vías aferentes y nervios

Post on 07-Feb-2017

86 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

N . G LO S O FA R Í N G E O Y N . N E U M O G Á S T R I C O

VÍAS AFERENTES

GRACIELA ADRIANA OCHOA MORALES

¿QUE ES UNA VIA DE CONDUCCION NERVIOSA?

• Unión de dos o mas neuronas que llevan información especifica. Esta información puede venir desde la periferia hasta los centros corticales o viceversa .

AFERENTES EFERENTES

VIA DE CONDUCCION AFERENTE • SENTIDOS

OIDO

GUSTO

OLFATO

VISTA

VIAS SENSORIALES

ELEVADOS

VIAS SENSITIVAS

TACTO

TACTO FINO

TACTO GRUESO PROPIOCEPTIVA

TERMOALGESICA

BASICA

RECEPTORES

• Según prodecedenciaDel estimulo:

*Externoreceptores*Interorepectores*propioceptores

EXTERNORECEPTORES• Reciben estimulos que provienen del medio

externo.

• Receptores cutaneos• Corpusculos de Meinsser• Corpusculos de meker• Corpusculos de ruffini• Corpusculos de krause

INTERORECEPTORES

• Son los receptores que se encargan de recibir la señal del interior del organismo (niveles de azucar, oxigeno, orina) es decir, todos aquello estímulos internos que provienen de los sistemas que mantienen funcionando al organismo (R,C,D)

PROPIOCEPTORES

• Registran los estímulos del propio organismo a nivel de aparato motriz (como los músculos, huesos,tendones,articulaciones)

NERVIO GLOSOFARINGEO (IX)

• o IX PAR CRANEAL es un nervio mixto que emerge del bulbo raquídeo del encefalo y pasa anterolateralmente para abandonar el cráneo a través de la fosa yugular junto a los X y XI. En esta fosa están los ganglios inferior (ganglio de Andersch) y superior (Ehrenritter) de este nervio, que contienen los cuerpos celulares para los componentes aferentes del nervio.

• Contribuye al plexo nervioso faríngeo. El nervio glosofaríngeo es aferente de la lengua y la faringe, de ahí su nombre, y eferente para el estilofaríngeo y la glándula parótida.

FUNCIONES

• Sensitivo general de la mucosa de la faringe, la amígdala palatina, el tercio posterior de la lengua, la trompa auditiva y el oído medio• Sensitivo para la presión arterial y la química del

seno carotídeo y el cuerpo carotídeo.• Motor y propioceptivo para el estilofaríngeo.• Parasimpático (secretomotor) para la glándula

parótida• Además es el par craneal menos probable de

lesionarse ante una fractura de la base del cráneo

NERVIO VAGO (X)

•  o nervio pneumogástrico es el décimo de los doce pares craneales (actualmente se denominan nervios craneales). Nace del bulbo raquídeo e inerva la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago, el páncreas, el hígado y vísceras que irriga la arteria mesentérica superior por plexos periarteriales que llegan a los plexos mientéricos o de Auerbach donde se localizan las fibras postsinápticas parasimpáticas.

ORIGEN

•  Su origen real se encuentra en las células del ganglio petroso, que terminan a nivel del tracto solitario del bulbo.• Su origen aparente está entre los nervios

craneales accesorio (XI) y glosofaríngeo (IX), en el surco colateral posterior del bulbo raquideo o surco retroolivar.

• Su trayecto1 comienza en las células del ganglio petroso, luego atraviesa el agujero yugular (rasgado posterior) de la base del cráneo y llega al espacio retroestíleo.

• Nervio vago izquierdo. Entra en el tórax entre las arterias carótida izquierda y subclavia izquierda, y a la altura del arco aórtico emite el nervio laríngeo recurrente izquiedo.

• Nervio vago derecho. Cruza por delante de la arteria subclavia derecha, y a esta altura emite el nervio laríngeo recurrente derecho. Después se dirige hacia abajo y hacia atrás (se hace posterior) y pasa por detrás del pedículo pulmonar derecho antes de alcanzar el esófago, donde también contribuye a formar el plexo esofágico, al igual que su homólogo izquierdo.

FUNCIONES

• Es considerado un nervio mixto con distintas aferencias:• Aferencia sensitiva. Trompa de Eustaquio, oído medio

y pliegues glosoepiglóticos.• Aferencia parasimpática. Corazón, bronquios y

vísceras abdominales.• Aferencia del núcleo ambiguo. Músculo estilo

faríngeo (músculo de la deglución).• Región amigdalina.• Parte posterior de la nariz y la garganta.• La laringe.• El oído.• El estómago.• Quita el hipo haciendo presión.

BIBLIOGRAFIA

• SNELL, NEUROANATOMIA CLINICA 6 EDICION.• CAPITULO 3 PAG. 73

NERVIOS CRANEALES•  MOORE, ANATOMÍA CON ORIENTACIÓN CLÍNICA 5 EDICIÓN.

top related