ut4 higiene hogar

Post on 28-Jun-2015

388 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º

Víctor M. González

Módulo: APOYO DOMICILIARIO

U.T.4.- HIGIENE Y MANTENIMIENTO DEL HOGAR

La limpieza del hogar es imprescindible, y además con nuestro trabajo ESTAMOS DIGNIFICANDO LA CALIDAD DE VIDA de ese hogar

1.-EL ORDEN EN LA REALIZACIÓN DE TAREAS:

La lógica nos dice que hay que partir de arriba y continuar hacia abajo: techo → paredes → puertas → ventanas → balcones /terrazas → muebles → suelo

U.T.4.- HIGIENE HOGAR

Este criterio está condicionado por:

- el tiempo que se nos ha asignado

- si la tarea se comparte con el usuario

- de la necesidad del usuario de determinados espacios

- de la propia organización del domicilio

U.T.4.- HIGIENE HOGAR

Así, el orden habitual en el que desarrollaremos nuestro trabajo es:

1º) Higiene del usuario

2º) desayuno

3º) limpieza de cocina *

4º) salón o zona de estar del usuario

5º) dormitorio

6º) baño *

* zonas de atención especial

U.T.4.- HIGIENE HOGAR

El orden anterior es un modelo: normalmente se actúa como lo haríamos en nuestra propia casa → se aprovecha el tiempo de desayuno para repasar cocina, cuando se está en el baño se hace el salón, etc...

En definitiva, el orden de ejecución de las tareas dependerá del tiempo que tengamos, de las tareas asignadas y, especialmente, de los hábitos del usuario.

U.T.4.- HIGIENE HOGAR

2º.- FRECUENCIA DE LAS TAREAS

- ¿Cuántas horas dedicas al día en la limpieza del hogar?

- ¿Qué tareas haces todos los días y en qué orden?

- ¿Cada cuánto tiempo limpias cocina y baño a fondo?

U.T.4.- HIGIENE HOGAR

2º.- LA FRECUENCIA EN AL EJECUCIÓN DE LAS TAREAS:

DIARIAMENTE:

Barrer, aspirar, fregar suelo, sacar polvo, fregar platos y recoger cocina, fregar aseo, hacer camas y scar basura

2 VECES POR SEMANA

Cambiar toallas, cambiar trapos de cocina, fregar sanitarios y lavabo

U.T.4.- HIGIENE HOGAR

2º.- LA FRECUENCIA EN AL EJECUCIÓN DE LAS TAREAS:

SEMANALMENTE

Cambiar sábanas, girar colchón, lavar ropa, sacudir alfombras, sacar polvo a lámparas, cuadros espejos, repasar electrodomésticos, cocina completa, baño completo, lavar cubo de basura

U.T.4.- HIGIENE HOGAR

2º.- LA FRECUENCIA EN AL EJECUCIÓN DE LAS TAREAS:

MENSUALMENTE

Nevera por dentro, azulejos, cortinas y colchas, techos, ordenar interior de armarios

U.T.4.- HIGIENE HOGAR

2º.- LA FRECUENCIA EN AL EJECUCIÓN DE LAS TAREAS:

MENSUALMENTE

Nevera por dentro, azulejos, cortinas y colchas, techos, ordenar interior de armarios

U.T.4.- HIGIENE HOGAR

3º.- EQUIPO BÁSICO DE LIMPIEZA

- Escobas:

Tipo cepillo → parasuelos de terrazo, gres o parquet

U.T.4.- HIGIENE HOGAR

3º.- EQUIPO BÁSICO DE LIMPIEZA

- Escobas:

Tipo mopa: para quitar polvo y abrillantar: parquet, tarima flotante

U.T.4.- HIGIENE HOGAR

3º.- EQUIPO BÁSICO DE LIMPIEZA

- Escobas:

Tipo paja: para exteriores

U.T.4.- HIGIENE HOGAR

3º.- EQUIPO BÁSICO DE LIMPIEZA

- Recogedores: mejor los de mango largo. Cuando los pisos son grandes se recomiendan con tapa:

