uso de las tics y las competencias lectoras

Post on 10-Oct-2015

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 1

    USO DE LAS TICS Y LAS COMPETENCIAS LECTORAS

    DOCENTES PARTICIPANTES

    MARIA LORENA GARCES GARCES

    VICTOR HUGO MUOZ CARVAJAL

    WILSON ALBERTO ORDOEZ BOLAOS

    EDGAR ADRIANO LARGO ARENAS

    CORREO ELECTRNICO: adri9eala@gmail.com

    PROYECTO

    CONVENIO COMPUTADORES PARA EDUCAR (CPE) - UNICAUCA

    DOCENTE ORIENTADOR

    HECTOR FABIO URREA HERRERA

    INSTITUCIN EDUCATIVA MARIA INMACULADA

    SEDE PRINCIPAL

    CORREGIMIENTO DE MOCTEZUMA, ULLOA VALLE DEL CAUCA

    MAYO DE 2010

  • 2

    INTRODUCCION

    En el desarrollo del uso de las competencias lectoras apoyadas en las tics, se pretende que los

    estudiantes de sexto a noveno grado de la Institucin Educativa Mara Inmaculada sede principal,

    adquieran habilidades en la interpretacin, comprensin, argumentacin, proposicin y anlisis de

    textos, ya sean escritos en libros, en la web o creados por ellos mismos.

    En la actualidad, las habilidades lectoras en los estudiantes son muy importantes, les permite

    asimilar de manera ms eficaz los diferentes contenidos que a diario interioriza en las reas

    obligatorias que hacen parte de su pnsul acadmico; la lectura ms que ensearla es contagiarla.

    Al presentar una informacin, un estudiante se enfrenta con textos narrativos, descriptivos,

    argumentativos, poticos, expositivos, cientficos, periodsticos, entre otros; que caracterizan la

    forma de comprender los textos ofrecidos. Desde esta mirada, el papel del maestro juega un rol

    importante; ofrece mtodos apropiados como la prctica guiada, la observacin, la

    autoevaluacin, la demostracin, la introduccin y el seguimiento de las actividades como proceso

    enseanza/aprendizaje en un estudiante.

    Los estudiantes de la Institucin educativa presentan dificultades a la hora de asimilar la

    informacin que se ofrece en el proceso de enseanza/aprendizaje y con el uso de las Tics,

    pretendemos ofrecerles a ellos nuevas alternativas en el afianzamiento de las habilidades lectoras

    utilizando guas integradoras, algunos software educativos, presentaciones multimedia, foros en

    lnea, creacin de blogs acerca de temas tratados, donde se evidencia la aplicacin de las mismas.

    En el ao 2008 se donaron 18 computadores por parte de Computadores para Educar a la

    Institucin Educativa de los cuales solo cuatro de ellos tenan acceso a internet por Compartel.

    UBICACIN CONTEXTUAL

    El proyecto se desarrollar en el Departamento del Valle del Cauca, Municipio de Ulloa,

    Corregimiento de Moctezuma, en la Institucin Educativa Mara Inmaculada, sede principal; esta

    Institucin est a 5 kilmetros de la cabecera municipal y se llega a ella por una va terciaria

    destapada; su poblacin se encuentra en estrato 1, por consiguiente es una comunidad que

    cuenta con muchas necesidades bsicas, adems, es uno de los corregimientos donde sus

    habitantes por su condicin de agregados de fincas, sus hijos se han convertido en una poblacin

    afectada por los constantes traslados en busca de trabajo y as la permanencia en la institucin es

    interrumpida constantemente por el cambio de domicilio.

  • 3

    MARCO DE REFERENCIA TEORICO CONCEPTUAL

    En consenso con los docentes participantes del proyecto de Computadores para Educar y

    de acuerdo a las necesidades ms sentidas en el proceso de enseanza aprendizaje se

    opt por desarrollar el tema de las Competencias Lecto escritoras en apoyo de las Tic

    debido a que en el mundo contemporneo es indiscutible su uso. Esta dualidad es la

    pareja perfecta que pretendemos articular en el proceso formativo de los estudiantes de

    la Institucin Educativa Mara Inmaculada en la sede principal en los grados de sexto a

    noveno por medio de guas integradoras.

