vaginitis up med

Post on 17-Jul-2015

357 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

R O S M E R Y L O W O N G

E S T U D I A N T E D E M E D I C I N A

G R U P O

1 . 2

Vaginitis

Vaginitis

R o s m e r y L o W o n g

E s t u d i a n t e d e M e d i c i n a

U n i v e r s i d a d d e P a n a m á

C a t e d r a d e I n t r o d u c c i ó n a l a s C i e n c i a s d e l a S a l u d

c a t e d r á t i c o - J o r g e S i n c l a i r Á v i l a M . D . F C C M , F A C P , F C C P

a d j u n t o - F l o r i n A n d r e i R o t a r M . D .

P r o f e s o r e s :

Introducción

Vaginitis definida etimológicamente como“inflamación de la vagina”, se presentan en tresprincipales tipos: Vaginitis por Candida, Vaginitispor Trichomona y Vaginitis Bacteriana. LaVaginitis puede ser asintomática aunque en lamayoría de los casos la inflamación produce ardory picazón, también incluye el aumento de lasecreción vaginal y olor desagradable.

Objetivos

• Conocer acerca de esta enfermedad, tanto

sus consecuencias como las medidas

necesarias para prevenirlas.

• Crear conciencia en las mujeres y hombres ya

que esta enfermedad puede conducir hacia las

infecciones de transmisión sexual.

• Dar a conocer los síntomas y de esta manera

facilitar el diagnóstico de la enfermedad.

Vaginitis

Vaginitis: Inflamación de la vagina

Definición: Proceso inflamatorio de la

mucosa vaginal que

generalmente se acompaña

de un aumento en la

secreción vaginal, de

leucorrea (flujo

purulento), escozor, picazón

y en ocasiones se ven

dificultadas las relaciones

sexuales.

Documento del Obstetra Pilar Bravo Feliú

Según el Obstetra Pilar Bravo Feliú, se diagnostica aproximadamente en el 25% de las mujeres que acuden a la consulta por un problema ginecológico. Imagen obtenida del documento del Obstetra Pilar

Bravo Feliú- disponible en: http://pilarbravofeliu.blogspot.com/2011/03/tipos

-de-vaginitis.html

Síntomas

Síntomas en general:

Irritación y/o picazón del área genital.

Inflamación de los labios

mayores, labios menores o del área

perineal.

Descarga vaginal: flujo vaginal

aumentada.

Olor vaginal penetrante.

Incomodidad o ardor al orinar.

Dolor/irritación durante la relación

sexual.

Causas de la Vaginitis

Existen múltiples causas:

a. Presencia de bacterias, hongos, virus.

b. Falta de higiene personal

c. Uso de sustancias irritantes (jabones, desodorantes).

d. Cambios hormonales

e. Radioterapias

f. Medicamentos

g. Tumores, etc…

Etiologías de la Vaginitis

Según investigaciones del Dr.

José Jesús Rodríguez

Sotomayor, el 90% de las

vaginitis infecciosas responden

a tres principales etiologías:

Vaginitis por Candida 45%

Vaginitis Bacteriana 35%

Vaginitis por Tricomona 10% Asklepios Medical Atlas- “Vaginitis”

Disponible en: http://www.asklepiosmedicalatlas.com/v

aginitis.html

Vaginitis por Trichomona

Trichomonas vaginalis - Copyright Dennis Kunkel Microscopy

Vaginitis por Trichomona (VT)

Causada por el Trichomona

vaginalis, es un protozoario

flagelado y anaerobio que se

transmite por contacto

sexual, por lo tanto se

considerada una Infección

de Transmisión Sexual (ITS).

La Trichomona se aísla en el

30 al 40% de las parejas de

las mujeres con VT.

Vaginitis por Trichomona

En la figura Apodemos observarla vulva infectadapor el TrichomonaVaginalis. Imagenextraída de la miniguía “Vaginitis” deAsklepios MedicalAtlas. Pág. 77.Disponible en:http://www.asklepiosmedicalatlas.com/vaginitis.html

Vaginitis por Trichomona

La VT está asociada con otras ITS(Infecciones de Transmisión Sexual)porque el 30% de las pacientes conVT posee chlamydias y/o gonococosconcomitantes; y facilita latransmisión del VIH, por lo que serecomienda el Test por VIH.

Ninguna manifestación clínica eslo suficientemente sensible oespecífica como fundamentar, porsí sola, el diagnóstico de VT.

Vaginitis por Trichomona

Los síntomas de la VT incluyen:

Ardor en la vulva.

Irritación en la vulva.

Prurito en la vulva.

Flujo típico es:

•Abundante.

•Amarillo-grisáceo o verdoso.

•Espumoso.

•Fétido

Poliklinik bio- Sucinas: Jangkitan

Vaginitis por Trichomona

Algunos indicadores de esta infección son:

pH vaginal marcadamente elevado (mayor de

4.5).

