valor de la inclusión de la tecnología en la educación. módulo 4

Post on 15-Jun-2015

1.719 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Valor de la inclusión de la tecnología en la educación

a introducción de las tecnologías en

la educación posee un enorme

valor positivo, pues a través de las

mismas podemos lograr una enseñanza y

un aprendizaje más eficaz, ameno y

agradable. Además la practicidad que las

mismas nos posibilitan. Pero somos

conscientes que al introducirlas en

nuestras prácticas diarias debemos

enfrentar algunos desafíos.

L

La revolución digital ha creado una plataforma para el libre flujo de información,

ideas y conocimientos a nivel mundial. A través de las mismas nuestros educandos

pueden recibir, manipular y procesar información a cualquier momento y en

cualquier lugar.

Esta es una era en que circulan infinitos flujos de imágenes, sonidos, textos, a

velocidades que superan nuestra capacidad de asimilarlos.

El paradigma de la educación tradicional, de autoridad jerárquica y relaciones

estáticas tiene en el universo de las Tics a fuertes competidores por la atención de los

niños y adolescentes.

La presencia de las tecnologías de la información y la comunicación plantean

hoy un gran desafío a la educación, a la forma de adquisición y transmisión del

conocimiento.

Estas tecnologías ofrecen infinitas

posibilidades; por una parte, hay nuevas

herramientas de acceso a la información y al

conocimiento cuyo manejo es preciso conocer para

ser capaz de elegir cuál nos sirve, en qué momento

y para qué: Conocer y entender la tecnología

significa saber valorarla, probarla para decidir sus

usos y aplicaciones. Como dice Gray 1960

debemos saber leer tras las líneas, es decir

comprender la ideología, posicionamiento, punto de vista, lo que no es fácil sin

alguien que nos guíe, que nos enseñe a discernir la información que nos sirve y la

que no.

A ello se aúna la necesidad de un criterio de selección de las fuentes a las

cuales hemos de recurrir: ¿Cómo identificar cuál es "la buena" fuente? Se dice que

para obtener una buena respuesta, hay que tener una buena pregunta. Pero y si no

tenemos una buena pregunta? Es imperioso “aprender a buscar”, a seleccionar entre

esa abundancia y aprender a procesar aquello que sea realmente útil.

Lo dicho hasta ahora desafía la situación actual del decentes en dos aspectos:

por un lado, necesitan “conocer su terreno” es decir, conocer los contenidos

curriculares y saber cómo presentarlos, cómo transmitirlos, como base para integrar

el uso de las TICs en su labor.

¿Cuántos de nosotros tenemos en clase a niños que manejan mejor que

nosotros esas tecnologías?, que cuando les proponemos alguna actividad en la cual

puedan utilizarlas la hacen motivados, de

forma más autónoma y rápida.

Muchas veces esos mismos niños son

de los que nos quejamos de su conducta en

el salón de clase, decimos “que no quieren

hacer nada”. Pero nos paramos a reflexionar

¿cómo son nuestras clases?, ¿cómo son

nustras propuestas?, ¿son atractivas?, ¿Al

planificar pienso en los intereses de mis

niños o solamente en cumplir con el programa? Creemos que debemos repensar qué

tipo de docentes queremos ser, autoevaluarnos. Además saber que nosotros somos

los que debemos tratar de aceptar y entender que la sociedad actual ha pasado por

cambios vertiginosos los cuales debemos asimilar y comprender. Como nos dice

Juana Sancho Gil “Las reglas del mundo están cambiando. Es hora de que las reglas

de la enseñanza y del trabajo de los docentes cambien con ellas”.

En fin consideramos las nuevas tecnologías complementan nuestra labor

docente y poseen un amplio valor para la educación de nuestros niños y

adolescentes.

top related