universidad nacional de la rioja unlar cátedra de clínica obstétrica y perinatología

Post on 14-Jan-2016

46 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Universidad Nacional De la Rioja UNLaR Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología. Prof. Titular Dr. Héctor E. Bolatti. UNLaR. Sufrimiento Fetal. Prof.Dr. Héctor E. Bolatti. Conceptos Generales. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Universidad Nacional De la Rioja

UNLaR

Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología

Prof. Titular Dr. Héctor E. Bolatti

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

UNLaR

Prof.Dr. Héctor E. Bolatti

Sufrimiento

Fetal

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

En la Actualidad se ha convenido que ha esta patologìa debido a lo impactante que tiene su nombre se la denomine Hipoxia intrautero, ya que en realidad ese es el fenòmeno que esta ocurriendo , y debido a esa disminución del aporte de oxìgeno y nutrientes que recibe el Feto in utero, producirà en el mismo algùn tipo de sufrimiento ya sea Crònico , si el mismo es lento y paulatino, o en su defecto si es ràpido se lo considerarà como Agudo

Conceptos Generales

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Sufrimiento Fetal

Crónico Agudo

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Es una patología que se instala durante el embarazo, caracterizado por una insuficiencia placentaria de tipo nutricional, que provoca trastornos en el desarrollo fetal.Su forma leve o moderada es causa de la patologìa antes conocidas como Retardo de Crecimiento Intrauterino (RCIU) y su forma grave puede llegar hasta el óbito fetal; en la actualidad se sugiere que a èsta patologìa se la denomine como Restricciòn del Crecimiento Intrauterino a los mismos efectos de que la denominación no impacte tanto en la paciente embarazada.

Sufrimiento Fetal Crónico

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Es una patología que se instala, generalmente en la ùltima etapa de la gestaciòn, màs precisamente durante el trabajo de parto, caracterizado por una insuficiencia placentaria de tipo respiratoria, que provoca trastornos en el feto.

Sufrimiento Fetal Agudo

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Su forma leve o moderada produce hipoxia y sus formas graves son capaces de producir acidosis, parálisis cerebral y muerte fetal y/o neonatal; a èsta entidad nosològica se combino en llamarla Hipòxia intraùtero, ya que en síntesis es lo que acontece y su repercuciòn es la transferencia de èsta noxa al producto de la concepción, que enfrentado al trabajo de parto, no tiene la reserva de oxìgeno suficiente para tolerarlo, y a medida que el trabajo de parto se prolonga, el feto se va hipoxiando con altìsimo riesgo de nacer con lesiones, a veces irreversibles, y en algunas circunstancias con la muerte fetal in utero.

Hipóxia Intraútero

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Sufrimiento Fetal Crónico

Antecedentes

1. Factores de riesgo preconcepcionales

3. Factores de riesgo ambientales y de comportamiento

2. Factores de riesgo durante el embarazo

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

1.Factores de riesgo preconcepcionales

• Edades maternas extremas• Diabetes• Desnutrición• Factores socio económicos muy desfavorables

Sufrimiento Fetal Crónico

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

2.Factores de riesgo durante el embarazo

• Preeclampsia• Diabetes gestacional• Trastornos de la alimentación• Embarazo múltiple• Antecedentes de RCIU• Consultas prenatales insuficientes o nulas• Infecciones TORCH

Sufrimiento Fetal Crónico

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

3. Factores de riesgo ambientales y de comportamiento

• Exposición a agentes teratogénicos• Hábito de fumar• Alcoholismo y drogadicción• Violencia familiar

Sufrimiento Fetal Crónico

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

1-Valoración del desarrollo fetala- Por medio de la altura uterinab- Por medio de mediciones ecográficas

2- Valoración del estado hemodinámico materno-fetala- Por medio de la velocimetría Dopplerb- Por medio del monitoreo electrónico

3- Valoración de las causas etiológicasPor medio de los métodos habituales para cada una de ellas

Metodología diagnóstica

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Conducta ante el diagnóstico

• Investigar las causas• descartar malformaciones• investigar cromosomopatías• evaluar nutrición materna

Abolición de posibles factores nocivos y disminución de la actividad física

Evaluación de la edad gestacional• amenorrea confiable• pruebas de madurez fetal

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Evaluación del crecimiento fetal• altura uterina seriada• ecografías

Evaluación de salud fetal• conteo diario de movimientos activos fetales (MAF)

monitoreo fetal electrónico (NST)• perfil biofísico fetal (Manning)• velocimetría Doppler en territorios arteriales- uterino-

umbilical y cerebral media

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Tratamiento

Acciones sobre las causas que provocan el SFC, como disminución de la tensión arterial, mejoría del estado nutricional, proscripción de tóxicos ingeridos y disminución de la actividad física.

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Sufrimiento Fetal Agudo

Antecedentes

sufrimiento fetal crónico retardo de crecimiento intrauterino patologías maternas vasculares hipertensión arterial con o sin proteinuria e hipotensión arterial

mala historia obstétrica hipercontractilidad uterina sindrome supino hipotensivo isoinmunización Rh. diabetes patologías del cordón umbilical, incluyendo compresiones,

circulares, procidencias y torsiones anemia fetal

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Diagnóstico

Modificaciones de la frecuencia cardíaca fetal (FCF) Taquicardia basal sostenida (mayor a 160 latidos por minutos Ausencia de variabilidad de la FCF Ausencia de reactividad de la FCF Dips tipo II Desaceleraciones variables severas (o Dips tipo III) Bradicardia basal severa (menor a 100 latidos por minuto)

Modificaciones bioquímicas del medio interno fetal Disminución de la PO2 por debajo de 17 mm Hg Aumento de la PCO2 por encima de 50 mm Hg Disminución en el pH por debajo de 7.20

Expulsión de meconio Reciente, de color verde oscuro, en presencia de alteraciones de LCF y/o del equilibrio ácido base.

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Conducta o tratamiento ante el diagnóstico

Actuar sobre las causas que están produciendo hipoxia intrauterina

• Disminuyendo la contractilidad uterina• Con cambios de decúbito• Tratando la hipotensión supina• Aportando oxígeno• Administrando soluciones glucosadas hipertonicas• Corrigiendo la anemia materna

1. Tratar al feto

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

• Parto vaginal o cesárea, según condición obstétrica condicionante del tiempo de nacimiento • Atención del recién nacido por equipo especializado y tratado como una emergencia clínica

• Oxigenación, temperatura adecuada, prevención de sindrome de dificultad respiratoria, profilaxis de infecciones.

• Corregir la anemia neonatal.

2 - Extraer al feto y tratarlo como recién nacido de Alto Riesgo

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Resumen

Transcurre En el EmbarazoEn el

Trabajo de Partos

BruscaLentaInstalacion

TratamientoCambios de Decúbito

Inhibicion ContraccionesTerminación del Embarazo

Reposo - MejorarEst.Nutricional

Monitoreo FCFAltura UterinaEcografíasDiagnóstico

Detención del CrecimientoAntecedentes

Alteración De FCF

InsuficienciaPlacentaria

Nutricional Respiratoria

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

Monitoreo Fetal Electrónico

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

H.E.B. CATEDRA DE CLINICA OBSTETRICA Y PERINATOLOGIA UNLaR

top related