universidad de san carlos de guatemala cunsuroc curso: 123 taller ii: expresión gráfica y...

Post on 27-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad de San Carlos de Guatemala

CUNSUROC

Curso: 123 Taller II: Expresión gráfica y diagramación

Lic. Heinrich Herman León

4º. Ciclo de Periodismo Profesional

Datos generales

• Lic. Heinrich Herman León• hein.usac@gmail.com• heinusac.wordpress.com

Elementos en el proceso de diagramación

Elementos y Aspectos

• Para diagramar el contenido editorial, la actividad de diagramación necesita trabajar con elementos gráficos (categorías de contenido visual) y aspectos (variables que pueden modificar el resultado final).

• Las medidas utilizadas en diagramación son generalmente en picas y puntos, siendo 1 pc (una pica) correspondiente a 12 pt (doce puntos).

• Al espacio delimitado de impresión dentro de una página se le llama caja tipográfica, donde cae tinta sobre el papel; fuera de estos límites, nada puede ser impreso.

Elementos y Aspectos

• En los casos en que la caja sobrepasa los bordes del papel, se dice que la impresión es sangrada. Algunos de los elementos utilizados en el proceso de diagramación son:

Texto , títulos, subtitulas, antetítulos, intertítulos, destacados u ojos, fotografías, arte, infografía, caricaturas, viñetas, boxes o cajas, hilos, encabezados y pie, espacios publicitarios

Elementos y Aspectos

• Texto

El llamado "cuerpo de texto" es el tipo en que será impreso el contenido principal del impreso ya sea libro o publicación periódica (artículos, columnas, crónicas, editoriales, cartas etc.). La masa de texto acostumbra llenar más de la mitad de toda la mancha gráfica del periódico y debe de ser delimitada por los otros elementos. Un formato común para el cuerpo de texto en periódicos es el tipo serifado, con cuerpo (tamaño) 12puntos.

Elementos y Aspectos

• Títulos o Titulares

Desde el titular de la primera página, hasta los titulares menores de artículos.

Elementos y Aspectos

• Subtítulos o subtitulares

Colocados abajo de la titular principal, complementan la información e incitan a leer el texto.

Elementos y Aspectos

• Antetítulos o antetitulares

Colocados arriba de la titular principal, complementan la información e incitan a leer el texto.

Elementos y Aspectos

• Intertítulos, intertitulares o quiebras

Colocados en el medio del texto, para seccionarlo y facilitar la comprensión.

Elementos y Aspectos

• Destacados u ojos

Colocados en el medio de la masa de texto, entre columnas, para resaltar trechos y sustituir quiebres; son muy utilizados en entrevistas.

Elementos y Aspectos

• Fotografías

Fotografías, que en los diarios y revistas siempre vienen acompañadas por pie de fotos descriptivos y el crédito del fotógrafo.

Elementos y Aspectos

• Arte

Lo que se llama arte en diagramación son imágenes producidas para ilustrar o complementar visualmente la información del texto.

Pueden ser: infografiás, caricaturas, ilustraciones.

Elementos y Aspectos

• Infografías 

Que incluyen mapas, gráficos estadísticos, secuenciales y esquemas visuales

Elementos y Aspectos

• Caricaturas

Dibujos generalmente satíricos con personajes del periódico.

Elementos y Aspectos

• Ilustraciones

Todo tipo de dibujo ilustrativo para el texto periodístico

Elementos y Aspectos

• Viñetas

Mini-titulares que marcan un tema o asunto recurrente o destacado; pueden incluir mini-ilustraciones y generalmente vienen arriba de la titular del artículo o en el alto de la página.

Elementos y Aspectos

• Boxes o caja

Un box es un espacio gráficamente delimitado que usualmente incluye un texto explicativo o sobre el asunto relacionado al artículo principal.

Elementos y Aspectos

• Hilos

Existen para separar elementos que, por algún motivo, pueden ser confundidos.

Elementos y Aspectos

• Encabezado y Pie

Marcan la cumbre y la base de la página, respectivamente, incluyendo marcas básicas como nombre del periódico, editoría, fecha, número de la edición y número de la página; cuando es usado en la primera página, la cabecera incluye aún la marca del diario, precio y algunos nombres del equipo periodístico (presidente, director, editor- jefe).

Elementos y Aspectos

• Espacios para publicidad

Único elemento de contenido no-editorial de la diagramación, producido por el equipo comercial. Impone el número de páginas de nuestro periódico y es lo primero que se coloca. Nadie la discute.

Los aspectos que determinan la composición

Los aspectos que determinan la composición

• Número de columnas

La distribución del texto en columnas verticales de tamaño regular, espaciadas y válidas para encajar los elementos. Actualmente, el patrón en diarios estándar es la división en 6 columnas, en otro tiempo el uso de 8 columnas ha sido predominante. .

Los aspectos que determinan la composición

• Espaciamiento

Interlínea, entre columnas y entre cada elemento gráfico.