    En la actualidad nos encontramos con la importancia del desarrollo de las competencias

    de lecto escritura en los procesos formativos y en el campo de la educacin es de vital

    importancia, pues con frecuencia vemos personas que pese a que son profesionales,

    empleados pblicos, o estn en proceso de formacin, cuentan con algunas dificultades

    en la lecto escritura, tanto as, que en ocasiones presentan problemas para entender un

    aviso de publicidad, un mensaje de texto en un celular, mensajes por medio va email,

    otorgando otro sentido de significacin a lo expuesto en el texto.

    Tenemos que suponer que cuando una persona hace parte de un proceso de formacin

    desde sus inicios hasta el final adquiere unas habilidades en el proceso de lecto escritura y

    la aplicacin de las tic; pero nos resulta urgente dejar en tela de juicio, si realmente quien

    termina aprende estas competencias.

    En la literatura una competencia lectora segn 1 Dorronsoro Luis Iza, miembro del Gobierno de Navarra la definen como la capacidad de analizar, explicar y comprender los textos escritos con el fin de alcanzar los objetivos propuestos. La lectura es una habilidad para entender y usar las formas del lenguaje escrito requeridas por la sociedad y/o valoradas por el individuo. Los lectores jvenes pueden obtener significado de una variada gama de textos. Leen para aprender, para participar en comunidades de lectores y para entretenimiento propio. Para 2 Alcides Parra, la lectoescritura son complejos procesos de construccin de sentido, que exigen la coordinacin de diversas acciones, informaciones, ndices o niveles 1 DORRONSORO , L, Las evaluaciones internacionales y la mejora de la competencia lectora de los alumnos, 2005 Madrid: MECD-INCE.

    2 PARRA R, Alcides, La lectoescritura como goce literario, Aula Alegre Editorial Magisterio, pg. 13, 1995,

    Bogot

  • 4

    textuales, es una compleja actividad cognitiva, donde adems intervienen tambin, la afectividad y las relaciones sociales y culturales del sujeto, por ello cada texto debe recoger intereses, necesidades, expectativas, es decir, despertar goce esttico, de acuerdo con su edad y nivel cultural. En la actualidad los docentes nos enfrentamos con la difcil tarea de encontrar textos que sean agradables al estudiantado de hoy, pues los adelantos tecnolgicos como el Internet ha generado otras formas de leer y escribir hasta el punto que cuentan con un simbolismo propio y dominado ampliamente por ellos; es ah, donde el docente debe ser creativo y recursivo para ofrecer y orientar lecturas amenas y acordes a su edad. Leer es volar, recorrer mundos desconocidos, es abrirle las puertas a la imaginacin y a la creatividad pero este mensaje no le llega a todos, por ello es oportuno citar las palabras del crtico espaol 3Guillermo Daz Plaja quien nos dice que leer es una devocin y una obligacin, su ejercicio es intercambiable, y solo depende de la voluntad, hallar el tiempo y los retazos del tiempo para hacer esta tarea. Desde esta mirada los docentes necesitamos urgentemente transformar el papel que asumimos como sujeto lector y productor de textos. Integrar la lectura y la produccin escrita al trabajo de ser maestro es el nico camino para resolver esta carencia y poder influenciar su dominio en los estudiantes. la lectura no hay que ensearla hay que contagiarla. OBJETIVO GENERAL

    Integrar las competencias lectoras con las tics en el proceso de enseanza/aprendizaje en los

    estudiantes de sexto a noveno grado de la Institucin educativa Mara Inmaculada, Corregimiento

    de Moctezuma, Ulloa Valle del Cauca.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Afianzar el fortalecimiento de las competencias lectoras y el uso de las tics, con foros en lnea,

    blogs, presentaciones multimedia y lectura de texto escritos en la comprensin de textos.

    Mejorar las habilidades de lecto escritura, ortografa, redaccin, caligrafa al momento de

    producir y leer textos.

    Fomentar en los estudiantes el hbito de la lectura, apoyados de las habilidades lectoras y las

    tics para la comprensin de la informacin recibida.

