uso de herramientas web 2.0 en centros de información

Post on 17-Jun-2015

955 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación realizada en el Taller Regional de la Red latinoamericana de Centros de Información sobre gestión del Riesgo, 1 Dic, 2010.

TRANSCRIPT

Carolina Suárez Medina. Organización Panamericana de la Salud, Representación en Colombia, Noviembre 2010

Uso de Herramientas Web 2.0 en losCentros de Información

¿Web 2.0?

¿Biblioteca 2.0?

¿Web 2.0 enBibliotecas?

HerramientasWeb 2.0?

Carolina Suárez Medina. Organización Panamericana de la Salud, Representación en Colombia, Noviembre 2010

CONTENIDOCONTENIDO

¿AI?

Reflexiones

WEB 2.0WEB 2.0

Comunicar

Interactuar

Participar

Crear

Compartir

Aprender

Una nueva forma de utilizar la web, una forma más enfocada alusuario.

WEB 2.0WEB 2.0

Suma de la inteligencia colectiva

Arq

uit

ec

tura

de

pa

rtic

ipa

ció

n

Aprendiz

ajecola

borativ

oACTITUD

Aplicaciones actuales disponibles

We

bs

oc

ial

Aplicaciones flexibles y adaptables

Usuarios creadores de contenido

Comunicación bidireccional

Conexión de

servicios

Principales usosPrincipales usos -- WebWeb

Tomado del estudio de la empresa Tendencias Digitales, que involucró a casi 30.000 latinoamericanos en 17países de la Región: http://www.slideshare.net/Tendencias_Digitales/latinoamrica-20

Biblioteca 2.0Biblioteca 2.0

“La biblioteca 2.0 es unafilosofía de servicios basadaen tres cosas; el deseo decambiar y probar cosasnuevas; el deseo dereevaluarconstantemente nuestrasofertas de servicios; yfinalmente, la disposición demirar afuera de nuestropropio mundo para buscarsoluciones sean estastecnológicas o no.”(Michael Casey, 2005. BlogLibraryCrunch)

Beneficios AdopciBeneficios Adopcióón Web 2.0n Web 2.0

•Facilita el acceso a los usuarios reales y potenciales•Permite llegar a una audiencia más amplia•Abre canales alternativos de comunicación e interacción•Facilita el intercambio de conocimiento y experiencia•Contribuye a la equidad y la inclusión•Fomenta la evaluación continua•Promueve el desarrollo profesional•Aumenta la visibilidad de la biblioteca•Permite actualización continua•Fortalecer la identidad de las bibliotecas como servicio público•Fácil de utilizar•Es divertida

AI y Biblioteca 2.0AI y Biblioteca 2.0

Imagen tomada de Naciones Unidas:http://www.un.org/depts/dhl/literacy/images/literacy.jpg

SABER CUÁNDO Y PORQUÉNECESITAS INFORMACIÓN, DÓNDEENCONTRARLA, Y CÓMO EVALUARLA ,UTILIZARLA Y COMUNICARLA DEMANERA ÉTICA(Tomado de: Ángela Abell, “Alfabetización en Información: laDefinición de CILIP (UK),”http://www.aab.es/pdfs/baab77/77a4.pdf)

APRENDIZAJE

COM

PETENCIA

S

HABILID

ADES

BIBLIOTECA

TRABAJO EN EQUIPOSERVICIOS WEB 2

“Es necesario avanzar hacia unaalfabetización para el siglo XXI que

atienda aspectos como destreza parasaber donde prestar atención, habilidad

para participar, capacidad para colaborar,tener competencia para insertarse en

redes de trabajo y saber consumircontenidos con espíritu crítico y selectivo”

(Tomado de: Rheingold. Citado por: Cobo Romaní, “¿Y si las nuevas tecnologías no fueran larespuesta?.”)

