universidad nacional de cuyo facultad de derecho curso de … · 2019-08-04 · la comprensión de...

Post on 18-Mar-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

•Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Derecho Curso de Derecho Político 2019

Unidad 1 El Paradigma Científico de la Complejidad

Insert: Percepción de la realidad y enfoque sistémico

Centro de Estudios para la Gestión de Sistemas Complejos www.cegesco.org

Un modelo o marco conceptual

a través del cual percibimos, describimos, explicamos, analizamos y operamos el mundo.

¿Y qué es un paradigma? ¿eh?

Paradigmas

Paradigma clásico: Tiempo de dioses y oráculos hasta los griegos

Paradigma pre – moderno: Tiempo de fe y superstición

Paradigma de la modernidad: Razón, empirismo y ciencia

Epoca actual: crisis y renovación de paradigmas

La revolución científica: fases

Preparación (1440 – 1550)

Leonardo Da Vinci (1440 – 1519) Nicolas Copérnico (1473 – 1543)

Afirmación (1550 – 1640)

Tycho Brahe (1546 - 1601) Galileo Galilei (1564 – 1642) Francis Bacon (1561 – 1626), Johanes Kepler (1571 – 1630),

Leonardo Da Vinci, c. 1513Citado en Capra, Fritjof;

“La ciencia de Leonardo”; Anagrama, 2007

“Antes de dar un paso más, realizaré experimentos, porque mi propósito es exponer primero la experiencia y luego, mediante razonamiento, mostrar por qué esa experiencia está destinada a operar precisamente de esa manera.

Es esta la verdadera regla que deben seguir quienes reflexionan sobre los fenómenos de la naturaleza.

SISTEMA ARISTOTELICO

Tierra Luna

Mercurio Venus

Sol Marte Jupiter Saturno

Estrellas fijas Primer motor

Adoptado por Arquimedes, Ciceron, Tolomeo, Alfonso X y

Peuerbach

TIERRA

SISTEMA COPERNICANO

Sol Mercurio Venus Tierra

Luna (gira alrededor) Marte Jupiter Saturno

Estrellas fijas

Adoptado por Filolao, Aristarco de Samos,

Cusa, Copernico

SOLL

Copernico, Sobre las revoluciones de las esferas celestes; marzo de 1543)

La revolución científica: fases

Sistematización (1640 – 1700)

René Descartes (1595 – 1650)

Isaac Newton (1642 – 1727)

Primera Ley de Newton: Todo objeto continúa en su estado de reposo o de movimiento uniforme en linea recta, a menos que sea obligado a cambiar ese estado por fuerzas que actúen sobre el.

Segunda Ley de Newton: la aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre el, tiene la dirección de la fuerzan neta y es inversamente proporcional a la masa del objeto.

Tercera Ley de Newton: siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el segundo objeto ejerce una fuerza de igual magnitud y dirccion opuesta sobre el primero.

La revolución científica: fases

Leyes de Newton

El positivismo científico es el “hardware” que tenemos

instalado

Principales características del positivismo científico

El dualismo cartesiano.

La materia objetiva (res extensa) es para la ciencia ylas cualidades secundarias subjetivas (res cogitans)

para el arte, el espíritu y la religión.

Una definición actual desde esta perspectiva:

El conocimiento científico es conocimiento probado. Las teorías científicas se derivan, de algún modo riguroso, de los hechos de la experiencia adquiridos mediante la observación y experimentación. La ciencia se basa en lo que podemos oir, ver, tocar, etc. Las opiniones y preferencias personales y las imaginaciones especulativas no tienen cabida en la ciencia. La ciencia es objetiva. El conocimiento científico es conocimiento objetivamente probado.

Chalmers, 1988Schilardi, Ares de Giordano y Poquet; Ciencia y Derecho. La investigación jurídica; EDIUNC, 2000

Principales características del positivismo científico

Reduccionismo (partes o elementos) Única explicación válida (verdad) ObjetividadAtomismoMecanicismo Racionalidad (Razón + experimentación) Creacionismo La realidad está sujeta a leyes naturales eternas Predictibilidad

Egoismo

Orden y equilibrio

Señorío del hombre

Hobbes - 1650

Locke 1690

Montesquieu 1748

Rousseau 1762

A. Smith 1776

Sieyes 1789

La creación “contractual” (artificial) del Estado. La misión de la seguridad.

Los derechos. El derecho de propiedad.

Organización política inglesa. Separación de los poderes.

Teoría de la representación política. Poder constituyente y poder constituido

Soberanía del pueblo (Nación). Gobierno de la voluntad general

Liberalismo económico

El mecanicismo newtoniano cartesiano en la ciencia política

Beccaria 1764 “Los delitos y las penas” Derecho Penal Liberal

El Federalista 1787 Primera constitución escrita y rígida

De las certezas a la incertidumbre

Teoría de la relatividadMateria, energía, espacio y tiempo no son entes separados sino distintos componentes de un todo integrado

Paul JohnsonTiempos Modernos

El mundo moderno comenzó el 29 de mayo de 1919, cuando las fotografías de un eclipse solar tomadas en la isla del Príncipe, frente al Africa, y en Sobral, Brasil, confirmaron la verdad de una nueva teoría del universo...

