valoraciÓn dinamomÉtrica y pre y post quirÚrgica …€¦ · introducción el sindrome de túnel...

Post on 19-Oct-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

+VALORACIÓN DINAMOMÉTRICA Y FUNCIONAL PRE Y POST QUIRÚRGICA EN PACIENTES CON SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO

Blanca Zeballos Buscaglia , Laura Tutté Maldonado, Mercé Avellanet Viladomat, *Rafael Costa PalmezanoServicio de Medicina Física y Rehabilitación*Servicio de Traumatología y Cirugía OrtopédicaHospital Nostra Senyora de Meritxell, Andorra

+Introducción

El sindrome de túnel carpiano  (STC) es la mononeuropatía por atrapamiento más frecuente.

La historia clínica, así como maniobras provocativas específicas no son suficientes para valorar en forma objetiva la situación funcional pre quirúrgica y la evolución post quirúrgica del paciente.

Una evaluación válida y confiable es importante para determinar la efectividad del tratamiento. 

Mathiowetz V. 1985

+Objetivo

Valorar pacientes con STC antes y después de la intervención quirúrgica utilizando medidas objetivas y funcionales.

Describir la evolución post quirúrgica de los pacientes.

+Material y MétodosEstudio observacional prospectivo y descriptivo entre setiembre 2011 y enero 2012.

Criterios de Inclusión:Parestesias en región de nervio mediano, dolor - parestesias nocturnas, Phalen y/o Tinel positivoEcografía con signos compatibles de STC

Criterios de Exclusión:Coexistencia de neuropatía cubital / radialEpicondilitis (si prima este cuadro)Radiculopatía cervicalRecidivas, reintervencionesTraumatismo de muñeca previo o cirugías anteriores muñeca y/o codoDiabetes mellitus, fallo renal, enfermedad autoinmune, hipotiroidismo / Fibromialgia / Artritis reumatoide crónicaEmbarazoPATOLOGÍA PSIQUIÁTRICAPACIENTES PROBLEMA (LABORALES)

+Material y MétodosCriterios diagnósticos ecográficos:

A partir de un diámetro de 0.09 cm2 del nervio mediano se comienza a considerar STC y con más fiabilidad a partir de 0,11 cm2. 

Otros signos ecográficos de STC son:

Un retináculo flexor de más de 1,1 mm de espesor

Vascularización anormal dentro del nervio

Grados de gravedad (leve, moderado, severo): espesor lig, sinovitis, art mediana persistente, músculos supernumerarios, nervio mediano bífido

Massy‐Westropp, 2000; Beekman, 2003;  Duncan, 1999; Klauser, 2009 

+Material y Métodos

Variables

Variables antropométricas.

Actividad laboral.

Cuestionario DASH (Dissabilities of Hand, Shoulder and Arm)

Dinamómetro de mano:

Peak Force del Grip en 5 posiciones

Peak Force de pinzas digitales

+Material y Métodos

DASH: : Cuestionario autoadministrable. 0‐100. 3 módulos (2 opcionales), funcionalidad (capacidad), severidad de los síntomas.

Dinamómetro de mano (Biometrics vs 9)Grip: Peak Force 5 posiciones

Pinzómetro: Peak Force en key, 3 dedos, pinza

+MATERIAL Y METODOS

Circuito

COT:Selección de candidatosRemite a Rhb

RHB:AnamnesisEx. FísicaCriterios Inc/ExcDASHDINAMÓMETRO

IQ

TTO

RHB

20 s

3 meses

RHB:DASHDINAMÓMETRO

+Material y Métodos

Estudio Estadístico:Estudio DescriptivoComparación entre valores pre y post quirúrgicos p≤0,05 Programa SPSS vs 19

+Características de la Muestra

Media +/- DE

Edad 51,6 (14,9)

IMC 27,57 (4,7)

Dominancia Diestros

Lateralidad 5 IQ Derechos6 IQ Izquierdos

n=11

+Resultados

Ocupación�

Trabajos�Manuales�

Trabajos�Administra vos�

Tareas�Domés cas�

Tareas�de�Peso�

Otros�9%�

36%�

18%� 27%

9%

+Resultados

Grados de Severidad Ecográfico

n %

Leve 1 9,1

Moderado 5 45,5

Severo 5 45,5

+ ResultadosVariable Pre IQ Post IQ 3m Diferencia

DASH 29,04 14,77 - 14,27 *

PF 1 pos 17,7 15,6 + 2,1

PF 2 pos 21,9 25,1 + 3,2

PF 3 pos 24,5 25,2 + 0,7

PF 4 pos 22,1 21,9 - 0,2

PF 5 pos 18,7 19,2 + 0,5

PF key 5,7 6,1 + 0,4

PF 3 fing 4,7 4,8 + 0,1

PF tip 4,1 3,8 - 0,3

PF 2f 3,4 3,5 + 0,1

PF 3f 3,7 3,6 - 0,1

PF 4f 2,4 2,4 -

PF 5f 2,0 1,7 - 0,3*p≤0,05

+Resultados

Pre IQ Post IQ 3 meses

n % n %

Ninguno 1 9,1 4 36,4

Ligero 4 36,4 5 45,5

Moderado 2 18,2 2 18,2

Severo 3 27,3 0 0

Extremo 1 9,1 0 0

Total 11 100 11 100

Dolor en Actividad

Prequirúrgico 54,6%  entre moderado‐severo‐extremo Postquirúrgico a 3 meses 81,9% entre ninguno‐ligero

+Conclusiones

Los pacientes mostraron cambios significativos funcionales pero no dinamométricos, necesitando un seguimiento más prolongado, lo que concuerda con la literatura, siendo este nuestro siguiente objetivo.

La mejoría funcional, aunque no acompañada de mejoras objetivas en la fuerza, se podría explicar por la mejora en los ítems de severidad de sintomatología asociada del DASH.

Geere J.2007

+

GRACIAS

+Resultados: Correlaciones

DASH inicio

PF 1 - 0,61

PF 2 - 0,50

PF 3 - 0,47

PF 4 - 0,37

PF 5 - 0, 38

PF Key - 0,32

PF 3Fing - 0,54

PF Tip - 0,48

DASH 3 meses

PF 1_3m - 0,58

PF 2_3m - 0,47

PF 3_3m - 0,52

PF 4_3m - 0,52

PF 5_3m - 0,57

PF Key_3m - 0,44

PF 3Fing_3m - 0,71

PF Tip_3m - 0,56

top related