uso eficiente de los materiales. en chile cada habitante bota a diario un poco más de un kilo de...

Post on 03-Feb-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

USO EFICIENTE DE LOS MATERIALES

En Chile cada habitante bota a diario un poco más de un kilo de residuos, o sea, entre todos producimos casi 6.000 millones de kilos en un año de los cuales el 62% se deposita en rellenos sanitarios, que son los lugares donde se tratan los residuos domiciliarios

La mitad de la basura que generamos corresponde a residuos orgánicos como huesos, desperdicios de comida, restos de comida, restos de verduras, etc. La otra mitad es papel y cartón, plásticos, vidrios y metales.

En una ciudad como Valdivia, por ejemplo se generan aproximadamente 180 toneladas diarias de basura

En promedio 62.000 toneladas anuales

Recibiendo basura domiciliaria, comercial, industrial asimilable a domiciliaria, escombros etc.

30 camiones diarios ingresan al vertedero

La denominada Ley de las 3R, propuesta que popularizó la organización ecologista Greenpeace, propugna la reducción, la reutilización y el reciclaje

de los productos que consumimos.

Ley de las tres erres 3R

Reducir:

Hay que procurar reducir el volumen de productos que consumimos. Muchas veces adquirimos cosas que no son necesarias sólo por el afán de

comprar. No pensamos que para su fabricación se precisan materias primas que no podemos derrochar como el petróleo o el agua. También hay que

tener en cuenta la enorme cantidad de basura que se genera por el exceso de envoltorios en muchas cosas de las que compramos. Así pues, reduce...

-La utilización de productos de usar y tirar, como papel de cocina o pañuelos de papel.

El uso del papel de aluminio, en su lugar puedes utilizar fiambreras.

- La utilización de bolsas de plástico para la compra, recupera el gusto por los cestos.

- El consumo de energía, utiliza el transporte público, apaga las luces cuando no las necesites...

- El consumo de agua, dúchate en lugar de bañarte, vigila que los grifos no pierdan...

Reutilizar:

Se trata de reutilizar el mayor número posible de objetos con el fin de producir menos basura y gastar la menor cantidad posible de recursos en fabricar otros nuevos. Puedes reutilizar...

- El papel: Las hojas escritas sólo por una cara pueden servir para notas o para dibujar: el papel de regalo puede ser utilizado una segunda vez...

- Los juguetes: Los que tus hijos ya no utilizan no los tires; hazlos llegar a asociaciones benéficas para que los entreguen a otros niños que los necesiten.

- El vidrio: Intenta comprar líquidos en botellas de vidrio retornable.

Reciclar: Consiste en fabricar nuevos productos utilizando materiales obtenidos de otros viejos. Si no es posible reducir el consumo de algo ni reutilizarlo intenta que al menos sea reciclable.

- El papel: En casa separa los periódicos y revistas, cajas de cartón... y deposítalo en los contenedores para su reciclaje.

- El vidrio: Haz lo mismo que con el papel con cualquier envase de vidrio. Los potitos infantiles o los tarros de mermelada también son reciclables.

- Los envases de plástico y latas latas de refrescos, botellas de agua... también pueden ser reciclados depositándolos en los contenedores para tal efecto.

Los desperdicios pueden ser aprovechados. ¿Cómo? RECICLANDO, es decir separando el plástico, el papel, las latas de aluminio y metales, el vidrio y la materia orgánica

PAPEL LATAS PILAS VIDRIOS

1 tonelada de papel nuevo se requieren 17 árboles (2.385 kilos de madera). 440 litros de agua, 7.600 kilowatts, 42 kilos de contaminantes atmoféricos, 18 kilos de contaminantes de agua y 88 kilos de desechos sólidos.

1 tonelada de papel reciclado no se corta ningún árbol y se requieren 62 litros de agua, 2.850 kilowatts y 4 kilos de contaminantes atmosféricos. NO HAY DONDE PERDERSE. En Chile, de toda la basura que producimos, sólo el 12% se recicla

¿SABES QUE SE NECESITA PARA FABRICAR

Los residuos se clasifican en BIODEGRADABLES y los NO BIODEGRADABLES.

Biodegradables son todos aquellos que la misma naturaleza es capaz de descomponer, como los restos de comida. El papel y cartón son biodegradables, pero su proceso es más lento.

No biodegradables son aquellos que la naturaleza no puede degradar como los plásticos, vidrios,metales, etc.La mayoría de estos materiales se absorben después de muchísimos tiempo por factores climáticos y otros. Algunos pueden permanecer durante cientos de años

EL QUEBRADIZO VIDRIOEl vidrio es 100% reciclable y se fabrica con ceniza de soda, arena y cal. El vidrio puede estar depositado en un lugar sin descomponerse durante cientos de años, para ser reciclado se selecciona por color, se corta en pequeños pedazos y se derrite para finalmente convertirlo en un líquido que, tras ser moldeado, se transforma en un nuevo envase. Al reciclar una tonelada de vidrio se ahorra 117 barriles de petróleo y 1,2 toneladas de materia prima.

LA CHATARRALa Chatarra son productos que han completado su vida útil como los electrodomésticos, autos, fierros, clavos y latas. En Chile se generan 3.636 toneladas de chatarra al mes, de los metales, la mayor parte pueden ser fundidos y reutilizados, como el acero, que el material más reciclado del planeta. Diariamente en el mundo se recupera una cantidad de acero equivalente al peso de un millón doscientos mil autos.

BASURA HI TECHLos computadores no son una sola máquina completa: las partes que lo componen pueden ser reutilizadas o recicladas. En países desarrollados sólo el 15% de los computadores se desecha; los demás son reciclados o reutilizados. En Chile la situación es distinta y sólo a veces se reutilizan los computadores.

¿Cuánto tardan en ser absorbidos por la tierra?

Papeles : 2 a 4 semanasVidrios : IndefinidoLatas de Aluminio : 200 a 500 añosBotellas plásticas : 500 a 1.000 añosLatas de conservas : 50 a 100 añosTetra : 30 a 45 añosCuero : 4 a 5 añosMadera : 2 a 3 años

¿Cómo aprovechar la basura orgánica?

Con la materia orgánica se puede hacer “COMPOST”que es un abono natural para la tierra fabricado con residuos orgánicos, se necesitan restos de comida, frutas y verduras, cáscaras de huevos, cenizas, aserrín, trozos de madera, en fin, basura orgánica. No sirven ni el aceite ni la carne, ya que tardan mucho en descomponerse. Menos los residuos inorgánicos como el plástico o el vidrio¿Cómo se hace?Lo primero es buscar un lugar en el patio donde llegue el sol. Luego, coloca en un balde una capa gruesa (aproximadamente 6 cms.) de aserrín o tierra. Vierte ahí todos los desechos orgánicos y cúbrelos con otra capa de tierra. Échale un poco de agua y un poquito de cal para que no se ponga de mal olor. Finalmente tápalo. Cada vez que le pongas más desechos orgánicos revuelve todo con un palito. Dentro de un par de meses tendrás “humus”, un estupendo abono

CENTRO DE ACOPIO

LO MAS IMPORTANTE: RECICLA, SEPARA EL PAPEL Y CARTON, PLASTICOS, VIDRIOS Y METALES DE TU BASURA. VENDELA O REGALALA A LOS CARTONEROS O INSTITUCIONES DE BENEFICIENCIA QUE SE DEDIQUAN A RECICLAR, NO CUESTA NADA

top related