Erwin Schorödinger (1887 – 1961)

Wolfgang Pauli (1900 – 1958)

Werner Heisenberg (1901 – 1976)

Max Planck (1858 – 1947)

Albert Einstein (1879 – 1955)Max Born (1882 – 1970)

Niels Bohr (1885 – 1962)

Bruselas, 24 de octubre de 1927

Marie Curie (1867 – 1934)

Teoría de la relatividadMateria, energía, espacio y tiempo no son entes separados sino distintos componentes de un todo integrado

La comprensión de la estructura del átomo y la interacción de las partículasTeoría cuántica

Youtube:Dr Quantum Double slit

experimentCassioPeia Double slit

experiment

Leyes cuánticas

La dualidad onda / partícula Principio de incertidumbre o

indeterminación Principio de complementariedad Contextualismo

De la objetividad al constructivismo

De una sola verdad a las aproximaciones comprensivas

Teoría de la relatividad

La comprensión de la estructura del átomo y la interacción de las partículasTeoría cuántica

Materia, energía, espacio y tiempo no son entes separados sino distintos componentes de un todo integrado

GestálticaLa comprensión del todo como algo distinto a la suma de las partes y la imposibilidad de comprender las partes separadas del todo

Psicología cognitivaLa “asimilación” y la construcción de la realidad en la relación sujeto – entorno. El paso al constructivismo.

Mundo Real

MM

MM MM

MM

MM

MM

MM

MM

MM

Cada unx de nosotrxs es el producto único e irrepetible de una doble deriva

A) Una deriva genética que viene de nuestro patrón familiar

B) Una deriva histórica dada por el entorno cultural, familiar y social en el que nos hemos formado

Del reduccionismo a los sistemas

CibernéticaLa circularidad de los procesos de realimentación positiva y negativa

Teoría General de Sistemas

Los sistemas abiertos, que reciben, procesan y egresan energía y materia del entorno transformándose recíprocamente

Percepción de la realidad y enfoque sistémico

Insert correspondiente a Unidad 2

•¿Y qué es la realidad?

Hechos y eventos

• ¿Qué percibimos realmente?

¡Las lineas rojas siempre estan paralelas entre ellas!

•Mira bien el dibujo...¿que ves?Lee la explicacion que esta mas abajo

La generalidad de las personas solo ve en esta imagen a los delfines

Sin embargo no faltan aquellas que ven a una pareja abrazándose

¿Usted en qué sector está?

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1 2 3 4 5 6

0

20

40

60

80

100

1 2 3 4 5 6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1 2 3 4 5 6

13.514

14.515

15.516

16.517

17.518

18.5

1 2 3 4 5 6

Hechos en el tiempo: Patrones y Tendencias

0

20

40

60

80

100

1 2 3 4 5 6

DELITOS 2014 - 2017

6,2%

Total de causas ingresadas

Causas ingresadas Sentencias y sobreseimientos

PATRONES Y TENDENCIAS: HECHOS EN EL TIEMPO

0"

20"

40"

60"

80"

100"

120"

140"

160"

180"

200"

1" 2" 3" 4" 5" 6" 7" 8" 9" 10" 11" 12" 13" 14" 15" 16" 17" 18" 19" 20" 21"

Fuente: 1994 – 2004 DNPol Crim; 2005 - 2010 Ministerio de Seguridad 2011 - 2015, 2018 Diario LOS ANDES

Mendoza: Homicidios dolosos 1994 - 2014 PATRONES Y TENDENCIAS: HECHOS EN EL TIEMPO

2002 - 20032014

2018

106

!37

MUERTES MATERNAS POR AÑO ENTRE 1983 Y 2016

Fuente: Elaboración de Chequeado en base a datos del Ministerio de Salud de la Nación

0

10

20

30

40

50

60

70

España Francia Alemania Paises D. Chile 2003 2004 2005

Ministerio de Salud de la Nación – Pagina/12 Agosto 13, de 2007

Argentina

Embarazo adolescente cada mil habitantes

La tasa de fertilidad adolescente (madres de 15 a 19 años) fue descendente en Argentina durante 25 años.

En 2003 esa tendencia se revirtió y comenzó a subir

Según la investigación, en 2010 la región registró 72 nacimientos por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años de edad. Por contraste, en África fueron 108 nacimientos y en el sur de Asia, 73 (Banco Mundial, Diciembre 26, 2013)

PATRONES Y TENDENCIAS: HECHOS EN EL TIEMPO

!39

PATRONES Y TENDENCIAS: HECHOS EN EL TIEMPO

Por día, nacen en Mendoza 10 bebés hijos de de madres menores de 19 años Según la investigación, en 2010 la región Por año se mantiene un promedio de 105 niños y niñas nacidos de madres MENORES DE 15 AÑOS (Diario UNO, 8 de abril de 2015; MDZ 29 de marzo de 2016)

Mortalidad)infan,l)(cada)1000)nacimientos),)Argen,na1969:2015)Mortalidad)infan,l)(cada)1000)nacimientos),)Argen,na1969:2015)

