valores - · pdf filevalores adquisición de ... subjetivistas: (planteadas como...

Post on 06-Feb-2018

228 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VALORES Sesión 2

19 de julio 2017

GUÍA

Valores

Adquisición de valores

La influencia social en los valores

Antivalores /Contravalores

Valores Organizacionales

La integridad

Trabajo en equipo

Respeto

Responsabilidades

DEFINICIÓN:

Se llama Axiología a la disciplina filosófica encargada de estudiar a los valores

ETIMOLOGÍA DE “VALOR”

La palabra deriva del griego

axios que significa “lo que es

digno” “estimable” o “apreciable”.

DEFINICIÓN

Los valores son principios que nos permiten

orientar nuestro comportamiento en función de

realizarnos como personas.

Son creencias fundamentales que nos ayudan a

preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de

otras, o un comportamiento en lugar de otro.

Nos proporcionan una pauta para formular metas

y propósitos, personales o colectivo

DOS POSTURAS:

2. Objetivista:

Sostiene que los valores son “realidades” absolutas y objetivas, universales y necesarias, independientes de la consideración humana.

2. Subjetivista:

Afirma que los valores son relativos a un tiempo y lugar determinados y, por tanto, dependen de juicios subjetivos de individuas o sociedades concretas.

CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES:

1. Polaridad: A todo valor corresponde un

antivalor

2. Jerarquía: Siempre se ordenan por

grados de importancia

Hay, en este sentido, dos tipos de jerarquías:

Objetivista: Max Scheler

Subjetivistas: (Planteadas como “tablas”)

LA PROPUESTA DE SCHELER

Valores religiosos: Santidad

Valores espirituales: Belleza Justicia Verdad Bondad

Valores Vitales: Salud

Condición física Longevidad

Valores de lo agradable: Comodidad

Confort Placer

Riqueza

PROPUESTA SUBJETIVISTA: LO QUE

PUEDE VARIAR SON LOS ASPECTOS A

VALORAR.

Aspecto a valorar Concepto valorativo

Psicológico Madurez emocional

Social Justicia

Político Bien común

Económico Riqueza

Cognoscitivo Verdad

Estético Belleza

Ético Bondad

Sexual Placer/Reproducción

Religioso Santidad

Físico Salud

Afectivo Amor/Amistad

VALORES UNIVERSALES

Podemos hablar de valores universales, porque desde que el ser humano vive en comunidad ha necesitado establecer principios que orienten su comportamiento en su relación con los demás.

la honestidad,

la responsabilidad,

la verdad,

la solidaridad,

la cooperación, la tolerancia,

el respeto ; y ,

la paz, ………….etc.

VALORES PERSONALES:

Son aquellos que consideramos principios

indispensables sobre los cuales

construimos nuestra vida y nos guían

para relacionarnos con otras personas.

Por lo general son una mezcla de valores

familiares y valores socio-culturales, junto

a los que agregamos como individuos

según nuestras vivencias

VALORES FAMILIARES:

Se refieren a lo que en familia se

valora y establece como bien o mal.

Se derivan de las creencias

fundamentales de los padres, con las

cuales educan a sus hijos.

Son principios y orientaciones

básicas de nuestro comportamiento

inicial en sociedad.

VALORES MATERIALES:

Son aquellos que nos permiten subsistir.

Tienen que ver con nuestras necesidades básicas

como seres humanos, como alimentarnos o

vestirnos para protegernos de la intemperie.

Son importantes en la medida que son necesarios.

Son parte del complejo tejido que se forma de la

relación entre valores personales, familiares y

socio-culturales.

VALORES ESPIRITUALES:

Se refieren a la importancia que le

damos a los aspectos no-materiales

de nuestras vidas.

Son parte de nuestras necesidades

humanas y nos permiten sentirnos

realizados.

Le agregan sentido y fundamento a

nuestras vidas, como ocurre con las

creencias religiosas.

VALORES MORALES

Son las actitudes y conductas

que una determinada sociedad

considera indispensables para la

convivencia, el orden y el bien

general.

ANTIVALORES /

CONTRAVALORES

Así como hay una escala de valores morales

también la hay de valores inmorales o

antivalores.

La deshonestidad, la injusticia, la

intransigencia, la intolerancia, la traición, el

egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia,

son ejemplos de esto antivalores que rigen

la conducta de las personas inmorales.

Una persona inmoral es aquella que se

coloca frente a la tabla de los valores en

actitud negativa, para rechazarlos o violarlos.

VALORES

ORGANIZACIONALES

Los valores organizacionales son el conjunto de

principios por los que se rigen los

colaboradores y empleados de un grupo de

personas.

Estos trabajan juntos para conseguir el mismo

objetivo, ya sea en una empresa o una

institución.

Estos valores tienen el objetivo de motivar al personal

a que dé lo mejor de sí mismo, de manera que pueda

progresar y en consecuencia, la empresa prospere.

Una compañía con los valores organizacionales

adecuados, se convierte en una empresa con un nivel

de competitividad difícil de igualar o superar, ya de sus

logros están basados en principios sólidos y únicos.

¿CUÁLES SON LOS VALORES ORGANIZACIONALES?

Lealtad

Honestidad

Trabajo en equipo

Calidad

Respeto

Responsabilidad

Eficacia

Creatividad e Innovación

En la medida en que estos valores se practican,

los colaboradores tienden a estar y a trabajar

más a gusto con sus compañeros y directivos..

Honestidad: sinceridad y transparencia en todos

nuestros actos.

Trabajo de Equipo: fomentar el compañerismo, la

humildad, la disponibilidad y la comunicación entre

todos los empleados de la empresa.

Lealtad: ser fiel a nuestros compañeros y a

nuestros valores organizacionales.

Respeto: a nuestros grupos de interés (clientes,

empleados e invitados).

Eficacia: realizar nuestro trabajo eficientemente

para lograr el objetivo deseado.

Calidad: realizar las cosas bien y a la primera vez

cumpliendo y excediendo las expectativas de los

clientes.

Responsabilidad: cumpliendo con las funciones

encomendadas en tiempo y forma.

Creatividad e innovación: fomentar un ambiente

que propicie la generación e implementación de

ideas y su reconocimiento, creando una

organización capaz de responder a los cambios de

entorno.

Cuando los valores están alineados con el desempeño, las personas que laboran en una compañía presentan actitudes como:

● Compromiso con el logro de la calidad y satisfacción del cliente.

● Sentido de pertenencia y responsabilidad en sus acciones.

Estas actitudes y el hecho de compartir los mismos valores hacen que se

presenten los siguientes beneficios dentro del talento humano de la

empresa:

● Moral alta ● Éxito

● Realización

● Confianza

● Colaboración

● Productividad

Cuando tienen el mismo significado para todos

los miembros de la organización (o al menos

para la mayoría).

Cuando son puestos en práctica, especialmente

por los líderes, en todos los niveles.

Cuando son recordados cotidianamente.

CUÁNDO SON ÚTILES LOS VALORES EN

LAS ORGANIZACIONES

PARA QUÉ SIRVEN LOS VALORES ORGANIZACIONALES

Sean colectivamente más creativos y efectivos

en la solución de sus retos y necesidades

tácticas o estratégicas.

top related