    3 DAZ G. El lenguaje: gramtica, ejercicios, lecturas. Curso inicial. Barcelona: Ediciones La Espiga,

    1935.

  • 5

    Enriquecer la expresin oral y escrita a travs del uso de nuevos vocablos adquiridos en el

    proceso de la comprensin lectora.

    DESCRIPCION DE LA NECESIDAD EDUCATIVA

    La institucin Educativa en su proceso de enseanza aprendizaje pretende fomentar el hbito de

    la lecto escritura en los estudiantes de sexto a noveno grado, para afianzar y trabajar en ellos las

    competencias lectoras de un determinado texto, debido a que los estudiantes que hacen parte de

    la Institucin Educativa, en su gran mayora, interrumpen los procesos de enseanza aprendizaje

    por los cambios obligados de domicilio y se convierten en una poblacin flotante alterando el

    proceso de aprendizaje. Segn el desarrollo del proyecto esperamos vincular a los grados de

    primaria desde tercero a quinto.

    METODOLOGIA

    En el proyecto de Competencias lectoras, se pretende que los estudiantes de sexto a noveno,

    aprendan a distinguir las competencias lectoras utilizando los blogs, documentos multimedia,

    libros escritos, guas integradoras donde mejoran dichas competencias.

    A. PLANEACION

    A propsito del tema que nos convoca, este proyecto en su base plantea tres guas

    integradoras donde se tratan temas de gran inters en nuestro contexto:

    La importancia del agua en el ciclo de vida, para que los educandos asimilen y se

    concienticen acerca del agua y su buen uso.

    Tejedores de historias Reconociendo nuestro antepasado, para que los estudiantes

    reconstruyan historias a partir de imgenes, fotografas antiguas recolectadas en su

    contexto con su respectiva historia que trae consigo cada retrato.

    La tradicin oral general y local donde los estudiantes se deleitan analizando y

    construyendo historias de mitos y leyendas a nivel general y local que hacen parte de su

    idiosincrasia.

    USO DE LAS TICS Y LAS COMPETENCIAS LECTORAS POR MEDIO DE GUIAS INTEGRADORAS

    Explicacin de las competencias lectoras (Presentacin Power Point).

  • 6

    Vinculacin de todas las reas en el proceso de lecto escritura apoyado de las tics como,

    videos educativos, presentaciones en power point, software educativos como Enciclopedia

    Encarta, Seelingua, Seterra, Gcompris, portal educativo Colombia Aprende entre otros.

    Aproximacin a textos no solo lingsticos sino materializados en los mltiples cdigos y

    formas de simbolizar lo analizado; ocupando procesos culturales vinculados a la literatura

    teniendo en cuenta las guas integradoras.

    B. EJECUCION

    Establecer un cronograma de actividades para vincular las diferentes reas en guas

    integradoras en el presente ao lectivo, teniendo en cuenta las salidas pedaggicas, la

    creacin de blogs personales, presentaciones multimedia de acuerdo a la gua de trabajo,

    utilizacin de paquete office para la alimentacin del portafolio con la solucin de las

    actividades planteadas en las guas.

    Lectura, anlisis e interpretacin de videos educativos por parte de los estudiantes de manera

    grupal e individual. Cada uno de los videos es presentado con apoyo de lecturas, guas

    integradoras, como soporte al proceso de construccin textual.

    Aqu es importante la interpretacin de diferentes lecturas relacionadas con los temas a

    tratar, en busca de una amplia participacin por parte de los estudiantes en redaccin de

    textos nuevos, dramatizados, coplas, grficos, sopas de letras, crucigramas, acrsticos, entre

    otros, que sern incluidos en los centros literarios

    C. SISTEMATIZACION

    Cada estudiante debe guardar la informacin producida del proyecto en un portafolio que se

    ha creado para sistematizarla debidamente, as mismo se harn anlisis estadsticos que

    resultan del proceso colectivo.

    El proceso consta de tres pasos.

    El primer paso: es ensearles a los estudiantes cuales son las competencias lectoras, explicadas

    una por una.

