via lagrimal

Post on 25-Jun-2015

475 Views

Category:

Documents

10 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Vía LagrimalLuis Quiñiñir Salvatici

Internado Oftalmología 2010

AnatomiaAparato secretor

Glandula lagrimal principalGlandulas lagrimales accesorias

Aparato excretorPunto lagrimalCanalículo LagrimalSaco LagrimalConducto Lacrimonasal

LágrimaComposición

Capa interna Capa acuosaCapa lipídica

Fisiologia del bombeo lagrimal

Cierre correcto de los párpados. Párpadeo regular para reforzar y limpiar la película

lagrimal. Cantidad normal de lágrima. Composición adecuada.

Estudio de la vía lagrimalAnamnesisInspección y

biomicroscopíaPalpaciónTest funcionales

Test desaparición fluoresceína

Test Jones ITest Jones IICintigrafia Tc99Test del sabor

Test estructuralesSondaje diagnosticoDacriocistografíaTACExamen ORL

Patología via lagrimal del niñoAtresia de los puntos lagrimales

Punción con dilatación.PuntoplastíaSonda de Worst con siliconaTubo de Jones.

Atresia de los canalículoscateterización retrógrada con siliconainstalación de un tubo de Jones

Patología via lagrimal del niñoFístulas congenitas

Autosomicas dominantes, 6% BilateralCateterismo lacrimonasal.Excisión de la fístula.Dacriocistorrinostomía con fistulectomía más

intubación canalicular con silicona.Mucocele congenito

Patología via lagrimal del niñoObstrucción congénita del conducto lacrimonasal

6 a 7% de RN10 a 20% bilateralClinica

EpiforaConjuntivitis a repeticiónDacriocistitis

Diagnostico diferencialConjuntivitis por clamidiaGlaucoma Congenito

La mejoría espontánea ocurre en el 50 % de los casos en los primeros seis meses y en el 85 % al año.

Obstrucción congénita del conducto lacrimonasal

DIAGNÓSTICOCuadro clínico compatibleReflujo de lágrimas o secreción purulenta al

comprimir el saco lagrimal.Prueba de desaparición del colorante (DDT)Test de Jones IExamen de la vía lagrimal

TratamientoMasajes hidrostáticos 3 a 4 veces al día.Antibióticos tópicos si hay secreción mucopurulenta.Sondaje lagrimal.

Punto lagrimalEstenosisEctropion

Canalículo lagrimalTraumaMedicamentos. Idoxiuridina, ecotiofato, fosfolin.Blefaroconjuntivitis a repetición.Autoinmunes: penfigoide cicatricial, síndrome de

Stevens Johnson.CanaliculitisNeoplasias

Patología de la vía lagrimal en el adulto

Tumores del saco lagrimalRarosMasa en la zona del canto medial Epífora Dacriocistitis crónica

• Obstrucción lacrimonasal idiopática80% mujeres25% bilateral

DacriocistitisDacriocistitis Se manifiesta por eritema, edema y aumento de volumen

en la región del saco lagrimal y párpado inferior. Hay reflejo mucopurulento al comprimir el saco. La dacriocistitis crónica leve tiene una duración mayor a 14 días y se trata con antibióticos orales inicialmente, siendo la elección la amoxicilina. La dacriocistitis aguda tiene una duración menor a 7 días. Se trata son antibióticos sistémicos en forma inicial, del grupo de las penicilinas o cefalosporinas. Las complicaciones que puede tener son la celulitis preseptal y la celulitis orbitaria.

La dacriocistitis aguda neonatal se manaja con los antibióticos endovenosos seguidos del sondaje.

La dacriocistitis postraumática se maneja con antibióticos endovenosos seguidos de dacriocistorrinostomía con silicona.

Ojo Seco QUERATOCONJUNTIVITIS SECA.

Atrofia y fibrosis del tejido glandular por infiltración de células mononucleares, pudiendo aparecer sola o asociada (síndrome de Sjögren).

CLÍNICA. Irritación, sensación de cuerpo extraño, escozor, fotofobia y visión borrosa

transitoria. Aparecen erosiones epiteliales punteadas en la parte inferior de la córnea (se tiñen con fluoresceína), filamentos en el epitelio corneal (se tiñen con rosa de bengala) y disminución de la secreción lagrimal, detectada por un test de Schirmer anormal.

DÉFICIT DE MUCINA. ETIOLOGÍA. Lesión de las células caliciformes Hipovitaminosis A Cicatrización conjuntival por síndrome de Stevens-Johnson, penfigoide,

quemaduras químicas o tracoma. CLÍNICA.

Similar a la anterior. El test de Schirmer no tiene por qué ser anormal, puesto que la cantidad de lágrima puede ser normal.

OJO SECO.TRATAMIENTO Evitar la pérdida lagrimal mediante

humidificadores, gafas protectoras o tarsorrafia. Impedir el drenaje lagrimal, de forma temporal o permanente. Sustitutivo, mediante lágrimas artificiales y pomadas.

top related