joyas

usando esta tecnología.“Normalmente las telas estam-

padas no son negras, sino colorpizarra. Acá se logra un negro ab-soluto y es sorprendente la cali-dad de los rojos y los verdes”.

La tecnología está siendo pro-bada por varios diseñadores dealta costura en Chile, quienesmostrarán sus diseños en un con-curso organizado por Epson. Elmejor participará en el NY Fas-hion Week 2015, que se realizaráen febrero en esa ciudad de Esta-dos Unidos.

A la medida del creador o del consumidor:

Diseñadores de alta costura usanimpresoras para crear telas únicas

La tecnología permite plasmar cualquier diseño en el género, lo que abre nuevasperspectivas para crear telas personalizadas y con estampados exclusivos. ALEXIS IBARRA O.

Una impresora de gran formato imprime el diseño en un rollo de papel especial. La tinta es transferida a la telacon la que, luego, se fabrican coloridas bolsas.

EP

SO

N

CT

OR

ÑE

Z

top related