vÍa verde valle del - ministerio de agricultura,pesca y

Post on 18-Nov-2021

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SECTO

RSU

R P

ENIN

SULA

R

Des

de 19

93 e

l Pro

gram

a de

Cam

inos

Nat

ural

es d

el M

inis

terio

de

Agr

icul

tura

y P

esca

, Alim

enta

ción

y M

edio

Am

bien

te, t

ie-

ne c

omo

obje

tivo

la re

cupe

raci

ón d

e an

tigua

s inf

raes

truc

tura

s qu

e ha

n ca

ído

en d

esus

o: lí

neas

de

ferr

ocar

ril, v

ías

pecu

aria

s o

cam

inos

trad

icio

nale

s, pa

ra e

l uso

y d

isfr

ute

del c

iuda

dano

.

Esta

s ru

tas

nos

acer

can

al m

edio

rur

al p

ara

desc

ubrir

la b

io-

dive

rsid

ad y

bel

leza

de

nues

tro

valio

so p

atrim

onio

nat

ural

, y

cono

cer

los

pueb

los,

mon

umen

tos,

trad

icio

nes

y ge

ntes

que

co

mpo

nen

el s

ingu

lar p

aisa

je c

ultu

ral d

e nu

estr

o te

rrito

rio.

Te in

vita

mos

a re

corr

erlo

s y te

ofre

cem

os la

s cla

ves p

ara

disf

ruta

r de

est

e vi

aje.

En

este

folle

to e

ncon

trar

ás u

na b

reve

des

crip

ción

de

l Cam

ino

Nat

ural

Vía

Ver

de V

alle

de

Alm

anzo

ra y

la ca

rtog

rafía

ne

cesa

ria p

ara

real

izar

el r

ecor

rido,

junt

o co

n re

com

enda

cion

es

para

apr

ovec

har

al m

áxim

o es

ta e

xper

ienc

ia. S

ólo

te p

edim

os

una

cosa

: no

olvi

des

deja

rlo t

odo

com

o lo

enc

ontr

aste

. La

con-

serv

ació

n de

est

os c

amin

os e

s tam

bién

tu re

spon

sabi

lidad

.C

AM

INO

NAT

URA

LV

ÍA V

ERD

E V

ALL

E D

EL A

LMA

NZO

RA

Sigu

iend

o lo

s pa

sos

que

dura

nte

déca

das

real

i-za

ron

tone

lada

s de

min

eral

de

hier

ro, s

e re

corr

e el

esp

ecta

cula

r va

lle d

el r

ío A

lman

zora

cus

-to

diad

o po

r la

sie

rra

de B

aza

y la

sie

rra

de lo

s Fi

labr

es. P

uebl

os c

arga

dos

de h

isto

ria, i

nten

sifi-

cada

en

tiem

pos

de la

Rec

onqu

ista

, ado

rnan

el

itine

rario

, erig

iénd

ose

muc

hos d

e el

los a

med

ia

lade

ra, l

o qu

e le

s co

nfier

e un

a be

lleza

aña

dida

. Es

taci

ones

, ca

rgad

eros

y n

umer

osos

pue

ntes

su

mer

gen

al u

suar

io e

n un

a si

ngul

ar e

xper

ien-

cia

ferr

ovia

ria e

ntre

Hija

te y

Olu

la d

el R

ío.

TELÉ

FON

OS

DE

INTE

RÉS

:

• A

soci

ació

n de

Des

arro

llo R

ural

Alm

anzo

ra:

9

50 4

3 66

77

• A

yunt

amie

nto

de S

erón

:

95

0 42

60

01

NIPO: DL:

El H

ijat

e a

Fin

es [A

lmer

ía]

EL

MIN

ERA

L D

E H

IER

RO

D

A

PASO

A

U

N

REC

OR

RID

O

CIC

LOTU

RIS

TA

CA

RG

AD

O

DE

HIS

TOR

IA

1. El C

amino N

atural Vía Verde Valle del A

lmanzora viaja

por la provincia de Alm

ería, comenzando a 400 m

de la antigua estación de El H

ijate, al otro lado de la carretera A-334, en el lím

ite provincial con Granada. El itinerario

es ideal para recorrerlo en bicicleta y apto para ciclo-turistas poco experim

entados, ya que a lo largo de sus casi 36 km

el descenso es la tónica general.

2. El avistam

iento de un parque eólico a la izquierda del recorri-do precede a la ram

bla del Hijate y una vez superada, un panel

interpretativo describe el conocido como “Tram

o del Hierro”.

Tras superar ampliam

ente el punto kilométrico 5 y justo des-

pués de una curva a izquierdas del recorrido, se alcanza el cargadero del Tesorero, construcción de piedra donde fi-nalizaban los m

ás de 15 km de cable que transportaban las

vagonetas cargadas de mineral de hierro desde las m

inas del Tesorero, en el térm

ino municipal de Baza, hasta este punto.