U.T.4.- HIGIENE HOGAR

3º.- EQUIPO BÁSICO DE LIMPIEZA

- Fregonas: Se aconsejan las de microfibra de políester, ya que las de algodón pesan más, tardan más en secarse y por lo tanto cogen más olor. En pisos grandes se utilizan las tipo esponja:

U.T.4.- HIGIENE HOGAR

3º.- EQUIPO BÁSICO DE LIMPIEZA

- Cubos: mejor los de 5 litros, que tengan ruedas y con escurridor

U.T.4.- HIGIENE HOGAR

3º.- EQUIPO BÁSICO DE LIMPIEZA

- Palanganas o cubetas: Sirven para aclarar, escurrir, llevar agua y utensilios a sitios poco accesibles (techos, paredes, etc...). y también para llevar la ropa a tender, por lo que es recomendable que tengan asas:

U.T.4.- HIGIENE HOGAR

3º.- EQUIPO BÁSICO DE LIMPIEZA

- Esponjas: Son preferibles las sintéticas porque son más baratas y duraderas. Facilitan la absorción y eliminación de líquido sin goteo, además de limpiar sin rayar. Algunas incorporan un estropajo:

U.T.4.- HIGIENE HOGAR

3º.- EQUIPO BÁSICO DE LIMPIEZA

- Estropajos: rascan diferentes superficies para eliminar suciedad. Los hay de muchos materiales: niquel, aluminio, poliéster, acero, etc...

U.T.4.- HIGIENE HOGAR

3º.- EQUIPO BÁSICO DE LIMPIEZA

- Bayetas: limpian y secan aprovechando su gran capacidad de absorción. Se pueden lavar en lavadora y se utilizan para toda la casa:

U.T.4.- HIGIENE HOGAR

3º.- EQUIPO BÁSICO DE LIMPIEZA

- Gamuzas: paños de tela blanda para limpiar muebles y cristales. No tienen que desprender pelusas ni hilos. Hay que utilizar una para cada superficie:

U.T.4.- HIGIENE HOGAR3º.- EQUIPO BÁSICO DE LIMPIEZA

- Trapos: suelen ser restos de ropa reutilizados, para superficies muy sucias (al ser un material abundante y barato se pueden tirar si se ensucian demasiado)

U.T.4.- HIGIENE HOGAR

3º.- EQUIPO BÁSICO DE LIMPIEZA

- Plumeros: para superficies delicadas y de difícil acceso. No recoge el polvo, solo lo sacude, por lo que después trendremos que pasar la gamuza:

U.T.4.- HIGIENE HOGAR

4º.- PRODUCTOS DE LIMPIEZA

- Características:

* Utilidad: limpiar, desinfectar, desengrasar... y para qué superficie

* Modo de empleo: como abrir y cerrar, si se debe agitar, tiempo de actuación, precauciones...

U.T.4.- HIGIENE HOGAR

4º.- PRODUCTOS DE LIMPIEZA

- Características:

* Dosificación: cantidad de producto que se necesita. Suele ser una proporción (si es que tiene que diluirse) o una medida. Es preferible una dosificación menor porque ahorraremos tiempo y dinero.

U.T.4.- HIGIENE HOGAR

4º.- PRODUCTOS DE LIMPIEZA

- Características:

* Grado de Peligrosidad: Al ser productos químicos pueden tener efectos nocivos:

– Riesgos generales: aparecen en etiqueta con un dibujo

U.T.4.- HIGIENE HOGAR

–Riesgos específcos: se expresan a través de las frases R

– http://moduloapoyodomiciliario.wordpress.com/2011/01/10/frases-r/

–Consejos de seguridad: se expresan a través de las frases S

– http://moduloapoyodomiciliario.wordpress.com/2011/01/10/frases-s/

–EJERCICIO 1:

• Se repartirán diversos productos de limpieza en la clase, y por grupos de 4 personas se identificarán:–Función del producto–Consejos de manipulación–Riesgos generales–Riesgos específicos–Consejos de seguridad

Marca/ tipo producto

Función ConsejosManipulación/ forma de uso

Riesgos generales

Riesgos específicos

Consejos seguridad

top related