AI y Biblioteca 2.0AI y Biblioteca 2.0

http://library20.ning.com

Diario Web

Tema de interés

etiquetas

Objetos multimediaInteracción

IntercambioDebate

Visibilidad Hipertexto

Sindicación

BLOGSBLOGS

• Blogs de Noticias

• Blogs temáticos

• Talleres y formación de usuarios

• De referencia

• De clubes de lectura

• De marketing

• Construcción de comunidad

• Blogs internos

APLICACIONES DE LOS BLOGSAPLICACIONES DE LOS BLOGS

AUTORAUTORÍÍA COLABORATIVA (WIKIS)A COLABORATIVA (WIKIS)

Crear

Editar

Colaborativo

Consenso

IntercambioMotor de búsqueda

http:/wiki.sedic.es/index.php/Biblioteca2.0+

• Uso interno

• Elaboración de guías de recursos

• Elaboración de manuales

• Guías de información local

APLICACIONES DE LAS WIKISAPLICACIONES DE LAS WIKIS

Guarda

Organiza

Etiqueta

Enlaces

Acceso Web

MARCADORESMARCADORES

Relaciones

• Selección de recursos web de interés

• Actualizar contenidos de forma fácil

• Etiquetas concertadas

• Crear relaciones usuarios-bibliotecas

APLICACIONES DE LOS MARCADORESAPLICACIONES DE LOS MARCADORES

RSSRSS

Suscripción

Difusión

Novedades

Sitios Web

InterésActualización

Alerta

Reutilizable

• Bases de datos con canalespersonalizados a la búsqueda (Dialnet)

• Catálogos de bibliotecas, con canalesRSS personalizados y/o predefinidos

• Variedad de lectores de RSS (Googlereader, Bloglines)

• Facilita la construcción de productos deinformación más personalizados,actualizados automáticamente y fáciles demantener.

APLICACIONES DE LOS RSSAPLICACIONES DE LOS RSS

Reutilizable

Contenido

COMPARTIR OBJETOS DIGITALESCOMPARTIR OBJETOS DIGITALES

Compartir

Niveles de privacidad

Interacción

Relaciones

Etiquetas

• Humaniza las instituciones para fomentarla participación y la conversación con losusuarios

• Creación de colecciones compartidas yparticipativas

• Material de formación de usuarios y depromoción de servicios y actividades

• Tutoriales para uso de recursos yherramientas de información

APLICACIONES EN BIBLIOTECASAPLICACIONES EN BIBLIOTECAS

Perfil

Interacción

Contactos

Compartir

REDES SOCIALESREDES SOCIALES

Relaciones

Imagen tomada de Informe APEI sobre Web Social. Redsocial de una personal en FaceBook

Aplicaciones

• Busca la autenticidad antes que el marketing

• Piensa en varios dispositivos

• Conoce bien las opciones de privacidad y control

• No uses las redes sociales sólo para publicar RSS de noticias delsitio

• Conversa con los usuarios

• Crea varias cuentas en twitter de acuerdo a los tipos concretos deusuarios

• Se agradecido y amable

• Sigue a todos los que te sigan

• Aporta contenidos de calidad

• No comentes sólo contenidos de tu institución

Usando bien las RSUsando bien las RS

Tomado de: Centros de Información y redes sociales: promoción de servicios de información (González, N.) citandoideas de Heather Mansfield, “Algunos consejos para usar las redes sociales” disponible en:http://www.universitybusiness.com/viewarticle.aspx?articleid=1285

Pasos a seguirPasos a seguir

Define un objetivo teniendo en cuenta: Visión, misión yobjetivos de la Biblioteca

Usuarios reales y potencialesDefine el tipo de contenido

Establece lineamientos y tareas

Personifica tu identidad digital

Selecciona herramientas

Agrega valor

Sé transparente

Mide los resultados

Explota lo que sabes hacer

1

2 3

4 5

6

8

7

9

10

• Cubrir las necesidades de los nuevos usuarios

• Seguir siendo revelantes en el conjunto deherramientas de información que utiliza elusuario

• Mantener actualizada la proyección digital de labiblioteca

• Enmarcar la implantación de las herramientasdentro del plan estratégico

• Las herramientas 2.0 ni ninguna otra tecnologíadebe ser considerada un fin en sí mismas

ReflexionesReflexiones

• García, S. Actitud 2.0. Usos de la web social en las bibliotecasuniversitarias uruguayas. (Jun. 2010) Disponible en:http://eprints.rclis.org/18681/1/Actitud2.0_Web_Social_Bibliotecas_Academicas.pdf

• SEDIC (Asociación española de documentación e información) Promociónde servicios de información en las redes sociales. Materiales extraídos dela Comunidad de práctica (Jun. 2009) Disponible en:http://eprints.rclis.org/16587/

• Arnal, D. Informe APEI sobre web social (2008) Disponible en:http://informeapeiwebsocial.dmaweb.info/

Fuentes ConsultadasFuentes Consultadas

www.facebook.com/caritosuarez

suarezcarito@hotmail.com

caritosuarezm@gmail

ContactoContacto

top related