Finalmente eran cargados en los trenes de la línea de ferroca-

rril con destino a la localidad murciana de Águilas.

3. A continuación el área de descanso El M

irador hace honor a su nom

bre proporcionando unas inmejorables vistas del

valle del río Almanzora y de la sierra de los Filabres. M

etros antes de llegar al punto kilom

étrico 8 se alcanza el cruce de cam

inos que conduce a Fuencaliente, pedanía de Serón que debe su nom

bre a un manantial de agua term

al cerca-no al núcleo urbano conocido com

o El Aljibe.

4.

Tras superar el punto kilométrico 11 se alcanza la casilla

del guardabarreras que zambulle al viajero en el barrio

de la estación de Serón. Estación importantísim

a para la línea férrea y el transporte del m

ineral de hierro. En su cargadero confluían dos cables aéreos conocidos com

o Manzano y Cortijuelo. D

isponía de almacén, es-

tación, aseos, cocheras y zona de carga. Actualmente

los edificios están rehabilitados y en uso, siendo el al-m

acén la estación de los cuentos y la propia estación un bar-restaurante.

5. En el punto kilom

étrico 15 se localiza el cargadero de los C

anos con capacidad para 30.000 toneladas, que reci-bía el m

ineral del cable de doble carril de Cabarga San

Miguel, cargando por gravedad los vagones del ferrocarril.

6. La ermita de la Virgen del C

armen precede a la ram

bla de G

uanila y al depósito que da la bienvenida al viajero a la estación de Tíjola. El edificio de la estación es hoy en día un bar-restaurante y frente a él se sitúa un parque infantil. D

espués de cruzar la carretera AL-6100, extrem

ando las precauciones, la antigua locom

otora RENFE 11339, coinci-

dente con el punto kilométrico 20, recibe al viajero que

despide a esta estación de Tíjola con el antiguo almacén

reconvertido en escuela taller.

7. El viajero alcanza el túnel de las Cañadicas de 83 m

de lon-gitud después de sobrepasar el punto kilom

étrico 26. Se recom

ienda el uso de linterna para avanzar por este corto túnel. U

n puente de piedra de tres arcos supera la rambla

de Somontín, a partir de la cual, panorám

icas de la locali-dad de Purchena recom

pensan al viajero.

8. La majestuosa escultura de La m

ujer del Almanzora a

la entrada del Museo C

asa Ibáñez, destaca al otro lado de la carretera. En este punto se com

pleta el kilóme-

tro 34 de itinerario y comienza un descenso, con paseo

peatonal a la izquierda del trazado que avanza ya por O

lula del Río. Finalizada la bajada, se encuentra el pa-nel interpretativo del C

amino N

atural Vía Verde Valle

del Alm

anzora y pocos metros después, la espectacular

pasarela, de nueva construcción, que pasa por encima

de la carretera A-349 pone punto y final a este recorrido, en las cercanías de la antigua estación de Fines-O

lula.

CA

MIN

O N

ATURA

LV

ÍA V

ERD

E VA

LLE DEL

ALM

AN

ZOR

A

Sierra de los Filabres desde el camino

Detalle de la locom

otora 11339Estación de Serón

SEC

TOR

SUR

PEN

INSU

LAR

LINEA

FERR

OV

IAR

IA M

UR

CIA

- GR

AN

AD

A

Línea de ferrocarril que unía la cuidad andaluza de G

ranada con la localidad murciana de Águilas. La idea

empezó a fraguarse en la Com

isión de Ingenieros de 1864 y la m

ayor parte de los tramos de nueva construcción

fueron inaugurados en la última década del siglo XIX,

pero el último de ellos entre Baza y G

uadix, que comple-

taba la conexión, no se puso en servicio hasta el año 1907. D

esde entonces su principal función fue el transporte del m

ineral de hierro extraído en las minas de la com

arca de Bacares en la sierra de los Filabres, que transportado en vagonetas por cables aéreos llegaban a los cargaderos de Serón, Los Canos y Tesorero, y ya en el ferrocarril viajaban hasta el em

barcadero de la localidad murciana de Águilas.

Actualmente, m

antienen su uso ferroviario los tramos G

ra-nada-M

oreda-Guadix y Águilas-Alm

endricos-Murcia, siendo

el tramo central G

uadix-Almendricos clausurado en 1985.

Huso 30

¯

����

����

����

����

����

���

Cam

ino

Nat

ural

Vía

Ver

de V

alle

del

Alm

anzo

raM

apa

V.10

.1

Hoj

a 1

de 6

Raster nacional 1:200.000. UTM ETRS89 Huso 30

Camino Natural Vía Verde Valle del Almanzora

0 2 4 6 8Km

Inicio de la ruta

Fin de la ruta Túnel

Panel informativo

CruceCAMINO NATURAL VíA VERDE VALLE DEL

ALMANZORA

1

3

46

7

SECTORSUR PENINSULAR

2

8

5

Estación en ruinas

Otros puntos de interés

top related