    El segundo paso: Formar el club de lectores con acta de conformacin, donde motivaran a los

    dems estudiantes con respecto al hbito de la lectura y promover los centros literarios, escritura

    y creacin de nuevos textos, teniendo en cuenta la ortografa, redaccin, coherencia.

  • 7

    El tercer paso: utilizar las herramientas que ofrece las nuevas tecnologas como los software

    educativos, presentaciones multimedia, software educativos, Portal de Colombia Aprende y el

    apoyo de guas integradoras.

    RESULTADOS ESPERADOS

    Propiciar espacios estratgicos para hacer de la lectura y la escritura el deleite que conlleve al

    conocimiento.

    Utilizar las TIC para interactuar con diversos textos y gneros literarios.

    Argumentar consistentemente y formular hiptesis interpretativas previas al acto de lectura.

    Leer efectivamente anticipando y prediciendo el contenido de los textos a partir de videos,

    historias, mitos y leyendas, en el uso de las competencias lectoras.

    CONCLUSIONES

    Al realizar el proyecto, los estudiantes interiorizan la importancia que se tiene acerca de los cuidados del agua y cuales son las consecuencias que trae los usos indebidos. Se crea el centro literario y los estudiantes realizan actividades de acuerdo al cuidado del medio ambiente y otros temas donde se incluyan diferentes reas. La temtica de los Tejedores de Historia a partir de imgenes fotogrficas y el contenido textual que encontramos detrs de ella, permiti reconocernos, establecer dilogos entre los parientes y poseedores de las imgenes y luego plasmarlo en textos de su propia creacin. Desde la tradicin oral, los estudiantes asimilaron mejor los mitos y leyendas que hacen parte de su contexto y adems los reconocidos a nivel nacional, entendindolos como parte histrica de nuestro pas y como en cada regin se recrean de forma distinta pero con el mismo objetivo. Otro elemento de vinculacin en este proceso de reconocimiento de nuestros mitos y leyendas, trovas, ancdotas recogidas del intercambio entre los estudiantes, los abuelos y las lecturas relacionadas. Los estudiantes estn alimentando los blogs y presentaciones multimedia que disearon con informacin lograda en el proceso del uso de las Tic y las competencias lectoras. Se mejoran los hbitos de lectura y el uso de las competencias lectoras. EVALUACION

  • 8

    Se siguieron los siguientes indicadores de logros para mirar los avances y dificultades en los y las nias en cada una de las fases desarrolladas en el proyecto.

    Lee y escribe con un propsito especfico.

    interpreta y analiza diferentes tipos de textos.

    Hace uso de las Tic para reforzar lo socializado en las guas integradoras.

    Utiliza las Tic para recolectar y sistematizar la informacin en un portafolio de informacin.

    Manifiesta una actitud positiva frente a la lecto escritura y la valora como generadora de disfrute y conocimiento.

    Expone sus puntos de vista a partir de los diferentes textos planteados en las guas integradoras.

    PROYECCIONES Y SOSTENIBILIDAD

    Con el proyecto de competencias lectoras y el uso de las Tic, se pretende que los estudiantes asocien los contenidos presentados por medio de guas integradoras en bsqueda de socializacin de las problemticas que se dan en el contexto. Seguir con el uso de las buenas prcticas lectoras orientadas por el docente de las reas integradas. Que exista la iniciativa por parte del estudiante para seguir fortaleciendo el proceso de lecto escritura. Afianzar el uso de las Tic en los aspectos que requiere el uso de la lecto escritura al momento de sistematizar los logros obtenidos en el proceso. BIBLIOGRAFIA

    DORRONSORO, L, Las evaluaciones internacionales y la mejora de la competencia lectora de los alumnos, 2005 Madrid: MECD-INCE. PARRA R, Alcides, La lectoescritura como goce literario, Aula Alegre Editorial Magisterio,

    pg. 13, 1995, Bogot

    DAZ Plaja Guillermo, El lenguaje: gramtica, ejercicios, lecturas. Curso inicial. Barcelona: Ediciones

    La Espiga, 1935.

    Monografias.com, tomado de http://www.monografias.com/trabajos38/comprension-

    lectora/comprension-lectora.shtml.

top related