Los aspectos que determinan la composición

• Tipología

Variedad y tipos de fuentes tipográficas: Los tipos de letra sirven para muchos propósitos y constituyen un elemento importante de cualquier diseño. Puesto que el estilo de la tipografía es el primer elemento con el que se hará su

identificación, su selección debe preceder a otras consideraciones.

Poner los distintos tipos de letra constituye una disposición que ayuda a confeccionar el estilo. Las variaciones en el espaciado

y el uso de mayúsculas o minúsculas proyecta diferentes tipos de imagen. Cambiar el tamaño de las letras dentro del espacio del diseño también sirve para ese propósito.

Los aspectos que determinan la composición

• Tipología

Definimos la tipografía como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras.

La tipología es el reflejo de una época. Por ello la evolución del diseño de las mismas responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. El signo tipográfico se ha considerado como uno de los miembros más activos de los cambios culturales del hombre.

Los primeros signos de escritura, cada signo nos expresa, una idea, un concepto o una cosa; estos signos se combinan entre si para comunicar ideas más complejas. Estos sistemas de escritura, cada signos son los pictogramáticos, jeroglíficos o ideogramáticos.

Los aspectos que determinan la composición

• Tipología El campo tipográfico, abarca la realización de libros, periódicos, anuncios publicitarios, revistas y cualquier otro documento impreso que se comunique con otros mediante palabras.

Tipo: es igual am modelo o diseño de una letra determinada.

Tipografía: es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. También se ocupa del estudio y clasificación de las distintas fuentes tipográficas.

Fuente tipográfica, es la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números, signos, regidos por unas características comunes.

Familia tipográfica: en tipografía significa un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones tales como el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.

Los aspectos que determinan la composición

• Tipología

Los aspectos que determinan la composición

• Color

Uso de colores y matices en periodismo, que confiere sentido y modifica el mensaje, muchas veces sutilmente; hasta mediados del siglo XX, los diarios de gran circulación no utilizaban impresión en colores, dependiendo de la escala de grises para matizar sus elementos.

El color podemos definirlo como “una sensación que se produce en respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda”.

El color es pues un hecho de la visión que resulta de las diferencias de percepciones del ojo a distintas longitudes de onda que componen lo que se denomina espectro de luz blanca reflejada en una hoja de papel.

Los aspectos que determinan la composición

• Color

Lo que ocurre cuando percibimos un objeto de un determinado color, es que la superficie de ese objeto refleja una parte del espectro de luz blanca que recibe absorbe las demás. La luz blanca está formada por tres colores básicos, rojo intenso, verde y azul violeta.

En las artes gráficas tenemos dos categorías con respecto al color, imagen en color e imagen en blanco y negro, en estas últimas podemos diferenciar:

Imágenes tramadas, mediante diferentes tipos de gris.

Los aspectos que determinan la composición

• Color

Asimismo, las imágenes en color se pueden dividir en dos categorías.

-Colores planos: manchas uniformes de color.

-Degradados, también tramadas.

Más allá de la mera identificación o asociación, el color también se puede emplear para crear experiencias. El color puede llegar a ser la traducción visual de nuestros sentidos, o despertar estos mediante la gama de colores

Los aspectos que determinan la composición

• Tamaño de publicaciones

Estándar: es el más clásico y grande, lo utilizan los diarios más importantes del

mundo. Sus medidas aproximadas son 38 x 58 cm.

Los aspectos que determinan la composición

• Tamaño de publicaciones

Tabloide: posee un pequeño formato, sus medidas aproximadas son 29 x 38 cm. En la actualidad la creación de páginas mediante sistemas electrónicos hace que este formato sea el que más ha crecido, sobre todo por su aplicación a los magazines semanales y por razones económicas.

Este formato de periódico es utilizado porque, en comparación con los formatos de hoja grande (600 × 380 mm) y el formato berlinés (470 × 315 mm), el formato tabloide es más práctico para la lectura.

Los aspectos que determinan la composición

• Tamaño de publicaciones

Tabloide: Entre los periódicos que utilizan este formato se encuentran La Vanguardia, El País, El Periódico de Cataluña o El Mundo, de España; La Jornada de México, El Espectador de Colombia; Clarín de Argentina, La Tercera de Chile (hasta el año 2003, cuando pasó al formato berlinés) o Bild de Alemania (el diario más leído en la Unión Europea).

Muchos diarios han cambiado de un formato grande a tabloide en los últimos años debido a la incomodidad que al leer causan los formatos estándares. El formato tabloide puede o no estar engrapado, utilizan profusión de recursos gráficos, poco texto y muchas fotos.

Los aspectos que determinan la composición

• Tamaño de publicaciones

Europeo berlines : la denominación proviene de la ciudad alemana de Berlín, donde dos diarios adoptaron este formato: Die Tageszeitung (generalmente conocido como el “taz”), y el Junge Welt,que adoptó el formato en 2004.

Europeo o Berlinés - más alto que el tabloide y más estrecho que el estándar, con 47 cm de altura por 31,5 cm de anchura; es adoptado por el The Guardian, Le Monde y por el Jornal do Brasil, entre otros.

top related