utpl-metodologÍa de estudio-ii-bimestre-(octubre 2011-febrero 2012)

Post on 19-Jun-2015

5.061 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Universidad Técnica Particular de Loja Carrera: Metodología de Estudio Docente: Mgs. Gioconda Riofrío Ciclo: Primero Bimestre: Segundo

TRANSCRIPT

METODOLOGÍA DE ESTUDIO

ESCUELA:

NOMBRES:

Ciencias de la Educación

Ms. Gioconda Riofrío

BIMESTRE: Segundo

Octubre 2011-FEBRERO 2012

I CICLO UTPL – ECTSTODAS LAS CARRERAS4 CRÉDITOS

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: • Rubio Gómez, M. J. (2009). Nuevas

Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia, Loja, Ecuador. UTPL

• Correa, C. (2009). Guía didáctica de Metodología de estudio, Loja. UTPL

• Complementaria:

Propósito:

Es una asignatura básica que sirve como instrumento en todos los ámbitos. El propósito de ésta asignatura es el de formar al estudiante a la consecución de buenos hábitos, la aplicación práctica de métodos y estrategias, la preparación efectiva para las pruebas, porque se trata de hacerlo real o de tomar decisiones auténticas.

SEGUNDO BIMESTRE

Unidad 2:

Capítulo 8: Hábitos de estudio.

Capítulo 9: Técnicas de trabajo intelectual.

Capítulo 10: Las fuentes de información y documentación.

Capítulo 11: Lectura de los libros de texto y redacción de trabajos.

Capítulo 12: Preparación y ejecución de exámenes presenciales.

Capítulo 8: Hábitos de estudio

Concepto: Es el comportamiento repetido de una persona regularmente. http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A1bito

Un hábito es hacer una misma cosa todo el tiempo sin esfuerzo alguno; es una acción automática; es como una ciega rutina. http://www.abettertodayenespanol.com/el%20habito.htm

Costumbre o práctica adquirida por frecuencia de repetición de un acto. http://www.wordreference.com/definicion/h%C3%A1bito

Es conveniente adquirir hábitos que nos ayuden en la labor estudiantil que nos proponemos. (se realizan actividades fácil, rápida y óptima.

Capítulo 8: Hábitos de estudio

El orden como hábito principal en el estudio.En el lugar: Estudiar siempre en el mismo lugar.Lugar adecuado para el estudio. (tranquilidad, ausencia de ruido, mobiliario adecuado, iluminación, temperatura, ausencia de elementos distractores).En el tiempo: en sus dimensiones (psicológica, personal de la duración, a la asignatura y tipo de actividad, horario, etc.)Como organización: A las actividades jerarquíaEn cuanto al plan: Estilo académico.

CAPITULO 9: TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL

a. Renovar la motivación Dando racionalidad al acto de estudiar. Siendo conscientes de su utilidad. Relacionar nuevo aprendizaje con lo que ya sabe.

b. Comprobar que se afronta el estudio en buenas condiciones

o Evitar la ansiedado Relajarseo Dejar preocupacioneso Cuidar la atención

CAPITULO 9: TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL

c. Disponerse a aprender de modo activo Hacer preguntas al leer. Diálogo intelectual con el autor Subrayando Consultar diccionario o enciclopedia Realizar ejercicios Anotar dudas para el profesor

d. Implicar el máximo de sentido corporales Tacto-subrayado Vista-localizar las cosas. Oído-recitar o dar el tema a otros.

CAPITULO 9: TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL

9.1.2 Tener un método de estudioEXAMINARUNA PRIMERA LECTURA RÁPIDAUNA SEGUNDA LECTURA ATENTASUBRAYADOESQUEMARESUMENEXPOSICIÓNREPASO

CAPITULO 9: TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL

Esquema: Es la expresión de las ideas fundamentales de un texto, presentando las mismas de forma ordenada, clara y lógica.

VentajasDeben preceder siempre en los exámenes escritos tipo ensayoNormas para la confección de un esquemaTipos de esquemas(gráficos, numéricos, con letras, mixtos, etc).

CAPITULO 10: LAS FUENTES DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Fuentes formalesBibliotecas físicas y virtuales – Hemerotecas – Videotecas y audiotecas - Museos.Fuentes informalesTodo el ambiente que rodea al estudiante, desde su medio profesional, al grupo de compañeros con los que comparte sus experiencias.10.1 El uso práctico de la biblioteca.- Servicios10.1.1 Los materiales básicos.- Los libros y sus elementos. 10.2 La elaboración de fichas

CAPITULO 11: LECTURA DE LOS LIBROS DE TEXTO Y REDACCIÓN DE TRABAJOS

11.1 Lectura de los libros de textoMétodo VILER

11.2 Redacción y presentación de trabajos11.2.1 La redacción de ensayos brevesElegir un tema que podamos elaborar1. Escoger un tema de interés2. Tener en cuenta intereses del profesor3. Tema no muy técnico4. Un tema de más experiencia o conocimiento5. Mirar el índice de uno o varios libros6. Seleccionado el tema, ponerse a trabajar.

Hacer una lista con todas las ideasOrdenar las ideasRedactar el primer borradorExaminar los errores que contengaCorregir el ensayo: 7 puntos

6 puntos a tener presente cuando vaya a redactar ensayos breves.

CAPITULO 11: LECTURA DE LOS LIBROS DE TEXTO Y REDACCIÓN DE TRABAJOS

11.2.2 La elaboración de monografíasElegir un tema de forma acertadaRevisar fuentes bibliográficas para aportar inf.Realizar fichas bibliográficasLeer varios libros o artículos del temaRealizar un índice o sumario provisionalTener en cuenta el método utilizado

11.2.3 Bibliografía y citas bibliográficasQué elementos contiene la cita?

CAPITULO 11: LECTURA DE LOS LIBROS DE TEXTO Y REDACCIÓN DE TRABAJOS

CAPITULO 12: PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN DE EXÁMENES PRESENCIALES

12.1 Aspectos negativos de estudiar todo en los últimos días12.2 La preparación del alumno sobresaliente Desde el primer día de clase Seguir los principios para el estudio Trabajar firme y metódicamente Averiguar cuál es el propósito del curso Repasar con frecuencia, fijando los conocimientos12.3 ¿Cómo trabajar con más efectividad durante un examen?Asistir- Leer las instrucciones- Diversos tipos de pruebas

GRACIAS

top related