Fuente: Banco Mundial

•Área%forestal%como%%%del%total%de%la%/erra.%Argen/na,%199082015%

Fuente: Banco Mundial

0

50

100

150

200

250

300

350

2002

2002

2003

2003

2004

2005

2005

2006

2006

2007

2007

2008

2009

2009

2010

2010

2011

2012

2012

2013

2013

2014

2014

2015

2016

2016

InflaciónacumuladaArgentina2002-2017

Fuente: Banco Mundial

• Argentina: Muertos en accidentes de tránsito

Fuente: Luchemos por la vida

•Patrones principales y patrones derivados❑ Patrón principal:

Incremento de los accidentes de tránsito

❑ Patrones relacionados o derivados:

Cantidad de heridos atendidos en hospitales Cantidad de dinero proveniente de multas Cantidad de juicios derivados de la responsabilidad civil Cantidad de familias afectadas tal vez para siempre Cantidad de trabajo para abogados, peritos, mecánicos y policías Cantidad de espacio en la prensa para el problema Cantidad de dinero para las compañías de seguros Cantidad de proyectos de ley para que todo siga igual

B

0

13

25

38

50

1 2 3 4 5 6

Patrones y tendencias

¿Y qué es la realidad?

Hechos y eventos

•Sistemas: algunas definiciones

❑ “…un conjunto de partes que interactúan unas con otras funcionando como un todo. Para hacer el trabajo, todas las partes deben estar presentes y arregladas de la manera correcta.” D. Kauffman

❑ “…un conjunto de elementos interactuantes, interrelacionados e interdependientes que forman una totalidad compleja.” Anderson & Johnson

❑ “…una totalidad integrada, cuyas propiedades esenciales emergen de la relación entre esas partes.” F. Capra

Sistemas: otra definición “…una unidad compuesta, de

elementos, interacciones y procesos de transformación, que tiene cierta permanencia y funciona en un entorno con el que mantiene intercambios, preservando su individualidad y operando procesos de transformación.”

•¿Cómo definimos un “sistema”?

Sub Sis4

Sistema

Sub Sis3

Sub Sis2

Sub Sis1

Conjunto de elementos, procesos e interaccionesy que opera

con el que mantiene

Ambiente o Entorno

que tiene cierta permanenciainfinitos en un entorno

intercambios de materia, energía e información

•¿Y qué “hace” un sistema?

Sub Sis4

Sistema

Sub Sis3

Sub Sis2

Sub Sis1

A través de infinitos procesos de REALIMENTACION

Ambiente o Entorno

el sistema se mantiene HOMEODINAMICAMENTE COMPENSADO con

su entorno

A B

Desde el punto de vista temporal:

El efecto B puede ser inmediato a la causa A

O bien puede producirse con un cierto retardo o “delay”

El proceso de retroalimentación o “feedback”

A B

LA NO RESPUESTA ¿es una respuesta?

Ninguna respuesta

El proceso de retroalimentación o “feedback”

La NO RESPUESTA es también una respuesta que genera feed back

Realimentación

Aparato de Control EfectorReceptor

Estímulo Mensaje Mensaje Respuesta

Realimentación

•Termostato

Input

Aumenta la temperatura

Out

put

Realimentación

Incrementadora, reforzadora Un cambio en A produce un cambio en B en la misma dirección.

Equilabradora o compensadora Un cambio en A produce un cambio en B en la dirección opuesta.

Termostato

Funcionamiento normal de un termostato en función del tiempo

• Las pautas de funcionamiento de un sistema en su entorno responden a leyes universalmente aplicables a cualquier nivel de la realidad, eso explica la vigencia del abordaje en el tiempo

Supraorganismos biológicos

Organismos

Organos

Células

Tejidos

ParejasFamiliasGrupos de cualquier tipoComunidades

Macro sistemas societalesPartidos políticos

D

AB

C

E

AB

cd

¿Y qué es la realidad

0

13

25

38

50

1 2 3 4 5 6

Modelos mentales

Hechos y eventos

Patrones y tendencias

Sistemas

Ideas, valores, creencias, juicios, prejuicios, imágenes del mundo, PARADIGMAS…

• Afirmaciones frecuentes que denotan modelos mentales vigentes en la política argentina

• ¡Hay que hacer algo! • Nosotros por suerte somos distintos • ¿Y uno qué puede hacer? • Mientras peor les vaya mejor para nosotros • Y… si todos lo hacen… • Ya lo va a arreglar Juancito (o Pedrito, o Magoyita) • Mirá, ahora vamos a arreglar esto y despues aquello • Pero eso es muy difícil • ¡Eso nunca se hizo antes! ¿Dónde se hizo antes? • Hay que hacer una ley que lo prohiba • Nos votaron para ser oposición • Hay que poner penas más duras • Hay dos modelos de país • Somos leales no librepensadores

Teoría Sistémica

Reduccionismo (partes o elementos)

Objetividad ConstructivismoUna sola verdad Aproximaciones comprensivas

Complejidad y sistemas (relaciones)

Dialéctica Dialógica

top related