Presencia de trichomonas (S:70%, E:100%).

Flujo espumoso y fétido (S:35%).

Test del olor positivo.

En mujeres embarazadas puede provocar:

Ruptura prematura de membranas

Prematurez

Vaginitis por Trichomona

Los exámenes físicos

incluyen: vagina

congestiva y cuello

aframbuesado.

Los síntomas

empeoran luego de la

menstruación; y por

razones no muy

claras, puede existir

dolor abdominal.

Vaginitis por Trichomona

El cultivo rara vez estáindicado.

Tiene más del 95% desensibilidad y se debesolicitar ante la sospecha deresistencia al metronidazol(situación excepcional).

Existen pruebas rápidas conanticuerpos monoclonalesque tienen 90% desensibilidad y 99.8% deespecificidad.

Repoteplatense.com

Vaginitis por Trichomona

Tratamiento Recomendado

Metronidazol 2g VO en

monodosis.

El metronidazol es un

antibiótico y antiparasitario

del grupo de los

nitriomidazoles. Inhibe la

síntesis del ácido nucleico y

es utilizado para el

tratamiento de las infecciones

provocadas por protozoarios

y bacterias anaeróbicas.

Vaginitis por Trichomona

Resultados al tratamiento con Metronidazol:

La tasa de curación es del 90-95%.

La curación llega casi al 100% cuando se trata a

la pareja con simultaneidad.

Si la mujer porta un DIU, no es necesario

extraerlo.

Aunque presentan efectos secundarios:

Algunos de estos incluyen náuseas, diarrea y un

sabor metálico en la boca. También se presentan

reacciones de hipersensibilidad, dolor de

cabeza, mareos, vómitos, glositis, estomatitis, entr

e otras.

Vaginitis por Trichomona

Tratamiento de las pacientes VIH positivo

Este grupo de pacientes puede recibir el mismotratamiento que las mujeres sin VIH:

Elección:

•Metronidazol 2g VO en monodosis.

Alternativo:

•Metronidazol 500mg VO bid por 7 días.

Resistencia:

•Metronidazol 2g VO c/día por 3 a 5 días.

Vaginitis Atrófica

Síntomas:

Mucosa vaginal delgada y pálida.

En ocasiones con petequias.

Puede existir atrofia vulvar.

El flujo es acuoso o serosanguinolento (de estar presente).

Con pH mayor de 4.5

Vaginitis Atrófica

Tratamientos:

Elección: estrógenos administrados localmente.

-Estriol o Hidroxiestrona diariamente por 2 ó 3 semanas y

luego, semanalmente o a demanda.

Terapia de Reemplazo Hormonal (para aliviar los

síntomas de atrofia)

Para aliviar la dispareunia por sequedad vaginal se pueden emplear geles hidrosolubles.

Contraindicaciones:

-Antecedentes de CA mama o de endometrio.

Vaginitis Bacteriana

Síntomas:

Secreción vaginal anormal. Sin leucorrea. Olor “a pescado” Irritación. Prurito. Ardor vulvar. Tratamiento:

Metronidazol 2g VO monodosis, con una efectividad del 67 al 92%.

Clindamicina 300mg VO bid por 7 días.

Conclusiones

La vaginitis es una inflamación de los tejidos

vaginales, que puede ser debida a infección o irritación por

diferentes circunstancias, y que provoca

dolor, picazón, molestias al orinar y una secreción

anormal, con un fuerte olor.

Ésta guarda relación con las infecciones de transmisión

sexual y es de suma importancia proceder con el

tratamiento al ser detectada.

Cabe destacar los cuidados necesarios y la higiene

personal adecuada para evitar esta infecciones.

Referencia

Obstetra Pilar Bravo Feliú – Tipos, síntomas y causas de la vaginitis. Fecha de publicación: Jueves 31 de Marzo del 2011. [Fecha de consulta: 16 de mayo del 2013]. Disponible en: http://pilarbravofeliu.blogspot.com/2011/03/tipos-de-vaginitis.html

Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor - Medicina Familiar. “Secreción Vaginal y Vaginitis” [fecha de consulta: 18 de mayo del 2013], Disponible en : http://www.telmeds.org/wp-content/uploads/2012/03/Vaginitis.pdf

Doctissimo- Diccionario Médico VOX: “Vaginitis” [Fecha de consulta: 19 de mayo del 2013] Disponible en: http://salud.doctissimo.es/diccionario-medico/vaginitis.html

Asclepio Medical Atlas: Siempre al servicio de las Ciencias Médicas: mini guías “Vaginitis” pag. 96. [Fecha de consulta: 19 de mayo del 2013] disponible en: http://www.asklepiosmedicalatlas.com/vaginitis.html

top related